SlideShare una empresa de Scribd logo
Molécula/Caract     Carbohidratos                          Lípidos                       Proteínas
       erística
Definición          Son un grupo de sustancias que         Son un grupo de diversas      Son   las macromoléculas
                          incluyen azucares simples (o          moléculas biológicas           que           ejecutan
                          monosacáridos) y todas las            no polares cuya única          prácticamente todas
                          moléculas    mas      grandes         propiedad común es             las actividades de la
                          construidas con bloques de            su capacidad para              célula, encargadas de
                          azucares.                             disolverse          en         las     cosas      que
                    Funcionan como fuente de energía.           solventes orgánicos,           ocurran.          Son
                                                                como cloroformo y              polímeros formados
                                                                benzeno,      y     su         por        monómeros
                                                                incapacidad       para         aminoácidos.
                                                                disolverse en agua.
Moléculas                        Monosacáridos                   Ácidos Grasos                   Aminoácidos
      constitutiv
      as
Fórmula General                     (CH2O)n                     CH3(CH2)n COOH                        COO
                                n= varia de 3 a 7
                                                                                               H2N      C     H

                                                                                                        R
Nomenclatura        El sufijo –osa se emplea en la         Su nomenclatura comienza      Clásico: Sistema de 3 letras,
                         nomenclatura sistemática de los        con el número de               que      permite      la
                         carbohidratos para designar un         carbonos,     separado         representación de la
                         azúcar reductor, que es un             por dos puntos del             estructura primaria de
                         azúcar que contienen un grupo          número de dobles               una            proteína
                         aldehído y un grupo cetona.            enlaces      que    se         mediante el enlace de
                                                                acompaña      por   un         cada triplete de letras
                    Se nombran según el numero de               paréntesis. Depende            mediante      guiones,
                         carbonos:                              de la longitud (numero         disponiendo      a    la
                                                                de carbonos), número           izquierda            de
                    Triosas (3 carbonos)                        de dobles enlaces y la         aminoácido           N-
                                                                posición de estos.             terminal y a          al
                                                                                               derecha aminoácido
                                                           Acido etanoico (2 C)                C- terminal.

                                                                                         Nombres:
                                                                                         Valina
                    Figura 1: Triosas
Leva, M. (2010). Monosacáridos, en sitios
         web. Recuperado de
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/
         alumno/2bachillerato/biomol/index.htm



                                                 Figura 6: Acido etanoico
Tetrosas (4 carbonos)                            Química. (2009). Química Orgánica      Figura 11: Valina
                                                         en sitios web. Recuperado      Vázquez, E. (2003). Bioquímica
                                                         de                                       en sitios web. Recuperado
                                                 http://www.quimicaorganica.org/mo                de
                                                         delos-acidos-                  http://laguna.fmedic.unam.mx/
                                                         carboxilicos/modelo-                     ~evazquez/0403/aminoaci
                                                         molecular-acido-etanoico-                dos%
                                                         acetico.html                             20no%20polares.html
                                                 Acido propanoico (3 C)                 Leucina
                                                 Acido butanoico (4 C)
Figura 2: Tetrosas
Leva, M. (2010). Monosacáridos en sitios web.
         Recuperado de
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/
         alumno/2bachillerato/biomol/index.htm

Pentosas (5 carbonos)
                                                                                        Figura 12: Leucina
                                                 Figura 7: Acido butanoico              Vázquez, E. (2003). Bioquímica
                                                 Ciencia: Química. (2011). Química                en sitios web. Recuperado
                                                         en sitios web. Recuperado                de
                                                         de                             http://laguna.fmedic.unam.mx/
                                                 http://www.100ciaquimica.net/fororg              ~evazquez/0403/aminoaci
                                                         /                                        dos%
                                                         ejer/oxig10.htm                          20no%20polares.html
                                                 Acido hexanoico (6 C)                  Isoleucina
Figura 3: Pentosas
Leva, M. (2010). Monosacárido en sitios web.
         Recuperado de
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/
         alumno/2bachillerato/biomol/index.htm
Hexosas (6 carbonos)
                                                 Figura 8: Acido hexanoico
                                                                                        Figura 13: Isoleucina
                                                 Biología celular. (2007). Lípidos en
                                                                                        Manwë, H. (2003). Isoleucina en
                                                          sitios web. Recuperado de
                                                                                                sitios web. Recuperado de
                                                 http://abp-celular.blogspot.com/
                                                                                        http://www.lookfordiagnosis.com/
                                                 N-octanico (8 C)                               mesh_info.php?term=Isole
ucina&lang=2
                                                    CH3 - CH2- CH2- CH2-               Metionina
                                                          CH2- CH2- CH2-               Fenilalanina
                                                              CO.OH
                                                 Figura 9: Acido octanoico
                                                 Biología y moléculas. (2008).
                                                           Ácidos    carboxílicos en
                                                           sitios web.
                                                 Recuperado de
                                                 http://tiempodeexito.com/quimicaor/
                                                 38.html
                                                 N-decanoico (10 C)
Figura 4: Hexosas                                N-dodecanoico (12 C)
Leva, M. (2010). Monosacáridos en sitios web.    N-tetradecanoico (14 C)               Figura 14: Fenilalanina
         Recuperado de                                                                        Admin. (2007) La
                                                 N-hexadecanoico (16 C)                       fenilananina en sitios web.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/
         alumno/2bachillerato/biomol/index.htm                                                Recuperado de
                                                                                              http://www.salood.com/la-
                                                                                              fenilalanina/
Heptosas (7 carbonos)
                                                                                       Asparagina




