SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAS DE
ORDEN
¿Qué es una cuenta de orden?
 Cierto tipo de operaciones, que al efectuarse,
no afectan ninguno de los tres elementos del
balance, pero que debido a ciertas
contingencias que se pueden presentar con
posterioridad a la fecha en que se hayan
celebrado, pueden convertirse en valores de
activo, de pasivo o de resultados; por lo
tanto es pertinente que las mismas se
registren en la contabilidad
Definición
 Son aquellas que se abren para registrar un
movimiento de valores, cuando este no
afecta o modifica el balance de la
empresa, pero cuya incorporación en libros
es necesaria con fines de recordatorio
contable, de control en general sobre
aspectos administrativos, o bien, para
consignar sus derechos o responsabilidades
contingentes que puedan o no presentarse
en lo futuro
Las operaciones que determinan
su apertura
 A).- A efecto de registrar valores ajenos que se
reciban.
 - En guarda
 - En prenda o garantía
 - Para la ejecución de un mandato ( compra –
venta )

 B).- Para registrar derechos u obligaciones
contingentes.
 - Otorgamiento de fianzas
 - Contratos de seguros
 - Reclamaciones

 C).- Obligaciones contingentes por descuento de
documentos de crédito.
 - Contratos de compra – venta

 D).- Registro de operaciones, con fines de control o de
recordatorio.
 - Contratos que impliquen un compromiso critico

 E).- Registro duplicado de operaciones, con distintos
fines.
 - Depreciación, con enfoque contable y con
enfoque fiscal

Las cuentas de orden pueden clasificarse
desde dos puntos de vista:
 A).- Para efectos de la finalidad con que fueron creadas.
 I .- Valores ajenos
 II .- Valores contingentes
 III.- Cuentas de registro

 B).- Para efectos de regir la naturaleza de sus movimientos.
 I .- De orden activo
 II .- De orden pasivo
 III.- De orden de resultados. ( De ingresos y egresos )
ESTABLECIMIENTO DE LAS
CUENTAS DE ORDEN
 En vista de que las cuentas de orden se
llevan dentro de un sistema de partida doble,
se deben abrir siempre en grupos de cuando
menos de dos, siendo la una correlativa de la
otra y debiendo tener forzosamente
movimientos y saldos compensados en todo
momento.
 El saldo de una será siempre deudor y el de la correlativa, acreedor por
igual cantidad.
 De hecho es una característica invariable de las cuentas de orden, el
que se establezcan en grupos de dos, por lo que siempre habrá una
cuenta de orden deudora y otra acreedora, a la cual también se le
puede llamar “contra cuenta”.
 Para registrar determinada clase de operaciones a veces se requiere la
apertura de mas de dos cuentas de orden en un grupo; pero aún en
estos casos, entre las cuentas que se abran, existirá el movimiento
compensado, así como igualdad de saldos, aun cuando de naturaleza
contraria
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN.
Una vez establecidas las cuentas de orden bajo los principios
mencionados, el movimiento de ellas puede realizarse de dos
maneras:
 A).- Movimiento directo.
 Se dice que el movimiento de las cuentas de orden es directo, cuando
el asiento que se practique en una de ellas tenga su replica en otra
cuenta de orden y sin que intervengan cuentas de balance.
 Es decir, cuando al efectuarse un cargo a una cuenta de orden, el
crédito, necesariamente, corresponda a otra cuenta de orden, o
viceversa.

 B).- Movimiento cruzado.
 Se dice que el movimiento de las cuentas de orden es cruzado, cuando
se alterna un cargo a una cuenta de orden, con crédito a una cuenta de
balance o de resultados y un crédito a una cuenta de orden, con
cargo a una cuenta de balance o de resultados.
TITULO O NOMBRE DE LAS
CUENTAS DE ORDEN
 Para titular o nombrar las cuentas de orden, deberán observarse las reglas
aplicables a cualquier cuenta, ya sea de activo, de pasivo o de resultados, en el
sentido de que el nombre que se les designe deberá tener las siguientes
características:

 A).-.Que sea concreto.
 Se pretende que no se utilicen palabras innecesarias; por el contrario, emplear
solamente las indispensables para dar una idea general de la clase o tipo de
operaciones que se quiera registrar en cada cuenta

