SlideShare una empresa de Scribd logo
Debilidades de la Educación en Panama
Aracellys I. Delgado
Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver
y entender el mundo que nos rodea, La diversidad de los
estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse,
aconseja que los docentes trabajemos en colaboración con otros
colegas y manteniendo una actitud investigadora en clase,
observando y reflexionando sobre la propia acción docente y
buscando progresivamente mejoras en nuestras actuaciones
acordes con las circunstancias buscando herramientas que
desarrollen nuestras habilidades profesionales que correspondan
a los requerimientos del mercado laboraral y reclamados a los
profesionales de la educación
INTRODUCCION
– Baja calidad en los aprendizajes de los estudiantes.
– Formación profesional y cultural de los docentes. Falta de un
programa de actualización del personal docente y administrativo.
– Calendario académico con escaso tiempo dedicado al aprendizaje.
– Políticas curriculares con contenidos recargados, no actualizados y
con poca pertinencia frente a la realidad nacional.
– Utilización de un inadecuado modelo pedagógico centrado en la
transmisión y memorización de información.
– Poco acceso a libros de texto básicos, incipiente tecnología y otros
recursos didácticos que propicien aprendizajes significativos.
– Ineficiente sistema de supervisión y ausencia de rendición de
cuentas.
– Falta de estándares de calidad y de un sistema integral de
evaluación del sistema educativo.
Debilidades Generales en cuanto a la Calidad de la Educación
En cuanto a la Equidad
y la Igualdad de Oportunidades Educativas
Insuficiente atención a
las escuelas y a los
estudiantes que viven en
distritos de pobreza
crítica.
Deficiente atención a
la educación bilingüe
intercultural-indígena.
Limitadas oportunidades
de acceso y
permanencia de niños y
jóvenes a la educación
preescolar, premedia y
media.
En Cuanto a la Gestión Administrativa y Financiera
– Ausencia de políticas educativas de Estado, que aseguren la
continuidad de los programas, proyectos y acciones a largo plazo.
– Excesiva centralización, procedimientos burocráticos y baja eficacia y
eficiencia administrativa.
– Limitada incorporación de las técnicas de planeamiento estratégico a
nivel nacional, regional y de centro educativo.
– Inadecuada planificación y distribución del presupuesto del Ministerio
de Educación.
– Situación de la infraestructura escolar.
– Falta de un programa de construcción de escuelas con características
arquitectónicas modernas, seguras y apropiadas para facilitar la
enseñanza y el aprendizaje.
• Otros problemas:
– Poco desarrollo del arte y la cultura en el proceso de aprendizaje.
– Ausencia de planes de estudio y programas de enseñanza vinculados
a la educación en valores ciudadanos para la formación integral de los
estudiantes.
En cuanto a la Infraestructura …
CONCLUSION
La práctica docente, por lo tanto, nos
permite desarrollar destrezas, habilidades,
conocimientos académicos y personales,
que nos preparan para ejercer el papel de
un buen profesional de la enseñanza y la
orientación en los colegios. • Que para
realizar un buen trabajo es necesario
organizarse de manera correcta por medio
de una planificación didáctica ya que nos
indica los objetivos y las actividades que
debemos realizar para lograrlos.
Recomendaciones
 Continúen fortaleciendo y desarrollando las
competencias laborales con miras a la
obtención de un clima favorecedor en razón de
los continuos cambios que en la actualidad se
están produciendo.
 Continuar en la búsqueda de nuevos
procedimientos que los conduzcan a la
consecución de recursos tanto financieros
como didácticos y de tecnología.
 Continuar propiciando un liderazgo adecuado
para la influencia en el desenvolvimiento y
actitud eficiente y eficaz de su personal,
actuando de forma adecuada a los cambios que
se generan.
 Propiciar la planificación mediante la
participación comprometida del personal de
dichas instituciones escolares, para buscar
conseguir las metas y objetivos propuestos,
dentro de un ambiente armonioso y
cooperativo.
 Facilitar la formación permanente del personal
docente para que se mantenga actualizado.
 Considerar en la planificación las necesidades
e intereses de la comunidad escolar,
especialmente la de los estudiantes.
Recomendaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saberes digitales de los docentes de educación básica
Saberes digitales de los docentes de educación básicaSaberes digitales de los docentes de educación básica
Saberes digitales de los docentes de educación básicaEsperanza Sosa Meza
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisoresRamiro Murillo
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaManuel Arauz
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarMauricio Aragon
 
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoAparicio02
 
5 reproducción o resignificación
5 reproducción o resignificación5 reproducción o resignificación
5 reproducción o resignificaciónreyblog
 
Resumen creacion de la pedagogia nacional
Resumen creacion de la pedagogia nacionalResumen creacion de la pedagogia nacional
Resumen creacion de la pedagogia nacionalllallagua
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño Panamá
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativaAudino Fuentes
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)polozapata
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...Adriana Sosa
 
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazales
Modelo pedagogico tradicional  KathyBrazalesModelo pedagogico tradicional  KathyBrazales
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazalesKathyBrazales1925
 
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIALa educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIAimprepapty
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuroSalomon Aquino
 

La actualidad más candente (20)

La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.La administración Educativa en Panamá.
La administración Educativa en Panamá.
 
