SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
OPINIÓN. PENSAMIENTO
76 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 328 OCTUBRE 2003 N.º IDENTIFICADOR: 328.024
La Facultad de Ciencias de la Educa-
cióndelaUniversitatAutònomadeBar-
celona honra con la distinción de Doc-
torHonorisCausaJohnElliott,profesor
de Educación en el Centre for Applied
ResearchinEducation(CARE),enlaFa-
cultad de Educación de la Universidad
deEastAnglia,enNorwich(ReinoUni-
do). A pesar de ser un autor conocido y
reconocido en nuestro país, nos parece
de interés aprovechar esta circunstan-
cia para realizar una breve aproxima-
ción a su pensamiento, destacar sus
aportaciones y contrastar su discurso
connuestrasituaciónactual.
Las aportaciones de John Elliott
Elliott ha desarrollado su vida profe-
sional más creativa a partir de dos pre-
guntas fundamentales y cuya respues-
ta le ha supuesto elaborar un nuevo
paradigmadelaprofesionalidaddocen-
te. Resumiéndolas serían las siguien-
tes:¿enquéconsistelaaccióndocente?,
¿cómo puede ser mejorada y en qué
condiciones? A su vez, podemos pre-
guntarnos: ¿por qué se formula estas
cuestiones?
Debemos tener presente que en los
últimos cuarenta años se han produci-
do dos grandes reformas educativas en
Inglaterra, ambas vividas con intensi-
dadporpartedeElliott.Laprimeratuvo
lugar a finales de los años sesenta y la
iniciaron los propios profesores y las
El pensamiento de
John Elliott
Un reto para la tercera modernidad en educación
¿En qué consiste la acción docente? ¿Cómo puede ser mejorada y en qué
condiciones? A partir de estas dos preguntas, este profesor de la Universidad de
East Anglia ha articulado un nuevo paradigma de la profesionalidad docente. Elliott
postula su idea de “investigación en la acción” y pone en evidencia las
limitaciones de los modelos basados en la racionalidad técnica.
ChristinaInaraja.
Joan Rué*
corporaciones locales que, por aquel en-
tonces, tenían competencias plenas en
la organización y gestión de la enseñan-
za a escala municipal. Este proceso fue
conocidocomo“movimientoporelcam-
bio curricular basado en la escuela”. Di-
cho movimiento tuvo un gran impacto
en aquellos que participaron en él, y sus
elaboraciones han ejercido una enorme
influencia en importantes sectores del
pensamiento educativo en todo el mun-
do durante las décadas de los ochenta y
noventa. Veamos algunos rasgos desta-
cadosdeestapropuesta.
Enprimerlugar,reelaboranelconcep-
to de currículo. Elliott ha escrito que, en
aquel contexto, el currículo sugería todo
un movimiento orientado a ampliar las
estrechas connotaciones de la idea de
programa (syllabus). Así pues, dentro
de esta corriente, el currículo era mucho
más que un plan de estudios, era una ex-
periencia, la que viven los alumnos me-
diatizados por la escuela, por sus profe-
sores en el aula (Stenhouse, 1984). El
hecho de adoptar aquel concepto como
rasgo de identidad fijaba el horizonte re-
novadormuchomásalládelaaspiración
a modificar o a cambiar los tópicos que
incluye todo programa. El concepto de
currículo se impregnaba de la necesidad
deconcebirdemododistintolanaturale-
zadelconocimientoescolaryelmodoco-
mo éste debería ser representado y pre-
sentadoantelosalumnos(Elliott,1998).
En segundo lugar, se aspiraba a cam-
biar las modalidades de la relación en-
señanza-aprendizajeapartirdelaescue-
la y desde las propias aulas. El hecho de
centrar el tema del cambio en la natura-
leza del conocimiento enseñado y en las
modalidades en que es transmitido, im-
plicabaeldesarrollodeunosprocesosde
acción y de reflexión que involucraban
directamente las modalidades de traba-
jo en el aula, lo que abría una profunda
reflexiónsobrelosmodelosdeenseñan-
za vigentes y sobre la naturaleza de los
procesosdereforma.
Todo ello expresaba una de las gran-
des claves del proceso emprendido: la
importancia de considerar las represen-
taciones que el profesorado posee de su
propiotrabajo.Nohaycambiosenlaen-
señanza si no se introducen en las mis-
masaulas,afirmabaLawrenceStenhou-
se, formulando premonitoriamente un
aviso importante para la serie de refor-
mas ilustradas que habían de llegar al
campoeducativomásadelante,tantoen
la propia Inglaterra como en otras par-
tes, nuestro país incluido (se usa la ex-
presión de reformas ilustradas estable-
ciendo un paralelismo con el término
empleado por los historiadores para de-
signar las reformas emprendidas por
losilustradosdelsigloXVIII).
Un tercer rasgo de aquel movimien-
to, poco destacado aunque sumamente
importante, es que parte de una extra-
ordinaria confianza en la capacidad de
aprendizajedetodaslaspersonas,apun-
tando hacia la mejora de la docencia co-
mo el factor que permitirá responder a
aquellaconfianza.Elhechodecentrarel
análisis y las propuestas de desarrollo
curricular en los contextos y en las rela-
ciones de enseñanza-aprendizaje lleva
implícito la consideración de que todos
los alumnos tienen derecho a desarro-
llar al máximo sus posibilidades forma-
tivas mediante el proceso de escolariza-
ción.Enestesentido,laaccióneducativa
se concibe como la expresión del ejerci-
cio de un derecho al cual todos pueden
aspirar y no como un derecho que se
dispensasóloalosmerecedoresdeéste.
Ahora bien, la orientación que se asig-
na a la acción educativa en el desarrollo
de los proyectos curriculares suponía un
problema: ¿cómo saber que en las aulas
ocurre lo que estamos aventurando que
va a ocurrir? Veamos lo que escribe Carr
(1996) a propósito de lo anterior: “Cuan-
do John Elliott publicó en 1978 What is
action research in schools?, la investiga-
ción educativa británica todavía estaba
dominada por las distinciones positivis-
tas entre investigación y acción, saber y
hacer, teoría y práctica... Lo que hacía
tan atractiva la descripción de la inves-
tigación-acción de Elliott era que inter-
pretabaladocenciacomounaactividad
ineludiblemente teórica y definía la in-
vestigacióncomounprocesoreflexivoen
el que los profesores examinaban las
teorías implícitas en su propia prácti-
ca. Éste es, pues, otro de los rasgos fun-
damentales del movimiento curricular
británico de los setenta. Para dirimir lo
que estaba sucediendo, para examinar
las claves del proceso de cambio curricu-
lar, se requería de un modelo de investi-
gación distinto a los modelos imperan-
tes.Paraelloreformularonelconceptode
investigación en la acción (I-A), elabora-
doenlosañoscuarentaporKurtLewin.
Dicha estrategia de investigación so-
cialsebasaenelprincipiodequesonlos
agentes los que actúan y no las institu-
ciones, que en la acción social son sus
propias decisiones las que cuentan y no
las reglamentaciones y las constriccio-
nes institucionales. Se basa también en
la confianza de que serán las evidencias
delareflexióncompartidalasquemues-
N.º 328 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 77
OPINIÓN. PENSAMIENTO
trenlasvíasdecontinuidadenlamejora
de las intervenciones. Las teorías, aun-
que indispensables, no sólo no pueden
prefigurar las prácticas, sino que deben
validarse en aquéllas. En este sentido, la
razónúltimaymásdecisivaenelprogre-
so de las prácticas profesionales e insti-
tucionalescabebuscarlaenlareelabora-
ción conceptual y práctica llevada a cabo
por los propios implicados en sus con-
textosyenlasaccionesefectuadas,apar-
tir de un proceso metodológico de in-
vestigación,decarácteretnográfico,que
permite mostrar las evidencias de la re-
lación entre la intencionalidad del agen-
te,individualocolectivo,ylosresultados
desusacciones.
La fundamentación de dichas
aportaciones
Una constante en la obra de Elliott es
la crítica de los modelos de racionali-
dad con los que se pretende regular la
educación y desarrollar la profesionali-
dad docente (Elliott, 1993). Frente a los
modelos según los cuales la práctica se
deriva de la teoría previa (racionalidad
clásica), o del enfoque conductista, que
predica la resolución práctica de los
problemas mediante la aplicación de
reglas técnicas, dicho autor propone
un enfoque reflexivo e interpretativo,
contextuado en las distintas realidades
situacionales.
Recordando la distinción clásica de
Habermas, considera las situaciones
educativas como hechos y no como co-
sas. Sin embargo, los hechos o las situa-
ciones son siempre construidos, com-
plejos, y de resolución imprevisible, si
aceptamos que “las decisiones curricu-
lares y pedagógicas tan sólo se transfor-
man en un asunto complejo cuando los
profesores valoran a sus alumnos co-
mo agentes autodeterminantes de su
propioaprendizaje”(Elliott,1998).Dicha
perspectiva conlleva asumir los valores
delapraxiscomolosmásapropiadospa-
ra comprender la acción profesional en
educación.
Unacaracterísticacentraldelapraxis
es la de subrayar la necesidad de esco-
ger, de deliberar y de tomar decisiones
sobre la base de criterios distintos, ya
sean de tipo ético, funcional o técnico,
aunque orientados hacia una determi-
nada estrategia para poder conseguir
ciertospropósitos,esdecir,orientadaal
logro de unos valores. El pensamiento
de Aristóteles, que Elliott conoce bien,
nos ilumina a ese respecto. La buena
deliberación depende de la posesión de
lo que el filósofo clásico denominaba
phronesisosabiduríapráctica,esdecir,
de la virtud de saber qué principio ge-
neralaplicarenunadeterminadasitua-
ción. La phronesis es lo que convierte
a quien actúa en alguien moralmente
responsable, porque se trata de una ca-
pacidad general que combina el saber
práctico del bien con el juicio fundado
sobreloqueesunaexpresiónadecuada
de este bien, en una situación concre-
ta. En este sentido, Elliott ha retomado
con fuerza la tesis aristotélica de la ra-
cionalidad en el contexto de una teoría
de la acción. Así, la racionalidad no es
