SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Fundamentos de la Educación Básica
“Cuadro comparativo con problemáticas y
recomendaciones planteadas
en el informe de Brunner”
Jonathan Esteban Figueroa Mendoza
Dra. María Elena Mellado
Ayudante: Omayra Muñoz Mora
12 de Abril, 2015
Introducción
En este Cuadro Comparativo se presentaran las problemáticas que se plantean en el
informe de Brunner, abordando las recomendaciones que este plantea y verificando si en la actualidad
están vigentes o de qué manera lo están.
Escaso tiempo para
el aprendizaje.
Uno de los factores que incide
en el bajo rendimiento de las
escuelas chilenas es el tiempo
relativamente escaso dedicado
al aprendizaje, que no llega a
800 horas anuales, distribuidos
en 160 días efectivos de
clases.
Nos lleva a proponer que se
prolongue la jornada escolar
en las escuelas
subvencionadas, partiendo por
dedicar más tiempo allí donde
fuese necesario a las materias
básicas de los primeros grados
de las escuelas que atienden a
la población escolar de
menores recursos y más bajo
rendimiento escolar.
Se incorpora la jornada escolar
completa, los estudiantes
permanecen más tiempo en él
establecimiento, con el
objetivo de obtener un mayor
aprendizaje.
Poco conocimiento
previo a los primeros años de
escolaridad.
Bajo rendimiento y poco
manejo en contenidos por
parte de los estudiantes al
ingresar en los primeros años
de escolarización.
Extender la preparación
preescolar de los niños de
extrema pobreza e integrarla
mejor con los años iniciales de
básica.
Se han creado nuevo centros
educativos que amplían la
cobertura a nivel nacional en
cuanto a la enseñanza pre-
escolar
Concentración
Errada en el aprendizaje
Proceso de aprendizaje poco
estimulante, centrada en el
docente más que en el
estudiante.
Adoptar el aprendizaje activo
en las aulas
.-Creación del programa 900
escuelas, esta genera un apoyo
a cuyas familias son de más
bajos recursos.
.-Se promueve un aprendizaje
más dinámico.
.-Talleres de profesores, los
cuales generan la apropiación
de nuevas metodologías.
Poco incentivo a la
explotación de habilidades.
No existen horas
extraescolares en donde los
estudiantes puedan desarrollar
su creatividad o explorar y
descubrir sus capacidades.
Aprovechar la cultura juvenil.
En todos los establecimientos
educacionales se imparten
actividades extraescolares o
llámese también talleres, los
cuales son de libre elección
para los estudiantes.
Escasa inversión en los
alumnos.
Pocos recursos en los
establecimientos para el
proceso de aprendizaje de los
estudiantes.
Aumentar los insumos y el
gasto por alumno/a.
.-Proyecto de mejoramiento
educativo
.- Se generan mayores recursos
para llevar a cabo el
aprendizaje.
.-implementación en la
estructura.
.- alimentación y
sustancialidad a los
estudiantes de sectores más
pobres.
Contexto Problema Recomendación
Verificación
actualContexto Problema Recomendación
Verificación
actual
Falta de textos acordes a la
época.
Utilización de textos remotos
en cuanto a poca utilización
de la didáctica, por ende
existe una falta de
estimulación educativa.
Innovar en materia de textos. Entrega de textos escolares de
calidad en tanto al material
tangible como la estructura
del contenido, los cuales se
actualizan cada año, y son
repartidos de forma individual
y gratis a cada estudiante.
Poca educación didáctica o
mal desempeño docente.
Falta de calidad en el
desempeño docente.
Estándares más altos de
desempeño.
.-Implementación de las TIC,
las que movilizan un mejor
aprendizaje guiado por la
iniciativa de nuevas
metodologías que despertaran
en el individuo el aprendizaje
activo.
No se Puede medir los
conocimientos del alumnado
ni cuerpo docente.
Falta de incentivo para el
cuerpo docente que promueva
mayor iniciativa por querer
mejorar la educación.
Falta de algún método de
evaluación que mida el
proceso de enseñanza en los
alumnos y el desempeño
docente.
Responsabilidad por los
logros de aprendizaje y
valoración de la competencia
profesional estableciendo
incentivos por méritos.
.-Medición a través de la
prueba inicia, el que tiene
como objetivo principal
garantizar que el docente
posea los conocimientos
necesarios para impartir clases
en el aula.
.- Prueba Simce, aplicada a los
estudiantes es la encargada de
verificar si se los contenidos
mínimos obligatorios han sido
aprendidos.
Falta de incentivo al estudio
superior.
Poco incentivo para los
jóvenes en continuar estudios
a nivel educación superior
