SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
DOCENTE:
ECON. DIANAASUNCIÓN BRAVO VÉLEZ
INTEGRANTES:
ARROYO ALCÍVAR DAYANNA JAMILLET
MENDOZA ZEVALLOS JULIAALEXANDRA
FARFÁN TÚAREZ MARTHA JOHANNA
HERRERA MURILLO JESSENIA DAYANARA
MUÑOZ ARDILA JOSEPH ANDRE
VALENCIA VELEZ IRIS CAROLINA
PERÍODO:
MAYO 2014 – SEPTIEMBRE 2014
CÁTEDRA:
CONTABILIDAD
CURSO:
SEGUNDO “M”
CUENTAS Y DOCUMENTOS
POR COBRAR
IMPORTANCIA. CREDITOS Y
CARGOS
RECUPERACION DE LAS
CUENTAS INCOBRABLE
PROVISIONES
CUENTAS
Y DOCUMENTOS
POR COBRAR
Representan
derechos exigibles
originados por
ventas,
servicios
prestados,
otorgamiento de
préstamos,
rendimientos
devengados
y no recibidos y
cualquier otro
concepto análogo
(relación
semejante).
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR
COBRAR
Criterio de Clasificación
Por ejemplo:
1. Accionistas
2. Empleados
3. Terceras personas
A corto plazo
A largo plazo
A cargo de otros
deudores
A cargo de clientes
Por su
disponibilidad
Por su origenCriterio de
Clasificación
Documentadas
No documentadas
Por su carácter
legal
FACTURACIÒN.- Inicia con el pedido del cliente y
finaliza con la asignación del precio.
NOTAS DE CRÈDITOS Y CARGO.- En estas se
registran los descuentos y devoluciones que se les da a
los clientes.
PAGO.- Al terminar las actividades de cobranza del
día, el departamento de Crédito y Cobranza verifica el
listado de clientes y lo actualiza.
CUENTAS INCOBRABLES.- El responsable del
Departamento de Crédito y Cobranza se encarga de
enviar un aviso de cobro.
El proceso de cuentas por cobrar
• Se refiere a la posibilidad de que el cliente trate de
hacer honra a sus obligaciones (referente a lo moral).CARÁCTER:
• Se evalúa a través de los antecedentes del cliente y de
sus métodos de negocios.CAPACIDAD:
• Se mide en la posición financiera general de la
empresa tal como la indicaría en análisis de razones
financieras.
CAPITAL:
• Esta representado por los activos que ofrezca el client
e en cuestión como garantía del crédito extendido.COLATERAL
• Se refieren al impacto de las tendencias económicas
generales sobre la empresa.CONDICIONES:
LAS CUENTAS INCOBRABLES
TÉRMINOS
DE CRÉDITO
• Especifican el período dur
ante el cual se extiende el
crédito y el descuento, si
es que lo hay, por pronto
pago.
PERÍODO DE
CRÉDITO
• El agrandar el período de
crédito estimula las
ventas, pero existe un
costo en los fondos
invertidos bajo cuentas
por cobrar (saldos).
Términos y período de crédito
LAS CUENTAS
INCOBRABLES
Son cuentas por cobrar que se originan por operaciones crediticias
Que no han sido pagadas en el tiempo acordado y cuya recuperación es
dudosa e incierta.
Se registran en una cuenta complementaria de activo corriente
Al terminar cada periodo contable se estima el importe de las cuentas
incobrables para obtener una cifra razonable de las perdidas
LAS CUENTAS INCOBRABLES
RECUPERACIÓN DE LAS
DEUDAS INCOBRABLES
RECUPERACIÓN DE LAS
DEUDAS INCOBRABLES
DEPARTAMENTO DE
CRÉDITO Y COBRANZA DEPARTAMENTO
LEGAL
Es el que tiene la
información de las
cuentas y, con el
propósito de recuperar la
cartera, recurre a todas
las estrategias posibles
Éste inicia las gestiones
judiciales, ya sean
administrativas o
penales, para lograr el
cobro de los créditos
Departamento de Crédito y
Cobranza
 Es el que tiene generalmente la información de las cuentas con el propósito
de recuperar la cartera.
 Una vez que a pesar de todas las prerrogativas concedidas no se logrará el
cobro de la deuda determina que se deberá remitirse a la vía legal.
Se refiere a los procedimientos que la empresa usa para cobrar las cuentas
