SlideShare una empresa de Scribd logo
Leoncio Trujillo Zavaleta
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016
Construyamos nuestras normas de
convivencia para vivir en democracia
¿Para qué elaboramos nuestras normas de
convivencia?
Las normas de convivencia son acuerdos que toma un grupo para
mantener buenas relaciones y generar las mejores condiciones
para el aprendizaje. Por eso, es fundamental que todos,
participemos en la elaboración, seguimientoy la revisión periódica
de su cumplimiento
Lee el fascículo “Ejerce plenamentesu ciudadanía”. V ciclo, páginas
51 - 56.
Lee el libro de comunicación 5 página 142 y prepara un papelote con
las viñetas.
Prepara un cartel de bienvenida, para dar una buena acogida a tus
estudiantes.
Prepara un papelote con el cuadro de para registrar las dificultades,
causa, consecuencias y propuestas para que los estudiantes lo llenen.
Prepara tiras de cartulina o papel donde se registrarán las normas de
convivencia.
 Papelotes.
 Plumones.
 Cinta masking tape.
 Tiras de cartulina.
 Cartel de bienvenida.
 Anexo 1.
 Papelote con el texto: “Porla razón o por la fuerza”.
Leoncio Trujillo Zavaleta
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016
COMPETENCIAS, CAPACIDADES INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN
AREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Convive
democráticamente.
Utiliza reflexivamente
conocimientos, principios y
valores democráticos como
base para establecer sus
acuerdos y normas de
convivencia.
Propone normas y acuerdos que
favorezcan la convivencia.
Momentos de la sesión
1. INICIO: (EN GRUPO)
 Da la bienvenida a los estudiantes y preséntatesi tienes un grupo nuevo, luego pídelesque se
ubiquen en media luna de tal forma que todos puedan verse para iniciar el diálogo. Comparte con
ellos el cartel de bienvenida que preparaste.
 Plantea una dinámica de presentación que tú conozcas y que te ayudará a la integración de los
niños nuevos si los hubiera, así como a crear un ambiente cálido y dispuesto a dialogar. Pide a
cada niño que se presente indicando sus nombres y precisa que es lo que más le gusta hacer. Da
inicio siendo el primero en presentartey decir qué es lo que más te gusta, luego cada uno de los
niños irán presentándose uno a uno.
 Anímalos a participar con expresionescomo: ¡qué bonito nombre!, ¡qué gusto tan interesante!,
¡bienvenido a la escuela!, etc.
 Diles que este es un nuevo año y el último de primaria, que están creciendo y que pueden realizar
más cosas con mayor autonomía por lo que este año esperas mayor iniciativa en la participación,
colaboración y resolución de las dificultades cotidianasen el aula.
 Indícales que te gustaría compartir con ellosun texto qué esta mañana antes de venir a la escuela
te llamó la atención y que ellos lo tienen en su libro de comunicación. (propósito de lectura).
 Pide observen el papelote con el texto “Por la razón o por la fuerza” que previamente haz colocado
en la pizarra. Indica que lean el título y observen las imágenes para que elaboren predicciones.
 Pregunta: ¿qué ocurrirá con los niños?, ¿dóndese encuentran?, ¿qué tipo de texto será?, ¿dequé
tratará?
 Indica que lean el texto en forma individual y silenciosa.
 Invita a un niño o niña voluntaria a leer el texto en voz alta para compartir con sus compañeros,
recuérdale que al leer debe hacerlo con entonación adecuada.
 Pregunta: ¿de qué trata el texto?, ¿cuál es la situación problemática?, ¿cómo lo solucionan?,
¿recuerdas alguna situación similar que hayas vivido esteaño o el año pasado?, ¿cómo lo
solucionaron?, ¿qué podríamos hacer para evitar que se de estas situaciones en el aula y en la
escuela? Registra sus respuestasen la pizarra. Podrían ser: organizarnos para evitar pelearnos
entre compañeros, ponernos de acuerdo entre todosy todas, establecer horarios.
 Comunica el propósito de la sesión: proponery acordar nuestras normas de convivencia
democrática.
2. DESARROLLO:
INDIVIDUAL
 Pide a los niños que recuerden situaciones vividas que han generadodificultades entre
compañeros, reflexionen y propongan alternativasde solución para mejorar la convivencia en el
aula y escuela.
20
MINUT
OS
60
MINU
TOS
Leoncio Trujillo Zavaleta
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016
 Indícales completar el siguiente cuadro:
Situacionesque dificultan laconvivenciaentre
compañeros
¿Qué hacer para mejorar?
En grupo de cinco
 Pide a cada miembro del grupo que comparta lo anotado en su cuadro y que luego puedan
consensuar cuáles son las situacionesmás recurrentes que dificultan la convivencia, deberán
elegir cuatro o cinco, luego indicar para cada una las causas por las que se dan, las consecuencias
de la dificultad y qué soluciones propondrían.
 Usa un organizador, puede ser un cuadro como el siguientepara realizar un análisis de cada
dificultad en la relación de convivencia y establecer para ello una propuesta de solución. Escriban
por grupos en un papelógrafo.
CAUSA
¿Qué dio
origen al
problema?
DIFICULTAD
¿Cuál es el
problema de
convivencia?
CONSECUENCIA
¿Qué está
generando el
problema?
PROPUESTA
¿Qué haremos
para superar el
problema?
 Indica a cada grupo que es importante que estén atentos a que cada integrante del grupoopine y
que las respuestas que coloquen sean del consenso de todos. (El consenso es una forma
democrática de ponerse de acuerdo para tomar decisiones, donde todos los participantes se
sienten identificados).
 Pide a los estudiantes que vuelvan a ubicar sus sillasen media luna y que el representante de
