SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Coordinación de Postgrado Maestría “Ciencias de la Educación” Núcleo Valera Edo. Trujillo  Venezuela FACILITADORA: Profesora Dra. Egleé Durán Integrantes: Licda.  Nayrobis Umbría Licda. Flormaría Olarte Méndez  Lic. Jeisson Nava Bastidas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Según  Husserl, E.     ( 1967)  es un método y una manera de ver el mundo mediante una interpretación totalitaria de las sustancias cotidianas . ,[object Object],[object Object],[object Object],siguiente
Edmund Gustav Albrecht Husserl ( 1859- 1938) Nació en el seno de una familia judía en Moravia (actualmente República Checa). Fundador del movimiento Fenomenológico o Fenomenología y discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf.  Estudió física, matemáticas, astronomía y filosofía en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena. En 1884, en Viena asistió a los cursos que impartía el sociólogo Franz Brentano, quien influiría decisivamente en su formación filosófica. En sus primeros textos, como  Filosofía de la Aritmética , obra publicada en 1891, analizó la génesis y el empleo de los símbolos numéricos. Sus escritos propiamente filosóficos comenzaron con la publicación, en 1900-1901, de  Investigaciones Lógicas , en la cual polemizó con el psicologismo y con la que se abre su pensamiento más original. Su intención era establecer una base epistemológica para la filosofía que la convirtiera en propiamente científica, base que halló en el método que llamó «Fenomenológico» y que representa en cierta medida una modernización del trascendentalismo kantiano.  Heidegger fue discípulo directo, y de él aprendió un cierto estilo de filosofar, aunque pronto surgieron las diferencias teóricas. ATRAS
LA FENOMENOLOGÍA  EN EL ÁMBITO EDUCATIVO TRADICIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES BUSCA LA  SUBJETIVIDAD HAY INTERRELACIÓN  ENTRE EL INVESTIGADOR Y EL OBJETO INVESTIGADO INTERPRETA LOS  FENÓMENOS UTILIZA COMO CRITERIO  LA EVIDENCIA CAMBIA LO CIENTÍFICO POR LA COMPRENSIÓN,  SIGNIFICADO Y ACCIÓN COMPRENDE LA  CONDUCTA HUMANA ESTUDIA LAS  CREENCIAS INTENCIONES Y  MOTIVACIONES COMPRENDE LA REALIDAD DE  LOS SIGNIFICADOS EL DOCENTE ES AGENTE DE COMUNICACIÓN EL EDUCANDO ES INTERPRETADOR  DE LA REALIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUJETO REALIZA EL DESCUBRIMIENTO  OBJETIVAMENTE HABLA DEL HECHO SOCIAL SUBJETIVAMENTE INTERDEPENDENCIA INTERCAMBIO OBJETO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ES EL ESTUDIO DE LA CONCIENCIA HUMANA ES CONOCER LA ESENCIA DE LAS COSAS SU OBJETIVO   DE LA EPOJÉ POR MEDIO
Significa suspensión del juicio que remite a la fase de reducción fenomenológica  o al mundo de los conocimientos teóricos, puestos entre paréntesis para conocer el fenómeno tal como es. (Rusque:2007)
Se plantea como una ciencia de esencia y no de hechos estas se convierten en objeto de estudio para lograr intuir aquello universal por lo cual un hecho es de una manera y o de otra. es una manera de ver las cosas, al mundo, a la descripción correcta.  permite elaborar  una interpretación de su sentido lo cual constituye la única objetividad verdadera. (Huanchicay: 2005)
 
