SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTERARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
MATERIA: FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGIA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TURMERO, SAN JOAQUÍN, NOVIEMBRE DE 2022
PROF: AUTORA: MARÍA HERNÁNDEZ
SECCIÓN: “1” C.I.: 25.691.334
CUADRO COMPARATIVO
SOBRE LOS TIPOS DE
CONOCIMIENTO
1
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO
TIPO DE CONOCIMIENTO DESCRIPCIÓN EJEMPLO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Se caracteriza por la búsqueda constante
de leyes y principios que rigen los fenómenos
naturales. Es resultado de un método riguroso
y objetivo; aspira a dar razón de todas sus
afirmaciones, sistematizarlas, fundamentarlas
y probarlas.
Se obtiene a partir de la experimentación,
la observación, el estudio y el análisis de los
hechos o fenómenos que se debe hacer de
manera ordenada, sistemática y comprobada,
todo ello se hace mediante procedimientos
rigurosos que garanticen la validez,
objetividad y universalidad de los datos.
A este conjunto de procedimientos lo
llamamos método científico y que cuenta
con el aval de centros e instituciones
académicas.
 las pruebas en laboratorio de las
vacunas contra el Covid-19, o los
experimentos realizados en el
acelerador de partículas del CERN.
2
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
Busca el porqué de los fenómenos con
base en la reflexión racional, sistemática y
crítica, procurando la comprensión de la
realidad en su contexto más universal.
Al desprenderse la ciencia de la filosofía
esta ha hecho más énfasis en torno al
significado de nuestra humanidad, de nuestro
papel en el mundo y del papel que juegan el
lenguaje y nuestra forma de adquirir
conocimiento, de allí el rol tan importante
jugado por ramas de la filosofía como la
epistemología.
 El conocimiento producido por las
distintas escuelas filosóficas, como
el platonismo, el existencialismo, el
idealismo, etc.
CONOCIMIENTO RELIGIOSO
Resulta de la intención de conocer la
naturaleza de las cosas a partir de
explicaciones que provienen del terreno
metafísico. Se llega a él a través de la fe, se
acepta tal cual y no se discute.
El conocimiento religioso parte de la
certeza en la existencia de un ser superior,
creador de todo, y conlleva un sistema de
creencias que varía de acuerdo con cada una
de las religiones compartidas por las
comunidades humanas (el cristianismo, el
islamismo, el budismo, el hinduismo, etc.).
En el conocimiento religioso juegan un
 Cuando creemos lo que dice la
Biblia, lo que dice el Corán o la
Torá y eso nos basta para vivir y
relacionarnos con los demás.
3
papel importante la fe (la creencia sin
necesidad de pruebas), los textos sagrados y
los rituales (ejercicio del culto, sacrificios, etc.)
CONOCIMIENTO EMPÍRICO
También se obtiene mediante los sentidos,
pero con la característica adicional de que se
le adiciona el componente de la repetición, lo
cual se traduce en experiencia. Es general y
poco profundo en el sentido de no ir a la
causa del fenómeno ni buscar su explicación.
El conocimiento empírico es el
conocimiento habitual de la gente de lo que le
rodea.
Según Aristóteles, el conocimiento
sensible es el propio de los animales
inferiores, en las personas se mezcla con la
memoria sensitiva y con la imaginación y da
lugar a un conocimiento más persistente, la
experiencia.
De la experiencia, continuamos con
Aristóteles, podemos conocer el porqué de las
cosas y explicarlas: su causa formal y su
esencia.
Para Emmanuel Kant el conocimiento
 Por ejemplo, notamos que a un
vaso lleno de agua hasta el borde
no le podemos agregar hielo
porque se rebosaría y se regaría el
líquido, sin embargo, esto no
quiere decir que conozcamos el
principio de Arquímedes.
 Cuando estamos aprendiendo a
cocinar y cogemos una cacerola
caliente sin protección. Nos
quemamos y aprendemos, de
primera experiencia, que hay que
manipular objetos calientes con las
debidas precauciones, tal cual nos
lo dijeron nuestros padres.
4
empírico es el conocimiento a posteriori que
procede de los sentidos y es singular y
contingente, por contra el conocimiento a
priori que nos da conocimientos que no son
empíricos, que no proceden de la experiencia
de las cosas, si nos pueden decir las cosas
de manera universal y necesaria; la verdad la
podemos conocer realizando juicios analíticos
a priori sin depender del conocimiento
sensible.
Para Descartes no existe este
conocimiento empírico, es una representación
de nuestra mente; el conocimiento lo
podemos realizar a través de la intuición que
nos proporcionará ideas y podemos combinar
esas ideas a través de la deducción: por eso
llega a su famosa máxima pienso luego
existo como primer conocimiento indubitado.
5
CONOCIMIENTO MÁGICO O
INTUITIVO
Se adquiere a través de los sentidos y no
está sometido a ninguna clase de duda, es
inmediato y nos permite saber si un objeto es
o no es.
Se denomina conocimiento intuitivo a aquel
que poseemos sin que aparentemente nadie
nos lo haya enseñado. Puede ser información
adquirida de modo subconsciente (sin darnos
cuenta), o hasta información congénita,
heredada, como el temor “natural” a
serpientes y arañas.
Mucho de lo que se considera
conocimiento intuitivo (cómo interpretar las
expresiones de otras personas, la conducta a
seguir en distintas situaciones), es un saber
adquirido al copiar el comportamiento de
quienes nos rodean.
 Por ejemplo, una vez que hemos
conocido los conceptos de luz y
oscuridad las identificaremos al
instante simplemente con
presenciarlas, sin necesidad de
saber si la luz o la oscuridad se
deben a que es de noche o de día
o a si se bajaron o subieron las
cortinas.
 Cuando una persona, viendo el
cielo, el tipo de nubes y su color,
es capaz de predecir la lluvia.
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayala, Maite. (1 de marzo de 2021). Tipos de conocimiento. Lifeder. Recuperado
de https://www.lifeder.com/tipos-de-conocimiento/
Experto GestioPolis.Com. (s/f). Tipos de conocimiento y sus características.
Recuperado de https://www.gestiopolis.com/tipos-de-conocimiento/
Studocu. (2021). Cuadro comparativo de los tipos de conocimientos. Recuperado
de https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-superior-
de-guanajuato/fundamentos-de-investigacion/cuadro-comparativo-de-los-
tipos-de-conocimientos/18419594

