SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalaciones
3
TÍTULO:
CUARTO DE 3 TRANSFORMADORES
MONOFÁSICOS 100KVA
Autor trabajo: Garces Hugo
Lliguichuzca Joselyn
Plaza Fernando
Obaco Jonathan
Asignatura: Instalaciones Especiales
Grupo: 1
Profesor: Ing. Víctor Macas Espinosa.
Fecha: 2016/06/06
Número trabajo: Trabajo No.1
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
1
ÍNDICE:
Contenido
1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA DEL CUARTO ELÉCTRICO
SERVICIOS GENERALES.......................................................................................................2
2 PARÁMETROS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA QUE INTERVIENEN EN HOLCIM.
…………………………………………………………………………………………….2
2.1 Amplitud de tensión:...................................................................................................2
2.2 Disponibilidad Neta (%): ............................................................................................3
3 COMPARACIÓN ENTRE LA BUENA Y MALA CALIDAD DE ENERGÍA. ..............3
4 EL ORIGEN DE LA MALA CALIDAD DE ENERGÍA. .................................................4
5 NORMAS ...........................................................................................................................4
5.1 Normas eléctricas aplicadas dentro de cuartos de Transformación.............................4
5.2 Normas eléctricas aplicadas a sistemas de energía. ....................................................5
5.3 Normas para 120 V - 600 V Sistemas.........................................................................6
6 Bibliografía .......................................................................................................................11
7 Linkografía .......................................................................................................................12
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
2
1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA DEL CUARTO
ELÉCTRICO SERVICIOS GENERALES
Estudio Y Análisis De Calidad De Energía Del Cuarto Eléctrico Servicios Generales
establecerá el formato de manera general para que todas las áreas de la planta recurran a
procedimientos o lineamientos precisos de la buena práctica de mantenimiento predictivo
enfocado a la eficiencia energética.
Aumentar el tiempo de vida útil y mejorar el rendimiento de los equipos, generar un adecuado
sistema de seguridad industrial, inducir el ahorro por medio del sistema de iluminación
moderno, aplicar mediciones con equipos de última tecnología, fomentar los estudios
investigativos de los fenómenos eléctricos presentes en las áreas, son los enunciados que
nos permitirán defender el proyecto para que se convierta en el piloto de aplicación en la
industria del mantenimiento enfocado a la Calidad de Energía.
2 PARÁMETROS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA QUE
INTERVIENEN EN HOLCIM.
2.1 Amplitud de tensión:
Son los rangos permitidos (máximo. o mínimo.) de variación de onda de tensión (RMS) según
los límites establecidos por las normas. Para la norma Holcim, los rangos establecidos son:
mínimo 10% y máximo. 10%, a diferencia de los límites según la norma ANSI C84.1, donde
establece dos rangos de servicio de tensión, los favorables y los tolerables (A Y B).
Rangos de tensiones permitidas según norma Holcim S.A.
TENSIÓN NOMINAL
(V)
VARIACIÓN DE
TENSIÓN MÁX.
(V)
VARIACIÓN
DE TENSIÓN
MIN. (V)
120 132 108
208 228 187
240 264 216
480 528 432
4160 4576 3744
69000 75900 62100
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
3
2Rangos de tensiones permitidas según norma ANSI C84.1
SERVICIO FAVORABLEDE
TENSIÓN (V)
(RANGO A)
SERVICIO TOLERABLE DE
TENSIÓN (V)
(RANGO B)
Min Max Min Max
114 126 110 127
197 218 191 220
228 252 220 254
263 291 254 293
456 504 440 508
2.2 Disponibilidad Neta (%):
Se determina como el porcentaje de un equipo al tiempo, que es un indicador que se mide
solo en los equipos principales es necesario ver el tiempo de operación requerida por el
equipo, es importante que esté en funcionamiento y que se alimenta. Según el Manual KPI
Holcim define a este indicador como “Tiempo de funcionamiento más el tiempo de Inactividad
todo eso en razón al tiempo calendario multiplicado por 100 y su propósito es medir el tiempo
total en que el equipo podría ser operado”.
3 COMPARACIÓN ENTRE LA BUENA Y MALA CALIDAD DE
ENERGÍA.
Calidad de energía es un término utilizado para referirse al estándar de calidad. La definición
de la calidad de la energía es algo indeterminado. Pero que se puede definir como ausencia
de:
 Voltaje Constante
 Correcta forma de la onda Sinusoidal
 Frecuencia Constante.
 Interrupciones.
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
4
 Sobretensiones.
 Deformaciones producidas por armónicas en la red.
 Variaciones de voltaje.
 Variaciones de la frecuencia.
Actualmente, la calidad de la energía es el resultado de una atención continua.
4 EL ORIGEN DE LA MALA CALIDAD DE ENERGÍA.
La mala calidad de energía eléctrica normalmente se forma de 2 orígenes a los que hemos
conceptualizado como:
Se considera como primordial, la acometida de la red eléctrica que alimenta la instalación, la
cual puede generar mala calidad por deficiencias del servicio de energía eléctricaen el parque
industrial esto crea efectos en los campos de facturación, producción y servicio al cliente. La
medición de la planilla en algunos casos es alterada a las lecturas erróneas en los
registradores electrónicos por la aparición de armónicos en la red del sistema; respecto al
proceso se presentan perdida de sincronismo en los equipos al variar la frecuencia
fundamental y la calidad del servicio eléctrico afectada por la pérdida de información al a ver
cambios bruscos de la tensión del sistema.
5 NORMAS
5.1 Normas eléctricas aplicadas dentro de cuartos de Transformación.
La norma internacional CEI 60079-17 ha sido establecida por el Subcomité: Clasificación de