SOCIO-HISTORICISTA HUSSERL  E. COMO UNA “MANERA DE VER” EL MUNDO VITAL DEL HOMBRE MEDIANTE UNA INTERPRETACIÓN TOTALITARIA DE LAS SUSTANCIAS  COTIDIANAS, DE ESTA FORMA LOS OBJETOS DEL CONOCIMIENTO SON LOS MISMOS OBJETOS PERCIBIDOS MÉTODO
ORIGEN PALABRA es de  la EPISTEME LOGOS CONOCIMIENTO TEORÍA ES CONSIDERADA COMO LA CIENCIA QUE BUSCA PLANTEAR EL HECHO DE SI SE PUEDE “LLEGAR AL VERDADERO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ” FILOSOFÍA DE LOS VALORES ANALIZA LOS PRINCIPIOS QUE PERMITEN CONSIDERAR QUE ALGO ES O NO VALIOSO, TOMANDO EN CUENTA LOS FUNDAMENTOS DE TAL JUICIO  NATURALEZA DEL SER EL ESTUDIO DE TODO LO QUE ES: QUÉ ES, CÓMO ES Y CÓMO ES POSIBLE también
PHAINOMENOR LOGOS FENÓMENO ESTUDIO-CIENCIA (MOREIRA: 2002)
RECONOCE LA EXISTENCIA E INFLUENCIA DE LOS VALORES EN LA INVESTIGACIÓN. LOS VALORES SE CONSTRUYEN SOCIALMENTE ENFATIZA EL REGRESO A LA MOTIVACIÓN REFLEXIVA PARA ESCRIBIR Y CLARIFICAR LA EXPERIENCIA TAL COMO SE VIVE, SE CONSTITUYE EN CONCIENCIA. (HUSSERL: 1974)
FENOMENOLÓGICO REALIDADES SON MÚLTIPLES DEPENDE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES Y COMPARTIDAS DESDE LA VISIÓN DE HEIDEGGER (1923) CITADO POR CASTILLO, E (2000) FUNDAMENTA EN LOS 5 SIGUIENTES SUPUESTOS FILOSÓFICOS LA PERSONA Y LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO se sobre
LOS SERES HUMANOS TIENEN MUNDO LAS PERSONAS COMO SER PARA QUIEN LAS COSAS TIENEN SIGNIFICADO ES UN SER INTERPRETATIVO COMO CORPORALIDAD ES UN SER TEMPORAL ACTIVIDAD PRÁCTICA CUANDO LAS PERSONAS ESTÁN TAN SUMERGIDAS EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS QUE NO NOTAN SU EXISTENCIA CUANDO LAS PERSONAS SON CONSCIENTES DE SU EXISTENCIA, DE TODO LO QUE PASA EN EL DÍA A DÍA MERLEAN-PONTY  (1962) CONSIDERA AL TIEMPO COMO UNA DIMENSIÓN DEL SER DE LA EXISTENCIA QUE RESULTA DE MI RELACIÓN CON LAS COSAS DEL MUNDO
Referencia interna del sujeto estudia A través Entender el mundo del hombre Intuición conducente a los datos originarios Describir la esencia de la conciencia pura Incluir al objeto “sujeto” de estudio Se caracteriza Proceso de Investigación Discusión de los resultados Etapa Estructural Clarificación de los presupuestos Descripción completa y desprejuiciada Cumplir con los protocolos MÉTODO FENOMENOLÓGICO Hegel  Husserl  Fichte  Shelling  pensamiento alemán Experiencias percibidas por el Hombre Etapa Previa Etapa Descriptiva Requisitos básicos
El Método Fenomenológico estudia los fenómenos tal cual  como son experimentados y percibidos por el hombre ; por lo tanto, permite el estudio de “las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar solo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y las experimenta”. siguiente
La fundamental exigencia de volver a las “cosas mismas” es la exigencia de volver a fundamentar todo conocimiento en la experiencia, y esto ocurre porque para él (para Husserl) pasa sin más la experiencia por ser el único acto en que se dan las “cosas mismas”. inicio
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],inicio
Siguiente Asalto criminal:  Sujeto núm. 5 (Joven de 18 años) Segundo paso Tercer paso Cuarto paso Unidad temática núm. 8 Tema central Expresión en lenguaje científico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El sujeto Núm. 5 se siente presionado a actuar y actúa un poco como autómata; no sabe bien quien es, que quiere, ni qué sentido tiene la vida para él; desea que las cosas cambien, pero no sabe cómo.  Toda esta situación le produce la sensación de estar caminando en la oscuridad El sujeto núm. 5 presenta una falta grave de identidad personal: su yo presente es débil y su yo ideal falta por completo.  El nivel de madurez personal es inferior a la edad de 18 años.
[object Object],[object Object],inicio
En esta etapa, que es la etapa inicial, la fenomenología sostiene que esta puede comenzar después de haber aclarado cualquier influencia de presupuesto que puede perjudicar a la investigación. Esto supone la aplicación de la  epojé  que significa suspender, “poner entre paréntesis” esos prejuicios o conjeturas propias de la conciencia humana.  Para Husserl, E. citado por Goméz Romero (1986), también su puede suspender la realidad misma que se está estudiando posibilitando además un tratamiento objetivo de la conciencia.  Este procedimiento también es conocido como la  Reducción Fenomenológica inicio
