SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS LITERARIOS Y NO
LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS
FICCIÓN Las acciones conforman un mundo que
es siempre ficcional, fingido, sustentado
en la imaginación, aun cuando tenga
acontecimientos similares a la realidad.
VEROSIMILITUD Los acontecimientos deben ser posibles dentro
del mundo ficticio que se nos presenta, deben
ser creíbles.Así el autor establece una relación
de complicidad con el lector, en la cual, este
último acepta como “realidad” aquello que es
ficción.
FUNCIÓN ESTÉTICA El lenguaje literario expone y explota todos sus
recursos fónicos, sintácticos y semánticos para
posicionarse a sí mismo en primer plano.
INTERTEXTUALIDAD El texto literario es consecuencia de otros textos
que le antecedieron.
RECONOCIMIENTO DEL LECTOR La comunidad de lectores determinan,
finalmente, la literariedad de un texto.
TEXTOS NO LITERARIOS
CLARIDAD EN EL LENGUAJE No ha de ser ambiguo.
AUSENCIA DE FICCIÓN Carecen de ficción en el sentido de que lo
expuesto no es fruto de la imaginación del
autor, sino que obedece a la realidad que
vivimos.
PREDOMINIO DE LA FUNCIÓN
REPRESENTATIVA
Hay un fuerte predominio de la función
representativa del lenguaje debido a la
entrega de información que caracteriza a
estos textos.
A diferencia de los textos literarios, los no literarios carecen del
objetivo estético.
En su mayoría tienen intencionalidad expositiva o informativa.
Sus características son:
TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS Y NO
LITERARIOS
Tipos de
texto
Literarios
CUENTO
MICROCUENTO
NOVELA
MITO
LEYENDA
FÁBULA
POEMA
OBRA DRAMÁTICA
No
literarios
NOTICIA
CRÓNICA
RESEÑA
REPORTAJE
CARTA
INFORME
RECETA
INSTRUCCIONES
ACTIVIDAD
 ¿El siguiente texto es literario o no literario?
Los bovinos o vacunos han servido al hombre desde tiempos prehistóricos como
animales de carga y fuente productora de carne, leche y cuero.
Algunos de los escritos más antiguos que existen se refieren a la venta de varias
reses vacunas.
Estos animales están desprovistos de dientes delanteros en el maxilar superior y,
por ello, mastican con los dientes inferiores y las encías. La vaca traga
rápidamente el alimento que ingiere, almacenándolo en el rumen, o panza de los
rumiantes, que es el primero de los cuatro compartimientos en que se divide su
estómago. Luego la comida pasa al segundo estómago, denominado redecilla,
donde se agrupa formando una serie de pelotitas. Cuando la vaca descansa,
devuelve esas bolas, que mastica o rumia más detenidamente, y entonces el
alimento pasa al tercero y cuarto estómagos, llamados respectivamente libro y
cuajar, donde tiene lugar la digestión.
¿El siguiente texto es o no literario?
VACA
Cuando iba el otro día en el tren me erguí de pronto feliz sobre mis
dos patas y empecé a manotear de alegría y a invitarlos a todos a ver
el paisaje y a contemplar el crepúsculo que estaba de lo más bien. Las
mujeres y los niños y unos señores que detuvieron su conversación
me miraban sorprendidos y se reían de mí pero cuando me senté otra
vez silencioso no podían imaginar que yo acababa de ver alejarse
lentamente a la orilla del camino una vaca muerta muertita sin quien
la enterrara ni quien le editara sus obras completas ni quien le dijera
un sentido y lloroso discurso por lo buena que había sido y por todos
los chorritos de humeante leche con que contribuyó a que la vida en
general y el tren en particular siguieran su marcha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaPato Zapata
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatosandreita66
 
Roberto bolaño
Roberto bolañoRoberto bolaño
Roberto bolaño
Ricardo Olave Montecinos
 
El viaje heroico
El viaje heroicoEl viaje heroico
El viaje heroico
Alicia Jansson Céspedes
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
aolaizola
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Literatura fantástica
Literatura fantástica Literatura fantástica
Literatura fantástica
mihaw
 
La novela negra
La novela negraLa novela negra
La novela negra
Juanono18
 
El almohadón de plumas análisis, preguntas
El almohadón de plumas   análisis, preguntasEl almohadón de plumas   análisis, preguntas
El almohadón de plumas análisis, preguntas
Frank190901
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
Borges - El otro - Actividades
Borges - El otro - ActividadesBorges - El otro - Actividades
Borges - El otro - Actividades
AugustoPez2
 