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
UNESR
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 
Objetivismo axiológico final
Objetivismo axiológico finalObjetivismo axiológico final
Objetivismo axiológico final
katherineHIDALGO14
 
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimientoEnsayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
EdithSBNT
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
Rocio Del Milagro Graus Garcia
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
julie4369
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Etica a Nicomaco
Etica a NicomacoEtica a Nicomaco
Etica a Nicomaco
Wilbert Tapia
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
Oziel Mercado
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
Soy De Tu Destino
 
Empirismo realismo
Empirismo realismoEmpirismo realismo
Empirismo realismo
coraimaferiamorales
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
FERCHO GODINEZ
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
guillelvic camacaro
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Objetivismo axiológico final
Objetivismo axiológico finalObjetivismo axiológico final
Objetivismo axiológico final
 
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimientoEnsayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
Ensayo: J Hessen y la teoría del conocimiento
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Etica a Nicomaco
Etica a NicomacoEtica a Nicomaco
Etica a Nicomaco
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
 
Empirismo realismo
Empirismo realismoEmpirismo realismo
Empirismo realismo
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
 

Similar a Cuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docx

Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
Robin Cisneros
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
Brittany Gavilan
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
Evans Dorian
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
Erin Akeley
 
El Conocimiento y sus tipos .pdf
El Conocimiento y sus  tipos .pdfEl Conocimiento y sus  tipos .pdf
El Conocimiento y sus tipos .pdf
BrendaPlata4
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
jairo
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
willken marin
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
Willken marin
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
Robin Cisneros
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Jenny-GG
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 

Similar a Cuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docx (20)

Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
El Conocimiento y sus tipos .pdf
El Conocimiento y sus  tipos .pdfEl Conocimiento y sus  tipos .pdf
El Conocimiento y sus tipos .pdf
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Cuadro Comparativo Tipos de Conocimiento.docx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTERARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES MATERIA: FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGIA ESCUELA DE PSICOLOGÍA TURMERO, SAN JOAQUÍN, NOVIEMBRE DE 2022 PROF: AUTORA: MARÍA HERNÁNDEZ SECCIÓN: “1” C.I.: 25.691.334 CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO
  • 2. 1 CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO TIPO DE CONOCIMIENTO DESCRIPCIÓN EJEMPLO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Se caracteriza por la búsqueda constante de leyes y principios que rigen los fenómenos naturales. Es resultado de un método riguroso y objetivo; aspira a dar razón de todas sus afirmaciones, sistematizarlas, fundamentarlas y probarlas. Se obtiene a partir de la experimentación, la observación, el estudio y el análisis de los hechos o fenómenos que se debe hacer de manera ordenada, sistemática y comprobada, todo ello se hace mediante procedimientos rigurosos que garanticen la validez, objetividad y universalidad de los datos. A este conjunto de procedimientos lo llamamos método científico y que cuenta con el aval de centros e instituciones académicas.  las pruebas en laboratorio de las vacunas contra el Covid-19, o los experimentos realizados en el acelerador de partículas del CERN.
  • 3. 2 CONOCIMIENTO FILOSÓFICO Busca el porqué de los fenómenos con base en la reflexión racional, sistemática y crítica, procurando la comprensión de la realidad en su contexto más universal. Al desprenderse la ciencia de la filosofía esta ha hecho más énfasis en torno al significado de nuestra humanidad, de nuestro papel en el mundo y del papel que juegan el lenguaje y nuestra forma de adquirir conocimiento, de allí el rol tan importante jugado por ramas de la filosofía como la epistemología.  El conocimiento producido por las distintas escuelas filosóficas, como el platonismo, el existencialismo, el idealismo, etc. CONOCIMIENTO RELIGIOSO Resulta de la intención de conocer la naturaleza de las cosas a partir de explicaciones que provienen del terreno metafísico. Se llega a él a través de la fe, se acepta tal cual y no se discute. El conocimiento religioso parte de la certeza en la existencia de un ser superior, creador de todo, y conlleva un sistema de creencias que varía de acuerdo con cada una de las religiones compartidas por las comunidades humanas (el cristianismo, el islamismo, el budismo, el hinduismo, etc.). En el conocimiento religioso juegan un  Cuando creemos lo que dice la Biblia, lo que dice el Corán o la Torá y eso nos basta para vivir y relacionarnos con los demás.
  • 4. 3 papel importante la fe (la creencia sin necesidad de pruebas), los textos sagrados y los rituales (ejercicio del culto, sacrificios, etc.) CONOCIMIENTO EMPÍRICO También se obtiene mediante los sentidos, pero con la característica adicional de que se le adiciona el componente de la repetición, lo cual se traduce en experiencia. Es general y poco profundo en el sentido de no ir a la causa del fenómeno ni buscar su explicación. El conocimiento empírico es el conocimiento habitual de la gente de lo que le rodea. Según Aristóteles, el conocimiento sensible es el propio de los animales inferiores, en las personas se mezcla con la memoria sensitiva y con la imaginación y da lugar a un conocimiento más persistente, la experiencia. De la experiencia, continuamos con Aristóteles, podemos conocer el porqué de las cosas y explicarlas: su causa formal y su esencia. Para Emmanuel Kant el conocimiento  Por ejemplo, notamos que a un vaso lleno de agua hasta el borde no le podemos agregar hielo porque se rebosaría y se regaría el líquido, sin embargo, esto no quiere decir que conozcamos el principio de Arquímedes.  Cuando estamos aprendiendo a cocinar y cogemos una cacerola caliente sin protección. Nos quemamos y aprendemos, de primera experiencia, que hay que manipular objetos calientes con las debidas precauciones, tal cual nos lo dijeron nuestros padres.
  • 5. 4 empírico es el conocimiento a posteriori que procede de los sentidos y es singular y contingente, por contra el conocimiento a priori que nos da conocimientos que no son empíricos, que no proceden de la experiencia de las cosas, si nos pueden decir las cosas de manera universal y necesaria; la verdad la podemos conocer realizando juicios analíticos a priori sin depender del conocimiento sensible. Para Descartes no existe este conocimiento empírico, es una representación de nuestra mente; el conocimiento lo podemos realizar a través de la intuición que nos proporcionará ideas y podemos combinar esas ideas a través de la deducción: por eso llega a su famosa máxima pienso luego existo como primer conocimiento indubitado.
  • 6. 5 CONOCIMIENTO MÁGICO O INTUITIVO Se adquiere a través de los sentidos y no está sometido a ninguna clase de duda, es inmediato y nos permite saber si un objeto es o no es. Se denomina conocimiento intuitivo a aquel que poseemos sin que aparentemente nadie nos lo haya enseñado. Puede ser información adquirida de modo subconsciente (sin darnos cuenta), o hasta información congénita, heredada, como el temor “natural” a serpientes y arañas. Mucho de lo que se considera conocimiento intuitivo (cómo interpretar las expresiones de otras personas, la conducta a seguir en distintas situaciones), es un saber adquirido al copiar el comportamiento de quienes nos rodean.  Por ejemplo, una vez que hemos conocido los conceptos de luz y oscuridad las identificaremos al instante simplemente con presenciarlas, sin necesidad de saber si la luz o la oscuridad se deben a que es de noche o de día o a si se bajaron o subieron las cortinas.  Cuando una persona, viendo el cielo, el tipo de nubes y su color, es capaz de predecir la lluvia.
  • 7. 6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ayala, Maite. (1 de marzo de 2021). Tipos de conocimiento. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/tipos-de-conocimiento/ Experto GestioPolis.Com. (s/f). Tipos de conocimiento y sus características. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/tipos-de-conocimiento/ Studocu. (2021). Cuadro comparativo de los tipos de conocimientos. Recuperado de https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-superior- de-guanajuato/fundamentos-de-investigacion/cuadro-comparativo-de-los- tipos-de-conocimientos/18419594