los lugares peligrosos y normas de instalación, del Comité de estudios 31 de la CEI: material
eléctrico para atmósferas explosivas.
Ventilación del transformador
En el caso general de refrigeración por circulación de aire natural (AN), la ventilación del
local o compartimento donde se ubique el transformador se dispone de forma que se
elimine el calor (producido por las pérdidas del transformador) por convección natural.
Sistema de ventilación natural en cámaras de transformación.
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
5
Un buen sistema de ventilación permite que el aire fresco entre a través de un orificio de
sección S al nivel del suelo y salga del local a través de un orificio de sección S’ en la pared
opuesta a la de la entrada de aire y a una altura H por encima del orificio de entrada de aire,
tal y como se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de a referencia.
Es importante observar que cualquier restricción del flujo libre de aire causará la reducción
de la potencia disponible en el transformador, si no se supera el límite previsto de
temperatura.
5.2 Normas eléctricas aplicadas a sistemas de energía.
ANSI C84.1 [10] es el Estándar Nacional Americano para sistemas de energía eléctrica y
equipo - Los grados de tensión (60 Hertz). En 1954, la primera versión de la norma ANSI
C84.1 era básicamente una combinación de la Norma Edison Electric Institute, que
representa utilidades y el National Electrical Manufacturers Association (NEMA).
Actualmente, la última versión es ANSI C84.1-2006.
La norma establece las especificaciones de voltaje nominales y tolerancias de
funcionamiento de 60-Hz sistemas eléctricos de potencia superiores a 100 voltios hasta una
tensión máxima del sistema de 1200 KV (estado de los niveles de voltaje solamente). ANSI
C84.1 especifica las tolerancias de tensión de estado estable para un sistema de energía
eléctrica. La norma se divide en dos rangos de voltajes. Gama A es el rango de tensión
óptima. Rango B es aceptable, pero no óptima.
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
6
Notas:
a. Las porciones sombreadas de los intervalos no se aplican a circuitos alimentadores
de carga de iluminación
b. La parte sombreada de la gama no se aplica a 120 V - 600 V sistemas.
Por favor, tenga en cuenta que las tensiones transitorias (es decir, caídas de tensión
y sobretensiones) van más allá de estos límites y están cubiertos por otras normas
de voltaje - ITIC y CBEMA Curvas.
5.3 Normas para 120 V - 600 V Sistemas
ANSI C84.1 límites de tensión de servicio
 Rango del voltaje mínimo es de 95% de la tensión nominal
 Rango del voltaje máximo es de 105% de la tensión nominal
 Rango de tensión mínima B es del 91,7% de la tensión nominal
 Rango de tensión máxima B es 105,8% de la tensión nominal
ANSI C84.1 límites de tensión de utilización
 Rango de voltaje mínimo es del 90% de la tensión nominal - vea la nota (a) para la
limitación de
 Rango del voltaje máximo es de 104,2% de la tensión nominal - vea la Nota (b) la
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
7
limitación
 Rango de tensión mínima B es 86,7% de la tensión nominal - vea la nota (a) para
la limitación de
 Rango de tensión máxima B es 105,8% de la tensión nominal
5.4 Normas NATSIM
3.4 Acometida Monofásica:
Es aquella que arranca desde la red del Distribuidor con uno o dos conductores activos y uno
conectado al neutro tierra de referencia del sistema.
10.2.1 Modulo para Medidor Monofásico CI.-100
El modulo será construido tipo vitrina con dimensiones 40x30x20cm, de alto, ancho y
profundidad respectivamente y se construirá en un solo cuerpo dividido en dos
compartimientos, uno para alojar la base socket con dimensiones 30x30cm, y el otro en su
parte inferior para alojar el disyuntor principal de 10x30cm.
La parte que da acceso a la base (socket) contara con dos bisagras encontradas, soldadas
en su lado derecho, llevara un elemento (orejas) para la colocación del sello de seguridad del
distribuidor y un visor de vidrio que permite la lectura del medidor.
Como alternativa, dicho modulo podrá construirse con dos tapas, en cuyo caso sus
dimensiones serán de 40x30x10cm., asegurada con cuatro tornillo y contara con un orificio
que permita que el medidor sobresalga del módulo, para facilitar la colocación del zuncho en
la base (socket) CL-100 con el sello de seguridad del distribuidor.
El modulo dispondrá de dos orificio de 1 ¼ de diámetro, uno en la parte superior y otro en
parte inferior, que se conectara mediante tuerca y contratuerca metálica con una tubería
metálica rígida de 1 ¼ de diamtro para entrada y salida de conductores.
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
8
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
9
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
10
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
11
6 Bibliografía
Citas:
o Ing. E. Omar López (2007). Mantenimiento de un transformador. Mantenimiento
Preventivo de un transformador tipo pedestal y centros de cargas generales. Madrid.
o NATSIM (2012). Normas de acometidas, cuartos de transformadores y sistemas de
medición para el suministro de electricidad. Ecuador.
o D.F. Orchard (1973). Concrete Technology – Londres.
o César Luaces (2010). Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos (Anefa). Los
áridos, Historia, clasificación, transformación, reciclado, maquinaria, tecnología y
aplicaciones. Madrid.
Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16
Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1
12
7 Linkografía
o https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10912/1/ANALISIS%20DE%
20PELIGROS%20Y%20PUNTOS%20DE%20CONTROL%20CRITICOS.pdf
o https://www.epm.com.co/site/Portals/0/Users/033/33/33/RA8-014.pdf
o https://iguerrero.wordpress.com/2008/08/18/mantenimiento-de-un-transformador/
o http://www.monografias.com/trabajos11/tradi/tradi.shtml
o http://es.slideshare.net/albertama/natsim-2012-13326343
o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Pavel80
 