cada grupo presente las situaciones que han acordado; mientras vasapuntándolasen la pizarra.
 Indica a los estudiantes que al momento de presentar sus situacioneslo hagan de manera clara y
con buen tono de voz de tal manera que todos sus compañeros los escuchen.
 Coloca todos los papelotes en las paredes y dales un tiempo para que observen e identifiquen
aquellas situacionesque son similares.
 Hazles la siguiente pregunta: ¿cuáles de esas situaciones son las que ocurren más seguido e
interfieren con nuestra convivencia y deberíamos evitar que sigan sucediendo?
 Mientras van dando sus opiniones, los ayudamos a elegir tres o cuatro situaciones que sean más
urgentes de trabajar como grupo para mejorar la convivencia.
 Hazles la siguiente pregunta: ¿qué acuerdospodemos asumir todos para mejorar cada una de las
situaciones?
 Colabora para que entre todos vayan eligiendo, a partir de sus ideas, las normas de convivencia
que nos van a ayudar a superar las situaciones y estar más a gusto en el aula.
 Una vez acordadas por consenso
estas normas, pregúntales: ¿qué
tíulo le podremos dar?, ellos
podrían contestar: “Nuestros
acuerdos del aula”, “Nuestros
compromisos”, “lo que debemos
recordar”, “Así me siento bien”, etc.;
ayudamos a que elijan una.
Recuerda que para que las normas funcionen
deben ser pocas para facilitar el recuerdo y
responder a las necesidades más urgentes.
Las normas deben ser revisadas periódicamente y
una vez logradas se pueden cambiar y tener nuevos
retos de trabajo.
Leoncio Trujillo Zavaleta
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016
 Antes de pasar las normas en cartulina para colocarlas en un lugar especial dentro del aula revisen
los siguientes criterios entre todos para ver si las normas cumplen los requisitos.
Las normas de convivencia planteadas: Si No
1. Son de fácil comprensión
2. Explican lo que queremos decir.
3. Están escritas con palabras que conocemos.
4. Están redactadas en 1º persona plural.
5. Están escritas de manera positiva.
En grupo pequeño
 Pide que cada grupo pase en limpio
y decore una de las normas de
convivencia elegidas; podemos sugerir
hacerlo en tiras de cartulina de
colores diferentes, un grupo puede
elaborar el título.
 Cuando terminen coloquen las normas en un lugar visible del aula para que puedan recurrir a ellas
constantemente todos los días.
 Recordémosles que las normas son de trabajo diario y que, por eso, serán parte de sus propósitos
del día y las evaluarán constantemente para saber cómo vamos avanzando en nuestra mejor
convivencia.
3. CIERRE:
 Pide a cada estudiante que evalúe su participación en esta sesión con los siguientes indicadores.
Responde marcando una “X” SI NO
Me he centrado en el tema que hemos trabajado.
He escuchado lo que han propuesto mis compañeros.
Partiipé proponiendo acuerdos de convivencia.
He estado de acuerdo con las normas que se plantearon.
Considero que las normas nos ayudan en las relaciones de convivencia.
Recordemos que las normas deben ser redactadas de manera que los estudiantes las
entiendan y puedan recordarlas con facilidad. Estas deben estar escritas de manera precisa,
corta y en positivo. Ejemplo: “Escuchamos con atención y sin interrumpir cuando otra persona
está participando en clase”
El último paso “Ponemos en práctica nuestros
compromisos” no está descrito en esta
sesión porque debemos asegurarnos que se vaya
implementando a partir de esta unidad y durante
todo el año.
Observa atentamente la participación de cada uno de
los estudiantes, pues la sesión uno y dos te ayudarán
a reconocer el punto de partida de cada uno y poder
implementar estrategias que les ayuden el logro de
los aprendizajes propuestos.
10
MINU
TOS
Leoncio Trujillo Zavaleta
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016
 Realiza un diálogo con los estudiantes sobrela importancia y necesidad de la participación de
todos en esta sesión. Conversa con ellos que cada uno es parte del grupo y que si queremos
mejorar todos tenemos que comprometernos con las normas elegidas.
 Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos hemos
organizado?, ¿qué pasoshemos seguido para lograrlo?, ¿todoshemos participado? Ayuda a los
estudiantes a recordar cómo hemos trabajado para establecer losacuerdosdesde el recojo de sus
saberes previos, análisisde situaciones, propuestas y elaboración de las normas de convivencia.
 Ayúdalos a continuar la reflexión sobre lasnormas de convivencia. Puedes preguntarles, ¿en otros
lugares tendrán normas de convivencia?, ¿tenemos normas de convivencia en casa?, ¿sería bueno
tenerlas? Estas preguntas pueden llevarlas a casa para conversaren familia.
Indícales que piensen y propongan dos actividades para desarrollar en la presente
unidad que nos ayuden a organizarnos para una mejor convivencia. Deben llevarla al
aula para compartirla con sus compañeros.
Leoncio Trujillo Zavaleta
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesión de aprendizaje 03  Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...Sesión de aprendizaje 03  Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
mil61
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
patitavd
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesión de aprendizaje 03  Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...Sesión de aprendizaje 03  Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion20-integ_6to
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion19-integ_6to
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion17-integr...
 
