SlideShare una empresa de Scribd logo
Variables
Cualitativas No se pueden
Medir numéricamente
(Nacionalidad,
Color de la piel, sexo)
Cuantitativas: Tienen valor
numérico (edad, precio de un
producto, ingresos anuales)
TIPOS
DescriptivaSededicaalapresentación
Organizaciónyresumendelosdatos
Observados.
InferencialPermitegeneralizarlos
datosdelasmuestrasaunnúmero
másgrandedeindividuos
(población).
Discretas: sólo pueden
tomar valores enteros (1,
2, 8, -4, etc)
Continuas: pueden tomar
cualquier valor real dentro
de un intervalo (la velocidad
de un vehículo 80,3 km/h,)
CLASES
Unidimensionales: sólo
recogen información sobre
una característica (edad de
los alumnos de una clase)
Bidimensionales: recogen
información sobre dos
características de la
población (edad y altura de
los alumnos de una clase)
Pluridimensionales:
recogen información sobre
tres o más características
(edad, altura y peso de los
alumnos de una clase)
Distribución de Frecuencia: agrupamiento de
datos en categorías, que muestran el número de
observaciones en cada categoría mutuamente
excluyente
Frecuencias Absoluta: número de veces en que una variable estadística
Xi, aparece en el estudio
Frecuencias Relativas es el cociente entre la frecuencia absoluta y el
tamaño de la muestra (N). Frecuencia absoluta acumulada (Ni), es el
número de veces ni en la muestra N con un valor igual o menor al de la
variable. La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual a N.
Frecuencia relativa acumulada (Fi), es el cociente entre la frecuencia
absoluta acumulada y el número total de datos, N
Medidas de Forma: permiten conocer qué
forma tiene la curva que representa la serie
de datos de la muestra. En concreto,
podemos estudiar las siguientes
características de la curva
Concentración: mide si los valores de la variable están más o
menos uniformemente repartidos a lo largo de la muestra.
Asimetría: mide si la curva tiene una forma simétrica, es decir, si
respecto al centro de la misma (centro de simetría) los segmentos
de curva que quedan a derecha e izquierda son similares.
Curtosis: mide si los valores de la distribución están más o menos
concentrados alrededor de los valores medios de la muestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
google
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
reycol04
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
catherine4ad
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
pbacelis
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
 
estadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencialestadística descriptiva e inferencial
estadística descriptiva e inferencial
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Actividad 1 mapa mental (estadistica) comceptos
Actividad 1 mapa mental  (estadistica)   comceptosActividad 1 mapa mental  (estadistica)   comceptos
Actividad 1 mapa mental (estadistica) comceptos
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
 

Destacado (6)

Mapas estadistica
Mapas estadisticaMapas estadistica
Mapas estadistica
 
Probabilidad (mapa conceptual)
Probabilidad (mapa conceptual)Probabilidad (mapa conceptual)
Probabilidad (mapa conceptual)
 
Tdf datos agrupados
Tdf datos agrupadosTdf datos agrupados
Tdf datos agrupados
 
Mapa conceptual de variables
Mapa conceptual de  variablesMapa conceptual de  variables
Mapa conceptual de variables
 
Mapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesMapa conceptual variables
Mapa conceptual variables
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
 

Similar a Cuadro sinoptico Estadistica (10)

Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Bioestadistica Exposicion
Bioestadistica ExposicionBioestadistica Exposicion
Bioestadistica Exposicion
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Tema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datosTema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datos
 
Introducción A La Estadística Descriptiva (Prob y Esta)
Introducción A La Estadística Descriptiva (Prob y Esta)Introducción A La Estadística Descriptiva (Prob y Esta)
Introducción A La Estadística Descriptiva (Prob y Esta)
 
Glosario de estadística
Glosario de estadísticaGlosario de estadística
Glosario de estadística
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
 
Tema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datosTema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Cuadro sinoptico Estadistica

  • 1. Variables Cualitativas No se pueden Medir numéricamente (Nacionalidad, Color de la piel, sexo) Cuantitativas: Tienen valor numérico (edad, precio de un producto, ingresos anuales) TIPOS DescriptivaSededicaalapresentación Organizaciónyresumendelosdatos Observados. InferencialPermitegeneralizarlos datosdelasmuestrasaunnúmero másgrandedeindividuos (población). Discretas: sólo pueden tomar valores enteros (1, 2, 8, -4, etc) Continuas: pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo (la velocidad de un vehículo 80,3 km/h,) CLASES Unidimensionales: sólo recogen información sobre una característica (edad de los alumnos de una clase) Bidimensionales: recogen información sobre dos características de la población (edad y altura de los alumnos de una clase) Pluridimensionales: recogen información sobre tres o más características (edad, altura y peso de los alumnos de una clase) Distribución de Frecuencia: agrupamiento de datos en categorías, que muestran el número de observaciones en cada categoría mutuamente excluyente Frecuencias Absoluta: número de veces en que una variable estadística Xi, aparece en el estudio Frecuencias Relativas es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Frecuencia absoluta acumulada (Ni), es el número de veces ni en la muestra N con un valor igual o menor al de la variable. La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual a N. Frecuencia relativa acumulada (Fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el número total de datos, N Medidas de Forma: permiten conocer qué forma tiene la curva que representa la serie de datos de la muestra. En concreto, podemos estudiar las siguientes características de la curva Concentración: mide si los valores de la variable están más o menos uniformemente repartidos a lo largo de la muestra. Asimetría: mide si la curva tiene una forma simétrica, es decir, si respecto al centro de la misma (centro de simetría) los segmentos de curva que quedan a derecha e izquierda son similares. Curtosis: mide si los valores de la distribución están más o menos concentrados alrededor de los valores medios de la muestra.