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantástico
Jesalejandra
 
La necesidad de construir criterios para la selección de lecturas (del aula y...
La necesidad de construir criterios para la selección de lecturas (del aula y...La necesidad de construir criterios para la selección de lecturas (del aula y...
La necesidad de construir criterios para la selección de lecturas (del aula y...
Gemma Lluch
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
Actitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptxActitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptx
NataliaOcaranza
 

La actualidad más candente (20)

Cuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literaturaCuento policial didáctica de la literatura
Cuento policial didáctica de la literatura
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatos
 
Roberto bolaño
Roberto bolañoRoberto bolaño
Roberto bolaño
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
El viaje heroico
El viaje heroicoEl viaje heroico
El viaje heroico
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Literatura fantástica
Literatura fantástica Literatura fantástica
Literatura fantástica
 
La novela negra
La novela negraLa novela negra
La novela negra
 
El almohadón de plumas análisis, preguntas
El almohadón de plumas   análisis, preguntasEl almohadón de plumas   análisis, preguntas
El almohadón de plumas análisis, preguntas
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Borges - El otro - Actividades
Borges - El otro - ActividadesBorges - El otro - Actividades
Borges - El otro - Actividades
 
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantástico
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
La necesidad de construir criterios para la selección de lecturas (del aula y...
La necesidad de construir criterios para la selección de lecturas (del aula y...La necesidad de construir criterios para la selección de lecturas (del aula y...
La necesidad de construir criterios para la selección de lecturas (del aula y...
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
Actitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptxActitudes líricas.pptx
Actitudes líricas.pptx
 

Destacado

El párrafo diaopo
El párrafo diaopoEl párrafo diaopo
El párrafo diaopo
geldrescruzkarinalorey
 
E portafolio-gestion empresarial
E portafolio-gestion empresarialE portafolio-gestion empresarial
E portafolio-gestion empresarial
olgamathieu1082865410
 
Finalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosFinalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosjani66
 
Caracteristicas de los textos
Caracteristicas de los textosCaracteristicas de los textos
Caracteristicas de los textosJessica Jasso
 
La literatura y sus elementos
La literatura y sus elementosLa literatura y sus elementos
La literatura y sus elementosAna240393
 
Definición de texto
Definición de textoDefinición de texto
Definición de textoJeannettRV
 
Bajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivosBajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivoshiranbrasil
 
Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
wademt
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
Julmer MT
 
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Juan042000
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
Formato de texto
Formato de textoFormato de texto
Formato de texto
geopaloma
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
Carlos Alberto Estrada García
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literariosMilena Seguel
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
lenguaieda
 

Destacado (20)

El párrafo diaopo
El párrafo diaopoEl párrafo diaopo
El párrafo diaopo
 
E portafolio-gestion empresarial
E portafolio-gestion empresarialE portafolio-gestion empresarial
E portafolio-gestion empresarial
 
Definicion de texto
Definicion de textoDefinicion de texto
Definicion de texto
 
Finalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosFinalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literarios
 
Caracteristicas de los textos
Caracteristicas de los textosCaracteristicas de los textos
Caracteristicas de los textos
 
Definicion de texto
Definicion de textoDefinicion de texto
Definicion de texto
 
La literatura y sus elementos
La literatura y sus elementosLa literatura y sus elementos
La literatura y sus elementos
 
Definición de texto
Definición de textoDefinición de texto
Definición de texto
 
Bajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivosBajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivos
 
Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Formato de texto
Formato de textoFormato de texto
Formato de texto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literarios
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 

Similar a Textos literarios-y-no-literarios

Laura esquivel y la vision femenina del realismo magico
Laura esquivel y la vision femenina del realismo magicoLaura esquivel y la vision femenina del realismo magico
Laura esquivel y la vision femenina del realismo magico
sinagoga
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira
 
Un lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos iiUn lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos ii
Santiago Martín Moreno
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
Juan Carlos Reinaldos
 
Textos recreativos (hab. verbal)
Textos recreativos (hab. verbal)Textos recreativos (hab. verbal)
Textos recreativos (hab. verbal)
Sirenia04
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
AreliValds1
 
Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.
Jesus Hernandez Segura
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
colegio
 
Literatura uruguaya
Literatura uruguayaLiteratura uruguaya
Literatura uruguaya
Valeria Bonilla
 
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptxforma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
PedroMiravalPian
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
Marina Menéndez
 
Características de la fábula
Características de la fábulaCaracterísticas de la fábula
Características de la fábula
Alejandra Cornejo
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos LiterariosLedy Cabrera
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Dimagica
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANASEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
Nombre Apellidos
 
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Red Lenguaje Antioquia
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
Nah Ferreira
 

Similar a Textos literarios-y-no-literarios (20)

