SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan de Dios CARRIÓN CHÁVEZ
Selección de cuentos
del valle
Cuentos
PRESENTACIÓN
El hombre es un ser sígnico pues siempre crea signos y otorga
significados asurealidad.Recurreparaelloadiferentesmecanismosdelcódigo
lingüístico que le posibilita verbalizar la vida y crear mundos ficcionales en
los cuales los personajes cobran vida
Karla Olascoaga, al referirse a la creación literaria manifiesta que
los códigos del lenguaje son inventados para nosotros, para aclarar todo
aquello que los sentidos confunden; y entre los mecanismos lingüísticos la
competencia comunicativa de escribir y dar tratamiento especial a la palabra
para el escritor constituye todo un desafío – pues como dice Octavio Paz
– “la palabra se levanta de la página escrita, la palabra labrada estalactita,
grabada columna, una a una, letra a letra… y la palabra anda sobre un hilo
tendido del silencio al grito, sobre el filo del decir” (…)
Desde el inicio del accionar del hombre siempre le ha acompañado la
palabra, manifestación de lo inaudito, de lo inefable, de lo impar, lo grávido,
lo intemporal y sin edad; inocente o promiscua, la palabra sin nombre, sin
habla, ha constituido el comienzo y la simiente de la vida. Y son variados los
motivos del hombre para expresarse y trascender en el tiempo recurriendo
para ello a la escritura. Se escribe para fortalecer el espíritu, la voluntad, el
carácter; se escribe para expresar lo mejor que tenemos; se escribe para
estremecernos y estremecer, para conmovernos y conmover, para exorcizar la
vida fugaz, difusa y efímera, para conservar la memoria de los hombres, para
que perciba lo importante y lo significativo de la vida.
La literatura en sus variadas expresiones y manifestaciones –sin
duda– ha permitido al escritor percibir, trascender por su temática, los estilos,
los mundos alegóricos y míticos creados, la técnica narrativa utilizada, el
lenguaje regional y los personajes simbólicos diseñados que se proyectan
desde los tiempos primigenios hasta la actualidad.
Juan de Dios Carrión Chávez, es un persistente fabulador y creador
de cuentos que sintetizan su inquietud literaria e intelectual por aprehender
aquel mundo no expresado de los pueblos del norte del país, de verbalizar
aquel ingente mundo de la cultura viva que se manifiesta a través de las
costumbres ytradiciones ysobretodo,retratar asuamplioespectroelquehacer
del habitante autóctono y describir pintorescamente la fuerza telúrica de
los valles interandinos de Hornopampa, Balsas, Bombón, la Colpa, Saumate,
Shacate, Sute, Chorobamba, Púsac, Catal, Chawin, Poña, Túlpac, Barriocucho,
Huanabamba, Palenque, exóticos lugares pertenecientes a las regiones de
la Libertad, Cajamarca y Amazonas; una tríada de realidades que el autor
nos escribe con un especial lenguaje vivenciado por las manifestaciones
dialectales y toponímicas, así como vocablos familiares y cotidianos de los
lugares que contextualiza en cada uno de sus 24 cuentos que se materializa
en su obra Cuentos del valle. De los cuales ha extraido diez cuentos.
Conunestiloágil,directoydepermanente diálogoentrelospersonajes,
cuyo accionar crea la trama interesante, aborda diversos temas desde los
llamados universales como el amor, la muerte, la existencia humana, la vida
de los nativos o autóctonos, creando en cada relato un retablo de creencias y un
álbum de estampas de vivencias y costumbres. Nuestro autor demuestra a
través de sus cuentos ser un fabulador de la realidad que conoce y que a través
de su técnica narrativa recrea y nos conduce en un periplo desde un mundo
mítico fantástico al mundo real con sus manifestaciones sicológicas, sociales
y axiológicas. Lo resaltante del autor lo constituye el retrato de sus personajes,
cuyo perfil socio, lingüístico y psicológico demuestra que es un conocedor del
infinito mundo de actitudes y comportamientos de los pobladores de los valles
, en los cuales se ambienta cada uno de los cuentos, a todas luces costumbrista.
Juan de Dios Carrión Chávez, a través de sus relatos, libera la vida
misma en sus variados sentidos, problemas y aspiraciones, posibilitando al
autor el nombrar el gran silencio que es la realidad, mediante la fabulación
de mundos ficcionales; sumándose – indudablemente– con sus cuentos
Cuentos del valle a la pléyade de escritores de la Región Amazonas que desde
variadas formas literarias tratan de retratar nuestro país real y mítico; Perú
de muchedumbres quejambrosas y altas sombras heladas, de sueño de oro,
un despertar de cieno una vigilia torva, un porvenir de olas resurrecciones,
caídas y festines, de crisis, escuela, redención, ímpetu, crimen, gloria, fracaso,
olvido, llaga y resurrección; poéticas expresiones para retratar nuestra patria
de Sebastián Salazar Bondy.
Chachapoyas, setiembre de 2008
Lic. Enrique Pastor Vigil Angulo
		 Docente UNAT-A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
Anyelina Belmar
 