vencidas y no pagadas.
Política de cobranza
• Se hace una llamada
al cliente
• Envio de 3 cartas bien
redactadas y firmadas
por en funcionario
30 días de
atraso
• Un funcionario de
mayor importancia
debe visitar al cliente
previa cita para
tramitar el pago
60 días de
atraso
• El caso
deberá transferirse
al departamento legal.
• Insolvencia del
cliente.
90 días de
atraso
Departamento Legal
Éste inicia las gestiones judiciales, ya sean administrativas o
penales, para lograr el cobro de los créditos.
Dictamina cuando no es rentable continuar la recuperación e
informa al departamento de crédito y cobranza, para que se
cancele el adeudo.
Es probable que en esta etapa el área tenga conocimiento de
que la cuenta era incobrable hace meses atrás.
Cuando una cantidad dada de baja como una deuda incobrable se
paga después de todo, esto se conoce como una cartera de
incobrables
MÉTODOS DE CANCELACIÓN DE
CUENTRAS INCOBRABLES
 Las entidades disponen de dos métodos para determinar las cuentas incobrables
Método de estimación
Se aplica un porcentaje a
las ventas: las cuentas
incobrables se calculan
aplicando un porcentaje al
saldo de ventas netas.
Método directo
El cálculo se determinan
según criterio del comité
de créditos, dictaminan si
una cuenta es incobrable.
Éste método se utiliza
cuando una cuenta no
podrá recuperarse.
(Promedio de cuentas
incobrables / Promedio de
ventas al crédito * 100).
Método de Estimación
Este método le aplica un porcentaje a las ventas:
Es decir las cuentas incobrables se calculan mediante la aplicación de un
porcentaje al saldo de las ventas netas.
• Establecer el promedio de ventas y de cuentas incobrables en un
periodo dado.
• Determinará la relación porcentual promedio de las cuentas
incobrables (Promedio de cuentas incobrables / Promedio de ventas al
crédito * 100).
• Multiplicar las ventas al crédito por el porcentaje encontrado.
• Elaborar los registros contables correspondientes.
Son derechos de la empresa
sobre terceros.
Representadas por documentos
coactivo (legalmente).
El deudor promete el pago al
acreedor en un tiempo definido.
Son más formales que las
cuentas.
LOS
DOCUMENTOS
POR COBRAR.
Se extienden a días
plazo y se amparan en:
Pagaré
Letras de
cambio Contratos
DOCUMENTOS POR
COBRAR
Todo documento
debe contener:
Fecha de emisión
Día en que se pacta la
negociación.
Beneficiario,
tenedor o
librador:
Persona natural o jurídica
poseedora de los derechos
que otorga el documento.
Deudor, girador o
librado:
Persona natural o jurídica
responsable de las
obligaciones que genera el
documento.
Monto de la
negociación o
acuerdo:
valor por el cual se ha
pactado la negociación.
Intereses:
Es el cargo financiero que
se debe pagar.
PROVISIONES
Es la cantidad de recursos
que conserva la empresa,
debido a haber contraído
una obligación.
Con el objetivo de
guardar esos
recursos.
Esté supone la estimación
de un riesgo “muy
probable”, aunque no
siempre irreversible.
Si el riesgo llega a producirse
ya se había contado con
recursos para hacer frente; si,
por el contrario, no llega a dar
se quitara la provisión y no
habrá ese gasto.
P
R
O
V
I
S
I
O
N
E
S
La empresa contraiga
una obligación con
anterioridad.
La empresa tiene que
hacerse cargo de esa
obligación con
recursos económicos
propios.
El importe de la
obligación es
conocido o se puede
estimar con facilidad.
Se puede dotar
de provisiones
Cuando:
Objetivo de dotar provisiones
Consiste en asegurarse de poseer los recursos necesarios
para satisfacer la obligación en el momento que sea
necesario.