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 

Destacado

Carpeta pedagógica 2016
Carpeta pedagógica 2016Carpeta pedagógica 2016
Carpeta pedagógica 2016
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Libro 2 autodidacta (1)2016
Libro 2 autodidacta (1)2016Libro 2 autodidacta (1)2016
Libro 2 autodidacta (1)2016
Jorge Florez
 
Unidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abrilUnidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abril
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Evaluacioneafitconcurso
EvaluacioneafitconcursoEvaluacioneafitconcurso
Evaluacioneafitconcurso
Jorge Florez
 
Flashcards - The family
Flashcards - The familyFlashcards - The family
Flashcards - The family
MFatimaGS
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Abraham Carbajal Carrillo
 
Using Flashcards and Teaching English
Using Flashcards and Teaching EnglishUsing Flashcards and Teaching English
Using Flashcards and Teaching English
David Deubelbeiss
 
Flashcards
FlashcardsFlashcards
Flashcards
DoctorToba
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
Jorge Florez
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesCesar Uriel Mejia
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbsSesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Mirea Castillo
 
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSan Jose Obrero
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 

Destacado (20)

Carpeta pedagógica 2016
Carpeta pedagógica 2016Carpeta pedagógica 2016
Carpeta pedagógica 2016
 
Libro 2 autodidacta (1)2016
Libro 2 autodidacta (1)2016Libro 2 autodidacta (1)2016
Libro 2 autodidacta (1)2016
 
Unidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abrilUnidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abril
 
Evaluacioneafitconcurso
EvaluacioneafitconcursoEvaluacioneafitconcurso
Evaluacioneafitconcurso
 
Flashcards - The family
Flashcards - The familyFlashcards - The family
Flashcards - The family
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
 
Using Flashcards and Teaching English
Using Flashcards and Teaching EnglishUsing Flashcards and Teaching English
Using Flashcards and Teaching English
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Flashcards
FlashcardsFlashcards
Flashcards
 
Animals1small
Animals1smallAnimals1small
Animals1small
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje ingles
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbsSesión de aprendizaje. past tense regular verbs
Sesión de aprendizaje. past tense regular verbs
 
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 

Similar a Modelo de sesion 2016

SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
TaniaFloresQuispe
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01MAGISTERIO
 
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pnce 3°
Pnce 3°Pnce 3°
tercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docxtercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docx
CsarAugustoQuispeJav1
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
DionisioIVGuerreroMo
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08
Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08
Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08
Rene Saravia
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
quintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docxquintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docx
MargaritaVillacres1
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
ssuser3dc4271
 