tanto una facultad como un método, es
decir,unestarenelcamino,unestaren
marcha o estar instalado en el tiempo,
que es lo que significa methodos en
griegoclásico.
Desde esta perspectiva, lo que da sen-
tido a la reflexión educativa no es la apli-
cación de las reglas de la técnica, sino el
hecho de comprender el significado fi-
nal de una acción en un contexto especí-
fico,considerarlosvaloresenlosquees-
ta acción se apoya, además de buscar de
una relación de coherencia entre dichos
valores y la práctica mediante la cual
estos adquieren una dimensión real.
Ellodescartaelprincipiodequelateoría
precede a la comprensión de los fenó-
menos, de que primero se aprende y
después se aplica. No se olvide que un
rasgo de la praxis es su naturaleza holís-
tica, es decir, reflexión y acción se conju-
gan de forma funcional de acuerdo con
la necesidad de comprender, pero no de
un modo predeterminado y jerarquiza-
do, por lo que el campo de la investiga-
ción educativa no puede desvincularse
problemas de los prácticos, los cuales
son indispensables en el reconocimien-
to y la formulación de los problemas
(Carr,1996,p.116).
Así, la investigación en la acción pue-
de ser un método para el diálogo reflexi-
vo. Gadamer (1993), quien ha ejercido
una importante influencia en Elliott,
sostienequelainvestigaciónesunacon-
tinuación del diálogo por otros medios.
En este escenario, la investigación en
la acción tendría como finalidad hallar
el “equilibrio reflexivo” enunciado por
Rawls, en el cual los distintos agentes
educativos alcanzarían su propio senti-
do de la dignidad profesional. Una dig-
nidad que descansa en la autonomía de
los agentes para influir y modificar las
condicionesinstitucionalesexistentes.
A partir de estas premisas, aquello
que favorece la mejora de la capacidad
docente es la experiencia acumulada
en el análisis compartido de situacio-
nes, en función de principios explicati-
vos relevantes y de principios de acción
funcionalesasucomprensiónsituacio-
nal. Las respuestas inteligentes a las si-
tuaciones prácticas muy a menudo no
pueden ser especificadas a priori, nos
recuerda. En consecuencia, la forma-
ciónprofesionalseorientahacialafaci-
litación del desarrollo de las capacida-
des del profesorado para una mejor
comprensión situacional de los proble-
mas, como la base para elaborar juicios
sabios y decisiones inteligentes en el
contexto de las situaciones educativas,
siempre dinámicas, complejas y ambi-
guas(Elliott,1993,p.19).
Porello,laformaciónprofesionaldo-
cente adquiere una nueva dimensión.
Ya no se trata de que sea necesaria, sino
que la reflexión sistemática sobre la pro-
fesionalidad ejercida acaba siendo im-
prescindible y se configura como un
estadio necesario y permanente de la
profesionalidad.
Tal como se puede constatar, la apor-
tación de Elliott pone en evidencia las
enormeslimitacionesdelosmodelosde
mejora profesional basados en la racio-
nalidadtécnica,segúnlalógicadelapro-
ducciónyorientadosdearriba-abajo.
Las ideas pedagógicas de Elliott en
el contexto de nuestro país
Las principales conceptualizaciones
deElliott,comolainvestigaciónenlaac-
ción, aparecieron en el momento opor-
tunoenellugaroportuno,hadichoCarr.
Ahora bien, desde la perspectiva actual
podemos preguntarnos: ¿qué ha pasado
en la práctica con la investigación en la
acción?, ¿qué queda en nuestro país del
conjuntodeideascomentado?
OPINIÓN. PENSAMIENTO
78 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 328
¿Qué ha pasado en la práctica
con la investigación en la
acción?, ¿qué queda de este
conjunto de ideas?
John Elliott empieza a ser publicado
enEspaña,en1989encatalányen1990
en lengua castellana, a partir de sendas
ediciones de artículos a cargo de profeso-
res universitarios (Elliott, 1989 y 1990).
Elmomentotambiéneraoportuno:esta-
ba en marcha el inicio experimental de
la reforma que había de consagrar la
LOGSE en 1992, y en esta reforma se
trazabanalgunosparalelismosconlare-
forma de los primeros setenta en Ingla-
terra, por lo que en este proceso se de-
batían algunos de los problemas que la
primera había afrontado: la formación
delprofesorado,loscambiosenlacultu-
ra docente, la diversificación curricular,
el proyecto educativo de centro, etc., Así
pues, su obra no sólo de Elliott sino de
muchos autores que se movían en el
mismoparadigma,fueampliamentedi-
vulgadaentreunsectormuyimportante
de educadores, los movimientos de re-
novaciónpedagógica,porentoncesmuy
presentesenlaesferadeldebateeducati-
vo y en influyentes ámbitos académicos
de la pedagogía. En su conjunto, esta
obra ejerció un notable impacto entre
aquellos que veían en este nuevo para-
digma no sólo la fundamentación de un
ideal de dignidad y de reconocimiento
profesional,sinounaconceptualización
de la práctica y de la mejora profesional
que encajaba con su propia experiencia
profesionalrenovadoraydeaprendizaje
autorreflexivo.
Sinembargo,enelterrenodelasideas
también cambian los contextos. Hoy, a
catorce años de las primeras traduccio-
nes, estamos en una situación distinta.
Del mismo modo que, en el año 1988,
el Gobierno conservador de Margaret
Thatcher emprendió una reforma en el
Reino Unido que laminaba la reforma
anterior, a partir de 1996 empezaron a
hacerse evidentes en España los signos
de un cambio que ha cristalizado en la
autodenominada Ley de Calidad. Por lo
tanto, las ideas no sólo las consideramos
en su fundamentación, sino en su capa-
cidaddeincidiryensuaplicabilidadprác-
tica, en función de los contextos socio-
lógicos y culturales imperantes en la
actualidad (para ampliar esta noción de-
beríamos recurrir al concepto de hege-
monía que elabora Gramsci). La noticia
hoyesque,apesardesuenormevalidezy
aundesupenetración,aquellasideasen-
cuentran,ennuestropaís,unmediobas-
tantemáshostilaldehaceunosañospara
asegurarsupervivenciaysudesarrollo.
Debemos asumir que, en las refor-
mas educativas, el eje central del debate
no es lo que deben contener los progra-
mas o cómo organizar los aspectos téc-
nicos de la educación o las garantías téc-
nicas de calidad. Lo que una reforma
plantea,seadeformamásexplícitaome-
nos, son las relaciones que deben darse
entre la escuela y la sociedad, o, si se
quiere, trata de responder a la cuestión
deparaquéyparaquiénessirvelaescue-
la en su modalidad de funcionamiento;
es decir, no se plantea un problema de
funcionalidad de un sistema, sino el
principiodejusticiaquelofundamenta.
Una cuestión que acaba por incidir ple-
namenteenlasrepresentacionesprácti-
casdeloficiodocente.
Tantoeneldebatequediolugaralare-
forma Thatcher como ahora en el caso
denuestropaís,loqueestáenjuegoesel
papeldelaescuelaenlaampliaciónoen
la reducción de las oportunidades for-
mativas para todos los ciudadanos, en
un plano de equidad social y educativa.
La cuestión no es si se les garantiza a to-
dos lo mismo por igual. El problema es
si la distribución se efectúa de acuerdo
conunprincipiodejusticiaparalosdesi-
guales.Nodebemosolvidarqueeldeba-
teeducativoes,enprimerainstancia,un
debate profundamente social y el modo
como se resuelva ejercerá importantes
efectos en el plano curricular y organi-
zativo y en la consideración del oficio
docente. La reforma educativa que se
emprende en el 2003 en nuestro país
constituye un medio absolutamente
hostil a las ideas que hemos explicado
másarriba.Ahorabien,¿quéocurrecon
la realidad? ¿Pueden las leyes sustituir-
la? Para los que creemos que las leyes
pueden también estropear las cosas,
pero no suplantar la realidad, aquellas
ideascobranmásactualidadquenunca.
El reto de la tercera modernidad en
educación
La educación moderna se dio a partir
delauniversalizacióndelaformación,a
partir de la consolidación de un sistema
educativo dual. Bauman (2001) apunta
que, en el umbral de la modernidad, se
articula un proceso dual de formación,
para las elites ilustradas y cultivadas y
para la formación de las masas. La fina-
lidad del primer tipo de formación es
legitimar a las primeras como agentes
sociales. El propósito del segundo mo-
delo era “articular un orden social, arti-
cular unos principios de racionalidad
que lo justificaran y una pragmática de
laconstruccióndelorden,loqueimplica
una tecnología del control conductual y
N.º 328 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 79
OPINIÓN. PENSAMIENTO
delaeducación,unatécnicadelmodela-
do de la mente y de la voluntad”. Ambos
propósitos ejercieron un profundo im-
pacto en la configuración de la escuela y
en la profesionalidad docente a lo largo
detodoelpasadosiglo.
La segunda modernidad se da a partir
deuncambiodeparadigmasobrelaedu-
cación. Los procesos de formación no
puedenquedarenmanosdeunosprofe-
sionales que decidan por sí mismos. Se
debepasardelalógicadelaartesaníaala
lógica industrial de la producción. La
racionalidad platónica de antes, afirma
Elliott, es sustituida por la racionalidad
conductista.Ellosereflejaenlanuevaor-
ganizacióndelaescolaridad,enlos“nue-
vos” contenidos (modernos), y en una
distinta concepción de la profesionali-
dad. Los enseñantes ahora son técnicos.
La literatura especializada se inunda de
lo que “deben hacer o dejar de hacer” los
profesores. En resumen, los docentes
debenaplicarloquelosadministradores
y los especialistas establezcan como ne-
cesario. De este modo, la enseñanza se
simplifica y se estandariza. Esta lógica
taylorista o fordista, como ha sido deno-
minado el modelo, incrementará el po-
der normativo del estado mediante la
presión por los objetivos, las regulacio-
nes horarias, las formas de concebir la
planificación de la enseñanza, mediante
la asignación del profesorado o por las
normasdeevaluación.
Los conocimientos, afirma Elliott
(1993, p. 17), ahora pertenecen al reino
