SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro Sinóptico.
Paciente: Héctor Yohangel Hernández Ramos Edad: 2 años. Sexo: M Ubicación: Pediatría 2do piso / cama 11 .
Dx Medico: Infección Urinaria. N° H.: 271938 .
Patología. Definición. Etiología. Signos y Síntomas. Fisiopatología.
Clasificaciones. Complicaciones. Pruebas Diagnosticas Tratamientos. Cuidados de Enfermería
Infección Urinaria.
Se define como una
entidad clínica inducida por
la invasión, colonización y
multiplicación microbiana
(bacterias, virus, parásitos,
hongos u otros
microorganismos) del
aparato urinario que
sobrepasa la capacidad de
los mecanismos de defensa
del huésped.
Esta patología se da
debido a la proliferación
de bacterias Echerichia
Coli y otras tales como
clepsiella, estreptococo,
pseudomona,
proteusmirabilis,
corinebacter.
Hipertermia
Cefalea
Cistitis
Disuria
Poliguria
Dolor abdominal
hematuria
Dolor o ardor al orinar
Síntomas digestivos
El agente causal habitualmente
coloniza la región perineal en la
hembra y el espacio subprepuceal en
el varón, estos penetra la vía urinaria,
por vía ascendente a través de la uretra
llegando a la vía urinaria llegando a la
circulación renal por vía hematógena
provocando una respuesta inflamatoria
a nivel del uroepitelio en ocasiones
comprometiendo el parénquima renal.
-Agudas: el asentamiento
de la infección es rápido
tales como cistitis,
pielonefritis aguda
-Crónicas: cuando la
infección es permanente.
-Fallas múltiples en órganos
por infección (sepsis)
-Retardo de crecimiento
-Pielonefritis.
-Insuficiencia renal crónica.
-Ceftriaxona.
-Cefotaxima
-Cefazolina
Hematología Completa.
Análisis de orina.
Urocultivó.
Ecografía.
- Relación enfermera - paciente - madre.
- Ubicar en ambiente limpio.
- Cuantificar y registrar signos vitales.
- Permeabilizar Venoclisis.
- Monitorizar temperatura corporal cada
4 horas
.- Control periódico de la eliminación
urinaria incluyendo frecuencia,
consistencia, olor, volumen y color
- Explicar a la madre los signos y
síntomas de infección del tracto urinario.
- Administrar tratamiento indicado
Cuadro Sinóptico Infeccion urinaria

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro Sinóptico Infeccion urinaria

Puerperio complicaciones
Puerperio complicacionesPuerperio complicaciones
Puerperio complicaciones
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
BernardoOro
 
Infección urinaria en niños. lorna inostroza. 2007
Infección urinaria en niños. lorna inostroza. 2007Infección urinaria en niños. lorna inostroza. 2007
Infección urinaria en niños. lorna inostroza. 2007
OTEC Innovares
 
2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx
RobertoJessPrezdelSo
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Antonio E. Serrano
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
MariaDanielaBarriosM1
 
Epidemiologialogia exposicion (1)
Epidemiologialogia   exposicion (1)Epidemiologialogia   exposicion (1)
Epidemiologialogia exposicion (1)
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Enfermedad pelviana inflamatoria
Enfermedad pelviana inflamatoriaEnfermedad pelviana inflamatoria
Enfermedad pelviana inflamatoria
Paula Cañizares
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
BrianMisariAnchiraic
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
Diaz salas jose antonio
Diaz salas jose antonioDiaz salas jose antonio
Diaz salas jose antonio
safoelc
 
3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos
Facultad de Medicina UANL
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Sexualidad 10 3
Sexualidad 10 3Sexualidad 10 3
Sexualidad 10 3
Eliizabeth Arias Bejarano
 
Clase 3 enfermedades
Clase 3 enfermedadesClase 3 enfermedades
Clase 3 enfermedades
Viviana Lungrin
 
Clase 3 Enfermedades
Clase 3 EnfermedadesClase 3 Enfermedades
Clase 3 Enfermedades
Viviana Lungrin
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
Zita Sandoval Sánchez
 
Ets
EtsEts

Similar a Cuadro Sinóptico Infeccion urinaria (20)

Puerperio complicaciones
Puerperio complicacionesPuerperio complicaciones
Puerperio complicaciones
 
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
Infecciones De TransmisióN Sexual (Pregrado 2007)
 
Infección urinaria en niños. lorna inostroza. 2007
Infección urinaria en niños. lorna inostroza. 2007Infección urinaria en niños. lorna inostroza. 2007
Infección urinaria en niños. lorna inostroza. 2007
 
2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Epidemiologialogia exposicion (1)
Epidemiologialogia   exposicion (1)Epidemiologialogia   exposicion (1)
Epidemiologialogia exposicion (1)
 