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumnoSep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sephora
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
ssuser3dc4271
 
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
WILLIAMALCALA2
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
GiovanniLissethSando1
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
JairoArom
 
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno paceCuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Valentin Flores
 

Similar a Modelo de sesion 2016 (20)

SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdfSESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
 
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Pnce 3°
Pnce 3°Pnce 3°
Pnce 3°
 
tercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docxtercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICASESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
SESION DE PERSONAL SOCIAL CUIDADANIA Y CIVICA
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08
Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08
Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
quintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docxquintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docx
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
 
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumnoSep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
 
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
 
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno paceCuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno pace
 

Más de JORGE FLOREZ LOAIZA

Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 2 DiplomadoTarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 2 DiplomadoJORGE FLOREZ LOAIZA
 
Tarea de la propuesta didactica 1 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 1 DiplomadoTarea de la propuesta didactica 1 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 1 DiplomadoJORGE FLOREZ LOAIZA
 
Regla inter-2015
Regla  inter-2015Regla  inter-2015
Regla inter-2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
comprensiónlec6to
 comprensiónlec6to comprensiónlec6to
comprensiónlec6to
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Unidad de abril
Unidad de abrilUnidad de abril
Unidad de abril
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° grPrueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Prueba de evaluación inicial mat 2° gr
Prueba de evaluación inicial mat 2° grPrueba de evaluación inicial mat 2° gr
Prueba de evaluación inicial mat 2° gr
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° grPrueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° grPrueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° grPrueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Prueba de evaluación inicial mat 2° gr
Prueba de evaluación inicial mat 2° grPrueba de evaluación inicial mat 2° gr
Prueba de evaluación inicial mat 2° grJORGE FLOREZ LOAIZA
 
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° grPrueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° grJORGE FLOREZ LOAIZA
 
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° grPrueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° grJORGE FLOREZ LOAIZA
 

Más de JORGE FLOREZ LOAIZA (16)

Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 2 DiplomadoTarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
 
Tarea de la propuesta didactica 1 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 1 DiplomadoTarea de la propuesta didactica 1 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 1 Diplomado
 
Regla inter-2015
Regla  inter-2015Regla  inter-2015
Regla inter-2015
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
comprensiónlec6to
 comprensiónlec6to comprensiónlec6to
comprensiónlec6to
 
Unidad de abril
Unidad de abrilUnidad de abril
Unidad de abril
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° grPrueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
 
Prueba de evaluación inicial mat 2° gr
Prueba de evaluación inicial mat 2° grPrueba de evaluación inicial mat 2° gr
Prueba de evaluación inicial mat 2° gr
 
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° grPrueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
 
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° grPrueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
 
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° grPrueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
 
Prueba de evaluación inicial mat 2° gr
Prueba de evaluación inicial mat 2° grPrueba de evaluación inicial mat 2° gr
Prueba de evaluación inicial mat 2° gr
 
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° grPrueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
Prueba de evaluación inicial comunicacion 2° gr
 
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° grPrueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
Prueba de evaluación inicial comunicación 1° gr
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Modelo de sesion 2016