Proyecto de calidad de la energía y transientes
Proyecto de calidad de la energía y transientesProyecto de calidad de la energía y transientes
Proyecto de calidad de la energía y transientes
Viviana
 
Sistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Sistema de Transmisión en Extra Alta TensiónSistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Sistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Eusebio Aruquipa
 
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
Augusto Abreu
 

La actualidad más candente (20)

Calidad de energía (flicker)
Calidad de energía (flicker)Calidad de energía (flicker)
Calidad de energía (flicker)
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
 
Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
 
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
 
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
 
Proyecto de calidad de la energía y transientes
Proyecto de calidad de la energía y transientesProyecto de calidad de la energía y transientes
Proyecto de calidad de la energía y transientes
 
Cae7b13c
Cae7b13cCae7b13c
Cae7b13c
 
Presentación DPS - APT
Presentación DPS - APTPresentación DPS - APT
Presentación DPS - APT
 
06 capitulo vi
06 capitulo vi06 capitulo vi
06 capitulo vi
 
Funken at 02
Funken at 02Funken at 02
Funken at 02
 
Sistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Sistema de Transmisión en Extra Alta TensiónSistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Sistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
 
3
33
3
 
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
Propuesta de Norma Venezolana para el Control de Armónicos en Sistemas Electr...
 