de los inputs en vez de al de los outputs.
A consecuencia de lo anterior, el oficio
docente ha sufrido una profunda pre-
sión tecnificadora para que se desarro-
lle en coherencia con el conjunto de
reglas establecidas, unas reglas, re-
cordémoslo, que obedecen a las lógicas
administrativas y burocráticas de los re-
cursos, antes que a la lógica del enseñar
y aprender, o a las necesidades de los
contextos específicos. Pero dichas reglas
ejercen un dominio sobre las represen-
taciones de la práctica del oficio e impi-
den que sean sometidas al contraste de
su funcionalidad intrínseca: véase el di-
señodelcalendarioodelajornadaesco-
lar, de la división horaria, del qué y có-
mo evaluar, de lo que es aprender. Todo
ellonosesometeacontraste.Porelcon-
trario, actúa coercitivamente sobre la
representación del oficio docente, con
el resultado de amputarlo de su poten-
cial de desarrollo. En este largo período
se forjan los actuales hábitus profesio-
nales, “esta especie de sentido práctico
sobre lo que hay que hacer en una situa-
ción determinada”, como los define
Bourdieu (1997), hasta el punto de ge-
neralizar la creencia de que las relacio-
nes educativas institucionales y sus for-
mas prácticas de concreción no pueden
darse de un modo muy distinto del co-
nocidoenlaactualidad.
La tercera modernidad la afrontamos
–laconstruimos–enlaactualidad.Signi-
fica un contexto sociocultural muy dis-
tinto a los conocidos durante la mayor
parte del siglo pasado. Las maneras de
definirla varían entre diversos autores,
aunque mantengan una sintonía en co-
mún: mientras que para Castells (2002)
la noción más relevante es la de la socie-
dad de la información, tanto a Guiddens
(1997)comoaBeck(1998)lesparecemás
oportuno destacar los conceptos de ries-
go y de incertidumbre, mientras que pa-
raSennet(2000)loquehayquesubrayar
son las nociones de flexibilidad y de dis-
continuidadenlasbiografías.
En su conjunto, estas reflexiones nos
apuntan hacia una serie de cambios so-
ciales muy importantes que inciden ya
sobre la escuela y las formas de ejercer la
profesióndocente,porqueseñalantrans-
formacionesdefondodelasnecesidades
formativas de los ciudadanos. Obsérvese
laenormedistanciaqueexisteentrealgu-
nosdelosrasgosdelmodelosocialypro-
ductivo actual de aquel en el que se desa-
rrollólaescuelaqueconocemos:
- La importancia del capital cultural
frente a la importancia de la propiedad
delcapitalenmediosdeproducción.
- La deslocalización de los centros de
poder y de la propia producción frente a
suanteriorlocalización.
- El trabajo como proyecto biográfico
frentealas“nuevasbiografías”laborales.
- Las nuevas necesidades surgidas en
los procesos de socialización primarios
delaspersonasyenlosintercambiosso-
cioculturales en los entornos urbanos y
suburbanos, a partir de nuevas formas
de“vidafamiliar”.
- La creciente complejidad en la com-
posición sociocultural de las aulas, con-
secuencia de la creciente globalización
de e intercambios personales, por razo-
neseconómicas,socialesyculturales.
-Lacrecienteinfluenciadelosmedios
audiovisualeseInternetcomofuentede
(in)formación de los jóvenes y su auto-
nomíaconrespectoalaculturaescolar.
Estamos en una situación de cambio,
efectivamente, pero, ¿qué sentido de la
profesionalidad requiere el momento
actual, o, mejor dicho, la transforma-
ción desde la situación actual a otra que
se está prefigurando como algo muy di-
ferente? ¿Qué sentido tiene la investiga-
ción en la acción como metodología crí-
ticaenesteproceso?
Lo que en última instancia apuntan
los rasgos anteriores es la insuficiencia
de un modelo escolar regulado externa-
mente,basadoenelprincipiodegestión
burocrática y en el modelo taylorista,
queahorasedeseaendurecer,olvidando
que los modelos se generan y justifican
en las prácticas sociales. El desconcierto
que genera en los núcleos de poder real
la nueva situación hace que, a corto pla-
zo, las políticas educativas tiendan más
a configurarse como respuestas ante el
mercadoelectoralqueaorientarsehacia
el desarrollo de un modelo de desarrollo
social y cultural sostenible, que atienda
la variada demanda de oportunidades
relevantes para los individuos, indepen-
dientemente del grupo social al que per-
tenezcan. Quizás a los partidarios de la
primera opción les resulte de interés lo
que el propio Elliott (1998, p. 179) ela-
boró como resultado de su experiencia
prácticaeinvestigadora:
- Las reformas iniciadas jerárquica-
mentetiendenafracasar.
- Los profesores individuales pueden
mejorar sus propias prácticas si tienen
la posibilidad de discutirlas con otras
personasimplicadas.
- Un proceso de reforma ha de pasar
necesariamente por la asociación libre
de las personas que trabajan en el siste-
ma para que puedan analizar sus pro-
piasprácticas.
Ahora bien, el poder político ejerce
por doquier una importante influencia
en la forma de concebir y desarrollar la
educaciónyenlaconcepcióndelosroles
docentes.¿Porquélaescuelaylacultura
profesional deberían quedar al margen
delosefectosprácticosdelosrecortesde
impuestos o de la doctrina del déficit ce-
ro?¿Cómonosevaaverafectadoelmar-
OPINIÓN. PENSAMIENTO
80 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 328
El poder político ejerce una
importante influencia en
la concepción de los roles
docentes
gen de autonomía de los agentes edu-
cativos? ¿Cómo todo ello no va a tener
efectoenlascondicioneslaboralesysa-
larialesdelprofesorado?¿Cómonovaa
influir en los modelos de evaluación y
de controldelalumnadoydelprofesora-
do? Debemos asumir que estas mani-
festaciones del poder, al ser ejercidas
sobre cada uno de los distintos elemen-
tos infraestructurales y estructurales
del currículo, influyen decisivamente
las concepciones educativas y el modelo
de racionalidad que orienta la práctica
profesional.
Ante el doble reto de los “nuevos
tiempos”,latentaciónreactivadelosgo-
biernos conservadores y el reto de los
cambios sociales, es necesario desarro-
llar, una vez más, una conducta profun-
damente moderna, la del análisis racio-
nal y crítico, la necesidad de reelaborar
los discursos y las prácticas para desa-
rrollar propuestas profesional y social-
menterelevantes,apartirdelospropios
contextos, y de la asociación de los pro-
pios agentes, en el marco de una acción
que aspire a mayores cotas de equidad y
eficiencia.
La resolución de esta profunda con-
tradicciónsólopuededarseenelespacio
de la lucha por la dignidad profesional,
enelsentidoenqueJohnElliottlohain-
tentado desarrollar a lo largo de su rele-
vante trayectoria intelectual. Una lucha
que requiere la aceptación de la comple-
jidad de la acción y de los contextos co-
mo punto de partida. Que exige, entre
otrosaspectos,unametodologíadialógi-
ca de la formación, como la investiga-
ción en la acción, enmarcada, si es posi-
ble,enuntrabajoenredyqueconsidera
comorequisitoimprescindibleparauna
reflexiónrelevante.
En efecto, en todas estas cuestiones,
los problemas de poder de y entre los
agentes,elproblemadelaéticaydelco-
nocimiento práctico; los problemas de
la comunicación humana, de la deli-
beración como contexto y como texto
de la acción, se hallan profundamen-
te relacionados y constituyen un eje
de reflexión sobre el que una y otra vez
es necesario volver. Este debate hoy lo
debemos formular de nuevo en el con-
texto sociopolítico y cultural del actual
momento de la modernidad. Ello com-
porta orientar la investigación en la ac-
ción hacia un sentido de trascendencia
socialenlaacciónformadoraeimpreg-
nar el trabajo reflexivo de un sentido
ético a la vez que desarrollar una refor-
mulacióncríticadelactualsentidodela
justicia institucional. En realidad, la
paradoja es que estos dilemas no se
pueden resolver, sino que constituyen
la misma esencia de la investigación
en laacción.
Enestesentido,Elliottseanticipaysu
obra adquiere pleno sentido como un
espacio de lucidez de enorme utilidad
en la reconfiguración de la nueva cultu-
ra profesional, que debe dar respuesta a
lasnuevasrealidadessociales.
N.º 328 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 81
OPINIÓN. PENSAMIENTO
Bauman,Zygmut(2001):Laculturacomo
praxis, Barcelona: Paidós (Culture as pra-
xis,London:SAGE,1999),p.57.
Beck, U. (1998): La sociedad del riesgo,
Barcelona:Paidós.
Bourdieu, Pierre (1997): Razones prácti-
cas,Barcelona:Anagrama,p.40.
Carr, Wilfred (1996): Una teoría para la
educación,haciaunainvestigación-acción
crítica,Madrid:Morata,p.135.
Castells, M. (2002): La galaxia Internet,
Barcelona:PlazaJanés.
Elliott, John (1989): Pràctica, recerca i teo-
ría en educació, Vic: Eumo (edición a car-
godeJoanRué).
Elliott, John (1990): La investigación-ac-
ción en educación, Madrid: Morata (edi-
ciónacargodeÁngelPérezGómez).
Elliott, John (1993): “Three Perspectives
on Coherence and Continuity in Teacher
Education”, en Elliott, J. (ed.): Reconstruc-
ting teacher education, Londres: The Fal-
merPress,pp.15-20.
Elliott, John (1998): The curriculum expe-
riment. Meeting the challenge of social
change,Buckingham:(Philadelphia):Open
UniversityPress,p.101.
Gadamer, Hans-GGeorg (1993): Elogio de
la teoría, discursos y artículos, Barcelona:
Península,p.140.
Guiddens,Anthony(1997):Modernidade
identidad del yo: el yo y la sociedad en la
época contemporánea, Barcelona: Penín-
sula(Cambridge:Polity,1991).
Sennet, Richard (2000): La corrosión del
carácter: las consecuencias personales del
trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelo-
na:Anagrama.
Stenhouse, Laurence (1984): La investiga-
ciónyeldesarrollodelcurrículum,Madrid:
Morata.
Para saber más
** JJooaann RRuuéé es profesor de Pedagogía Aplica-
da en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Correo-e: JJooaann..RRuuee@@uuaabb..eess