Hay casos en que se gasta el dinero que se va ganando
y al no haber una provisión dotada, no se posee los
recursos necesarios para pagar.
Con las provisiones el gasto va aumentando y los
beneficios disminuyen; con esto, una entidad se
asegura de poseer los recursos necesarios en el futuro.
PROVISIÓN DE CARTERA
(CUENTAS
INCOBRABLES)
La expresión
“castigar la
cartera” es propia
de los contadores
públicos.
Cuándo se habla de
castigar la cartera, en
realidad se está
hablando
de provisión de
cartera.
La pérdida de la
cartera se trata
como un gasto
para la empresa.
Es el procedimiento
contable y/o fiscal
mediante el cual se
reconoce en el gasto
la cartera que se
considera imposible
de recuperar.
Las provisiones para
créditos incobrables:
En cada ejercicio impositivo por el
1% anual sobre los créditos
comerciales.
Y el 10% de la cartera total cuando
excede la provisión acumulada.
Se efectúan:
Existen 2 métodos parea
castigar la cartera:
Provisión individual
Se toma el saldo que al final del año o
período en que se hace el cálculo, y
aquellas cuentas que tienen más de un
año de vencimiento, se les aplica un
33% como provisión.
Provisión general
Igual que en la provisión
individual, al final del período
se determinan los vencimientos
de la cartera.
CASTIGAR LA CARTERA
Igual que en la provisión individual, al final del período se determinan
los vencimientos de la cartera y se clasifican en aquellas cuentas que
tienen:
•Entre 3 y 6 meses de vencidas (5%)
Ejemplo:
La cartera de NN S.A a 31 de diciembre de 2013 es de $120.000.000 y
de esos $25.000.000 tienen más de un año de vencimiento, entonces:
•25.000.000*33% = 8.250.000.
•La contabilización de este valor es:
Cuenta Debito Crédito
519910 8.250.000
139905 8.250.000
PROVISIÓN INDIVIDUAL
En consecuencia, el valor de la cartera disminuye en el valor de la provisión
y el nuevo saldo es de 120.000.000-8.250.000 = 111.7500.000
• Entre 3 y 6 meses de vencidas (5%)
• Entre 6 y 12 meses de vencidas (10%)
• Más de 12 meses de vencidas (15%)
Supongamos ahora que la empresa tiene los siguientes valores de cartera
vencida:
• Entre 3 y 6 meses $10.000.000
• Entre 6 y 12 meses $6.000.000
• Más de 12 meses $4.000.000
Entonces la provisión será:
10.000.000*5% = 500.000
6.000.000*10% = 600.000
4.000.000*15% =600.000
Total provisión 1.700.000
PROVISION GENERAL
 Siniestra, Gonzalo; Polanco, Luis Enrique; Hernao, Harvey. Contabilidad Sistema de
Información para las organizaciones. Bogotá, Colombia. San Cayetano, 2011. 978-958-41-
0418-2.
 FIERRO, A. M. Contabilidad de Activos. Bogotá. Neiva, 2007. 978-958-648-599-9.
 http://es.scribd.com/doc/7775716/Cuentas-Por-Cobrar
 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuentas_por_cobrar
 http://articulos.holaychau.com/2013/02/recuperacion-de-la-contabilidad-de-la-deuda-
incobrable/
 http://www.monografias.com/trabajos94/recuperacion-creditos-y-tratamiento-cuentas-
incobrables/recuperacion-creditos-y-tratamiento-cuentas-incobrables.shtml
 http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-provisiones
 https://www.google.com.ec/webhp?tab=ww&ei=kT5sU6ClOOPJsQTG7ILoDQ&ved=0CBA
Q1S4#q=castigo+de+cartera
 http://www.gerencie.com/como-se-castiga-la-cartera.html
 http://www.gerencie.com/que-es-la-provision-de-cartera.html
 http://www.ehowenespanol.com/recuperacion-deudas-incobrables-sobre_106616/
 http://www.gossler.com.mx/Portals/0/Deducci%C3%B3n%20de%20cuentas%20incobrabl
e.pdf
BIBLIOGRAFÍA
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
NIIF
NIIFNIIF
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
joanorba
 
Asientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacionAsientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacionAlex Flores Condori
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
rrvn73
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
Kimberly Ruiz
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoSebastian Christiansen
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 

La actualidad más candente (20)

nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
 
Asientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacionAsientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacion
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
 
Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivo
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
 

Similar a CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

Cartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrarCartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrar
Marta C. Numpaque
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
RocioDelCarmenZhanay
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangelHarakanova
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Formulario unidad v
Formulario unidad vFormulario unidad v
Formulario unidad v
KarelisGonzalez3
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
vetssysanchez
 
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdfTEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
ignaciomiguel162
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
Jonathan J. Figueroa R.
 
Presentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
johnreyes115
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadElysa Vasquez
 
Ronald cuentas por cobrar
Ronald cuentas por cobrarRonald cuentas por cobrar
Ronald cuentas por cobrarVico Gallegos
 
Documentos por cobrar para el AVA
Documentos por cobrar para el AVADocumentos por cobrar para el AVA
Documentos por cobrar para el AVA
MarisolCarrero1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionjosse25
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
MaRthyta M C
 
Expo dos-financiera
Expo dos-financieraExpo dos-financiera
Expo dos-financiera
Paola Cruz
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrartendencias01
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
Sergio Garcia Vega
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
Maria Isabel Roca
 

Similar a CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR (20)

Cartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrarCartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrar
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por CobrarConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
 
Formulario unidad v
Formulario unidad vFormulario unidad v
Formulario unidad v
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdfTEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 
Presentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Ronald cuentas por cobrar
Ronald cuentas por cobrarRonald cuentas por cobrar
Ronald cuentas por cobrar
 