Cultura
CulturaCultura
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Uranretxed Inc.
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
michellefr18
 
Legibilidad
LegibilidadLegibilidad
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Presentación paralinguistica
Presentación paralinguisticaPresentación paralinguistica
Presentación paralinguistica
luisa_lopez24
 
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xixLiberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Manuel Orteu Berrocal
 
Lingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa QuechuaLingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa Quechua
Marcos Luk'aña
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 
Ortografia de la silaba
Ortografia de la silabaOrtografia de la silaba
Ortografia de la silaba
Stéphanie Flores
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
Rafael Manuel lima quispe
 
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En InternetCaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
guestb44ed8
 
Variantes lingüísticas
Variantes lingüísticasVariantes lingüísticas
Variantes lingüísticas
edisonchuncho
 
La cultura escrita en la actualidad
La cultura escrita en la actualidadLa cultura escrita en la actualidad
La cultura escrita en la actualidad
jorge castillo
 
Textos literarios-y-no-literarios
Textos literarios-y-no-literariosTextos literarios-y-no-literarios
Textos literarios-y-no-literarios
I.E. 86678
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguaje
gfil-iampi
 
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Nania Ortega Díaz
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Nestor Bernabe
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
Silvia Verónica Cando Mancero
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Legibilidad
LegibilidadLegibilidad
Legibilidad
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Presentación paralinguistica
Presentación paralinguisticaPresentación paralinguistica
Presentación paralinguistica
 
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xixLiberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
 
Lingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa QuechuaLingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa Quechua
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 
Ortografia de la silaba
Ortografia de la silabaOrtografia de la silaba
Ortografia de la silaba
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
 
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En InternetCaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
 
Variantes lingüísticas
Variantes lingüísticasVariantes lingüísticas
Variantes lingüísticas
 
La cultura escrita en la actualidad
La cultura escrita en la actualidadLa cultura escrita en la actualidad
La cultura escrita en la actualidad
 
Textos literarios-y-no-literarios
Textos literarios-y-no-literariosTextos literarios-y-no-literarios
Textos literarios-y-no-literarios
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguaje
 
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
Mapa conceptual "Literatura y Sociedad"
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 

Similar a Cuentos del valle

La literatura quechua modulo
La literatura quechua moduloLa literatura quechua modulo
La literatura quechua modulo
Melody Cecilia Vasquez Campos
 
Evolución de la literatura hispanoamericana
Evolución de la literatura hispanoamericanaEvolución de la literatura hispanoamericana
Evolución de la literatura hispanoamericana
Laura Larrahona
 
LITERATOS PERUANOS POSMODERNISTAS
LITERATOS PERUANOS POSMODERNISTASLITERATOS PERUANOS POSMODERNISTAS
LITERATOS PERUANOS POSMODERNISTAS
Michel Segura Peña
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
Juan Carlos Reinaldos
 
Intensidad y Altura literatura peruana
Intensidad y Altura literatura peruanaIntensidad y Altura literatura peruana
Intensidad y Altura literatura peruana
Berenice Solis Flores
 
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
Estudios de lambayeque: mitos y leyendasEstudios de lambayeque: mitos y leyendas
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
Literatura y Tradición
 
LITERATURA INDÍGENA.pdf
LITERATURA INDÍGENA.pdfLITERATURA INDÍGENA.pdf
LITERATURA INDÍGENA.pdf
AlfonsoArce8
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
lubarragan
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
juanantlopez
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
Elkin99
 
Estimulación a la lectura
Estimulación a la lecturaEstimulación a la lectura
Estimulación a la lectura
alfredoivansotelo
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
MI PLANTA DE NARANJA LIMA
MI PLANTA DE NARANJA LIMAMI PLANTA DE NARANJA LIMA
MI PLANTA DE NARANJA LIMA
Carlos Víctor Quispe Flores
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
ChristopherEsteban3
 