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedad
Yanett Vazquez
 
Fundamentación teórica de la educación e innovaciones educativas
Fundamentación teórica de la educación e innovaciones educativas Fundamentación teórica de la educación e innovaciones educativas
Fundamentación teórica de la educación e innovaciones educativas
luisrinco8
 
InvestigacióN – AccióN En EducacióN
InvestigacióN – AccióN En EducacióNInvestigacióN – AccióN En EducacióN
InvestigacióN – AccióN En EducacióN
Vilma H
 
Articulo ondas didáctica
Articulo ondas didácticaArticulo ondas didáctica
Articulo ondas didáctica
gatoleona
 
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Gerardo Lazaro
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
CHUCHO_02
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
Ibeth Morales
 

La actualidad más candente (18)

El pensamiento de john elliot 1
El pensamiento de john elliot 1El pensamiento de john elliot 1
El pensamiento de john elliot 1
 
Clima social escolar
Clima social escolarClima social escolar
Clima social escolar
 
370 Restrepo
370 Restrepo370 Restrepo
370 Restrepo
 
¿Qué es? Javi
¿Qué es? Javi¿Qué es? Javi
¿Qué es? Javi
 
Interdisciplinarios
InterdisciplinariosInterdisciplinarios
Interdisciplinarios
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Invstigar la diversidad etnograficamente
Invstigar la diversidad etnograficamenteInvstigar la diversidad etnograficamente
Invstigar la diversidad etnograficamente
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Blanco y mesina
Blanco y mesinaBlanco y mesina
Blanco y mesina
 
Actividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedadActividad de interdisciplinariedad
Actividad de interdisciplinariedad
 