06 te 3_calidad
06 te 3_calidad06 te 3_calidad
06 te 3_calidad
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
Libro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energiaLibro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energia
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec5 preguntas rebt reitec
5 preguntas rebt reitec
 
Distorsion%20 armonica
Distorsion%20 armonicaDistorsion%20 armonica
Distorsion%20 armonica
 
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierraProteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
 

Destacado

Peerresources
PeerresourcesPeerresources
Peerresources
VanHalen
 
Resultados dos exames 12º e 11º e 9º 2013
Resultados dos exames 12º e 11º e 9º 2013Resultados dos exames 12º e 11º e 9º 2013
Resultados dos exames 12º e 11º e 9º 2013
esrdaquadrodemerito
 
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las ticFortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
ermelcarano
 
Farmakoloji terimleri-sozluğu
Farmakoloji terimleri-sozluğuFarmakoloji terimleri-sozluğu
Farmakoloji terimleri-sozluğu
Sema Atasever
 
Colorido Natural[1]
Colorido Natural[1]Colorido Natural[1]
Colorido Natural[1]
marcelino4
 
From Me To We
From  Me To  WeFrom  Me To  We
From Me To We
VanHalen
 

Destacado (20)

Skripsi Jargon pada Komunitas Jejaring Sosial KASKUS
Skripsi Jargon pada Komunitas Jejaring Sosial KASKUSSkripsi Jargon pada Komunitas Jejaring Sosial KASKUS
Skripsi Jargon pada Komunitas Jejaring Sosial KASKUS
 
Pablllllllo
PabllllllloPablllllllo
Pablllllllo
 
Bo 08 02-2013-8
Bo 08 02-2013-8Bo 08 02-2013-8
Bo 08 02-2013-8
 
Peerresources
PeerresourcesPeerresources
Peerresources
 
2do parcial patología II 2015-3
2do parcial patología II 2015-32do parcial patología II 2015-3
2do parcial patología II 2015-3
 
Resultados dos exames 12º e 11º e 9º 2013
Resultados dos exames 12º e 11º e 9º 2013Resultados dos exames 12º e 11º e 9º 2013
Resultados dos exames 12º e 11º e 9º 2013
 
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las ticFortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
 
Works Cited
Works CitedWorks Cited
Works Cited
 
Ficha Bl, Cl,Fl, Gl, Pl
Ficha Bl, Cl,Fl, Gl, PlFicha Bl, Cl,Fl, Gl, Pl
Ficha Bl, Cl,Fl, Gl, Pl
 
Website content
Website contentWebsite content
Website content
 
Farmakoloji terimleri-sozluğu
Farmakoloji terimleri-sozluğuFarmakoloji terimleri-sozluğu
Farmakoloji terimleri-sozluğu
 
Impact of dietary pattern of the fecal donor on in vitro fermentation propert...
Impact of dietary pattern of the fecal donor on in vitro fermentation propert...Impact of dietary pattern of the fecal donor on in vitro fermentation propert...
Impact of dietary pattern of the fecal donor on in vitro fermentation propert...
 
Colorido Natural[1]
Colorido Natural[1]Colorido Natural[1]
Colorido Natural[1]
 
Rius d’informació. Anàlisi de l’aigua dels rius que desemboquen al Tarragonès
Rius d’informació. Anàlisi de l’aigua dels rius que desemboquen al TarragonèsRius d’informació. Anàlisi de l’aigua dels rius que desemboquen al Tarragonès
Rius d’informació. Anàlisi de l’aigua dels rius que desemboquen al Tarragonès
 
Perda 15 2004 ijin pembuangan limbah cair
Perda 15   2004 ijin pembuangan limbah cairPerda 15   2004 ijin pembuangan limbah cair
Perda 15 2004 ijin pembuangan limbah cair
 
From Me To We
From  Me To  WeFrom  Me To  We
From Me To We
 
Lessons learnt from Alberta - May 2012
Lessons learnt from Alberta - May 2012Lessons learnt from Alberta - May 2012
Lessons learnt from Alberta - May 2012
 
Ad
AdAd
Ad
 
The Getica CCS Project, Romania
The Getica CCS Project, RomaniaThe Getica CCS Project, Romania
The Getica CCS Project, Romania
 
Lyra
LyraLyra
Lyra
 

Similar a Cuarto de 3transformadores monofasicos

Normas electricas media_tension
Normas electricas media_tensionNormas electricas media_tension
Normas electricas media_tension
Jonathan Salinas
 
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potenciaCalidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Eduardo Soracco
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
Dary Vct Nft
 

Similar a Cuarto de 3transformadores monofasicos (20)

Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2Examen de-electricas-resuelto2
Examen de-electricas-resuelto2
 
1er informe
1er informe1er informe
1er informe
 
Pruebas de Equipo Electrico: Transformadores de distribucion y potencia
Pruebas de Equipo Electrico: Transformadores de distribucion y potenciaPruebas de Equipo Electrico: Transformadores de distribucion y potencia
Pruebas de Equipo Electrico: Transformadores de distribucion y potencia
 
Normas electricas media_tension
Normas electricas media_tensionNormas electricas media_tension
Normas electricas media_tension
 
3415924.ppt
3415924.ppt3415924.ppt
3415924.ppt
 
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 3.pdf
 
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potenciaCalidad del servicio en sistemas electricos de potencia
Calidad del servicio en sistemas electricos de potencia
 
Cargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su solucionesCargas no lineales y su soluciones
Cargas no lineales y su soluciones
 
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electricaPuntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electrica
 
Curso Cypelec
Curso CypelecCurso Cypelec
Curso Cypelec
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
Expo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales upsExpo final fuentes industriales ups
Expo final fuentes industriales ups
 
Curso tec teoria
Curso tec teoriaCurso tec teoria
Curso tec teoria
 
Calidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctricaCalidad de la energía eléctrica
Calidad de la energía eléctrica
 
184544417 ntc-3278
184544417 ntc-3278184544417 ntc-3278
184544417 ntc-3278
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
 
Sesión_II.pdf
Sesión_II.pdfSesión_II.pdf
Sesión_II.pdf
 
inversoresmonografico
inversoresmonograficoinversoresmonografico
inversoresmonografico
 
Calculos electricos
Calculos electricosCalculos electricos
Calculos electricos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Cuarto de 3transformadores monofasicos