                                                 Figura 9: Acido hexadecanoico
                                                 Martínez, J. (2010). Ácidos grasos
                                                        en sitios web. Recuperado
                                                        de
                                                        https://sites.google.com/a/p
                                                        s.edu.pe/biologiaps/
Figura 5: Heptosas                                      bioquimica/lipidos/acidos-     Figura 15: Asparagina
Leva, M. (2010). Monosacáridos en sitios web.           grasos                         Manwë, H. (2003). Isoleucina en
         Recuperado de
                                                 N- octadecanoico (18 C)                      sitios web. Recuperado de
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/
         alumno/2bachillerato/biomol/index.htm
                                                                                              http://www.lookfordiagnosi
                                                                                              s.com/
También se nombran de acuerdo a su                                                            mesh_info.php?term=Isole
       grupo funcional:                                                                       ucina&lang=2
Grupo funcional aldehído:                        Figura 10: Acido octadecanoico.       Glutamico
Aldotriosas                                      Martínez, L. (2008). Toxicología en   Glutamina
Aldotetrosas                                            sitios web. Recuperado de      Histidina
Aldopentosas                                            http://www.infohomeopatia.     Lisina
                                                        com.ar/2008/2-
Aldohexosas                                             gamboa11.html
Aldoheptosas.                         N-eicosanoico (20 C)
                Grupo funcional cetona:               N-docosanoico (22 C)
                Cetotriosas                           N- tetracosanoico (24 C)
                Cetotetrosas
                Cetopentosas
                Cetohexosas
                Cetoheptosas
                                                                                       Figura 16: Lisina
                                                                                       Bunster M. (2004). Propiedades
                                                                                               de péptidos en sitios web.
                                                                                               Recuperado de
                                                                                       http://www2.udec.cl/~lilherna/polip
                                                                                               eptido.html
                                                                                       Arginina
                                                                                       Aspartico
                                                                                       Glicina
                                                                                       Alanina
                                                                                       Serina
                                                                                       Treonina
                                                                                       Tirosina




                                                                                       Figura 17: Tirosina
                                                                                       Universidad de Londres. (2009).
                                                                                               Los aminoácidos en sitios
                                                                                               web. Recuperado de
                                                                                               http://introducciondelabioq
                                                                                               uimica.blogspot.com/
                                                                                       2009/06/los-aminoacidos.html
                                                                                       Triptófano
                                                                                       Cisteina
                                                                                       Prolina


Clasificación   Hay   monosacáridos:      Son   los   Los lípidos se clasifican en 3   Las proteínas se clasifican
azucares más simples o los                   grandes grupo y entre                     según su forma la
       glúcidos más sencillos, que no               ellos se encuentran                       cual     puede     ser
       se pueden descomponer en                     distintos    tipos     de                 fibrosa:         Son
       partículas más pequeñas o                    lípidos:                                  insolubles en agua y
       compuestos, tienen entre 3 a 7          Simples: ceras y grasas                        tienen       cadenas
       carbonos, existen de 2 tipos                 neutras (acilglicerol).                   polipéptidas   largas
       aldosas y cetosas; esto de                                                             cuentan    con    una
       acuerdo al grupo funcional.                                                            estructura secundaria
                                                                                              atípica.




                                                                                      Figura 26. Proteína fibrosa.
                                                                                      Leva, M. (2010). Proteínas en
                                               Figura 21: Cera                                 sitios web. Recuperado de
Figura 18: Monosacáridos                       GNU Free. (2009). Bioinformática       http://recursos.cnice.mec.es/biosfe
Los monosacáridos. (2006). Bioquímica en              de Lipasas en sitios web.                ra/
        sitios web. Recuperado de                     Recuperado de                            alumno/2bachillerato/biom
http://www.lourdes-luengo.org/actividades/2-          http://recursostic.javeriana.            ol/index.htm
        1monosacaridos.htm                            edu.co/wiki/index.php/          Globular: Son disolventes
                                                      Bioinform%C3%A1tica_de_
                                                      Lipasas                              en       agua,      son
Oligosacáridos: Es la unión de 2 a 10
                                               Complejos:    Fosfolipidos;                 anfipaticas ya que
      monosacáridos y estos son
                                                   que      pueden      ser                doblan sus cadenas
      llamados de disacáridos a
                                                   fosfoacilgliceroles:                    en forma esférica
      decasacaridos,     según      el
                                                   que son lípidos que se                  para dejar su parte
      numero de monosacáridos que
                                                   encuentran formados                     hidrófoba adentro de
      tengan.
                                                   por un grupo glicerol, 2                la proteína y su parte
                                                   ácidos grasos que se                    hidrófila hacia fuera.
                                                   van comportar como
                                                   una cola no polar, y un
                                                   grupo fosfato que será
                                                   la cabeza polar, siendo
                                                   una           molécula
                                                   anfipatica, y


Figura 19: Oligosacáridos
Fernández S. (2011). Biología celular y
        humana en sitios web. Recuperado de
http://www.genomasur.com/lecturas/Guia02-
        1.htm

Polisacáridos: Es la unión de más de
      10 monosacáridos.
                                                Figura 22: Fosfoacilglicerol.
                                                Vázquez, J. (2007). Concepto de
                                                       lípido en sitios web.
                                                       Recuperado de
                                                       http://ciam.ucol.mx/villa/mat
                                                       erias/RMV/                      Figura 27: Proteína globular
                                                       biologia%20I/apuntes/           Leva, M. (2010). Proteínas en
                                                       1a%20paracial/mole%20or                sitios web. Recuperado de
                                                       ga/lipidos%20I.htm                     http://www.es/biosfera/
                                                esfingomielinas:        Tienen                alumno/2bachillerato/biom
                                                                                              ol/index.htm
                                                      características
                                                      parecidas              al
                                                                                       Mixtas: Combinación de las
                                                      fosfoacilglicerol, pero
                                                                                             2 anteriores.
Figura 20: Polisacáridos                              tiene grupo fosfato,
Facultad de Ciencias. (2010). Biología en             esfingosina que tiene
          sitios web. Recuperado de                   una               cadena
http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/         hidrocarbonada       que
          deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/            funciona como ácido
          ApuntesBioBach2/indiceFormulas.htm
                                                      graso y solo 1 acido
                                                      graso unido por el
                                                      enlace amida con la
                                                      esfingomielina.