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Hugo Serrano Rojas
 
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdfVestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
AlexisBesembel
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
palerrias
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
emelyn molina
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
daniielitha95
 

Similar a Cuentos del valle (20)

La literatura quechua modulo
La literatura quechua moduloLa literatura quechua modulo
La literatura quechua modulo
 
Evolución de la literatura hispanoamericana
Evolución de la literatura hispanoamericanaEvolución de la literatura hispanoamericana
Evolución de la literatura hispanoamericana
 
LITERATOS PERUANOS POSMODERNISTAS
LITERATOS PERUANOS POSMODERNISTASLITERATOS PERUANOS POSMODERNISTAS
LITERATOS PERUANOS POSMODERNISTAS
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
 
Intensidad y Altura literatura peruana
Intensidad y Altura literatura peruanaIntensidad y Altura literatura peruana
Intensidad y Altura literatura peruana
 
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
Estudios de lambayeque: mitos y leyendasEstudios de lambayeque: mitos y leyendas
Estudios de lambayeque: mitos y leyendas
 
LITERATURA INDÍGENA.pdf
LITERATURA INDÍGENA.pdfLITERATURA INDÍGENA.pdf
LITERATURA INDÍGENA.pdf
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
 
Estimulación a la lectura
Estimulación a la lecturaEstimulación a la lectura
Estimulación a la lectura
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
MI PLANTA DE NARANJA LIMA
MI PLANTA DE NARANJA LIMAMI PLANTA DE NARANJA LIMA
MI PLANTA DE NARANJA LIMA
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
 
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01
 
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdfVestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
Vestidura insumisa paloma leve - Ana Enriqueta Terán.pdf
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Más de EDITORA PÁGINAS

Todos los libros Editora páginas 2017
Todos los libros Editora páginas 2017Todos los libros Editora páginas 2017
Todos los libros Editora páginas 2017
EDITORA PÁGINAS
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
EDITORA PÁGINAS
 
Lenguaje Recreativo
Lenguaje RecreativoLenguaje Recreativo
Lenguaje Recreativo
EDITORA PÁGINAS
 
Hacia un Aprendizaje Exitoso
Hacia un Aprendizaje ExitosoHacia un Aprendizaje Exitoso
Hacia un Aprendizaje Exitoso
EDITORA PÁGINAS
 
Unidades de aprendizaje 1er grado_primaria
Unidades de aprendizaje 1er grado_primariaUnidades de aprendizaje 1er grado_primaria
Unidades de aprendizaje 1er grado_primaria
EDITORA PÁGINAS
 
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er gradoProyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
EDITORA PÁGINAS
 
Guia didactica ciencias naturales
Guia didactica ciencias naturalesGuia didactica ciencias naturales
Guia didactica ciencias naturales
EDITORA PÁGINAS
 
Valores para tu vida
Valores para tu vidaValores para tu vida
Valores para tu vida
EDITORA PÁGINAS
 

Más de EDITORA PÁGINAS (8)

Todos los libros Editora páginas 2017
Todos los libros Editora páginas 2017Todos los libros Editora páginas 2017
Todos los libros Editora páginas 2017
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
 
Lenguaje Recreativo
Lenguaje RecreativoLenguaje Recreativo
Lenguaje Recreativo
 
Hacia un Aprendizaje Exitoso
Hacia un Aprendizaje ExitosoHacia un Aprendizaje Exitoso
Hacia un Aprendizaje Exitoso
 
Unidades de aprendizaje 1er grado_primaria
Unidades de aprendizaje 1er grado_primariaUnidades de aprendizaje 1er grado_primaria
Unidades de aprendizaje 1er grado_primaria
 
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er gradoProyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
 
Guia didactica ciencias naturales
Guia didactica ciencias naturalesGuia didactica ciencias naturales
Guia didactica ciencias naturales
 
Valores para tu vida
Valores para tu vidaValores para tu vida
Valores para tu vida
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Cuentos del valle