Fundamentación teórica de la educación e innovaciones educativas
Fundamentación teórica de la educación e innovaciones educativas Fundamentación teórica de la educación e innovaciones educativas
Fundamentación teórica de la educación e innovaciones educativas
 
Innovación Educativa (Primera Parte)
Innovación Educativa (Primera Parte)Innovación Educativa (Primera Parte)
Innovación Educativa (Primera Parte)
 
InvestigacióN – AccióN En EducacióN
InvestigacióN – AccióN En EducacióNInvestigacióN – AccióN En EducacióN
InvestigacióN – AccióN En EducacióN
 
Articulo ondas didáctica
Articulo ondas didácticaArticulo ondas didáctica
Articulo ondas didáctica
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
 
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
Plan Curric - Clase 1 - Concepcion de la Planificacion - Oct 10
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 

Similar a Cuaped a2003m10n328p76

Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
PPUU
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
María Janeth Ríos C.
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
María Janeth Ríos C.
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
alonsocr23
 
Estrategias y-medios-instruccionales
Estrategias y-medios-instruccionalesEstrategias y-medios-instruccionales
Estrategias y-medios-instruccionales
Ana López
 
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelenInnovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
BritoSay
 
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
guest29c167
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
lisbethnoboa
 
Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
Generalidades, Origen y Bases teóricas del CurrículoGeneralidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
GermanTorres65
 
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo 1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
lozanopamela1
 
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
DianaElizabeth47
 

Similar a Cuaped a2003m10n328p76 (20)

Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
 
Que es-curriculo-1216343117958355-8
Que es-curriculo-1216343117958355-8Que es-curriculo-1216343117958355-8
Que es-curriculo-1216343117958355-8
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
 
La investigación acción como tendencia...
La investigación acción como tendencia...La investigación acción como tendencia...
La investigación acción como tendencia...
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Estrategias y-medios-instruccionales
Estrategias y-medios-instruccionalesEstrategias y-medios-instruccionales
Estrategias y-medios-instruccionales
 
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
 La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal... La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelenInnovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
 
Aprendizaje relevante
Aprendizaje relevanteAprendizaje relevante
Aprendizaje relevante
 
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
 
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógicaSegunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
 
Ponencia ascolfa 2017 roy
Ponencia ascolfa 2017 royPonencia ascolfa 2017 roy
Ponencia ascolfa 2017 roy
 
Mi power elliot
Mi power elliotMi power elliot
Mi power elliot
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
 
Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
Generalidades, Origen y Bases teóricas del CurrículoGeneralidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo
 
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo 1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
1 generalidades, origen y bases teóricas de curriculo
 
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
1.Generalidades, origen y bases teóricas del currículo
 

Más de Newsotty Herrera (9)

EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptxEDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
 
Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
 
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacioMemoria de calculo_de_una_casa_habitacio
Memoria de calculo_de_una_casa_habitacio
 
2b vivienda sutentable_en_mexico
2b vivienda sutentable_en_mexico2b vivienda sutentable_en_mexico
2b vivienda sutentable_en_mexico
 
Impermeabilizante baba de_nopal
Impermeabilizante baba de_nopalImpermeabilizante baba de_nopal
Impermeabilizante baba de_nopal
 
Tesis bloque pet
Tesis bloque petTesis bloque pet
Tesis bloque pet
 
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesisManual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
Las reformas educativas
Las reformas educativasLas reformas educativas
Las reformas educativas
 
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVAANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
ANALISIS DE LA POLITICA EDUCATIVA
 

Último

Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
NELLYKATTY
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 