Becas para atraer jóvenes
talentosos, incluyendo jóvenes
profesionales.
.-Creación de la beca vocación
de profesor.
.-Beca hijos profesionales de
la educación.
.-Beca Juan Gómez Millas.
.-Beca bicentenario.
.-Beca de pasantías, pos-
títulos y doctorados.
No existe el apoyo a la
enseñanza.
No se certificaba las carreras
de pedagogía, por lo que los
estudiantes no se sentían
motivados por no considerar
una enseñanza de calidad.
Acreditación separada a
entidades de formación
docente y premiar su
excelencia
Se acuerda que debe ser una
obligación por parte del
estado la acreditación de las
carreras de pedagogía, como
una forma de resguardar la
calidad y formación
profesional.
Contexto Problema Recomendación
Verificación
actual
Contexto Problema Recomendación
Verificación
actual
Mal enfoque en la formación
del alumnado.
Enseñanza centrada más en
formación teórica que en la
destreza de habilidades levadas
a cabo en una situación real y
concreta.
Combinar formación teórica y
práctica.
El aprendizaje teórico está
presente en la medida que
asimilamos el contenido y
luego se genera el aprendizaje
significativo que es lo teórico
llevado a la práctica.
Docente sin
perfeccionamiento.
Pocos programas de
perfeccionamiento para
preparación docente.
Diversificación de sus
modalidades.
Programas para el
perfeccionamiento docente.
Falta de recursos a escuelas
con más índices de pobreza.
Mala distribución de recursos a
los colegios, es en definitiva
una falta de equidad.
Esfuerzos preferentes y
mayores recursos a favor de
las escuelas que atienden a los
segmentos más pobres.
Los colegios rurales componen
el 20% de las matriculas de
enseñanza básica.
No existe demasiado interés en
las materias básicas.
Poco interés por parte de las
instituciones en cuanto a los
objetivos fundamentales y
competencias básicas que se
deben generar en el proceso de
enseñanza.
Insistir en las competencias
básicas.
MINEDUC por el nuevo
currículo potencia lenguaje y
matemática en 1° y 2° básico.
Todos los establecimientos
imparten la enseñanza
demasiado estructurada.
Establecimientos poco
originales, tienden a ser
homogéneos al momento de
impartir la enseñanza.
Flexibilidad para que los
establecimientos definan su
proyecto e identidad.
Se les da a los
establecimientos educacionales
los objetivos fundamentales y
contenidos mínimos
obligatorios que deben abarcar
durante los niveles de
enseñanza pero son las mismas
instituciones quienes disponen
libremente de como cumplir.
Los docentes sigues
monótonamente la guía de
enseñanza.
Docentes no poseen la
libertad para desenvolverse de
forma efectiva en el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Autonomía profesional. Programas del CPEIP, estos
generan autonomía en el
docente para un mejor
desempeño en el aula.
Establecimientos no
actualizados.
Establecimientos con
curriculum obsoleto que no
generan impacto en los
proceso de aprendizaje.
Hacer del establecimiento la
unidad básica del sistema y
una institución efectiva.
Se generan gestiones en las
escuelas con el fin de que la
educación sea de manera
pública y gratuita para que
todos, es decir, sin importar el
nivel socioeconómico, mas
bien, se pretende que todos
tengan la posibilidad de ser
educados.
Importancia del director o
sostenedor.
Falta de capacitación en la
labor ejercida por los
directores de cada
establecimiento.
Fortalecer el rol del director. .- Plan de Apoyo y
perfeccionamiento a los
Sostenedores de
establecimientos
educacionales.
.-Cursos de formación de
liderazgo
.-Talleres Locales de Gestión
Directiva
El estado tiene poca
relevancia en el ámbito
educacional.
Enseñanza estructurada en
donde el estado tiene poco
protagonismo.
Asegurar que el contexto
respete y perfeccione la
libertad de enseñanza, el papel
del estado, la unidad del
sistema y su flexibilidad.
Se fortalece a las instituciones
encargadas de fiscalizar a los
establecimientos
educacionales públicos y
privados.
La subvención o cumple el
objetivo eficazmente.
.- Carencia de libertad para
hacer uso de los recursos
destinados a las instituciones
educacionales para promover
el proceso de enseñanza.
.- El monto de subvención
escolar es bajo
Dar plena eficacia al
mecanismo de la subvención
escolar, elevando su monto,
favoreciendo un rol más
activo de los padres y dar más
autonomía a los
establecimientos para
administrar los recursos a su
disposición.
.-Creación de la ley
subvención escolar
preferencial.
Contexto Problema Recomendación
Verificación
actual