Saberes digitales de los docentes de educación básica
Saberes digitales de los docentes de educación básicaSaberes digitales de los docentes de educación básica
Saberes digitales de los docentes de educación básica
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
 
Desafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación PanameñaDesafíos de la Educación Panameña
Desafíos de la Educación Panameña
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
 
5 reproducción o resignificación
5 reproducción o resignificación5 reproducción o resignificación
5 reproducción o resignificación
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Resumen creacion de la pedagogia nacional
Resumen creacion de la pedagogia nacionalResumen creacion de la pedagogia nacional
Resumen creacion de la pedagogia nacional
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS PARA UNA MISMA HERRAMIENTA...
 
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazales
Modelo pedagogico tradicional  KathyBrazalesModelo pedagogico tradicional  KathyBrazales
Modelo pedagogico tradicional KathyBrazales
 
Rousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educaciónRousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educación
 
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIALa educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
 

Destacado

Practice detention storage and destruction of ip infringing products
Practice detention storage and destruction of ip infringing productsPractice detention storage and destruction of ip infringing products
Practice detention storage and destruction of ip infringing productsfrancesco loro
 
Year 7 - Beowulf - How to PEE
Year 7 - Beowulf - How to PEEYear 7 - Beowulf - How to PEE
Year 7 - Beowulf - How to PEEsimone1192
 
205420 crystal ball case studies
205420 crystal ball case studies205420 crystal ball case studies
205420 crystal ball case studiesp6academy
 
Class 12 chemistry model answers by candidates 2015
Class 12 chemistry model answers by candidates 2015Class 12 chemistry model answers by candidates 2015
Class 12 chemistry model answers by candidates 2015Saurabh Singh Negi
 
La classificazione dei rifiuti_def
La classificazione dei rifiuti_defLa classificazione dei rifiuti_def
La classificazione dei rifiuti_deffrancesco loro
 

Destacado (12)

Entorno WORD
Entorno WORDEntorno WORD
Entorno WORD
 
Inductive K=1 type sensors
Inductive K=1 type sensorsInductive K=1 type sensors
Inductive K=1 type sensors
 
Ctkol
CtkolCtkol
Ctkol
 
Practice detention storage and destruction of ip infringing products
Practice detention storage and destruction of ip infringing productsPractice detention storage and destruction of ip infringing products
Practice detention storage and destruction of ip infringing products
 
Information theory
Information theoryInformation theory
Information theory
 
DEPARTAMENTO DE ANCASH
DEPARTAMENTO DE ANCASHDEPARTAMENTO DE ANCASH
DEPARTAMENTO DE ANCASH
 
Year 7 - Beowulf - How to PEE
Year 7 - Beowulf - How to PEEYear 7 - Beowulf - How to PEE
Year 7 - Beowulf - How to PEE
 
205420 crystal ball case studies
205420 crystal ball case studies205420 crystal ball case studies
205420 crystal ball case studies
 
Class 12 chemistry model answers by candidates 2015
Class 12 chemistry model answers by candidates 2015Class 12 chemistry model answers by candidates 2015
Class 12 chemistry model answers by candidates 2015
 
Fiber optic sensors
Fiber optic sensors  Fiber optic sensors
Fiber optic sensors
 
La classificazione dei rifiuti_def
La classificazione dei rifiuti_defLa classificazione dei rifiuti_def
La classificazione dei rifiuti_def
 
Realismo em Portugal
Realismo em Portugal Realismo em Portugal
Realismo em Portugal
 

Similar a Debilidades de la educacion en panama

Debilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en PanamáDebilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en Panamáidania delgado
 
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
Final  ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copiaFinal  ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copiaUniversidad Marítima
 
Curso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMACCurso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMACGiovannaSSI
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basicaletypower
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 
Centros docentes problemas y soluciones marzo 2013
Centros docentes problemas y soluciones marzo 2013Centros docentes problemas y soluciones marzo 2013
Centros docentes problemas y soluciones marzo 2013larrambla
 
Proyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEFProyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEFadejera
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkJavier Quelcach
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesPOEL HERRERA BENDEZU
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafeJosé García Minguillo
 
Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaprincesscleverly
 
Ingrid & mayra anteproyecto
Ingrid & mayra anteproyectoIngrid & mayra anteproyecto
Ingrid & mayra anteproyectosaningrid
 
escuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completoescuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completoavancealdemar56
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO flor_chavez
 