Cuaped a2003m10n328p76

  • 1. OPINIÓN. PENSAMIENTO 76 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 328 OCTUBRE 2003 N.º IDENTIFICADOR: 328.024 La Facultad de Ciencias de la Educa- cióndelaUniversitatAutònomadeBar- celona honra con la distinción de Doc- torHonorisCausaJohnElliott,profesor de Educación en el Centre for Applied ResearchinEducation(CARE),enlaFa- cultad de Educación de la Universidad deEastAnglia,enNorwich(ReinoUni- do). A pesar de ser un autor conocido y reconocido en nuestro país, nos parece de interés aprovechar esta circunstan- cia para realizar una breve aproxima- ción a su pensamiento, destacar sus aportaciones y contrastar su discurso connuestrasituaciónactual. Las aportaciones de John Elliott Elliott ha desarrollado su vida profe- sional más creativa a partir de dos pre- guntas fundamentales y cuya respues- ta le ha supuesto elaborar un nuevo paradigmadelaprofesionalidaddocen- te. Resumiéndolas serían las siguien- tes:¿enquéconsistelaaccióndocente?, ¿cómo puede ser mejorada y en qué condiciones? A su vez, podemos pre- guntarnos: ¿por qué se formula estas cuestiones? Debemos tener presente que en los últimos cuarenta años se han produci- do dos grandes reformas educativas en Inglaterra, ambas vividas con intensi- dadporpartedeElliott.Laprimeratuvo lugar a finales de los años sesenta y la iniciaron los propios profesores y las El pensamiento de John Elliott Un reto para la tercera modernidad en educación ¿En qué consiste la acción docente? ¿Cómo puede ser mejorada y en qué condiciones? A partir de estas dos preguntas, este profesor de la Universidad de East Anglia ha articulado un nuevo paradigma de la profesionalidad docente. Elliott postula su idea de “investigación en la acción” y pone en evidencia las limitaciones de los modelos basados en la racionalidad técnica. ChristinaInaraja. Joan Rué*
  • 2. corporaciones locales que, por aquel en- tonces, tenían competencias plenas en la organización y gestión de la enseñan- za a escala municipal. Este proceso fue conocidocomo“movimientoporelcam- bio curricular basado en la escuela”. Di- cho movimiento tuvo un gran impacto en aquellos que participaron en él, y sus elaboraciones han ejercido una enorme influencia en importantes sectores del pensamiento educativo en todo el mun- do durante las décadas de los ochenta y noventa. Veamos algunos rasgos desta- cadosdeestapropuesta. Enprimerlugar,reelaboranelconcep- to de currículo. Elliott ha escrito que, en aquel contexto, el currículo sugería todo un movimiento orientado a ampliar las estrechas connotaciones de la idea de programa (syllabus). Así pues, dentro de esta corriente, el currículo era mucho más que un plan de estudios, era una ex- periencia, la que viven los alumnos me- diatizados por la escuela, por sus profe- sores en el aula (Stenhouse, 1984). El hecho de adoptar aquel concepto como rasgo de identidad fijaba el horizonte re- novadormuchomásalládelaaspiración a modificar o a cambiar los tópicos que incluye todo programa. El concepto de currículo se impregnaba de la necesidad deconcebirdemododistintolanaturale- zadelconocimientoescolaryelmodoco- mo éste debería ser representado y pre- sentadoantelosalumnos(Elliott,1998). En segundo lugar, se aspiraba a cam- biar las modalidades de la relación en- señanza-aprendizajeapartirdelaescue- la y desde las propias aulas. El hecho de centrar el tema del cambio en la natura- leza del conocimiento enseñado y en las modalidades en que es transmitido, im- plicabaeldesarrollodeunosprocesosde acción y de reflexión que involucraban directamente las modalidades de traba- jo en el aula, lo que abría una profunda reflexiónsobrelosmodelosdeenseñan- za vigentes y sobre la naturaleza de los procesosdereforma. Todo ello expresaba una de las gran- des claves del proceso emprendido: la importancia de considerar las represen- taciones que el profesorado posee de su propiotrabajo.Nohaycambiosenlaen- señanza si no se introducen en las mis- masaulas,afirmabaLawrenceStenhou- se, formulando premonitoriamente un aviso importante para la serie de refor- mas ilustradas que habían de llegar al campoeducativomásadelante,tantoen la propia Inglaterra como en otras par- tes, nuestro país incluido (se usa la ex- presión de reformas ilustradas estable- ciendo un paralelismo con el término empleado por los historiadores para de- signar las reformas emprendidas por losilustradosdelsigloXVIII). Un tercer rasgo de aquel movimien- to, poco destacado aunque sumamente importante, es que parte de una extra- ordinaria confianza en la capacidad de aprendizajedetodaslaspersonas,apun- tando hacia la mejora de la docencia co- mo el factor que permitirá responder a aquellaconfianza.Elhechodecentrarel análisis y las propuestas de desarrollo curricular en los contextos y en las rela- ciones de enseñanza-aprendizaje lleva implícito la consideración de que todos los alumnos tienen derecho a desarro- llar al máximo sus posibilidades forma- tivas mediante el proceso de escolariza- ción.Enestesentido,laaccióneducativa se concibe como la expresión del ejerci- cio de un derecho al cual todos pueden aspirar y no como un derecho que se dispensasóloalosmerecedoresdeéste. Ahora bien, la orientación que se asig- na a la acción educativa en el desarrollo de los proyectos curriculares suponía un problema: ¿cómo saber que en las aulas ocurre lo que estamos aventurando que va a ocurrir? Veamos lo que escribe Carr (1996) a propósito de lo anterior: “Cuan- do John Elliott publicó en 1978 What is action research in schools?, la investiga- ción educativa británica todavía estaba dominada por las distinciones positivis- tas entre investigación y acción, saber y hacer, teoría y práctica... Lo que hacía tan atractiva la descripción de la inves- tigación-acción de Elliott era que inter- pretabaladocenciacomounaactividad ineludiblemente teórica y definía la in- vestigacióncomounprocesoreflexivoen el que los profesores examinaban las teorías implícitas en su propia prácti- ca. Éste es, pues, otro de los rasgos fun- damentales del movimiento curricular británico de los setenta. Para dirimir lo que estaba sucediendo, para examinar las claves del proceso de cambio curricu- lar, se requería de un modelo de investi- gación distinto a los modelos imperan- tes.Paraelloreformularonelconceptode investigación en la acción (I-A), elabora- doenlosañoscuarentaporKurtLewin. Dicha estrategia de investigación so- cialsebasaenelprincipiodequesonlos agentes los que actúan y no las institu- ciones, que en la acción social son sus propias decisiones las que cuentan y no las reglamentaciones y las constriccio- nes institucionales. Se basa también en la confianza de que serán las evidencias delareflexióncompartidalasquemues- N.º 328 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 77 OPINIÓN. PENSAMIENTO
  • 3. trenlasvíasdecontinuidadenlamejora de las intervenciones. Las teorías, aun- que indispensables, no sólo no pueden prefigurar las prácticas, sino que deben validarse en aquéllas. En este sentido, la razónúltimaymásdecisivaenelprogre- so de las prácticas profesionales e insti- tucionalescabebuscarlaenlareelabora- ción conceptual y práctica llevada a cabo por los propios implicados en sus con- textosyenlasaccionesefectuadas,apar- tir de un proceso metodológico de in- vestigación,decarácteretnográfico,que permite mostrar las evidencias de la re- lación entre la intencionalidad del agen- te,individualocolectivo,ylosresultados desusacciones. La fundamentación de dichas aportaciones Una constante en la obra de Elliott es la crítica de los modelos de racionali- dad con los que se pretende regular la educación y desarrollar la profesionali- dad docente (Elliott, 1993). Frente a los modelos según los cuales la práctica se deriva de la teoría previa (racionalidad clásica), o del enfoque conductista, que predica la resolución práctica de los problemas mediante la aplicación de reglas técnicas, dicho autor propone un enfoque reflexivo e interpretativo, contextuado en las distintas realidades situacionales. Recordando la distinción clásica de Habermas, considera las situaciones educativas como hechos y no como co- sas. Sin embargo, los hechos o las situa- ciones son siempre construidos, com- plejos, y de resolución imprevisible, si aceptamos que “las decisiones curricu- lares y pedagógicas tan sólo se transfor- man en un asunto complejo cuando los profesores valoran a sus alumnos co- mo agentes autodeterminantes de su propioaprendizaje”(Elliott,1998).Dicha perspectiva conlleva asumir los valores delapraxiscomolosmásapropiadospa- ra comprender la acción profesional en educación. Unacaracterísticacentraldelapraxis es la de subrayar la necesidad de esco- ger, de deliberar y de tomar decisiones sobre la base de criterios distintos, ya sean de tipo ético, funcional o técnico, aunque orientados hacia una determi- nada estrategia para poder conseguir ciertospropósitos,esdecir,orientadaal logro de unos valores. El pensamiento de Aristóteles, que Elliott conoce bien, nos ilumina a ese respecto. La buena deliberación depende de la posesión de lo que el filósofo clásico denominaba phronesisosabiduríapráctica,esdecir, de la virtud de saber qué principio ge- neralaplicarenunadeterminadasitua- ción. La phronesis es lo que convierte a quien actúa en alguien moralmente responsable, porque se trata de una ca- pacidad general que combina el saber práctico del bien con el juicio fundado sobreloqueesunaexpresiónadecuada de este bien, en una situación concre- ta. En este sentido, Elliott ha retomado con fuerza la tesis aristotélica de la ra- cionalidad en el contexto de una teoría de la