  • 1. Instalaciones 3 TÍTULO: CUARTO DE 3 TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS 100KVA Autor trabajo: Garces Hugo Lliguichuzca Joselyn Plaza Fernando Obaco Jonathan Asignatura: Instalaciones Especiales Grupo: 1 Profesor: Ing. Víctor Macas Espinosa. Fecha: 2016/06/06 Número trabajo: Trabajo No.1
  • 2. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 1 ÍNDICE: Contenido 1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA DEL CUARTO ELÉCTRICO SERVICIOS GENERALES.......................................................................................................2 2 PARÁMETROS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA QUE INTERVIENEN EN HOLCIM. …………………………………………………………………………………………….2 2.1 Amplitud de tensión:...................................................................................................2 2.2 Disponibilidad Neta (%): ............................................................................................3 3 COMPARACIÓN ENTRE LA BUENA Y MALA CALIDAD DE ENERGÍA. ..............3 4 EL ORIGEN DE LA MALA CALIDAD DE ENERGÍA. .................................................4 5 NORMAS ...........................................................................................................................4 5.1 Normas eléctricas aplicadas dentro de cuartos de Transformación.............................4 5.2 Normas eléctricas aplicadas a sistemas de energía. ....................................................5 5.3 Normas para 120 V - 600 V Sistemas.........................................................................6 6 Bibliografía .......................................................................................................................11 7 Linkografía .......................................................................................................................12
  • 3. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 2 1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA DEL CUARTO ELÉCTRICO SERVICIOS GENERALES Estudio Y Análisis De Calidad De Energía Del Cuarto Eléctrico Servicios Generales establecerá el formato de manera general para que todas las áreas de la planta recurran a procedimientos o lineamientos precisos de la buena práctica de mantenimiento predictivo enfocado a la eficiencia energética. Aumentar el tiempo de vida útil y mejorar el rendimiento de los equipos, generar un adecuado sistema de seguridad industrial, inducir el ahorro por medio del sistema de iluminación moderno, aplicar mediciones con equipos de última tecnología, fomentar los estudios investigativos de los fenómenos eléctricos presentes en las áreas, son los enunciados que nos permitirán defender el proyecto para que se convierta en el piloto de aplicación en la industria del mantenimiento enfocado a la Calidad de Energía. 2 PARÁMETROS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA QUE INTERVIENEN EN HOLCIM. 2.1 Amplitud de tensión: Son los rangos permitidos (máximo. o mínimo.) de variación de onda de tensión (RMS) según los límites establecidos por las normas. Para la norma Holcim, los rangos establecidos son: mínimo 10% y máximo. 10%, a diferencia de los límites según la norma ANSI C84.1, donde establece dos rangos de servicio de tensión, los favorables y los tolerables (A Y B). Rangos de tensiones permitidas según norma Holcim S.A. TENSIÓN NOMINAL (V) VARIACIÓN DE TENSIÓN MÁX. (V) VARIACIÓN DE TENSIÓN MIN. (V) 120 132 108 208 228 187 240 264 216 480 528 432 4160 4576 3744 69000 75900 62100
  • 4. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 3 2Rangos de tensiones permitidas según norma ANSI C84.1 SERVICIO FAVORABLEDE TENSIÓN (V) (RANGO A) SERVICIO TOLERABLE DE TENSIÓN (V) (RANGO B) Min Max Min Max 114 126 110 127 197 218 191 220 228 252 220 254 263 291 254 293 456 504 440 508 2.2 Disponibilidad Neta (%): Se determina como el porcentaje de un equipo al tiempo, que es un indicador que se mide solo en los equipos principales es necesario ver el tiempo de operación requerida por el equipo, es importante que esté en funcionamiento y que se alimenta. Según el Manual KPI Holcim define a este indicador como “Tiempo de funcionamiento más el tiempo de Inactividad todo eso en razón al tiempo calendario multiplicado por 100 y su propósito es medir el tiempo total en que el equipo podría ser operado”. 3 COMPARACIÓN ENTRE LA BUENA Y MALA CALIDAD DE ENERGÍA. Calidad de energía es un término utilizado para referirse al estándar de calidad. La definición de la calidad de la energía es algo indeterminado. Pero que se puede definir como ausencia de:  Voltaje Constante  Correcta forma de la onda Sinusoidal  Frecuencia Constante.  Interrupciones.
  • 5. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 4  Sobretensiones.  Deformaciones producidas por armónicas en la red.  Variaciones de voltaje.  Variaciones de la frecuencia. Actualmente, la calidad de la energía es el resultado de una atención continua. 4 EL ORIGEN DE LA MALA CALIDAD DE ENERGÍA. La mala calidad de energía eléctrica normalmente se forma de 2 orígenes a los que hemos conceptualizado como: Se considera como primordial, la acometida de la red eléctrica que alimenta la instalación, la cual puede generar mala calidad por deficiencias del servicio de energía eléctricaen el parque industrial esto crea efectos en los campos de facturación, producción y servicio al cliente. La medición de la planilla en algunos casos es alterada a las lecturas erróneas en los registradores electrónicos por la aparición de armónicos en la red del sistema; respecto al proceso se presentan perdida de sincronismo en los equipos al variar la frecuencia fundamental y la calidad del servicio eléctrico afectada por la pérdida de información al a ver cambios bruscos de la tensión del sistema. 5 NORMAS 5.1 Normas eléctricas aplicadas dentro de cuartos de Transformación. La norma internacional CEI 60079-17 ha sido establecida por el Subcomité: Clasificación de los lugares peligrosos y normas de instalación, del Comité de estudios 31 de la CEI: material eléctrico para atmósferas explosivas. Ventilación del transformador En el caso general de refrigeración por circulación de aire natural (AN), la ventilación del local o compartimento donde se ubique el transformador se dispone de forma que se elimine el calor (producido por las pérdidas del transformador) por convección natural. Sistema de ventilación natural en cámaras de transformación.