                                                Figura 23: Esfingomielina
                                                Facultad de ciencias medicas.
                                                        (2005). Glicolipidos en
sitios web. Recuperado de
http://medicina.usac.edu.gt/quimica
        /
        biomol2/lipidos/Glicol_pidos
        .htm
Glicolipidos:      Es      con
      estructura             de
      esfingosina con acido
      graso, pero en lugar
      de grupo fosfato se le
      añade un azúcar; que
      pueden               ser
      cerebrosidos            y
      gangliocidos,      estos
      nombres dependen del
      tipo de azúcar que se
      le una a la estructura.
      Estos lípidos le dan
      identidad a la célula.




Figura 24: Glicolipidos
Tec. (2011). Tecnología médica en
        sitios web. Recuperado de
        http://morfoudec.blogspot.c
        om/2008/12/mtodos-de-
        identificacin-de-
        glicolpidos.html
Derivados de poliprenilo o
     isoprenoides:
     Esteroides,
     carotenoides,
     vitaminas.
Figura 25 Carotenoides.
                                                                Universidad de Colombia. (2011).
                                                                        Los               pigmentos
                                                                        fotosintéticos en sitios web.
                                                                        Recuperado de
                                                                http://www.virtual.unal.edu.co/curso
                                                                        s/ciencias/
                                                                        2000051/lecciones/cap02/0
                                                                        2_04.htm

Principales      Enlaces glucosidicos                           Enlace Ester a 3 ácidos                 Enlaces peptidicos
       Enlaces                                                        grasos




                 Figura 28: Lactosa
                 Méndez, A. (2000). Conceptos básicos en        Figura 29: Enlace ester
                          sitios web. Recuperado de             Glavic, F. (2005). Ácidos nucleicos
                 http://quimica.laguia2000.com/                         en sitios web. Recuperado
                                                                                                        Figura 30: Enlace peptidico
                          conceptos-basicos/enlaceglucosidico           de
                                                                                                        Vázquez, E. (2003). Enlace
                                                                http://www.profesorenlinea.cl/
                                                                                                                  peptidico en sitios web.
                                                                        Ciencias/AcidosNucleicos.h
                                                                                                                  Recuperado de
                                                                        tm
                                                                                                        http://laguna.fmedic.unam.mx/
                                                                                                                  ~evazquez/0403/enlace%
                                                                                                                  20peptidico.html
Importancia      Son importantes ya que almacenan               Almacenan energía a largo               Es          la      principal
                      energía química, sirven como                   plazo.                                     macromolécula pues
                      material   de    construcción             Son muy ricos en energía                        funciona de distintas
                      durable    para    estructuras                 química.                                   maneras:       como
biológicas.                              Colesterol: Componente de                     enzimas que aceleran
         Almacén de energía rápidamente                       membranas celulares                     grandemente           la
               disponible.                                    de      animales     y                  velocidad     de    las
         Papel informativo, pueden servir para                precursor    para   la                  reacciones
               distinguir un tipo de célula de                síntesis de numerosas                   metabólicas;     como
               otro y ayudar a mediar                         hormonas esteroides.                    fibras    estructurales
               interacciones especificas de                                                           suministran      apoyo
               una célula con sus vecinos.                                                            mecánico dentro de
         Glucógeno: Sirve como almacén del                                                            las células, y en su
               exceso de energía química.                                                             perímetro      exterior;
                                                                                                      como         hormonas
                                                                                                      factores             de
                                                                                                      crecimiento            y
                                                                                                      activadores de gen,
                                                                                                      las proteínas ejecutan
                                                                                                      una gran variedad de
                                                                                                      funciones
                                                                                                      reguladoras.




Imagen




                                                                                              Figura 3: La amilasa es una
                                                        Figura 2: El fosfoacilglicerol está          enzima que se puede
                                                               formado por un grupo                  clasificar por su función
                                                               fosfato, un glicerol y dos            como una proteína de
         Figura 1: Molécula alfa glucosa, hexosa por           ácidos grasos. Es una                 catálisis pues ayuda a
                tener 6 carbonos y que tiene un grupo          molécula anfipática por               llevar a cabo diversas
                aldehído en el C uno.                          tener una cola no polar y             reacciones químicas.
         Molécula de glucosa. Recuperado de                    una cabeza polar y se          Alba, J. (2011) Amilasa.
                http://www.laboratoriopediatricolom            encuentra en la membrana                Recuperado de http://
                as.com.mx/glucosap.htm                         celular.                                www.rodeadosdequimica.
Vázquez, J. (2007). Concepto de               blogspot.com
                                                                                 lípido en sitios web.
                                                                                 Recuperado de
                                                                                 http://ciam.ucol.mx/villa/mat
                                                                                 erias/RMV/
                                                                                 biologia%20I/apuntes/
                                                                                 1a%20paracial/mole%20or
                                                                                 ga/lipidos%20I.htm




Realizado por:                                    Realizado el día:
    Olivera López Ramsés
                                                  26 de Octubre del
    Reyna González Emmanuel
    Sánchez García Nancy Donaji                         2011.
    Torres Ramírez Laura Maricela
    Vargas López Fernanda Amairani
    Zavala Baca Diana Ildegar




Bibliografías:

Admin. (2007). La fenilananina en sitios Web. Salood.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://www.salood.com/la-fenilalanina/

Biología celular. (2007). Lípidos en sitios Web. Abp-celular. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://abp-celular.blogspot.com/

Bunster, M. (2004). Propiedades de péptidos en sitios Web. Udec.cl. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://www2.udec.cl/~lilherna/polipeptido.html

Ciencia: Química. (2011). Química en sitios Web. 100ciaquimica.net. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://www.100ciaquimica.net/fororg/ejer/oxig10.htm

Facultad de Ciencias. (2010). Biología en sitios Web. ies.rayuela.mostales.educa.madrid.org. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/ApuntesBioBach2/indiceFormulas.htm

Facultad de Ciencias Médicas. (2005). Glicolipidos en sitios Web. Medicina.usac.edu.gt. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://medicina.usac.edu.gt/quimica/biomol2/lipidos/Glicol_pidos.htm

Fernández, S. (2011). Biología celular y humana en sitios Web. Genomasur.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
       http://www.genomasur.com/lecturas/Guia02-1.htm
Glavic, F. (2005). Ácidos nucleicos en sitios Web. Profesorenlinea.cl. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AcidosNucleicos.htm

GNU Free. (2009). Bioinformática de Lipasas en sitios Web. Recursostic.javeriana.edu.co. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
      http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Bioinform%C3%A1tica_de_Lipasas

Karp, G. (1998). Biología Celular y Molecular. México: McGraw-Hill Interamericana. Pp. 41-66.