Documentos por cobrar para el AVA
Documentos por cobrar para el AVADocumentos por cobrar para el AVA
Documentos por cobrar para el AVA
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Trabajo de financiera
Trabajo  de financieraTrabajo  de financiera
Trabajo de financiera
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Expo dos-financiera
Expo dos-financieraExpo dos-financiera
Expo dos-financiera
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DOCENTE: ECON. DIANAASUNCIÓN BRAVO VÉLEZ INTEGRANTES: ARROYO ALCÍVAR DAYANNA JAMILLET MENDOZA ZEVALLOS JULIAALEXANDRA FARFÁN TÚAREZ MARTHA JOHANNA HERRERA MURILLO JESSENIA DAYANARA MUÑOZ ARDILA JOSEPH ANDRE VALENCIA VELEZ IRIS CAROLINA PERÍODO: MAYO 2014 – SEPTIEMBRE 2014 CÁTEDRA: CONTABILIDAD CURSO: SEGUNDO “M”
  • 2. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR IMPORTANCIA. CREDITOS Y CARGOS RECUPERACION DE LAS CUENTAS INCOBRABLE PROVISIONES
  • 4. Representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos, rendimientos devengados y no recibidos y cualquier otro concepto análogo (relación semejante). CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
  • 5. Criterio de Clasificación Por ejemplo: 1. Accionistas 2. Empleados 3. Terceras personas A corto plazo A largo plazo A cargo de otros deudores A cargo de clientes Por su disponibilidad Por su origenCriterio de Clasificación Documentadas No documentadas Por su carácter legal
  • 6. FACTURACIÒN.- Inicia con el pedido del cliente y finaliza con la asignación del precio. NOTAS DE CRÈDITOS Y CARGO.- En estas se registran los descuentos y devoluciones que se les da a los clientes. PAGO.- Al terminar las actividades de cobranza del día, el departamento de Crédito y Cobranza verifica el listado de clientes y lo actualiza. CUENTAS INCOBRABLES.- El responsable del Departamento de Crédito y Cobranza se encarga de enviar un aviso de cobro. El proceso de cuentas por cobrar
  • 7. • Se refiere a la posibilidad de que el cliente trate de hacer honra a sus obligaciones (referente a lo moral).CARÁCTER: • Se evalúa a través de los antecedentes del cliente y de sus métodos de negocios.CAPACIDAD: • Se mide en la posición financiera general de la empresa tal como la indicaría en análisis de razones financieras. CAPITAL: • Esta representado por los activos que ofrezca el client e en cuestión como garantía del crédito extendido.COLATERAL • Se refieren al impacto de las tendencias económicas generales sobre la empresa.CONDICIONES: LAS CUENTAS INCOBRABLES
  • 8. TÉRMINOS DE CRÉDITO • Especifican el período dur ante el cual se extiende el crédito y el descuento, si es que lo hay, por pronto pago. PERÍODO DE CRÉDITO • El agrandar el período de crédito estimula las ventas, pero existe un costo en los fondos invertidos bajo cuentas por cobrar (saldos). Términos y período de crédito
  • 10. Son cuentas por cobrar que se originan por operaciones crediticias Que no han sido pagadas en el tiempo acordado y cuya recuperación es dudosa e incierta. Se registran en una cuenta complementaria de activo corriente Al terminar cada periodo contable se estima el importe de las cuentas incobrables para obtener una cifra razonable de las perdidas LAS CUENTAS INCOBRABLES
  • 12. RECUPERACIÓN DE LAS DEUDAS INCOBRABLES DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZA DEPARTAMENTO LEGAL Es el que tiene la información de las cuentas y, con el propósito de recuperar la cartera, recurre a todas las estrategias posibles Éste inicia las gestiones judiciales, ya sean administrativas o penales, para lograr el cobro de los créditos
  • 13. Departamento de Crédito y Cobranza  Es el que tiene generalmente la información de las cuentas con el propósito de recuperar la cartera.  Una vez que a pesar de todas las prerrogativas concedidas no se logrará el cobro de la deuda determina que se deberá remitirse a la vía legal. Se refiere a los procedimientos que la empresa usa para cobrar las cuentas vencidas y no pagadas. Política de cobranza • Se hace una llamada al cliente • Envio de 3 cartas bien redactadas y firmadas por en funcionario 30 días de atraso • Un funcionario de mayor importancia debe visitar al cliente previa cita para tramitar el pago 60 días de atraso • El caso deberá transferirse al departamento legal. • Insolvencia del cliente. 90 días de atraso
  • 14. Departamento Legal Éste inicia las gestiones judiciales, ya sean administrativas o penales, para lograr el cobro de los créditos. Dictamina cuando no es rentable continuar la recuperación e informa al departamento de crédito y cobranza, para que se cancele el adeudo. Es probable que en esta etapa el área tenga conocimiento de que la cuenta era incobrable hace meses atrás. Cuando una cantidad dada de baja como una deuda incobrable se paga después de todo, esto se conoce como una cartera de incobrables
  • 15. MÉTODOS DE CANCELACIÓN DE CUENTRAS INCOBRABLES  Las entidades disponen de dos métodos para determinar las cuentas incobrables Método de estimación Se aplica un porcentaje a las ventas: las cuentas incobrables se calculan aplicando un porcentaje al saldo de ventas netas. Método directo El cálculo se determinan según criterio del comité de créditos, dictaminan si una cuenta es incobrable. Éste método se utiliza cuando una cuenta no podrá recuperarse. (Promedio de cuentas incobrables / Promedio de ventas al crédito * 100).