Esta etapa, tiene por objeto describir al fenómeno lo más completa y sin prejuicios posibles; que refleje la realidad vivida por el sujeto de manera auténtica.  Siguiente Primer Paso Segundo paso Tercer paso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Realización de la observación, entrevista, cuestionario o autorreportaje. Para que la observación ser “más objetiva” se deben aplicar las  reglas  de la “Reducción Fenomenológica” Elaboración de la descripción protocolar . Pasos para la descripción fenomenológica: 1.- Reflejar el fenómeno como se presentó. 2.- No omitir información. 3.- Recoger el fenómeno descrito en el contexto natural.
inicio Reglas Positivas Reglas negativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Siguiente En esta etapa, se estudian detalladamente las descripciones realizadas por el sujeto de manera que se pueda interpretar la información.  Esta etapa se cumple en siete pasos: ,[object Object],[object Object],Segundo paso : pensar sobre el posible significado que pudiera tener una parte en el todo para observar cambios en el significado o en la intensión del sujeto que se nota en el paso al hablar de “otra cosa.”
inicio ,[object Object],[object Object],Cuarto paso:  El investigador reflexionará sobre los temas centrales que se han reducido a unidades temáticas (que todavía están escritas en el lenguaje del sujeto). Quinto paso:  en este paso se descubren las estructuras básicas de las relaciones del fenómeno investigado. Sexto Paso:  se integran en una sola descripción, el contenido de las estructuras identificadas en los diferentes protocolos Séptimo paso: Estudiar una o varias veces a cada sujeto para darles a conocer los resultados de la investigación.  Este procedimiento cooperativo y dialógico  posee una función de retroalimentación para aclarar y perfeccionar el conocimiento logrado. Entrevista final con los sujetos estudiados
En la Fenomenología se va directamente al significado del fenómeno, sin pasar por la “medida”, cuantía o volumen; este método explora de manera sistemática el significado.  Según Hurtado y Toro (1996): “ Preguntas dimensiones” de Von  Eckarsberg:  ¿Quién y con quien actuó?, ¿Qué es lo que hizo?, ¿Cuándo lo realizó?, ¿Dónde fue realizado?, ¿Cómo y con qué medios lo hizo?, ¿ A qué nivel psicológico actuó?,¿ A quién fue dirigido el acto?, ¿Por qué lo realizó? inicio Para entender el significado de una conducta debemos entender su significado funcional, y para entender el significado funcional  de todo acto conductual hay que entender su relación con el todo.  A hora bien, solo una descripción cuidadosa puede hacer explicita, de manera adecuada, la forma en que un acto de conducta “encaja” en el contexto de una situación u así descubrir su significado
Reducción Fenomenológica Reducción Transcendental e Intencionalidad Postura del Observador Los Significados “Volver a las cosas mismas” Según Rusque, A. (2007)
[object Object],inicio Se concibe como la tendencia a abstenerse de formular juicios de cualquier clase que conciernen a la realidad objetiva Su cometido es estudiar las esencias de las cosas y la de las emociones.
inicio ,[object Object]
[object Object],inicio
inicio ,[object Object],[object Object]
Siguiente  ,[object Object],Nuestra cultura Modo de mirar el mundo y de comprenderlo La forma en que se nos ha educado Cómo hemos sido socializados Para poder averiguar porque se nos manifiesta  concretamente las cosas de manera directa y no a través del velo de la cultura, incluyendo el lenguaje y otras estructuras simbólicas.
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoVictoria Blanquised Rivera
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneJavier Armendariz
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralElena Sandomenico
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa JOHANNA VARELA
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoVictoria Blanquised Rivera
 