Lehninger, A. (1982). Bioquímica. España: Omega. Pp. 185-190.

Leva, M. (2010) a. Monosacáridos, en sitios Web. Recursos.cnice.mec.es. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
       http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/index.htm

------------ (2010) b. Proteínas en sitios Web. Recursos. cnice.mec.es. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
            http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/index.htm

Los monosacáridos. (2006). Bioquímica en sitios Web. Lourdes-luengo.org. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
      http://www.lourdes-luengo.org/actividades/2-1monosacaridos.htm

Manwë, H. (2003). Isoleucina en sitios Web. Lookfordiagnosis.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
      http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Isoleucina&lang=2

Martínez, J. (2010). Ácidos grasos en sitios Web. Sites.google.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
       https://sites.google.com/a/ps.edu.pe/biologiaps/bioquimica/lipidos/acidos-grasos

Martínez, L. (2008). Toxicología en sitios Web. Infohomeopatia.com.ar. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
       http://www.infohomeopatia.com.ar/2008/2-gamboa11.html

Méndez, A. (2000). Conceptos básicos en sitios Web. Química.laguia2000.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
      http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/enlaceglucosidico

Química. (2009). Química Orgánica en sitios Web. Quimicaorganica.org. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
       http://www.quimicaorganica.org/modelos-acidos-carboxilicos/modelo-molecular-acido-etanoico-acetico.html

Tec. (2011). Tecnología médica en sitios Web. Morfoudec.blogspot.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://morfoudec.blogspot.com/2008/12/mtodos-de-identificacin-de-glicolpidos.html

Universidad de Colombia. (2011). Los pigmentos fotosintéticos en sitios Web. Virtual.unal.edu.co . Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap02/02_04.htm

Universidad de Londres. (2009). Los aminoácidos en sitios Web. Introducciondelabioquimica.blogspot.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
        http://introducciondelabioquimica.blogspot.com/2009/06/los-aminoacidos.html
Vázquez, E. (2003) a. Bioquímica en sitios Web. Laguna.fmedic.unam.mx. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
      http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/aminoacidos%20no%20polares.html

---------------- (2003) b. Enlace peptidico en sitios Web. Laguna.fmedic.unam.mx. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
           http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/enlace%20peptidico.html

Vázquez, J. (2007). Concepto de lípido en sitios Web. Ciam.ucol.mx. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de
      http://ciam.ucol.mx/villa/materias/RMV/biologia%20I/apuntes/1a%20paracial/mole%20orga/lipidos%20I.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 adn
14 adn14 adn
14 adn
y1r2m
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Belén Ruiz González
 
Tema 11. anabolismo
Tema 11. anabolismoTema 11. anabolismo
Tema 11. anabolismo
Belén Ruiz González
 
Orgánica excelente
Orgánica excelenteOrgánica excelente
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
pacozamora1
 
B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1
biogeo
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Prote 1
Prote 1Prote 1
Prote 1
josuebastidas
 
Metabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianoMetabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacteriano
lezusarios
 
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
I Voyager
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
DavidSPZGZ
 
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografíaGuía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Carlos Ibal
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
romypech
 
Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-
Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-
Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-
Ne gh
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Secme 23896 1
Secme 23896 1Secme 23896 1
Secme 23896 1
ssuser65811f
 

La actualidad más candente (18)

14 adn
14 adn14 adn
14 adn
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
Tema 11. anabolismo
Tema 11. anabolismoTema 11. anabolismo
Tema 11. anabolismo
 
Orgánica excelente
Orgánica excelenteOrgánica excelente
Orgánica excelente
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Prote 1
Prote 1Prote 1
Prote 1
 
Metabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacterianoMetabolismo energetico-bacteriano
Metabolismo energetico-bacteriano
 
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografíaGuía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 20
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
 
Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-
Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-
Ejercicios con-resoluci--n-ii-----qu--mica-org--nica--gratis-
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
 
Secme 23896 1
Secme 23896 1Secme 23896 1
Secme 23896 1
 

Destacado

Práctica # 1 identificación de almidón
Práctica # 1 identificación de almidónPráctica # 1 identificación de almidón
Práctica # 1 identificación de almidónRamses Olivera Lopez
 
Diferentes tipos de nutrición de los organismos
Diferentes tipos de nutrición de los organismosDiferentes tipos de nutrición de los organismos
Diferentes tipos de nutrición de los organismos
Ramses Olivera Lopez
 
Célula y la interacción de sus organelos
Célula y la interacción de sus organelosCélula y la interacción de sus organelos
Célula y la interacción de sus organelos
Ramses Olivera Lopez
 
Plantas Transgénicas: Maíz Bt
Plantas Transgénicas: Maíz BtPlantas Transgénicas: Maíz Bt
Plantas Transgénicas: Maíz Bt
Ramses Olivera Lopez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
adrenoleucodistrofia
adrenoleucodistrofiaadrenoleucodistrofia
adrenoleucodistrofia
Ramses Olivera Lopez
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
Ramses Olivera Lopez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Ramses Olivera Lopez
 
Práctica
PrácticaPráctica
Resultados higado
Resultados higadoResultados higado
Resultados higado
Ramses Olivera Lopez
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
Ramses Olivera Lopez
 
Trabajo adrenoleucodistrofia
Trabajo adrenoleucodistrofiaTrabajo adrenoleucodistrofia
Trabajo adrenoleucodistrofia
Ramses Olivera Lopez
 
Cuadro si.. (1)
Cuadro si.. (1)Cuadro si.. (1)
Cuadro si.. (1)
Ramses Olivera Lopez
 
Práctica
PrácticaPráctica
Reacc. Químicas
Reacc. QuímicasReacc. Químicas
Reacc. Químicas
Ramses Olivera Lopez
 
Rutas Metabol
Rutas MetabolRutas Metabol
Rutas Metabol
Ramses Olivera Lopez
 
Coherence y connectors
Coherence y connectorsCoherence y connectors
Coherence y connectors
Ramses Olivera Lopez
 
Cuadro si..
Cuadro si..Cuadro si..