 B).- Que sea preciso.
 Aunque esta íntimamente ligado con el punto anterior, este punto pretende que
se obtenga la mayor claridad, con el titulo o nombre de la cuenta, con el fin de
que cualquier persona que lo lea, pueda interpretar con facilidad el objeto y uso
que se va a asignar a la cuenta.
PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS DE
ORDEN EN EL BALANCE
 Aunque es bien conocido, que el balance de la empresa muestra
invariablemente solo cuentas de activo, pasivo y de capital, cuando han
sido requeridas cuentas de orden, esta situación se altera.
 Es importante consignar en el balance las cuentas de orden, pues los
interesados en la empresa, no deben solo conocer sus derechos y
obligaciones reales, sino también sus derechos y obligaciones
contingentes, toda vez que estos pueden influir eventualmente en el
futuro de dicha empresa, pues señalan expectativas favorables o
adversas.
 Las cuentas de orden, se deben presentar al calce del balance,
después de cerrado y bajo el epígrafe de “cuentas de orden“.
Se pueden seguir tres formas para
hacerlo:
 A).- Enumerarlas según su naturaleza.
 Se anotan debajo del activo aquellas cuentas de orden que tengan
saldo deudor, indicando el nombre de las mismas y el saldo
correspondiente; y debajo del pasivo y capital, las cuentas de orden de
naturaleza acreedora, mencionando también su nombre y el saldo
respectivo.
 B).- Enumerar solo las de saldo deudor.
 Se omiten las de saldo acreedor, toda vez que están compensadas.
 C).- Agruparlas dentro de la clasificación según su finalidad.
 - Valores ajenos
 - Valores contingentes y
 - Cuentas de registro
AUXILIARES DE LAS CUENTAS
DE ORDEN.
 Las cuentas de orden, al igual que cualquier otra
cuenta de balance o de resultados, pueden requerir
y contener sub cuentas auxiliares para mayor
detalle.
 En el caso de cuentas de orden basta con abrir
auxiliares para cada grupo de cuentas ( una para
cada par ) toda vez que tienen movimientos
compensados.
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LAS CUENTAS
DE ORDEN PARA VALORES AJENOS.
 Generalmente las cuentas de orden se
utilizan mas para este tipo de casos. La idea
es ofrecer el desarrollo de un caso para el
registro de valores ajenos que con mas
frecuencia se presentan en empresas de tipo
comercial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminadaDiapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminada
Geminis Artahona
 
Diapositivas de conta
Diapositivas de contaDiapositivas de conta
Diapositivas de conta
insucoppt
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
alsyalexander
 
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Universidad Estatal de Sonora
 
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
contablogger
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
Ariana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablesAriana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contables
torres_1
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
daniel034bm
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
Jorge Luis Garcia Gutierrez
 
Compu trabajpo
Compu trabajpoCompu trabajpo
Compu trabajpo
Luly Muñoz
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
Luisspe
 
cuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentascuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentas
rolander101316
 
LA CUENTA
LA CUENTALA CUENTA
LA CUENTA
Francismar Reyes
 
El catálogo de cuentas
El catálogo de cuentasEl catálogo de cuentas
El catálogo de cuentas
Alberto Guardado
 
Partida doble y cuenta t
Partida doble y cuenta tPartida doble y cuenta t
Partida doble y cuenta t
angelicab23
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
alsyalexander
 
Los Registros Contables
Los Registros ContablesLos Registros Contables
Los Registros Contables
Gaby Supe
 
Contabilidad, conceptos basicos
Contabilidad, conceptos basicosContabilidad, conceptos basicos
Contabilidad, conceptos basicos
brandonumbarilajuanias
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
Genesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminadaDiapositiva contabilidad terminada
Diapositiva contabilidad terminada
 
Diapositivas de conta
Diapositivas de contaDiapositivas de conta
Diapositivas de conta
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
 
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
Ariana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablesAriana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contables
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
 
Compu trabajpo
Compu trabajpoCompu trabajpo
Compu trabajpo
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
cuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentascuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentas
 
LA CUENTA
LA CUENTALA CUENTA
LA CUENTA
 
El catálogo de cuentas
El catálogo de cuentasEl catálogo de cuentas
El catálogo de cuentas
 