acción. Así, la racionalidad no es tanto una facultad como un método, es decir,unestarenelcamino,unestaren marcha o estar instalado en el tiempo, que es lo que significa methodos en griegoclásico. Desde esta perspectiva, lo que da sen- tido a la reflexión educativa no es la apli- cación de las reglas de la técnica, sino el hecho de comprender el significado fi- nal de una acción en un contexto especí- fico,considerarlosvaloresenlosquees- ta acción se apoya, además de buscar de una relación de coherencia entre dichos valores y la práctica mediante la cual estos adquieren una dimensión real. Ellodescartaelprincipiodequelateoría precede a la comprensión de los fenó- menos, de que primero se aprende y después se aplica. No se olvide que un rasgo de la praxis es su naturaleza holís- tica, es decir, reflexión y acción se conju- gan de forma funcional de acuerdo con la necesidad de comprender, pero no de un modo predeterminado y jerarquiza- do, por lo que el campo de la investiga- ción educativa no puede desvincularse problemas de los prácticos, los cuales son indispensables en el reconocimien- to y la formulación de los problemas (Carr,1996,p.116). Así, la investigación en la acción pue- de ser un método para el diálogo reflexi- vo. Gadamer (1993), quien ha ejercido una importante influencia en Elliott, sostienequelainvestigaciónesunacon- tinuación del diálogo por otros medios. En este escenario, la investigación en la acción tendría como finalidad hallar el “equilibrio reflexivo” enunciado por Rawls, en el cual los distintos agentes educativos alcanzarían su propio senti- do de la dignidad profesional. Una dig- nidad que descansa en la autonomía de los agentes para influir y modificar las condicionesinstitucionalesexistentes. A partir de estas premisas, aquello que favorece la mejora de la capacidad docente es la experiencia acumulada en el análisis compartido de situacio- nes, en función de principios explicati- vos relevantes y de principios de acción funcionalesasucomprensiónsituacio- nal. Las respuestas inteligentes a las si- tuaciones prácticas muy a menudo no pueden ser especificadas a priori, nos recuerda. En consecuencia, la forma- ciónprofesionalseorientahacialafaci- litación del desarrollo de las capacida- des del profesorado para una mejor comprensión situacional de los proble- mas, como la base para elaborar juicios sabios y decisiones inteligentes en el contexto de las situaciones educativas, siempre dinámicas, complejas y ambi- guas(Elliott,1993,p.19). Porello,laformaciónprofesionaldo- cente adquiere una nueva dimensión. Ya no se trata de que sea necesaria, sino que la reflexión sistemática sobre la pro- fesionalidad ejercida acaba siendo im- prescindible y se configura como un estadio necesario y permanente de la profesionalidad. Tal como se puede constatar, la apor- tación de Elliott pone en evidencia las enormeslimitacionesdelosmodelosde mejora profesional basados en la racio- nalidadtécnica,segúnlalógicadelapro- ducciónyorientadosdearriba-abajo. Las ideas pedagógicas de Elliott en el contexto de nuestro país Las principales conceptualizaciones deElliott,comolainvestigaciónenlaac- ción, aparecieron en el momento opor- tunoenellugaroportuno,hadichoCarr. Ahora bien, desde la perspectiva actual podemos preguntarnos: ¿qué ha pasado en la práctica con la investigación en la acción?, ¿qué queda en nuestro país del conjuntodeideascomentado? OPINIÓN. PENSAMIENTO 78 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 328 ¿Qué ha pasado en la práctica con la investigación en la acción?, ¿qué queda de este conjunto de ideas?
  • 4. John Elliott empieza a ser publicado enEspaña,en1989encatalányen1990 en lengua castellana, a partir de sendas ediciones de artículos a cargo de profeso- res universitarios (Elliott, 1989 y 1990). Elmomentotambiéneraoportuno:esta- ba en marcha el inicio experimental de la reforma que había de consagrar la LOGSE en 1992, y en esta reforma se trazabanalgunosparalelismosconlare- forma de los primeros setenta en Ingla- terra, por lo que en este proceso se de- batían algunos de los problemas que la primera había afrontado: la formación delprofesorado,loscambiosenlacultu- ra docente, la diversificación curricular, el proyecto educativo de centro, etc., Así pues, su obra no sólo de Elliott sino de muchos autores que se movían en el mismoparadigma,fueampliamentedi- vulgadaentreunsectormuyimportante de educadores, los movimientos de re- novaciónpedagógica,porentoncesmuy presentesenlaesferadeldebateeducati- vo y en influyentes ámbitos académicos de la pedagogía. En su conjunto, esta obra ejerció un notable impacto entre aquellos que veían en este nuevo para- digma no sólo la fundamentación de un ideal de dignidad y de reconocimiento profesional,sinounaconceptualización de la práctica y de la mejora profesional que encajaba con su propia experiencia profesionalrenovadoraydeaprendizaje autorreflexivo. Sinembargo,enelterrenodelasideas también cambian los contextos. Hoy, a catorce años de las primeras traduccio- nes, estamos en una situación distinta. Del mismo modo que, en el año 1988, el Gobierno conservador de Margaret Thatcher emprendió una reforma en el Reino Unido que laminaba la reforma anterior, a partir de 1996 empezaron a hacerse evidentes en España los signos de un cambio que ha cristalizado en la autodenominada Ley de Calidad. Por lo tanto, las ideas no sólo las consideramos en su fundamentación, sino en su capa- cidaddeincidiryensuaplicabilidadprác- tica, en función de los contextos socio- lógicos y culturales imperantes en la actualidad (para ampliar esta noción de- beríamos recurrir al concepto de hege- monía que elabora Gramsci). La noticia hoyesque,apesardesuenormevalidezy aundesupenetración,aquellasideasen- cuentran,ennuestropaís,unmediobas- tantemáshostilaldehaceunosañospara asegurarsupervivenciaysudesarrollo. Debemos asumir que, en las refor- mas educativas, el eje central del debate no es lo que deben contener los progra- mas o cómo organizar los aspectos téc- nicos de la educación o las garantías téc- nicas de calidad. Lo que una reforma plantea,seadeformamásexplícitaome- nos, son las relaciones que deben darse entre la escuela y la sociedad, o, si se quiere, trata de responder a la cuestión deparaquéyparaquiénessirvelaescue- la en su modalidad de funcionamiento; es decir, no se plantea un problema de funcionalidad de un sistema, sino el principiodejusticiaquelofundamenta. Una cuestión que acaba por incidir ple- namenteenlasrepresentacionesprácti- casdeloficiodocente. Tantoeneldebatequediolugaralare- forma Thatcher como ahora en el caso denuestropaís,loqueestáenjuegoesel papeldelaescuelaenlaampliaciónoen la reducción de las oportunidades for- mativas para todos los ciudadanos, en un plano de equidad social y educativa. La cuestión no es si se les garantiza a to- dos lo mismo por igual. El problema es si la distribución se efectúa de acuerdo conunprincipiodejusticiaparalosdesi- guales.Nodebemosolvidarqueeldeba- teeducativoes,enprimerainstancia,un debate profundamente social y el modo como se resuelva ejercerá importantes efectos en el plano curricular y organi- zativo y en la consideración del oficio docente. La reforma educativa que se emprende en el 2003 en nuestro país constituye un medio absolutamente hostil a las ideas que hemos explicado másarriba.Ahorabien,¿quéocurrecon la realidad? ¿Pueden las leyes sustituir- la? Para los que creemos que las leyes pueden también estropear las cosas, pero no suplantar la realidad, aquellas ideascobranmásactualidadquenunca. El reto de la tercera modernidad en educación La educación moderna se dio a partir delauniversalizacióndelaformación,a partir de la consolidación de un sistema educativo dual. Bauman (2001) apunta que, en el umbral de la modernidad, se articula un proceso dual de formación, para las elites ilustradas y cultivadas y para la formación de las masas. La fina- lidad del primer tipo de formación es legitimar a las primeras como agentes sociales. El propósito del segundo mo- delo era “articular un orden social, arti- cular unos principios de racionalidad que lo justificaran y una pragmática de laconstruccióndelorden,loqueimplica una tecnología del control conductual y N.º 328 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 79 OPINIÓN. PENSAMIENTO