Destacado (20)

Práctica # 1 identificación de almidón
Práctica # 1 identificación de almidónPráctica # 1 identificación de almidón
Práctica # 1 identificación de almidón
 
Diferentes tipos de nutrición de los organismos
Diferentes tipos de nutrición de los organismosDiferentes tipos de nutrición de los organismos
Diferentes tipos de nutrición de los organismos
 
Temario de Biología V
Temario de Biología V Temario de Biología V
Temario de Biología V
 
Origen de la vida.cmap.cmap
Origen de la vida.cmap.cmapOrigen de la vida.cmap.cmap
Origen de la vida.cmap.cmap
 
Célula y la interacción de sus organelos
Célula y la interacción de sus organelosCélula y la interacción de sus organelos
Célula y la interacción de sus organelos
 
Plantas Transgénicas: Maíz Bt
Plantas Transgénicas: Maíz BtPlantas Transgénicas: Maíz Bt
Plantas Transgénicas: Maíz Bt
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
adrenoleucodistrofia
adrenoleucodistrofiaadrenoleucodistrofia
adrenoleucodistrofia
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Resultados higado
Resultados higadoResultados higado
Resultados higado
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Trabajo adrenoleucodistrofia
Trabajo adrenoleucodistrofiaTrabajo adrenoleucodistrofia
Trabajo adrenoleucodistrofia
 
Cuadro si.. (1)
Cuadro si.. (1)Cuadro si.. (1)
Cuadro si.. (1)
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Reacc. Químicas
Reacc. QuímicasReacc. Químicas
Reacc. Químicas
 
Rutas Metabol
Rutas MetabolRutas Metabol
Rutas Metabol
 
Coherence y connectors
Coherence y connectorsCoherence y connectors
Coherence y connectors
 
Cuadro si..
Cuadro si..Cuadro si..
Cuadro si..
 

Similar a Cuadro de..

APUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICAAPUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICA
Pedro Villacañas
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
Pedro Villacañas
 
Mila carbono
Mila carbonoMila carbono
Mila carbono
milagros
 
Formor geduana
Formor geduanaFormor geduana
Formor geduana
Julio Sanchez
 
éTeres
éTereséTeres
Exercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación OrgánicaExercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación Orgánica
Lolo Nirvioso
 
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - BiomoléculasApuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Minas libro-nomenclatura
Minas libro-nomenclaturaMinas libro-nomenclatura
Minas libro-nomenclatura
Hanyer
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
andreslopezserratoecci
 
Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4
rinconcitocentro
 
Módulo 2 Nomenclatura IUPAC Compuestos Orgánicos
Módulo 2 Nomenclatura IUPAC Compuestos OrgánicosMódulo 2 Nomenclatura IUPAC Compuestos Orgánicos
Módulo 2 Nomenclatura IUPAC Compuestos Orgánicos
Alicia Sulbaran
 
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
Q. 11 p ii   2017 - módulo iiQ. 11 p ii   2017 - módulo ii
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
mkciencias
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Alcanos, alquenos y alquinos.
Alcanos, alquenos y alquinos.Alcanos, alquenos y alquinos.
Alcanos, alquenos y alquinos.
cristianerazo25
 
Hidrocarburos sofia
Hidrocarburos sofiaHidrocarburos sofia
Hidrocarburos sofia
Sofia Munar Munar
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Cuestionario de quimica primer quimestre
Cuestionario de quimica primer quimestreCuestionario de quimica primer quimestre
Cuestionario de quimica primer quimestre
Esther Aguilar
 
19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
nicodeus
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Bladis De la Peña
 

Similar a Cuadro de.. (20)

APUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICAAPUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICA
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
 
Mila carbono
Mila carbonoMila carbono
Mila carbono
 
Formor geduana
Formor geduanaFormor geduana
Formor geduana
 
éTeres
éTereséTeres
éTeres
 
Exercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación OrgánicaExercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación Orgánica
 
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - BiomoléculasApuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
 
Minas libro-nomenclatura
Minas libro-nomenclaturaMinas libro-nomenclatura
Minas libro-nomenclatura
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4
 
Módulo 2 Nomenclatura IUPAC Compuestos Orgánicos
Módulo 2 Nomenclatura IUPAC Compuestos OrgánicosMódulo 2 Nomenclatura IUPAC Compuestos Orgánicos
Módulo 2 Nomenclatura IUPAC Compuestos Orgánicos
 
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
Q. 11 p ii   2017 - módulo iiQ. 11 p ii   2017 - módulo ii
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 
Alcanos, alquenos y alquinos.
Alcanos, alquenos y alquinos.Alcanos, alquenos y alquinos.
Alcanos, alquenos y alquinos.
 