Partida doble y cuenta t
Partida doble y cuenta tPartida doble y cuenta t
Partida doble y cuenta t
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
 
Los Registros Contables
Los Registros ContablesLos Registros Contables
Los Registros Contables
 
Contabilidad, conceptos basicos
Contabilidad, conceptos basicosContabilidad, conceptos basicos
Contabilidad, conceptos basicos
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
 

Similar a Cuentas de orden

Cuentas de oreden
Cuentas de oredenCuentas de oreden
Cuentas de oreden
Elizabeth Rosero
 
cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
Marcia Jarrin
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
Reinaldo Astudillo
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Flakita Joha
 
Cuentas De Orden
Cuentas De OrdenCuentas De Orden
Cuentas De Orden
Ana Gómez
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
Cuentas de orden son 4pg
Cuentas de orden son 4pgCuentas de orden son 4pg
Cuentas
CuentasCuentas
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).pptASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
carlosflorez66
 
El puc.angi
El puc.angiEl puc.angi
El puc.angi
Angelika Mosquera
 
Unidad 2.doc
Unidad 2.docUnidad 2.doc
Unidad 2.doc
Guadalupe1988
 
516 cuentas de orden
516 cuentas de orden516 cuentas de orden
516 cuentas de orden
lohegrin
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
Serghio Torres
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CristinJimenez4
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
marlongobe
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
Serghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
Serghio Torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
Serghio Torres
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
Meritzy Nemiga
 

Similar a Cuentas de orden (20)

Cuentas de oreden
Cuentas de oredenCuentas de oreden
Cuentas de oreden
 
cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Cuentas De Orden
Cuentas De OrdenCuentas De Orden
Cuentas De Orden
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
Cuentas de orden son 4pg
Cuentas de orden son 4pgCuentas de orden son 4pg
Cuentas de orden son 4pg
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).pptASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
 
El puc.angi
El puc.angiEl puc.angi
El puc.angi
 
Unidad 2.doc
Unidad 2.docUnidad 2.doc
Unidad 2.doc
 
516 cuentas de orden
516 cuentas de orden516 cuentas de orden
516 cuentas de orden
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Cuentas de orden