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaPerspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaDante321
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigaciónmaides
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. VICTOR ALVARADO
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
FenomenologíaNataabs
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaAdith Gomez
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaMarluis Brizuela
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoJavier Cornejo Rangel
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologicobttx
 

La actualidad más candente (20)

Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaPerspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
 

Similar a Fenomenologia Paradigama Caulitativo

Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...eveliasalazar
 
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxfenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxAnelimOrtiz
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaELSY VIANELLY
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaPatricio Olivos
 
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxCLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxISIDORAFERNANDASAAVE
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEANeli Her
 
Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historiaCorregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historiael_uso_Del_internet
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativoproductora
 
bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
bases fenomenológicas del paradigma cualitativobases fenomenológicas del paradigma cualitativo
bases fenomenológicas del paradigma cualitativoWendy Villalobos
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaEliana Bigai
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Fenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaFenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaLuisYanezBarrios
 
Trabajo final de sintesis enfasis rafael reyes
Trabajo final de sintesis enfasis rafael reyesTrabajo final de sintesis enfasis rafael reyes
Trabajo final de sintesis enfasis rafael reyesRafael
 

Similar a Fenomenologia Paradigama Caulitativo (20)

Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxfenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
 
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández FenomenologíaDra.Elsy de Hernández Fenomenología
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
 
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxCLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
 
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historiaCorregido alyeridad y tiempo  en el sujetoy la historia
Corregido alyeridad y tiempo en el sujetoy la historia
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
 
bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
bases fenomenológicas del paradigma cualitativobases fenomenológicas del paradigma cualitativo
bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
 
8 schutz
8 schutz8 schutz
8 schutz
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica Fenomenologia y hermeneutica
Fenomenologia y hermeneutica
 
Fenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y HermenéuticaFenomenología y Hermenéutica
Fenomenología y Hermenéutica
 
Trabajo final de sintesis enfasis rafael reyes
Trabajo final de sintesis enfasis rafael reyesTrabajo final de sintesis enfasis rafael reyes
Trabajo final de sintesis enfasis rafael reyes
 
Fenomenologia todos
Fenomenologia todosFenomenologia todos
Fenomenologia todos
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Fenomenologia Paradigama Caulitativo