Hidrocarburos sofia
Hidrocarburos sofiaHidrocarburos sofia
Hidrocarburos sofia
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
 
Cuestionario de quimica primer quimestre
Cuestionario de quimica primer quimestreCuestionario de quimica primer quimestre
Cuestionario de quimica primer quimestre
 
19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 

Más de Ramses Olivera Lopez

Resultados catalasa
Resultados catalasaResultados catalasa
Resultados catalasa
Ramses Olivera Lopez
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
Ramses Olivera Lopez
 
Tabla Higado
Tabla HigadoTabla Higado
Tabla Higado
Ramses Olivera Lopez
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Ramses Olivera Lopez
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
Ramses Olivera Lopez
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
Ramses Olivera Lopez
 

Más de Ramses Olivera Lopez (11)

Resultados catalasa
Resultados catalasaResultados catalasa
Resultados catalasa
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Tabla Higado
Tabla HigadoTabla Higado
Tabla Higado
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Temario de Biología V
Temario de Biología V Temario de Biología V
Temario de Biología V
 
Temario biologia v
Temario biologia vTemario biologia v
Temario biologia v
 
Temario Biologia V.cmap.cmap
Temario Biologia V.cmap.cmapTemario Biologia V.cmap.cmap
Temario Biologia V.cmap.cmap
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 

Cuadro de..