Enfermedad pelviana inflamatoria
Enfermedad pelviana inflamatoriaEnfermedad pelviana inflamatoria
Enfermedad pelviana inflamatoria
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Diaz salas jose antonio
Diaz salas jose antonioDiaz salas jose antonio
Diaz salas jose antonio
 
3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos3. repaso micro hongos parasitos
3. repaso micro hongos parasitos
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Sexualidad 10 3
Sexualidad 10 3Sexualidad 10 3
Sexualidad 10 3
 
Clase 3 enfermedades
Clase 3 enfermedadesClase 3 enfermedades
Clase 3 enfermedades
 
Clase 3 Enfermedades
Clase 3 EnfermedadesClase 3 Enfermedades
Clase 3 Enfermedades
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Ets
EtsEts
Ets
 

Más de Pierina78

ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
Pierina78
 
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptxYusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Pierina78
 
seminario de preventiva.pptx
seminario de preventiva.pptxseminario de preventiva.pptx
seminario de preventiva.pptx
Pierina78
 
Infeccion Respiratoria baja.pptx
Infeccion Respiratoria baja.pptxInfeccion Respiratoria baja.pptx
Infeccion Respiratoria baja.pptx
Pierina78
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
Pierina78
 
Cuadro Analitico.docx
Cuadro Analitico.docxCuadro Analitico.docx
Cuadro Analitico.docx
Pierina78
 
Cuadro Analitico.docx
Cuadro Analitico.docxCuadro Analitico.docx
Cuadro Analitico.docx
Pierina78
 
Cuadro Sinóptico.docx
Cuadro Sinóptico.docxCuadro Sinóptico.docx
Cuadro Sinóptico.docx
Pierina78
 
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docxCaso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Pierina78
 

Más de Pierina78 (9)

ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptxYusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
Yusmari Apolon - Salmonelosis.pptx
 
seminario de preventiva.pptx
seminario de preventiva.pptxseminario de preventiva.pptx
seminario de preventiva.pptx
 
Infeccion Respiratoria baja.pptx
Infeccion Respiratoria baja.pptxInfeccion Respiratoria baja.pptx
Infeccion Respiratoria baja.pptx
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
 
Cuadro Analitico.docx
Cuadro Analitico.docxCuadro Analitico.docx
Cuadro Analitico.docx
 
Cuadro Analitico.docx
Cuadro Analitico.docxCuadro Analitico.docx
Cuadro Analitico.docx
 
Cuadro Sinóptico.docx
Cuadro Sinóptico.docxCuadro Sinóptico.docx
Cuadro Sinóptico.docx
 
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docxCaso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Cuadro Sinóptico Infeccion urinaria

  • 1. Cuadro Sinóptico. Paciente: Héctor Yohangel Hernández Ramos Edad: 2 años. Sexo: M Ubicación: Pediatría 2do piso / cama 11 . Dx Medico: Infección Urinaria. N° H.: 271938 . Patología. Definición. Etiología. Signos y Síntomas. Fisiopatología. Clasificaciones. Complicaciones. Pruebas Diagnosticas Tratamientos. Cuidados de Enfermería Infección Urinaria. Se define como una entidad clínica inducida por la invasión, colonización y multiplicación microbiana (bacterias, virus, parásitos, hongos u otros microorganismos) del aparato urinario que sobrepasa la capacidad de los mecanismos de defensa del huésped. Esta patología se da debido a la proliferación de bacterias Echerichia Coli y otras tales como clepsiella, estreptococo, pseudomona, proteusmirabilis, corinebacter. Hipertermia Cefalea Cistitis Disuria Poliguria Dolor abdominal hematuria Dolor o ardor al orinar Síntomas digestivos El agente causal habitualmente coloniza la región perineal en la hembra y el espacio subprepuceal en el varón, estos penetra la vía urinaria, por vía ascendente a través de la uretra llegando a la vía urinaria llegando a la circulación renal por vía hematógena provocando una respuesta inflamatoria a nivel del uroepitelio en ocasiones comprometiendo el parénquima renal. -Agudas: el asentamiento de la infección es rápido tales como cistitis, pielonefritis aguda -Crónicas: cuando la infección es permanente. -Fallas múltiples en órganos por infección (sepsis) -Retardo de crecimiento -Pielonefritis. -Insuficiencia renal crónica. -Ceftriaxona. -Cefotaxima -Cefazolina Hematología Completa. Análisis de orina. Urocultivó. Ecografía. - Relación enfermera - paciente - madre. - Ubicar en ambiente limpio. - Cuantificar y registrar signos vitales. - Permeabilizar Venoclisis. - Monitorizar temperatura corporal cada 4 horas .- Control periódico de la eliminación urinaria incluyendo frecuencia, consistencia, olor, volumen y color - Explicar a la madre los signos y síntomas de infección del tracto urinario. - Administrar tratamiento indicado