  • 1. Juan de Dios CARRIÓN CHÁVEZ Selección de cuentos del valle Cuentos
  • 2. PRESENTACIÓN El hombre es un ser sígnico pues siempre crea signos y otorga significados asurealidad.Recurreparaelloadiferentesmecanismosdelcódigo lingüístico que le posibilita verbalizar la vida y crear mundos ficcionales en los cuales los personajes cobran vida Karla Olascoaga, al referirse a la creación literaria manifiesta que los códigos del lenguaje son inventados para nosotros, para aclarar todo aquello que los sentidos confunden; y entre los mecanismos lingüísticos la competencia comunicativa de escribir y dar tratamiento especial a la palabra para el escritor constituye todo un desafío – pues como dice Octavio Paz – “la palabra se levanta de la página escrita, la palabra labrada estalactita, grabada columna, una a una, letra a letra… y la palabra anda sobre un hilo tendido del silencio al grito, sobre el filo del decir” (…) Desde el inicio del accionar del hombre siempre le ha acompañado la palabra, manifestación de lo inaudito, de lo inefable, de lo impar, lo grávido, lo intemporal y sin edad; inocente o promiscua, la palabra sin nombre, sin habla, ha constituido el comienzo y la simiente de la vida. Y son variados los motivos del hombre para expresarse y trascender en el tiempo recurriendo para ello a la escritura. Se escribe para fortalecer el espíritu, la voluntad, el carácter; se escribe para expresar lo mejor que tenemos; se escribe para estremecernos y estremecer, para conmovernos y conmover, para exorcizar la vida fugaz, difusa y efímera, para conservar la memoria de los hombres, para que perciba lo importante y lo significativo de la vida. La literatura en sus variadas expresiones y manifestaciones –sin duda– ha permitido al escritor percibir, trascender por su temática, los estilos,
  • 3. los mundos alegóricos y míticos creados, la técnica narrativa utilizada, el lenguaje regional y los personajes simbólicos diseñados que se proyectan desde los tiempos primigenios hasta la actualidad. Juan de Dios Carrión Chávez, es un persistente fabulador y creador de cuentos que sintetizan su inquietud literaria e intelectual por aprehender aquel mundo no expresado de los pueblos del norte del país, de verbalizar aquel ingente mundo de la cultura viva que se manifiesta a través de las costumbres ytradiciones ysobretodo,retratar asuamplioespectroelquehacer del habitante autóctono y describir pintorescamente la fuerza telúrica de los valles interandinos de Hornopampa, Balsas, Bombón, la Colpa, Saumate, Shacate, Sute, Chorobamba, Púsac, Catal, Chawin, Poña, Túlpac, Barriocucho, Huanabamba, Palenque, exóticos lugares pertenecientes a las regiones de la Libertad, Cajamarca y Amazonas; una tríada de realidades que el autor nos escribe con un especial lenguaje vivenciado por las manifestaciones dialectales y toponímicas, así como vocablos familiares y cotidianos de los lugares que contextualiza en cada uno de sus 24 cuentos que se materializa en su obra Cuentos del valle. De los cuales ha extraido diez cuentos. Conunestiloágil,directoydepermanente diálogoentrelospersonajes, cuyo accionar crea la trama interesante, aborda diversos temas desde los llamados universales como el amor, la muerte, la existencia humana, la vida de los nativos o autóctonos, creando en cada relato un retablo de creencias y un álbum de estampas de vivencias y costumbres. Nuestro autor demuestra a través de sus cuentos ser un fabulador de la realidad que conoce y que a través de su técnica narrativa recrea y nos conduce en un periplo desde un mundo mítico fantástico al mundo real con sus manifestaciones sicológicas, sociales y axiológicas. Lo resaltante del autor lo constituye el retrato de sus personajes, cuyo perfil socio, lingüístico y psicológico demuestra que es un conocedor del infinito mundo de actitudes y comportamientos de los pobladores de los valles , en los cuales se ambienta cada uno de los cuentos, a todas luces costumbrista. Juan de Dios Carrión Chávez, a través de sus relatos, libera la vida misma en sus variados sentidos, problemas y aspiraciones, posibilitando al
  • 4. autor el nombrar el gran silencio que es la realidad, mediante la fabulación de mundos ficcionales; sumándose – indudablemente– con sus cuentos Cuentos del valle a la pléyade de escritores de la Región Amazonas que desde variadas formas literarias tratan de retratar nuestro país real y mítico; Perú de muchedumbres quejambrosas y altas sombras heladas, de sueño de oro, un despertar de cieno una vigilia torva, un porvenir de olas resurrecciones, caídas y festines, de crisis, escuela, redención, ímpetu, crimen, gloria, fracaso, olvido, llaga y resurrección; poéticas expresiones para retratar nuestra patria de Sebastián Salazar Bondy. Chachapoyas, setiembre de 2008 Lic. Enrique Pastor Vigil Angulo Docente UNAT-A