  • 1. Molécula/Caract Carbohidratos Lípidos Proteínas erística Definición Son un grupo de sustancias que Son un grupo de diversas Son las macromoléculas incluyen azucares simples (o moléculas biológicas que ejecutan monosacáridos) y todas las no polares cuya única prácticamente todas moléculas mas grandes propiedad común es las actividades de la construidas con bloques de su capacidad para célula, encargadas de azucares. disolverse en las cosas que Funcionan como fuente de energía. solventes orgánicos, ocurran. Son como cloroformo y polímeros formados benzeno, y su por monómeros incapacidad para aminoácidos. disolverse en agua. Moléculas Monosacáridos Ácidos Grasos Aminoácidos constitutiv as Fórmula General (CH2O)n CH3(CH2)n COOH COO n= varia de 3 a 7 H2N C H R Nomenclatura El sufijo –osa se emplea en la Su nomenclatura comienza Clásico: Sistema de 3 letras, nomenclatura sistemática de los con el número de que permite la carbohidratos para designar un carbonos, separado representación de la azúcar reductor, que es un por dos puntos del estructura primaria de azúcar que contienen un grupo número de dobles una proteína aldehído y un grupo cetona. enlaces que se mediante el enlace de acompaña por un cada triplete de letras Se nombran según el numero de paréntesis. Depende mediante guiones, carbonos: de la longitud (numero disponiendo a la de carbonos), número izquierda de Triosas (3 carbonos) de dobles enlaces y la aminoácido N- posición de estos. terminal y a al derecha aminoácido Acido etanoico (2 C) C- terminal. Nombres: Valina Figura 1: Triosas
  • 2. Leva, M. (2010). Monosacáridos, en sitios web. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ alumno/2bachillerato/biomol/index.htm Figura 6: Acido etanoico Tetrosas (4 carbonos) Química. (2009). Química Orgánica Figura 11: Valina en sitios web. Recuperado Vázquez, E. (2003). Bioquímica de en sitios web. Recuperado http://www.quimicaorganica.org/mo de delos-acidos- http://laguna.fmedic.unam.mx/ carboxilicos/modelo- ~evazquez/0403/aminoaci molecular-acido-etanoico- dos% acetico.html 20no%20polares.html Acido propanoico (3 C) Leucina Acido butanoico (4 C) Figura 2: Tetrosas Leva, M. (2010). Monosacáridos en sitios web. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ alumno/2bachillerato/biomol/index.htm Pentosas (5 carbonos) Figura 12: Leucina Figura 7: Acido butanoico Vázquez, E. (2003). Bioquímica Ciencia: Química. (2011). Química en sitios web. Recuperado en sitios web. Recuperado de de http://laguna.fmedic.unam.mx/ http://www.100ciaquimica.net/fororg ~evazquez/0403/aminoaci / dos% ejer/oxig10.htm 20no%20polares.html Acido hexanoico (6 C) Isoleucina Figura 3: Pentosas Leva, M. (2010). Monosacárido en sitios web. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ alumno/2bachillerato/biomol/index.htm Hexosas (6 carbonos) Figura 8: Acido hexanoico Figura 13: Isoleucina Biología celular. (2007). Lípidos en Manwë, H. (2003). Isoleucina en sitios web. Recuperado de sitios web. Recuperado de http://abp-celular.blogspot.com/ http://www.lookfordiagnosis.com/ N-octanico (8 C) mesh_info.php?term=Isole
  • 3. ucina&lang=2 CH3 - CH2- CH2- CH2- Metionina CH2- CH2- CH2- Fenilalanina CO.OH Figura 9: Acido octanoico Biología y moléculas. (2008). Ácidos carboxílicos en sitios web. Recuperado de http://tiempodeexito.com/quimicaor/ 38.html N-decanoico (10 C) Figura 4: Hexosas N-dodecanoico (12 C) Leva, M. (2010). Monosacáridos en sitios web. N-tetradecanoico (14 C) Figura 14: Fenilalanina Recuperado de Admin. (2007) La N-hexadecanoico (16 C) fenilananina en sitios web. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ alumno/2bachillerato/biomol/index.htm Recuperado de http://www.salood.com/la- fenilalanina/ Heptosas (7 carbonos) Asparagina Figura 9: Acido hexadecanoico Martínez, J. (2010). Ácidos grasos en sitios web. Recuperado de https://sites.google.com/a/p s.edu.pe/biologiaps/ Figura 5: Heptosas bioquimica/lipidos/acidos- Figura 15: Asparagina Leva, M. (2010). Monosacáridos en sitios web. grasos Manwë, H. (2003). Isoleucina en Recuperado de N- octadecanoico (18 C) sitios web. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/ alumno/2bachillerato/biomol/index.htm http://www.lookfordiagnosi s.com/ También se nombran de acuerdo a su mesh_info.php?term=Isole grupo funcional: ucina&lang=2 Grupo funcional aldehído: Figura 10: Acido octadecanoico. Glutamico Aldotriosas Martínez, L. (2008). Toxicología en Glutamina Aldotetrosas sitios web. Recuperado de Histidina Aldopentosas http://www.infohomeopatia. Lisina com.ar/2008/2- Aldohexosas gamboa11.html
  • 4. Aldoheptosas. N-eicosanoico (20 C) Grupo funcional cetona: N-docosanoico (22 C) Cetotriosas N- tetracosanoico (24 C) Cetotetrosas Cetopentosas Cetohexosas Cetoheptosas Figura 16: Lisina Bunster M. (2004). Propiedades de péptidos en sitios web. Recuperado de http://www2.udec.cl/~lilherna/polip eptido.html Arginina Aspartico Glicina Alanina Serina Treonina Tirosina Figura 17: Tirosina Universidad de Londres. (2009). Los aminoácidos en sitios web. Recuperado de http://introducciondelabioq uimica.blogspot.com/ 2009/06/los-aminoacidos.html Triptófano Cisteina Prolina Clasificación Hay monosacáridos: Son los Los lípidos se clasifican en 3 Las proteínas se clasifican
  • 5. azucares más simples o los grandes grupo y entre según su forma la glúcidos más sencillos, que no ellos se encuentran cual puede ser se pueden descomponer en distintos tipos de fibrosa: Son partículas más pequeñas o lípidos: insolubles en agua y compuestos, tienen entre 3 a 7 Simples: ceras y grasas tienen cadenas carbonos, existen de 2 tipos neutras (acilglicerol). polipéptidas largas aldosas y cetosas; esto de cuentan con una acuerdo al grupo funcional. estructura secundaria atípica. Figura 26. Proteína fibrosa. Leva, M. (2010). Proteínas en Figura 21: Cera sitios web. Recuperado de Figura 18: Monosacáridos GNU Free. (2009). Bioinformática http://recursos.cnice.mec.es/biosfe Los monosacáridos. (2006). Bioquímica en de Lipasas en sitios web. ra/ sitios web. Recuperado de Recuperado de alumno/2bachillerato/biom http://www.lourdes-luengo.org/actividades/2- http://recursostic.javeriana. ol/index.htm 1monosacaridos.htm edu.co/wiki/index.php/ Globular: Son disolventes Bioinform%C3%A1tica_de_ Lipasas en agua, son Oligosacáridos: Es la unión de 2 a 10 Complejos: Fosfolipidos; anfipaticas ya que monosacáridos y estos son que pueden ser doblan sus cadenas llamados de disacáridos a fosfoacilgliceroles: en forma esférica decasacaridos, según el que son lípidos que se para dejar su parte numero de monosacáridos que encuentran formados hidrófoba adentro de tengan. por un grupo glicerol, 2 la proteína y su parte ácidos grasos que se hidrófila hacia fuera. van comportar como una cola no polar, y un grupo fosfato que será la cabeza polar, siendo una molécula anfipatica, y Figura 19: Oligosacáridos
  • 6. Fernández S. (2011). Biología celular y humana en sitios web. Recuperado de http://www.genomasur.com/lecturas/Guia02- 1.htm Polisacáridos: Es la unión de más de 10 monosacáridos. Figura 22: Fosfoacilglicerol. Vázquez, J. (2007). Concepto de lípido en sitios web. Recuperado de http://ciam.ucol.mx/villa/mat erias/RMV/ Figura 27: Proteína globular biologia%20I/apuntes/ Leva, M. (2010). Proteínas en 1a%20paracial/mole%20or sitios web. Recuperado de ga/lipidos%20I.htm http://www.es/biosfera/ esfingomielinas: Tienen alumno/2bachillerato/biom ol/index.htm características parecidas al Mixtas: Combinación de las fosfoacilglicerol, pero 2 anteriores. Figura 20: Polisacáridos tiene grupo fosfato, Facultad de Ciencias. (2010). Biología en esfingosina que tiene sitios web. Recuperado de una cadena http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/ hidrocarbonada que deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/ funciona como ácido ApuntesBioBach2/indiceFormulas.htm graso y solo 1 acido graso unido por el enlace amida con la esfingomielina. Figura 23: Esfingomielina Facultad de ciencias medicas. (2005). Glicolipidos en