  • 1. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Coordinación de Postgrado Maestría “Ciencias de la Educación” Núcleo Valera Edo. Trujillo Venezuela FACILITADORA: Profesora Dra. Egleé Durán Integrantes: Licda. Nayrobis Umbría Licda. Flormaría Olarte Méndez Lic. Jeisson Nava Bastidas
  • 2.
  • 3.
  • 4. Edmund Gustav Albrecht Husserl ( 1859- 1938) Nació en el seno de una familia judía en Moravia (actualmente República Checa). Fundador del movimiento Fenomenológico o Fenomenología y discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf. Estudió física, matemáticas, astronomía y filosofía en las universidades de Leipzig, Berlín y Viena. En 1884, en Viena asistió a los cursos que impartía el sociólogo Franz Brentano, quien influiría decisivamente en su formación filosófica. En sus primeros textos, como Filosofía de la Aritmética , obra publicada en 1891, analizó la génesis y el empleo de los símbolos numéricos. Sus escritos propiamente filosóficos comenzaron con la publicación, en 1900-1901, de Investigaciones Lógicas , en la cual polemizó con el psicologismo y con la que se abre su pensamiento más original. Su intención era establecer una base epistemológica para la filosofía que la convirtiera en propiamente científica, base que halló en el método que llamó «Fenomenológico» y que representa en cierta medida una modernización del trascendentalismo kantiano. Heidegger fue discípulo directo, y de él aprendió un cierto estilo de filosofar, aunque pronto surgieron las diferencias teóricas. ATRAS
  • 5. LA FENOMENOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO TRADICIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES BUSCA LA SUBJETIVIDAD HAY INTERRELACIÓN ENTRE EL INVESTIGADOR Y EL OBJETO INVESTIGADO INTERPRETA LOS FENÓMENOS UTILIZA COMO CRITERIO LA EVIDENCIA CAMBIA LO CIENTÍFICO POR LA COMPRENSIÓN, SIGNIFICADO Y ACCIÓN COMPRENDE LA CONDUCTA HUMANA ESTUDIA LAS CREENCIAS INTENCIONES Y MOTIVACIONES COMPRENDE LA REALIDAD DE LOS SIGNIFICADOS EL DOCENTE ES AGENTE DE COMUNICACIÓN EL EDUCANDO ES INTERPRETADOR DE LA REALIDAD
  • 6.
  • 7. SUJETO REALIZA EL DESCUBRIMIENTO OBJETIVAMENTE HABLA DEL HECHO SOCIAL SUBJETIVAMENTE INTERDEPENDENCIA INTERCAMBIO OBJETO
  • 8.
  • 9.
  • 10. ES EL ESTUDIO DE LA CONCIENCIA HUMANA ES CONOCER LA ESENCIA DE LAS COSAS SU OBJETIVO DE LA EPOJÉ POR MEDIO
  • 11. Significa suspensión del juicio que remite a la fase de reducción fenomenológica o al mundo de los conocimientos teóricos, puestos entre paréntesis para conocer el fenómeno tal como es. (Rusque:2007)
  • 12. Se plantea como una ciencia de esencia y no de hechos estas se convierten en objeto de estudio para lograr intuir aquello universal por lo cual un hecho es de una manera y o de otra. es una manera de ver las cosas, al mundo, a la descripción correcta. permite elaborar una interpretación de su sentido lo cual constituye la única objetividad verdadera. (Huanchicay: 2005)
  • 13.  
  • 14. SOCIO-HISTORICISTA HUSSERL E. COMO UNA “MANERA DE VER” EL MUNDO VITAL DEL HOMBRE MEDIANTE UNA INTERPRETACIÓN TOTALITARIA DE LAS SUSTANCIAS COTIDIANAS, DE ESTA FORMA LOS OBJETOS DEL CONOCIMIENTO SON LOS MISMOS OBJETOS PERCIBIDOS MÉTODO
  • 15. ORIGEN PALABRA es de la EPISTEME LOGOS CONOCIMIENTO TEORÍA ES CONSIDERADA COMO LA CIENCIA QUE BUSCA PLANTEAR EL HECHO DE SI SE PUEDE “LLEGAR AL VERDADERO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ” FILOSOFÍA DE LOS VALORES ANALIZA LOS PRINCIPIOS QUE PERMITEN CONSIDERAR QUE ALGO ES O NO VALIOSO, TOMANDO EN CUENTA LOS FUNDAMENTOS DE TAL JUICIO NATURALEZA DEL SER EL ESTUDIO DE TODO LO QUE ES: QUÉ ES, CÓMO ES Y CÓMO ES POSIBLE también
  • 16. PHAINOMENOR LOGOS FENÓMENO ESTUDIO-CIENCIA (MOREIRA: 2002)
  • 17. RECONOCE LA EXISTENCIA E INFLUENCIA DE LOS VALORES EN LA INVESTIGACIÓN. LOS VALORES SE CONSTRUYEN SOCIALMENTE ENFATIZA EL REGRESO A LA MOTIVACIÓN REFLEXIVA PARA ESCRIBIR Y CLARIFICAR LA EXPERIENCIA TAL COMO SE VIVE, SE CONSTITUYE EN CONCIENCIA. (HUSSERL: 1974)