Más contenido relacionado

Destacado

Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Magali Quispe Atencio
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Lilyan F.
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Maleja Riveros
 
Informe científico
Informe científicoInforme científico
Informe científico
Mariela Gomez Cruz
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Jatzumy Yissel Rodriguez Salmon
 
Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)
Docencia_Formación_Emprego
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
i_lobmy
 
Informe de evaluación
Informe de evaluaciónInforme de evaluación
Informe de evaluación
Docencia_Formación_Emprego
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
Osvaldo Igor
 

Destacado (10)

Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmonesInforme cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Informe científico
Informe científicoInforme científico
Informe científico
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Informe de evaluación
Informe de evaluaciónInforme de evaluación
Informe de evaluación
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 

Similar a Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.

Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
chinchiamor
 
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
arlet ponce
 
Brunner
BrunnerBrunner
Brunner
claudithamac
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
Fernanda León
 
Informe de brunner
Informe de brunner Informe de brunner
Informe de brunner
mabelorellana20
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
Paulina Boroa
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
johnnikhriz
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
flor_chavez
 
Modificación informe brunner.
Modificación informe brunner.Modificación informe brunner.
Modificación informe brunner.
lorena23688625
 
Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.
Yessenia Fernandaa
 
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
Aracellys Delgado
 
Justificación.docx
Justificación.docxJustificación.docx
Justificación.docx
ErikaLandazury
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JohnGuerrero40
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
ProfessorPrincipiante
 
Informe educativo de Bruner
Informe educativo de BrunerInforme educativo de Bruner
Informe educativo de Bruner
Universidad Católica de Temuco
 
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓNPERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
DavidParedes118
 
Propuesta gestion educativa
Propuesta gestion educativaPropuesta gestion educativa
Propuesta gestion educativa
JulioMercado18
 

Similar a Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner. (20)

Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
 
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain Presentación Leonor Jaramillo de Certain
Presentación Leonor Jaramillo de Certain
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
 
Brunner
BrunnerBrunner
Brunner
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
Informe de brunner
Informe de brunner Informe de brunner
Informe de brunner
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
 
Modificación informe brunner.
Modificación informe brunner.Modificación informe brunner.
Modificación informe brunner.
 
Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.
 
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
 
Justificación.docx
Justificación.docxJustificación.docx
Justificación.docx
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
FORMACIÓN DE MENTORES/AS EN LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSI...
 