  • 1. Leoncio Trujillo Zavaleta SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016 Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia ¿Para qué elaboramos nuestras normas de convivencia? Las normas de convivencia son acuerdos que toma un grupo para mantener buenas relaciones y generar las mejores condiciones para el aprendizaje. Por eso, es fundamental que todos, participemos en la elaboración, seguimientoy la revisión periódica de su cumplimiento Lee el fascículo “Ejerce plenamentesu ciudadanía”. V ciclo, páginas 51 - 56. Lee el libro de comunicación 5 página 142 y prepara un papelote con las viñetas. Prepara un cartel de bienvenida, para dar una buena acogida a tus estudiantes. Prepara un papelote con el cuadro de para registrar las dificultades, causa, consecuencias y propuestas para que los estudiantes lo llenen. Prepara tiras de cartulina o papel donde se registrarán las normas de convivencia.  Papelotes.  Plumones.  Cinta masking tape.  Tiras de cartulina.  Cartel de bienvenida.  Anexo 1.  Papelote con el texto: “Porla razón o por la fuerza”.
  • 2. Leoncio Trujillo Zavaleta SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016 COMPETENCIAS, CAPACIDADES INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN AREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Convive democráticamente. Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base para establecer sus acuerdos y normas de convivencia. Propone normas y acuerdos que favorezcan la convivencia. Momentos de la sesión 1. INICIO: (EN GRUPO)  Da la bienvenida a los estudiantes y preséntatesi tienes un grupo nuevo, luego pídelesque se ubiquen en media luna de tal forma que todos puedan verse para iniciar el diálogo. Comparte con ellos el cartel de bienvenida que preparaste.  Plantea una dinámica de presentación que tú conozcas y que te ayudará a la integración de los niños nuevos si los hubiera, así como a crear un ambiente cálido y dispuesto a dialogar. Pide a cada niño que se presente indicando sus nombres y precisa que es lo que más le gusta hacer. Da inicio siendo el primero en presentartey decir qué es lo que más te gusta, luego cada uno de los niños irán presentándose uno a uno.  Anímalos a participar con expresionescomo: ¡qué bonito nombre!, ¡qué gusto tan interesante!, ¡bienvenido a la escuela!, etc.  Diles que este es un nuevo año y el último de primaria, que están creciendo y que pueden realizar más cosas con mayor autonomía por lo que este año esperas mayor iniciativa en la participación, colaboración y resolución de las dificultades cotidianasen el aula.  Indícales que te gustaría compartir con ellosun texto qué esta mañana antes de venir a la escuela te llamó la atención y que ellos lo tienen en su libro de comunicación. (propósito de lectura).  Pide observen el papelote con el texto “Por la razón o por la fuerza” que previamente haz colocado en la pizarra. Indica que lean el título y observen las imágenes para que elaboren predicciones.  Pregunta: ¿qué ocurrirá con los niños?, ¿dóndese encuentran?, ¿qué tipo de texto será?, ¿dequé tratará?  Indica que lean el texto en forma individual y silenciosa.  Invita a un niño o niña voluntaria a leer el texto en voz alta para compartir con sus compañeros, recuérdale que al leer debe hacerlo con entonación adecuada.  Pregunta: ¿de qué trata el texto?, ¿cuál es la situación problemática?, ¿cómo lo solucionan?, ¿recuerdas alguna situación similar que hayas vivido esteaño o el año pasado?, ¿cómo lo solucionaron?, ¿qué podríamos hacer para evitar que se de estas situaciones en el aula y en la escuela? Registra sus respuestasen la pizarra. Podrían ser: organizarnos para evitar pelearnos entre compañeros, ponernos de acuerdo entre todosy todas, establecer horarios.  Comunica el propósito de la sesión: proponery acordar nuestras normas de convivencia democrática. 2. DESARROLLO: INDIVIDUAL  Pide a los niños que recuerden situaciones vividas que han generadodificultades entre compañeros, reflexionen y propongan alternativasde solución para mejorar la convivencia en el aula y escuela. 20 MINUT OS 60 MINU TOS
  • 3. Leoncio Trujillo Zavaleta SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016  Indícales completar el siguiente cuadro: Situacionesque dificultan laconvivenciaentre compañeros ¿Qué hacer para mejorar? En grupo de cinco  Pide a cada miembro del grupo que comparta lo anotado en su cuadro y que luego puedan consensuar cuáles son las situacionesmás recurrentes que dificultan la convivencia, deberán elegir cuatro o cinco, luego indicar para cada una las causas por las que se dan, las consecuencias de la dificultad y qué soluciones propondrían.  Usa un organizador, puede ser un cuadro como el siguientepara realizar un análisis de cada dificultad en la relación de convivencia y establecer para ello una propuesta de solución. Escriban por grupos en un papelógrafo. CAUSA ¿Qué dio origen al problema? DIFICULTAD ¿Cuál es el problema de convivencia? CONSECUENCIA ¿Qué está generando el problema? PROPUESTA ¿Qué haremos para superar el problema?  