  • 18. FENOMENOLÓGICO REALIDADES SON MÚLTIPLES DEPENDE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES Y COMPARTIDAS DESDE LA VISIÓN DE HEIDEGGER (1923) CITADO POR CASTILLO, E (2000) FUNDAMENTA EN LOS 5 SIGUIENTES SUPUESTOS FILOSÓFICOS LA PERSONA Y LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO se sobre
  • 19. LOS SERES HUMANOS TIENEN MUNDO LAS PERSONAS COMO SER PARA QUIEN LAS COSAS TIENEN SIGNIFICADO ES UN SER INTERPRETATIVO COMO CORPORALIDAD ES UN SER TEMPORAL ACTIVIDAD PRÁCTICA CUANDO LAS PERSONAS ESTÁN TAN SUMERGIDAS EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS QUE NO NOTAN SU EXISTENCIA CUANDO LAS PERSONAS SON CONSCIENTES DE SU EXISTENCIA, DE TODO LO QUE PASA EN EL DÍA A DÍA MERLEAN-PONTY (1962) CONSIDERA AL TIEMPO COMO UNA DIMENSIÓN DEL SER DE LA EXISTENCIA QUE RESULTA DE MI RELACIÓN CON LAS COSAS DEL MUNDO
  • 20. Referencia interna del sujeto estudia A través Entender el mundo del hombre Intuición conducente a los datos originarios Describir la esencia de la conciencia pura Incluir al objeto “sujeto” de estudio Se caracteriza Proceso de Investigación Discusión de los resultados Etapa Estructural Clarificación de los presupuestos Descripción completa y desprejuiciada Cumplir con los protocolos MÉTODO FENOMENOLÓGICO Hegel Husserl Fichte Shelling pensamiento alemán Experiencias percibidas por el Hombre Etapa Previa Etapa Descriptiva Requisitos básicos
  • 21. El Método Fenomenológico estudia los fenómenos tal cual como son experimentados y percibidos por el hombre ; por lo tanto, permite el estudio de “las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar solo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y las experimenta”. siguiente
  • 22. La fundamental exigencia de volver a las “cosas mismas” es la exigencia de volver a fundamentar todo conocimiento en la experiencia, y esto ocurre porque para él (para Husserl) pasa sin más la experiencia por ser el único acto en que se dan las “cosas mismas”. inicio
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. En esta etapa, que es la etapa inicial, la fenomenología sostiene que esta puede comenzar después de haber aclarado cualquier influencia de presupuesto que puede perjudicar a la investigación. Esto supone la aplicación de la epojé que significa suspender, “poner entre paréntesis” esos prejuicios o conjeturas propias de la conciencia humana. Para Husserl, E. citado por Goméz Romero (1986), también su puede suspender la realidad misma que se está estudiando posibilitando además un tratamiento objetivo de la conciencia. Este procedimiento también es conocido como la Reducción Fenomenológica inicio
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. En la Fenomenología se va directamente al significado del fenómeno, sin pasar por la “medida”, cuantía o volumen; este método explora de manera sistemática el significado. Según Hurtado y Toro (1996): “ Preguntas dimensiones” de Von Eckarsberg: ¿Quién y con quien actuó?, ¿Qué es lo que hizo?, ¿Cuándo lo realizó?, ¿Dónde fue realizado?, ¿Cómo y con qué medios lo hizo?, ¿ A qué nivel psicológico actuó?,¿ A quién fue dirigido el acto?, ¿Por qué lo realizó? inicio Para entender el significado de una conducta debemos entender su significado funcional, y para entender el significado funcional de todo acto conductual hay que entender su relación con el todo. A hora bien, solo una descripción cuidadosa puede hacer explicita, de manera adecuada, la forma en que un acto de conducta “encaja” en el contexto de una situación u así descubrir su significado
  • 32. Reducción Fenomenológica Reducción Transcendental e Intencionalidad Postura del Observador Los Significados “Volver a las cosas mismas” Según Rusque, A. (2007)
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.