Informe educativo de Bruner
Informe educativo de BrunerInforme educativo de Bruner
Informe educativo de Bruner
 
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓNPERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
PERSPECTIVAS DE LA PROFESIONALIZACIÓN
 
Propuesta gestion educativa
Propuesta gestion educativaPropuesta gestion educativa
Propuesta gestion educativa
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica “Cuadro comparativo con problemáticas y recomendaciones planteadas en el informe de Brunner” Jonathan Esteban Figueroa Mendoza Dra. María Elena Mellado Ayudante: Omayra Muñoz Mora 12 de Abril, 2015
  • 2. Introducción En este Cuadro Comparativo se presentaran las problemáticas que se plantean en el informe de Brunner, abordando las recomendaciones que este plantea y verificando si en la actualidad están vigentes o de qué manera lo están.
  • 3. Escaso tiempo para el aprendizaje. Uno de los factores que incide en el bajo rendimiento de las escuelas chilenas es el tiempo relativamente escaso dedicado al aprendizaje, que no llega a 800 horas anuales, distribuidos en 160 días efectivos de clases. Nos lleva a proponer que se prolongue la jornada escolar en las escuelas subvencionadas, partiendo por dedicar más tiempo allí donde fuese necesario a las materias básicas de los primeros grados de las escuelas que atienden a la población escolar de menores recursos y más bajo rendimiento escolar. Se incorpora la jornada escolar completa, los estudiantes permanecen más tiempo en él establecimiento, con el objetivo de obtener un mayor aprendizaje. Poco conocimiento previo a los primeros años de escolaridad. Bajo rendimiento y poco manejo en contenidos por parte de los estudiantes al ingresar en los primeros años de escolarización. Extender la preparación preescolar de los niños de extrema pobreza e integrarla mejor con los años iniciales de básica. Se han creado nuevo centros educativos que amplían la cobertura a nivel nacional en cuanto a la enseñanza pre- escolar Concentración Errada en el aprendizaje Proceso de aprendizaje poco estimulante, centrada en el docente más que en el estudiante. Adoptar el aprendizaje activo en las aulas .-Creación del programa 900 escuelas, esta genera un apoyo a cuyas familias son de más bajos recursos. .-Se promueve un aprendizaje más dinámico. .-Talleres de profesores, los cuales generan la apropiación de nuevas metodologías. Poco incentivo a la explotación de habilidades. No existen horas extraescolares en donde los estudiantes puedan desarrollar su creatividad o explorar y descubrir sus capacidades. Aprovechar la cultura juvenil. En todos los establecimientos educacionales se imparten actividades extraescolares o llámese también talleres, los cuales son de libre elección para los estudiantes. Escasa inversión en los alumnos. Pocos recursos en los establecimientos para el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Aumentar los insumos y el gasto por alumno/a. .-Proyecto de mejoramiento educativo .- Se generan mayores recursos para llevar a cabo el aprendizaje. .-implementación en la estructura. .- alimentación y sustancialidad a los estudiantes de sectores más pobres. Contexto Problema Recomendación Verificación actualContexto Problema Recomendación Verificación actual
  • 4. Falta de textos acordes a la época. Utilización de textos remotos en cuanto a poca utilización de la didáctica, por ende existe una falta de estimulación educativa. Innovar en materia de textos. Entrega de textos escolares de calidad en tanto al material tangible como la estructura del contenido, los cuales se actualizan cada año, y son repartidos de forma individual y gratis a cada estudiante. Poca educación didáctica o mal desempeño docente. Falta de calidad en el desempeño docente. Estándares más altos de desempeño. .-Implementación de las TIC, las que movilizan un mejor aprendizaje guiado por la iniciativa de nuevas metodologías que despertaran en el individuo el aprendizaje activo. No se Puede medir los conocimientos del alumnado ni cuerpo docente. Falta de incentivo para el cuerpo docente que promueva mayor iniciativa por querer mejorar la educación. Falta de algún método de evaluación que mida el proceso de enseñanza en los alumnos y el desempeño docente. Responsabilidad por los logros de aprendizaje y valoración de la competencia profesional estableciendo incentivos por méritos. .-Medición a través de la prueba inicia, el que tiene como objetivo principal garantizar que el docente posea los conocimientos necesarios para impartir clases en el aula. .