  • 2. ¿Qué es una cuenta de orden?  Cierto tipo de operaciones, que al efectuarse, no afectan ninguno de los tres elementos del balance, pero que debido a ciertas contingencias que se pueden presentar con posterioridad a la fecha en que se hayan celebrado, pueden convertirse en valores de activo, de pasivo o de resultados; por lo tanto es pertinente que las mismas se registren en la contabilidad
  • 3. Definición  Son aquellas que se abren para registrar un movimiento de valores, cuando este no afecta o modifica el balance de la empresa, pero cuya incorporación en libros es necesaria con fines de recordatorio contable, de control en general sobre aspectos administrativos, o bien, para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes que puedan o no presentarse en lo futuro
  • 4. Las operaciones que determinan su apertura  A).- A efecto de registrar valores ajenos que se reciban.  - En guarda  - En prenda o garantía  - Para la ejecución de un mandato ( compra – venta )   B).- Para registrar derechos u obligaciones contingentes.  - Otorgamiento de fianzas  - Contratos de seguros  - Reclamaciones 
  • 5.  C).- Obligaciones contingentes por descuento de documentos de crédito.  - Contratos de compra – venta   D).- Registro de operaciones, con fines de control o de recordatorio.  - Contratos que impliquen un compromiso critico   E).- Registro duplicado de operaciones, con distintos fines.  - Depreciación, con enfoque contable y con enfoque fiscal 
  • 6. Las cuentas de orden pueden clasificarse desde dos puntos de vista:  A).- Para efectos de la finalidad con que fueron creadas.  I .- Valores ajenos  II .- Valores contingentes  III.- Cuentas de registro   B).- Para efectos de regir la naturaleza de sus movimientos.  I .- De orden activo  II .- De orden pasivo  III.- De orden de resultados. ( De ingresos y egresos )
  • 7. ESTABLECIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN  En vista de que las cuentas de orden se llevan dentro de un sistema de partida doble, se deben abrir siempre en grupos de cuando menos de dos, siendo la una correlativa de la otra y debiendo tener forzosamente movimientos y saldos compensados en todo momento.
  • 8.  El saldo de una será siempre deudor y el de la correlativa, acreedor por igual cantidad.  De hecho es una característica invariable de las cuentas de orden, el que se establezcan en grupos de dos, por lo que siempre habrá una cuenta de orden deudora y otra acreedora, a la cual también se le puede llamar “contra cuenta”.  Para registrar determinada clase de operaciones a veces se requiere la apertura de mas de dos cuentas de orden en un grupo; pero aún en estos casos, entre las cuentas que se abran, existirá el movimiento compensado, así como igualdad de saldos, aun cuando de naturaleza contraria
  • 9. MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Una vez establecidas las cuentas de orden bajo los principios mencionados, el movimiento de ellas puede realizarse de dos maneras:  A).- Movimiento directo.  Se dice que el movimiento de las cuentas de orden es directo, cuando el asiento que se practique en una de ellas tenga su replica en otra cuenta de orden y sin que intervengan cuentas de balance.  Es decir, cuando al efectuarse un cargo a una cuenta de orden, el crédito, necesariamente, corresponda a otra cuenta de orden, o viceversa.   B).- Movimiento cruzado.  Se dice que el movimiento de las cuentas de orden es cruzado, cuando se alterna un cargo a una cuenta de orden, con crédito a una cuenta de balance o de resultados y un crédito a una cuenta de orden, con cargo a una cuenta de balance o de resultados.
  • 10. TITULO O NOMBRE DE LAS CUENTAS DE ORDEN  Para titular o nombrar las cuentas de orden, deberán observarse las reglas aplicables a cualquier cuenta, ya sea de activo, de pasivo o de resultados, en el sentido de que el nombre que se les designe deberá tener las siguientes características:   A).-.Que sea concreto.  Se pretende que no se utilicen palabras innecesarias; por el contrario, emplear solamente las indispensables para dar una idea general de la clase o tipo de operaciones que se quiera registrar en cada cuenta   B).- Que sea preciso.  Aunque esta íntimamente ligado con el punto anterior, este punto pretende que se obtenga la mayor claridad, con el titulo o nombre de la cuenta, con el fin de que cualquier persona que lo lea, pueda interpretar con facilidad el objeto y uso que se va a asignar a la cuenta.
  • 11. PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS DE ORDEN EN EL BALANCE  Aunque es bien conocido, que el balance de la empresa muestra invariablemente solo cuentas de activo, pasivo y de capital, cuando han sido requeridas cuentas de orden, esta situación se altera.  Es importante consignar en el balance las cuentas de orden, pues los interesados en la empresa, no deben solo conocer sus derechos y obligaciones reales, sino también sus derechos y obligaciones contingentes, toda vez que estos pueden influir eventualmente en el futuro de dicha empresa, pues señalan expectativas favorables o adversas.  Las cuentas de orden, se deben presentar al calce del balance, después de cerrado y bajo el epígrafe de “cuentas de orden“.
  • 12. Se pueden seguir tres formas para hacerlo:  A).- Enumerarlas según su naturaleza.  Se anotan debajo del activo aquellas cuentas de orden que tengan saldo deudor, indicando el nombre de las mismas y el saldo correspondiente; y debajo del pasivo y capital, las cuentas de orden de naturaleza acreedora, mencionando también su nombre y el saldo respectivo.  B).- Enumerar solo las de saldo deudor.  Se omiten las de saldo acreedor, toda vez que están compensadas.  C).- Agruparlas dentro de la clasificación según su finalidad.  - Valores ajenos  - Valores contingentes y  - Cuentas de registro
  • 13. AUXILIARES DE LAS CUENTAS DE ORDEN.  Las cuentas de orden, al igual que cualquier otra cuenta de balance o de resultados, pueden requerir y contener sub cuentas auxiliares para mayor detalle.  En el caso de cuentas de orden basta con abrir auxiliares para cada grupo de cuentas ( una para cada par ) toda vez que tienen movimientos compensados.
  • 14. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LAS CUENTAS DE ORDEN PARA VALORES AJENOS.  Generalmente las cuentas de orden se utilizan mas para este tipo de casos. La idea es ofrecer el desarrollo de un caso para el registro de valores ajenos que con mas frecuencia se presentan en empresas de tipo comercial