  • 6. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 5 Un buen sistema de ventilación permite que el aire fresco entre a través de un orificio de sección S al nivel del suelo y salga del local a través de un orificio de sección S’ en la pared opuesta a la de la entrada de aire y a una altura H por encima del orificio de entrada de aire, tal y como se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de a referencia. Es importante observar que cualquier restricción del flujo libre de aire causará la reducción de la potencia disponible en el transformador, si no se supera el límite previsto de temperatura. 5.2 Normas eléctricas aplicadas a sistemas de energía. ANSI C84.1 [10] es el Estándar Nacional Americano para sistemas de energía eléctrica y equipo - Los grados de tensión (60 Hertz). En 1954, la primera versión de la norma ANSI C84.1 era básicamente una combinación de la Norma Edison Electric Institute, que representa utilidades y el National Electrical Manufacturers Association (NEMA). Actualmente, la última versión es ANSI C84.1-2006. La norma establece las especificaciones de voltaje nominales y tolerancias de funcionamiento de 60-Hz sistemas eléctricos de potencia superiores a 100 voltios hasta una tensión máxima del sistema de 1200 KV (estado de los niveles de voltaje solamente). ANSI C84.1 especifica las tolerancias de tensión de estado estable para un sistema de energía eléctrica. La norma se divide en dos rangos de voltajes. Gama A es el rango de tensión óptima. Rango B es aceptable, pero no óptima.
  • 7. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 6 Notas: a. Las porciones sombreadas de los intervalos no se aplican a circuitos alimentadores de carga de iluminación b. La parte sombreada de la gama no se aplica a 120 V - 600 V sistemas. Por favor, tenga en cuenta que las tensiones transitorias (es decir, caídas de tensión y sobretensiones) van más allá de estos límites y están cubiertos por otras normas de voltaje - ITIC y CBEMA Curvas. 5.3 Normas para 120 V - 600 V Sistemas ANSI C84.1 límites de tensión de servicio  Rango del voltaje mínimo es de 95% de la tensión nominal  Rango del voltaje máximo es de 105% de la tensión nominal  Rango de tensión mínima B es del 91,7% de la tensión nominal  Rango de tensión máxima B es 105,8% de la tensión nominal ANSI C84.1 límites de tensión de utilización  Rango de voltaje mínimo es del 90% de la tensión nominal - vea la nota (a) para la limitación de  Rango del voltaje máximo es de 104,2% de la tensión nominal - vea la Nota (b) la
  • 8. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 7 limitación  Rango de tensión mínima B es 86,7% de la tensión nominal - vea la nota (a) para la limitación de  Rango de tensión máxima B es 105,8% de la tensión nominal 5.4 Normas NATSIM 3.4 Acometida Monofásica: Es aquella que arranca desde la red del Distribuidor con uno o dos conductores activos y uno conectado al neutro tierra de referencia del sistema. 10.2.1 Modulo para Medidor Monofásico CI.-100 El modulo será construido tipo vitrina con dimensiones 40x30x20cm, de alto, ancho y profundidad respectivamente y se construirá en un solo cuerpo dividido en dos compartimientos, uno para alojar la base socket con dimensiones 30x30cm, y el otro en su parte inferior para alojar el disyuntor principal de 10x30cm. La parte que da acceso a la base (socket) contara con dos bisagras encontradas, soldadas en su lado derecho, llevara un elemento (orejas) para la colocación del sello de seguridad del distribuidor y un visor de vidrio que permite la lectura del medidor. Como alternativa, dicho modulo podrá construirse con dos tapas, en cuyo caso sus dimensiones serán de 40x30x10cm., asegurada con cuatro tornillo y contara con un orificio que permita que el medidor sobresalga del módulo, para facilitar la colocación del zuncho en la base (socket) CL-100 con el sello de seguridad del distribuidor. El modulo dispondrá de dos orificio de 1 ¼ de diámetro, uno en la parte superior y otro en parte inferior, que se conectara mediante tuerca y contratuerca metálica con una tubería metálica rígida de 1 ¼ de diamtro para entrada y salida de conductores.
  • 9. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 8
  • 10. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 9
  • 11. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 10
  • 12. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 11 6 Bibliografía Citas: o Ing. E. Omar López (2007). Mantenimiento de un transformador. Mantenimiento Preventivo de un transformador tipo pedestal y centros de cargas generales. Madrid. o NATSIM (2012). Normas de acometidas, cuartos de transformadores y sistemas de medición para el suministro de electricidad. Ecuador. o D.F. Orchard (1973). Concrete Technology – Londres. o César Luaces (2010). Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos (Anefa). Los áridos, Historia, clasificación, transformación, reciclado, maquinaria, tecnología y aplicaciones. Madrid.
  • 13. Autor trabajo: Lliguichuzca Cantos Joselyn Nathaly No. Lista: 16 Asignatura: Edificaciones 8 Grupo: 1 12 7 Linkografía o https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10912/1/ANALISIS%20DE% 20PELIGROS%20Y%20PUNTOS%20DE%20CONTROL%20CRITICOS.pdf o https://www.epm.com.co/site/Portals/0/Users/033/33/33/RA8-014.pdf o https://iguerrero.wordpress.com/2008/08/18/mantenimiento-de-un-transformador/ o http://www.monografias.com/trabajos11/tradi/tradi.shtml o http://es.slideshare.net/albertama/natsim-2012-13326343 o