Indica a cada grupo que es importante que estén atentos a que cada integrante del grupoopine y que las respuestas que coloquen sean del consenso de todos. (El consenso es una forma democrática de ponerse de acuerdo para tomar decisiones, donde todos los participantes se sienten identificados).  Pide a los estudiantes que vuelvan a ubicar sus sillasen media luna y que el representante de cada grupo presente las situaciones que han acordado; mientras vasapuntándolasen la pizarra.  Indica a los estudiantes que al momento de presentar sus situacioneslo hagan de manera clara y con buen tono de voz de tal manera que todos sus compañeros los escuchen.  Coloca todos los papelotes en las paredes y dales un tiempo para que observen e identifiquen aquellas situacionesque son similares.  Hazles la siguiente pregunta: ¿cuáles de esas situaciones son las que ocurren más seguido e interfieren con nuestra convivencia y deberíamos evitar que sigan sucediendo?  Mientras van dando sus opiniones, los ayudamos a elegir tres o cuatro situaciones que sean más urgentes de trabajar como grupo para mejorar la convivencia.  Hazles la siguiente pregunta: ¿qué acuerdospodemos asumir todos para mejorar cada una de las situaciones?  Colabora para que entre todos vayan eligiendo, a partir de sus ideas, las normas de convivencia que nos van a ayudar a superar las situaciones y estar más a gusto en el aula.  Una vez acordadas por consenso estas normas, pregúntales: ¿qué tíulo le podremos dar?, ellos podrían contestar: “Nuestros acuerdos del aula”, “Nuestros compromisos”, “lo que debemos recordar”, “Así me siento bien”, etc.; ayudamos a que elijan una. Recuerda que para que las normas funcionen deben ser pocas para facilitar el recuerdo y responder a las necesidades más urgentes. Las normas deben ser revisadas periódicamente y una vez logradas se pueden cambiar y tener nuevos retos de trabajo.
  • 4. Leoncio Trujillo Zavaleta SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016  Antes de pasar las normas en cartulina para colocarlas en un lugar especial dentro del aula revisen los siguientes criterios entre todos para ver si las normas cumplen los requisitos. Las normas de convivencia planteadas: Si No 1. Son de fácil comprensión 2. Explican lo que queremos decir. 3. Están escritas con palabras que conocemos. 4. Están redactadas en 1º persona plural. 5. Están escritas de manera positiva. En grupo pequeño  Pide que cada grupo pase en limpio y decore una de las normas de convivencia elegidas; podemos sugerir hacerlo en tiras de cartulina de colores diferentes, un grupo puede elaborar el título.  Cuando terminen coloquen las normas en un lugar visible del aula para que puedan recurrir a ellas constantemente todos los días.  Recordémosles que las normas son de trabajo diario y que, por eso, serán parte de sus propósitos del día y las evaluarán constantemente para saber cómo vamos avanzando en nuestra mejor convivencia. 3. CIERRE:  Pide a cada estudiante que evalúe su participación en esta sesión con los siguientes indicadores. Responde marcando una “X” SI NO Me he centrado en el tema que hemos trabajado. He escuchado lo que han propuesto mis compañeros. Partiipé proponiendo acuerdos de convivencia. He estado de acuerdo con las normas que se plantearon. Considero que las normas nos ayudan en las relaciones de convivencia. Recordemos que las normas deben ser redactadas de manera que los estudiantes las entiendan y puedan recordarlas con facilidad. Estas deben estar escritas de manera precisa, corta y en positivo. Ejemplo: “Escuchamos con atención y sin interrumpir cuando otra persona está participando en clase” El último paso “Ponemos en práctica nuestros compromisos” no está descrito en esta sesión porque debemos asegurarnos que se vaya implementando a partir de esta unidad y durante todo el año. Observa atentamente la participación de cada uno de los estudiantes, pues la sesión uno y dos te ayudarán a reconocer el punto de partida de cada uno y poder implementar estrategias que les ayuden el logro de los aprendizajes propuestos. 10 MINU TOS
  • 5. Leoncio Trujillo Zavaleta SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016  Realiza un diálogo con los estudiantes sobrela importancia y necesidad de la participación de todos en esta sesión. Conversa con ellos que cada uno es parte del grupo y que si queremos mejorar todos tenemos que comprometernos con las normas elegidas.  Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos hemos organizado?, ¿qué pasoshemos seguido para lograrlo?, ¿todoshemos participado? Ayuda a los estudiantes a recordar cómo hemos trabajado para establecer losacuerdosdesde el recojo de sus saberes previos, análisisde situaciones, propuestas y elaboración de las normas de convivencia.  Ayúdalos a continuar la reflexión sobre lasnormas de convivencia. Puedes preguntarles, ¿en otros lugares tendrán normas de convivencia?, ¿tenemos normas de convivencia en casa?, ¿sería bueno tenerlas? Estas preguntas pueden llevarlas a casa para conversaren familia. Indícales que piensen y propongan dos actividades para desarrollar en la presente unidad que nos ayuden a organizarnos para una mejor convivencia. Deben llevarla al aula para compartirla con sus compañeros.
  • 6. Leoncio Trujillo Zavaleta SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 / 14-03-2016