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.Jonathan Figueroa
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Debilidades de la educacion en panama (20)

Debilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en PanamáDebilidades de la Educación en Panamá
Debilidades de la Educación en Panamá
 
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
Final  ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copiaFinal  ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Curso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMACCurso de inducción BENMAC
Curso de inducción BENMAC
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Pc i2017
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 
Centros docentes problemas y soluciones marzo 2013
Centros docentes problemas y soluciones marzo 2013Centros docentes problemas y soluciones marzo 2013
Centros docentes problemas y soluciones marzo 2013
 
Proyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEFProyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEF
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Cuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lecturaCuadro comparativo lectura
Cuadro comparativo lectura
 
Ingrid & mayra anteproyecto
Ingrid & mayra anteproyectoIngrid & mayra anteproyecto
Ingrid & mayra anteproyecto
 
escuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completoescuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completo
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
 
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Debilidades de la educacion en panama

  • 1. Debilidades de la Educación en Panama Aracellys I. Delgado
  • 2. Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, La diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los docentes trabajemos en colaboración con otros colegas y manteniendo una actitud investigadora en clase, observando y reflexionando sobre la propia acción docente y buscando progresivamente mejoras en nuestras actuaciones acordes con las circunstancias buscando herramientas que desarrollen nuestras habilidades profesionales que correspondan a los requerimientos del mercado laboraral y reclamados a los profesionales de la educación INTRODUCCION
  • 3. – Baja calidad en los aprendizajes de los estudiantes. – Formación profesional y cultural de los docentes. Falta de un programa de actualización del personal docente y administrativo. – Calendario académico con escaso tiempo dedicado al aprendizaje. – Políticas curriculares con contenidos recargados, no actualizados y con poca pertinencia frente a la realidad nacional. – Utilización de un inadecuado modelo pedagógico centrado en la transmisión y memorización de información. – Poco acceso a libros de texto básicos, incipiente tecnología y otros recursos didácticos que propicien aprendizajes significativos. – Ineficiente sistema de supervisión y ausencia de rendición de cuentas. – Falta de estándares de calidad y de un sistema integral de evaluación del sistema educativo. Debilidades Generales en cuanto a la Calidad de la Educación
  • 4. En cuanto a la Equidad y la Igualdad de Oportunidades Educativas Insuficiente atención a las escuelas y a los estudiantes que viven en distritos de pobreza crítica. Deficiente atención a la educación bilingüe intercultural-indígena. Limitadas oportunidades de acceso y permanencia de niños y jóvenes a la educación preescolar, premedia y media.
  • 5. En Cuanto a la Gestión Administrativa y Financiera – Ausencia de políticas educativas de Estado, que aseguren la continuidad de los programas, proyectos y acciones a largo plazo. – Excesiva centralización, procedimientos burocráticos y baja eficacia y eficiencia administrativa. – Limitada incorporación de las técnicas de planeamiento estratégico a nivel nacional, regional y de centro educativo. – Inadecuada planificación y distribución del presupuesto del Ministerio de Educación.
  • 6. – Situación de la infraestructura escolar. – Falta de un programa de construcción de escuelas con características arquitectónicas modernas, seguras y apropiadas para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. • Otros problemas: – Poco desarrollo del arte y la cultura en el proceso de aprendizaje. – Ausencia de planes de estudio y programas de enseñanza vinculados a la educación en valores ciudadanos para la formación integral de los estudiantes. En cuanto a la Infraestructura …
  • 7. CONCLUSION La práctica docente, por lo tanto, nos permite desarrollar destrezas, habilidades, conocimientos académicos y personales, que nos preparan para ejercer el papel de un buen profesional de la enseñanza y la orientación en los colegios. • Que para realizar un buen trabajo es necesario organizarse de manera correcta por medio de una planificación didáctica ya que nos indica los objetivos y las actividades que debemos realizar para lograrlos.
  • 8. Recomendaciones  Continúen fortaleciendo y desarrollando las competencias laborales con miras a la obtención de un clima favorecedor en razón de los continuos cambios que en la actualidad se están produciendo.  Continuar en la búsqueda de nuevos procedimientos que los conduzcan a la consecución de recursos tanto financieros como didácticos y de tecnología.  Continuar propiciando un liderazgo adecuado para la influencia en el desenvolvimiento y actitud eficiente y eficaz de su personal, actuando de forma adecuada a los cambios que se generan.  Propiciar la planificación mediante la participación comprometida del personal de dichas instituciones escolares, para buscar conseguir las metas y objetivos propuestos, dentro de un ambiente armonioso y cooperativo.  Facilitar la formación permanente del personal docente para que se mantenga actualizado.  Considerar en la planificación las necesidades e intereses de la comunidad escolar, especialmente la de los estudiantes. Recomendaciones