  • 7. sitios web. Recuperado de http://medicina.usac.edu.gt/quimica / biomol2/lipidos/Glicol_pidos .htm Glicolipidos: Es con estructura de esfingosina con acido graso, pero en lugar de grupo fosfato se le añade un azúcar; que pueden ser cerebrosidos y gangliocidos, estos nombres dependen del tipo de azúcar que se le una a la estructura. Estos lípidos le dan identidad a la célula. Figura 24: Glicolipidos Tec. (2011). Tecnología médica en sitios web. Recuperado de http://morfoudec.blogspot.c om/2008/12/mtodos-de- identificacin-de- glicolpidos.html Derivados de poliprenilo o isoprenoides: Esteroides, carotenoides, vitaminas.
  • 8. Figura 25 Carotenoides. Universidad de Colombia. (2011). Los pigmentos fotosintéticos en sitios web. Recuperado de http://www.virtual.unal.edu.co/curso s/ciencias/ 2000051/lecciones/cap02/0 2_04.htm Principales Enlaces glucosidicos Enlace Ester a 3 ácidos Enlaces peptidicos Enlaces grasos Figura 28: Lactosa Méndez, A. (2000). Conceptos básicos en Figura 29: Enlace ester sitios web. Recuperado de Glavic, F. (2005). Ácidos nucleicos http://quimica.laguia2000.com/ en sitios web. Recuperado Figura 30: Enlace peptidico conceptos-basicos/enlaceglucosidico de Vázquez, E. (2003). Enlace http://www.profesorenlinea.cl/ peptidico en sitios web. Ciencias/AcidosNucleicos.h Recuperado de tm http://laguna.fmedic.unam.mx/ ~evazquez/0403/enlace% 20peptidico.html Importancia Son importantes ya que almacenan Almacenan energía a largo Es la principal energía química, sirven como plazo. macromolécula pues material de construcción Son muy ricos en energía funciona de distintas durable para estructuras química. maneras: como
  • 9. biológicas. Colesterol: Componente de enzimas que aceleran Almacén de energía rápidamente membranas celulares grandemente la disponible. de animales y velocidad de las Papel informativo, pueden servir para precursor para la reacciones distinguir un tipo de célula de síntesis de numerosas metabólicas; como otro y ayudar a mediar hormonas esteroides. fibras estructurales interacciones especificas de suministran apoyo una célula con sus vecinos. mecánico dentro de Glucógeno: Sirve como almacén del las células, y en su exceso de energía química. perímetro exterior; como hormonas factores de crecimiento y activadores de gen, las proteínas ejecutan una gran variedad de funciones reguladoras. Imagen Figura 3: La amilasa es una Figura 2: El fosfoacilglicerol está enzima que se puede formado por un grupo clasificar por su función fosfato, un glicerol y dos como una proteína de Figura 1: Molécula alfa glucosa, hexosa por ácidos grasos. Es una catálisis pues ayuda a tener 6 carbonos y que tiene un grupo molécula anfipática por llevar a cabo diversas aldehído en el C uno. tener una cola no polar y reacciones químicas. Molécula de glucosa. Recuperado de una cabeza polar y se Alba, J. (2011) Amilasa. http://www.laboratoriopediatricolom encuentra en la membrana Recuperado de http:// as.com.mx/glucosap.htm celular. www.rodeadosdequimica.
  • 10. Vázquez, J. (2007). Concepto de blogspot.com lípido en sitios web. Recuperado de http://ciam.ucol.mx/villa/mat erias/RMV/ biologia%20I/apuntes/ 1a%20paracial/mole%20or ga/lipidos%20I.htm Realizado por: Realizado el día:  Olivera López Ramsés 26 de Octubre del  Reyna González Emmanuel  Sánchez García Nancy Donaji 2011.  Torres Ramírez Laura Maricela  Vargas López Fernanda Amairani  Zavala Baca Diana Ildegar Bibliografías: Admin. (2007). La fenilananina en sitios Web. Salood.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www.salood.com/la-fenilalanina/ Biología celular. (2007). Lípidos en sitios Web. Abp-celular. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://abp-celular.blogspot.com/ Bunster, M. (2004). Propiedades de péptidos en sitios Web. Udec.cl. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www2.udec.cl/~lilherna/polipeptido.html Ciencia: Química. (2011). Química en sitios Web. 100ciaquimica.net. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www.100ciaquimica.net/fororg/ejer/oxig10.htm Facultad de Ciencias. (2010). Biología en sitios Web. ies.rayuela.mostales.educa.madrid.org. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/ApuntesBioBach2/indiceFormulas.htm Facultad de Ciencias Médicas. (2005). Glicolipidos en sitios Web. Medicina.usac.edu.gt. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://medicina.usac.edu.gt/quimica/biomol2/lipidos/Glicol_pidos.htm Fernández, S. (2011). Biología celular y humana en sitios Web. Genomasur.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www.genomasur.com/lecturas/Guia02-1.htm
  • 11. Glavic, F. (2005). Ácidos nucleicos en sitios Web. Profesorenlinea.cl. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AcidosNucleicos.htm GNU Free. (2009). Bioinformática de Lipasas en sitios Web. Recursostic.javeriana.edu.co. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Bioinform%C3%A1tica_de_Lipasas Karp, G. (1998). Biología Celular y Molecular. México: McGraw-Hill Interamericana. Pp. 41-66. Lehninger, A. (1982). Bioquímica. España: Omega. Pp. 185-190. Leva, M. (2010) a. Monosacáridos, en sitios Web. Recursos.cnice.mec.es. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/index.htm ------------ (2010) b. Proteínas en sitios Web. Recursos. cnice.mec.es. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/index.htm Los monosacáridos. (2006). Bioquímica en sitios Web. Lourdes-luengo.org. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www.lourdes-luengo.org/actividades/2-1monosacaridos.htm Manwë, H. (2003). Isoleucina en sitios Web. Lookfordiagnosis.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Isoleucina&lang=2 Martínez, J. (2010). Ácidos grasos en sitios Web. Sites.google.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de https://sites.google.com/a/ps.edu.pe/biologiaps/bioquimica/lipidos/acidos-grasos Martínez, L. (2008). Toxicología en sitios Web. Infohomeopatia.com.ar. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www.infohomeopatia.com.ar/2008/2-gamboa11.html Méndez, A. (2000). Conceptos básicos en sitios Web. Química.laguia2000.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/enlaceglucosidico Química. (2009). Química Orgánica en sitios Web. Quimicaorganica.org. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www.quimicaorganica.org/modelos-acidos-carboxilicos/modelo-molecular-acido-etanoico-acetico.html Tec. (2011). Tecnología médica en sitios Web. Morfoudec.blogspot.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://morfoudec.blogspot.com/2008/12/mtodos-de-identificacin-de-glicolpidos.html Universidad de Colombia. (2011). Los pigmentos fotosintéticos en sitios Web. Virtual.unal.edu.co . Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000051/lecciones/cap02/02_04.htm Universidad de Londres. (2009). Los aminoácidos en sitios Web. Introducciondelabioquimica.blogspot.com. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://introducciondelabioquimica.blogspot.com/2009/06/los-aminoacidos.html
  • 12. Vázquez, E. (2003) a. Bioquímica en sitios Web. Laguna.fmedic.unam.mx. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/aminoacidos%20no%20polares.html ---------------- (2003) b. Enlace peptidico en sitios Web. Laguna.fmedic.unam.mx. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/enlace%20peptidico.html Vázquez, J. (2007). Concepto de lípido en sitios Web. Ciam.ucol.mx. Recuperado el 26 de Octubre de 2011, de http://ciam.ucol.mx/villa/materias/RMV/biologia%20I/apuntes/1a%20paracial/mole%20orga/lipidos%20I.htm