- Prueba Simce, aplicada a los estudiantes es la encargada de verificar si se los contenidos mínimos obligatorios han sido aprendidos. Falta de incentivo al estudio superior. Poco incentivo para los jóvenes en continuar estudios a nivel educación superior Becas para atraer jóvenes talentosos, incluyendo jóvenes profesionales. .-Creación de la beca vocación de profesor. .-Beca hijos profesionales de la educación. .-Beca Juan Gómez Millas. .-Beca bicentenario. .-Beca de pasantías, pos- títulos y doctorados. No existe el apoyo a la enseñanza. No se certificaba las carreras de pedagogía, por lo que los estudiantes no se sentían motivados por no considerar una enseñanza de calidad. Acreditación separada a entidades de formación docente y premiar su excelencia Se acuerda que debe ser una obligación por parte del estado la acreditación de las carreras de pedagogía, como una forma de resguardar la calidad y formación profesional. Contexto Problema Recomendación Verificación actual
  • 5. Contexto Problema Recomendación Verificación actual Mal enfoque en la formación del alumnado. Enseñanza centrada más en formación teórica que en la destreza de habilidades levadas a cabo en una situación real y concreta. Combinar formación teórica y práctica. El aprendizaje teórico está presente en la medida que asimilamos el contenido y luego se genera el aprendizaje significativo que es lo teórico llevado a la práctica. Docente sin perfeccionamiento. Pocos programas de perfeccionamiento para preparación docente. Diversificación de sus modalidades. Programas para el perfeccionamiento docente. Falta de recursos a escuelas con más índices de pobreza. Mala distribución de recursos a los colegios, es en definitiva una falta de equidad. Esfuerzos preferentes y mayores recursos a favor de las escuelas que atienden a los segmentos más pobres. Los colegios rurales componen el 20% de las matriculas de enseñanza básica. No existe demasiado interés en las materias básicas. Poco interés por parte de las instituciones en cuanto a los objetivos fundamentales y competencias básicas que se deben generar en el proceso de enseñanza. Insistir en las competencias básicas. MINEDUC por el nuevo currículo potencia lenguaje y matemática en 1° y 2° básico. Todos los establecimientos imparten la enseñanza demasiado estructurada. Establecimientos poco originales, tienden a ser homogéneos al momento de impartir la enseñanza. Flexibilidad para que los establecimientos definan su proyecto e identidad. Se les da a los establecimientos educacionales los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios que deben abarcar durante los niveles de enseñanza pero son las mismas instituciones quienes disponen libremente de como cumplir.
  • 6. Los docentes sigues monótonamente la guía de enseñanza. Docentes no poseen la libertad para desenvolverse de forma efectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Autonomía profesional. Programas del CPEIP, estos generan autonomía en el docente para un mejor desempeño en el aula. Establecimientos no actualizados. Establecimientos con curriculum obsoleto que no generan impacto en los proceso de aprendizaje. Hacer del establecimiento la unidad básica del sistema y una institución efectiva. Se generan gestiones en las escuelas con el fin de que la educación sea de manera pública y gratuita para que todos, es decir, sin importar el nivel socioeconómico, mas bien, se pretende que todos tengan la posibilidad de ser educados. Importancia del director o sostenedor. Falta de capacitación en la labor ejercida por los directores de cada establecimiento. Fortalecer el rol del director. .- Plan de Apoyo y perfeccionamiento a los Sostenedores de establecimientos educacionales. .-Cursos de formación de liderazgo .-Talleres Locales de Gestión Directiva El estado tiene poca relevancia en el ámbito educacional. Enseñanza estructurada en donde el estado tiene poco protagonismo. Asegurar que el contexto respete y perfeccione la libertad de enseñanza, el papel del estado, la unidad del sistema y su flexibilidad. Se fortalece a las instituciones encargadas de fiscalizar a los establecimientos educacionales públicos y privados. La subvención o cumple el objetivo eficazmente. .- Carencia de libertad para hacer uso de los recursos destinados a las instituciones educacionales para promover el proceso de enseñanza. .- El monto de subvención escolar es bajo Dar plena eficacia al mecanismo de la subvención escolar, elevando su monto, favoreciendo un rol más activo de los padres y dar más autonomía a los establecimientos para administrar los recursos a su disposición. .-Creación de la ley subvención escolar preferencial. Contexto Problema Recomendación Verificación actual