  • 5. delaeducación,unatécnicadelmodela- do de la mente y de la voluntad”. Ambos propósitos ejercieron un profundo im- pacto en la configuración de la escuela y en la profesionalidad docente a lo largo detodoelpasadosiglo. La segunda modernidad se da a partir deuncambiodeparadigmasobrelaedu- cación. Los procesos de formación no puedenquedarenmanosdeunosprofe- sionales que decidan por sí mismos. Se debepasardelalógicadelaartesaníaala lógica industrial de la producción. La racionalidad platónica de antes, afirma Elliott, es sustituida por la racionalidad conductista.Ellosereflejaenlanuevaor- ganizacióndelaescolaridad,enlos“nue- vos” contenidos (modernos), y en una distinta concepción de la profesionali- dad. Los enseñantes ahora son técnicos. La literatura especializada se inunda de lo que “deben hacer o dejar de hacer” los profesores. En resumen, los docentes debenaplicarloquelosadministradores y los especialistas establezcan como ne- cesario. De este modo, la enseñanza se simplifica y se estandariza. Esta lógica taylorista o fordista, como ha sido deno- minado el modelo, incrementará el po- der normativo del estado mediante la presión por los objetivos, las regulacio- nes horarias, las formas de concebir la planificación de la enseñanza, mediante la asignación del profesorado o por las normasdeevaluación. Los conocimientos, afirma Elliott (1993, p. 17), ahora pertenecen al reino de los inputs en vez de al de los outputs. A consecuencia de lo anterior, el oficio docente ha sufrido una profunda pre- sión tecnificadora para que se desarro- lle en coherencia con el conjunto de reglas establecidas, unas reglas, re- cordémoslo, que obedecen a las lógicas administrativas y burocráticas de los re- cursos, antes que a la lógica del enseñar y aprender, o a las necesidades de los contextos específicos. Pero dichas reglas ejercen un dominio sobre las represen- taciones de la práctica del oficio e impi- den que sean sometidas al contraste de su funcionalidad intrínseca: véase el di- señodelcalendarioodelajornadaesco- lar, de la división horaria, del qué y có- mo evaluar, de lo que es aprender. Todo ellonosesometeacontraste.Porelcon- trario, actúa coercitivamente sobre la representación del oficio docente, con el resultado de amputarlo de su poten- cial de desarrollo. En este largo período se forjan los actuales hábitus profesio- nales, “esta especie de sentido práctico sobre lo que hay que hacer en una situa- ción determinada”, como los define Bourdieu (1997), hasta el punto de ge- neralizar la creencia de que las relacio- nes educativas institucionales y sus for- mas prácticas de concreción no pueden darse de un modo muy distinto del co- nocidoenlaactualidad. La tercera modernidad la afrontamos –laconstruimos–enlaactualidad.Signi- fica un contexto sociocultural muy dis- tinto a los conocidos durante la mayor parte del siglo pasado. Las maneras de definirla varían entre diversos autores, aunque mantengan una sintonía en co- mún: mientras que para Castells (2002) la noción más relevante es la de la socie- dad de la información, tanto a Guiddens (1997)comoaBeck(1998)lesparecemás oportuno destacar los conceptos de ries- go y de incertidumbre, mientras que pa- raSennet(2000)loquehayquesubrayar son las nociones de flexibilidad y de dis- continuidadenlasbiografías. En su conjunto, estas reflexiones nos apuntan hacia una serie de cambios so- ciales muy importantes que inciden ya sobre la escuela y las formas de ejercer la profesióndocente,porqueseñalantrans- formacionesdefondodelasnecesidades formativas de los ciudadanos. Obsérvese laenormedistanciaqueexisteentrealgu- nosdelosrasgosdelmodelosocialypro- ductivo actual de aquel en el que se desa- rrollólaescuelaqueconocemos: - La importancia del capital cultural frente a la importancia de la propiedad delcapitalenmediosdeproducción. - La deslocalización de los centros de poder y de la propia producción frente a suanteriorlocalización. - El trabajo como proyecto biográfico frentealas“nuevasbiografías”laborales. - Las nuevas necesidades surgidas en los procesos de socialización primarios delaspersonasyenlosintercambiosso- cioculturales en los entornos urbanos y suburbanos, a partir de nuevas formas de“vidafamiliar”. - La creciente complejidad en la com- posición sociocultural de las aulas, con- secuencia de la creciente globalización de e intercambios personales, por razo- neseconómicas,socialesyculturales. -Lacrecienteinfluenciadelosmedios audiovisualeseInternetcomofuentede (in)formación de los jóvenes y su auto- nomíaconrespectoalaculturaescolar. Estamos en una situación de cambio, efectivamente, pero, ¿qué sentido de la profesionalidad requiere el momento actual, o, mejor dicho, la transforma- ción desde la situación actual a otra que se está prefigurando como algo muy di- ferente? ¿Qué sentido tiene la investiga- ción en la acción como metodología crí- ticaenesteproceso? Lo que en última instancia apuntan los rasgos anteriores es la insuficiencia de un modelo escolar regulado externa- mente,basadoenelprincipiodegestión burocrática y en el modelo taylorista, queahorasedeseaendurecer,olvidando que los modelos se generan y justifican en las prácticas sociales. El desconcierto que genera en los núcleos de poder real la nueva situación hace que, a corto pla- zo, las políticas educativas tiendan más a configurarse como respuestas ante el mercadoelectoralqueaorientarsehacia el desarrollo de un modelo de desarrollo social y cultural sostenible, que atienda la variada demanda de oportunidades relevantes para los individuos, indepen- dientemente del grupo social al que per- tenezcan. Quizás a los partidarios de la primera opción les resulte de interés lo que el propio Elliott (1998, p. 179) ela- boró como resultado de su experiencia prácticaeinvestigadora: - Las reformas iniciadas jerárquica- mentetiendenafracasar. - Los profesores individuales pueden mejorar sus propias prácticas si tienen la posibilidad de discutirlas con otras personasimplicadas. - Un proceso de reforma ha de pasar necesariamente por la asociación libre de las personas que trabajan en el siste- ma para que puedan analizar sus pro- piasprácticas. Ahora bien, el poder político ejerce por doquier una importante influencia en la forma de concebir y desarrollar la educaciónyenlaconcepcióndelosroles docentes.¿Porquélaescuelaylacultura profesional deberían quedar al margen delosefectosprácticosdelosrecortesde impuestos o de la doctrina del déficit ce- ro?¿Cómonosevaaverafectadoelmar- OPINIÓN. PENSAMIENTO 80 | CUADERNOS DE PEDAGOGÍA N.º 328 El poder político ejerce una importante influencia en la concepción de los roles docentes
  • 6. gen de autonomía de los agentes edu- cativos? ¿Cómo todo ello no va a tener efectoenlascondicioneslaboralesysa- larialesdelprofesorado?¿Cómonovaa influir en los modelos de evaluación y de controldelalumnadoydelprofesora- do? Debemos asumir que estas mani- festaciones del poder, al ser ejercidas sobre cada uno de los distintos elemen- tos infraestructurales y estructurales del currículo, influyen decisivamente las concepciones educativas y el modelo de racionalidad que orienta la práctica profesional. Ante el doble reto de los “nuevos tiempos”,latentaciónreactivadelosgo- biernos conservadores y el reto de los cambios sociales, es necesario desarro- llar, una vez más, una conducta profun- damente moderna, la del análisis racio- nal y crítico, la necesidad de reelaborar los discursos y las prácticas para desa- rrollar propuestas profesional y social- menterelevantes,apartirdelospropios contextos, y de la asociación de los pro- pios agentes, en el marco de una acción que aspire a mayores cotas de equidad y eficiencia. La resolución de esta profunda con- tradicciónsólopuededarseenelespacio de la lucha por la dignidad profesional, enelsentidoenqueJohnElliottlohain- tentado desarrollar a lo largo de su rele- vante trayectoria intelectual. Una lucha que requiere la aceptación de la comple- jidad de la acción y de los contextos co- mo punto de partida. Que exige, entre otrosaspectos,unametodologíadialógi- ca de la formación, como la investiga- ción en la acción, enmarcada, si es posi- ble,enuntrabajoenredyqueconsidera comorequisitoimprescindibleparauna reflexiónrelevante. En efecto, en todas estas cuestiones, los problemas de poder de y entre los agentes,elproblemadelaéticaydelco- nocimiento práctico; los problemas de la comunicación humana, de la deli- beración como contexto y como texto de la acción, se hallan profundamen- te relacionados y constituyen un eje de reflexión sobre el que una y otra vez es necesario volver. Este debate hoy lo debemos formular de nuevo en el con- texto sociopolítico y cultural del actual momento de la modernidad. Ello com- porta orientar la investigación en la ac- ción hacia un sentido de trascendencia socialenlaacciónformadoraeimpreg- nar el trabajo reflexivo de un sentido ético a la vez que desarrollar una refor- mulacióncríticadelactualsentidodela justicia institucional. En realidad, la paradoja es que estos dilemas no se pueden resolver, sino que constituyen la misma esencia de la investigación en laacción. Enestesentido,Elliottseanticipaysu obra adquiere pleno sentido como un espacio de lucidez de enorme utilidad en la reconfiguración de la nueva cultu- ra profesional, que debe dar respuesta a lasnuevasrealidadessociales. N.º 328 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA | 81 OPINIÓN. PENSAMIENTO Bauman,Zygmut(2001):Laculturacomo praxis, Barcelona: Paidós (Culture as pra- xis,London:SAGE,1999),p.57. Beck, U. (1998): La sociedad del riesgo, Barcelona:Paidós. Bourdieu, Pierre (1997): Razones prácti- cas,Barcelona:Anagrama,p.40. Carr, Wilfred (1996): Una teoría para la educación,haciaunainvestigación-acción crítica,Madrid:Morata,p.135. Castells, M. (2002): La galaxia Internet, Barcelona:PlazaJanés. Elliott, John (1989): Pràctica, recerca i teo- ría en educació, Vic: Eumo (edición a car- godeJoanRué). Elliott, John (1990): La investigación-ac- ción en educación, Madrid: Morata (edi- ciónacargodeÁngelPérezGómez). Elliott, John (1993): “Three Perspectives on Coherence and Continuity in Teacher Education”, en Elliott, J. (ed.): Reconstruc- ting teacher education, Londres: The Fal- merPress,pp.15-20. Elliott, John (1998): The curriculum expe- riment. Meeting the challenge of social change,Buckingham:(Philadelphia):Open UniversityPress,p.101. Gadamer, Hans-GGeorg (1993): Elogio de la teoría, discursos y artículos, Barcelona: Península,p.140. Guiddens,Anthony(1997):Modernidade identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea, Barcelona: Penín- sula(Cambridge:Polity,1991). Sennet, Richard (2000): La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelo- na:Anagrama. Stenhouse, Laurence (1984): La investiga- ciónyeldesarrollodelcurrículum,Madrid: Morata. Para saber más ** JJooaann RRuuéé es profesor de Pedagogía Aplica- da en la Universitat Autònoma de Barcelona. Correo-e: JJooaann..RRuuee@@uuaabb..eess