  • 16. Método de Estimación Este método le aplica un porcentaje a las ventas: Es decir las cuentas incobrables se calculan mediante la aplicación de un porcentaje al saldo de las ventas netas. • Establecer el promedio de ventas y de cuentas incobrables en un periodo dado. • Determinará la relación porcentual promedio de las cuentas incobrables (Promedio de cuentas incobrables / Promedio de ventas al crédito * 100). • Multiplicar las ventas al crédito por el porcentaje encontrado. • Elaborar los registros contables correspondientes.
  • 17. Son derechos de la empresa sobre terceros. Representadas por documentos coactivo (legalmente). El deudor promete el pago al acreedor en un tiempo definido. Son más formales que las cuentas. LOS DOCUMENTOS POR COBRAR. Se extienden a días plazo y se amparan en: Pagaré Letras de cambio Contratos DOCUMENTOS POR COBRAR
  • 18. Todo documento debe contener: Fecha de emisión Día en que se pacta la negociación. Beneficiario, tenedor o librador: Persona natural o jurídica poseedora de los derechos que otorga el documento. Deudor, girador o librado: Persona natural o jurídica responsable de las obligaciones que genera el documento. Monto de la negociación o acuerdo: valor por el cual se ha pactado la negociación. Intereses: Es el cargo financiero que se debe pagar.
  • 20. Es la cantidad de recursos que conserva la empresa, debido a haber contraído una obligación. Con el objetivo de guardar esos recursos. Esté supone la estimación de un riesgo “muy probable”, aunque no siempre irreversible. Si el riesgo llega a producirse ya se había contado con recursos para hacer frente; si, por el contrario, no llega a dar se quitara la provisión y no habrá ese gasto. P R O V I S I O N E S
  • 21. La empresa contraiga una obligación con anterioridad. La empresa tiene que hacerse cargo de esa obligación con recursos económicos propios. El importe de la obligación es conocido o se puede estimar con facilidad. Se puede dotar de provisiones Cuando:
  • 22. Objetivo de dotar provisiones Consiste en asegurarse de poseer los recursos necesarios para satisfacer la obligación en el momento que sea necesario. Hay casos en que se gasta el dinero que se va ganando y al no haber una provisión dotada, no se posee los recursos necesarios para pagar. Con las provisiones el gasto va aumentando y los beneficios disminuyen; con esto, una entidad se asegura de poseer los recursos necesarios en el futuro.
  • 23. PROVISIÓN DE CARTERA (CUENTAS INCOBRABLES) La expresión “castigar la cartera” es propia de los contadores públicos. Cuándo se habla de castigar la cartera, en realidad se está hablando de provisión de cartera. La pérdida de la cartera se trata como un gasto para la empresa. Es el procedimiento contable y/o fiscal mediante el cual se reconoce en el gasto la cartera que se considera imposible de recuperar.
  • 24. Las provisiones para créditos incobrables: En cada ejercicio impositivo por el 1% anual sobre los créditos comerciales. Y el 10% de la cartera total cuando excede la provisión acumulada. Se efectúan:
  • 25. Existen 2 métodos parea castigar la cartera: Provisión individual Se toma el saldo que al final del año o período en que se hace el cálculo, y aquellas cuentas que tienen más de un año de vencimiento, se les aplica un 33% como provisión. Provisión general Igual que en la provisión individual, al final del período se determinan los vencimientos de la cartera. CASTIGAR LA CARTERA
  • 26. Igual que en la provisión individual, al final del período se determinan los vencimientos de la cartera y se clasifican en aquellas cuentas que tienen: •Entre 3 y 6 meses de vencidas (5%) Ejemplo: La cartera de NN S.A a 31 de diciembre de 2013 es de $120.000.000 y de esos $25.000.000 tienen más de un año de vencimiento, entonces: •25.000.000*33% = 8.250.000. •La contabilización de este valor es: Cuenta Debito Crédito 519910 8.250.000 139905 8.250.000 PROVISIÓN INDIVIDUAL
  • 27. En consecuencia, el valor de la cartera disminuye en el valor de la provisión y el nuevo saldo es de 120.000.000-8.250.000 = 111.7500.000 • Entre 3 y 6 meses de vencidas (5%) • Entre 6 y 12 meses de vencidas (10%) • Más de 12 meses de vencidas (15%) Supongamos ahora que la empresa tiene los siguientes valores de cartera vencida: • Entre 3 y 6 meses $10.000.000 • Entre 6 y 12 meses $6.000.000 • Más de 12 meses $4.000.000 Entonces la provisión será: 10.000.000*5% = 500.000 6.000.000*10% = 600.000 4.000.000*15% =600.000 Total provisión 1.700.000 PROVISION GENERAL
  • 28.  Siniestra, Gonzalo; Polanco, Luis Enrique; Hernao, Harvey. Contabilidad Sistema de Información para las organizaciones. Bogotá, Colombia. San Cayetano, 2011. 978-958-41- 0418-2.  FIERRO, A. M. Contabilidad de Activos. Bogotá. Neiva, 2007. 978-958-648-599-9.  http://es.scribd.com/doc/7775716/Cuentas-Por-Cobrar  http://es.wikipedia.org/wiki/Cuentas_por_cobrar  http://articulos.holaychau.com/2013/02/recuperacion-de-la-contabilidad-de-la-deuda- incobrable/  http://www.monografias.com/trabajos94/recuperacion-creditos-y-tratamiento-cuentas- incobrables/recuperacion-creditos-y-tratamiento-cuentas-incobrables.shtml  http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-provisiones  https://www.google.com.ec/webhp?tab=ww&ei=kT5sU6ClOOPJsQTG7ILoDQ&ved=0CBA Q1S4#q=castigo+de+cartera  http://www.gerencie.com/como-se-castiga-la-cartera.html  http://www.gerencie.com/que-es-la-provision-de-cartera.html  http://www.ehowenespanol.com/recuperacion-deudas-incobrables-sobre_106616/  http://www.gossler.com.mx/Portals/0/Deducci%C3%B3n%20de%20cuentas%20incobrabl e.pdf BIBLIOGRAFÍA