Laura esquivel y la vision femenina del realismo magico
Laura esquivel y la vision femenina del realismo magicoLaura esquivel y la vision femenina del realismo magico
Laura esquivel y la vision femenina del realismo magico
 
Literatura Y Texto Narrativo
Literatura Y Texto NarrativoLiteratura Y Texto Narrativo
Literatura Y Texto Narrativo
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Un lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos iiUn lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos ii
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
 
El arte de contar grado 11
El arte de contar grado 11El arte de contar grado 11
El arte de contar grado 11
 
Textos recreativos (hab. verbal)
Textos recreativos (hab. verbal)Textos recreativos (hab. verbal)
Textos recreativos (hab. verbal)
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
 
Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
Literatura uruguaya
Literatura uruguayaLiteratura uruguaya
Literatura uruguaya
 
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptxforma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 
Características de la fábula
Características de la fábulaCaracterísticas de la fábula
Características de la fábula
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANASEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
SEMANA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL PERUANA
 
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
 

Más de I.E. 86678

Perh 4° pca
Perh 4°   pcaPerh 4°   pca
Perh 4° pca
I.E. 86678
 
Perh 4° unidad
Perh 4°    unidadPerh 4°    unidad
Perh 4° unidad
I.E. 86678
 
Perh 3° pca
Perh 3°   pcaPerh 3°   pca
Perh 3° pca
I.E. 86678
 
Perh 3° unidad
Perh 3°   unidadPerh 3°   unidad
Perh 3° unidad
I.E. 86678
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
I.E. 86678
 
Perh 2° pca
Perh 2°   pcaPerh 2°   pca
Perh 2° pca
I.E. 86678
 
Perh 1° unidad
Perh 1°   unidadPerh 1°   unidad
Perh 1° unidad
I.E. 86678
 
Perh 1° pca
Perh 1°   pcaPerh 1°   pca
Perh 1° pca
I.E. 86678
 
Constancia bono escuela_2015
Constancia bono escuela_2015Constancia bono escuela_2015
Constancia bono escuela_2015
I.E. 86678
 
Hoja borrador
Hoja borradorHoja borrador
Hoja borrador
I.E. 86678
 
Acta electoral
Acta electoralActa electoral
Acta electoral
I.E. 86678
 
La niñez intermedia
La niñez intermediaLa niñez intermedia
La niñez intermedia
I.E. 86678
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
I.E. 86678
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
I.E. 86678
 
Poster emociones a4
Poster emociones a4Poster emociones a4
Poster emociones a4
I.E. 86678
 

Más de I.E. 86678 (15)

Perh 4° pca
Perh 4°   pcaPerh 4°   pca
Perh 4° pca
 
Perh 4° unidad
Perh 4°    unidadPerh 4°    unidad
Perh 4° unidad
 
Perh 3° pca
Perh 3°   pcaPerh 3°   pca
Perh 3° pca
 
Perh 3° unidad
Perh 3°   unidadPerh 3°   unidad
Perh 3° unidad
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
 
Perh 2° pca
Perh 2°   pcaPerh 2°   pca
Perh 2° pca
 
Perh 1° unidad
Perh 1°   unidadPerh 1°   unidad
Perh 1° unidad
 
Perh 1° pca
Perh 1°   pcaPerh 1°   pca
Perh 1° pca
 
Constancia bono escuela_2015
Constancia bono escuela_2015Constancia bono escuela_2015
Constancia bono escuela_2015
 
Hoja borrador
Hoja borradorHoja borrador
Hoja borrador
 
Acta electoral
Acta electoralActa electoral
Acta electoral
 
La niñez intermedia
La niñez intermediaLa niñez intermedia
La niñez intermedia
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Poster emociones a4
Poster emociones a4Poster emociones a4
Poster emociones a4
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Textos literarios-y-no-literarios

  • 1. TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
  • 2. TEXTOS LITERARIOS FICCIÓN Las acciones conforman un mundo que es siempre ficcional, fingido, sustentado en la imaginación, aun cuando tenga acontecimientos similares a la realidad. VEROSIMILITUD Los acontecimientos deben ser posibles dentro del mundo ficticio que se nos presenta, deben ser creíbles.Así el autor establece una relación de complicidad con el lector, en la cual, este último acepta como “realidad” aquello que es ficción. FUNCIÓN ESTÉTICA El lenguaje literario expone y explota todos sus recursos fónicos, sintácticos y semánticos para posicionarse a sí mismo en primer plano. INTERTEXTUALIDAD El texto literario es consecuencia de otros textos que le antecedieron. RECONOCIMIENTO DEL LECTOR La comunidad de lectores determinan, finalmente, la literariedad de un texto.
  • 3. TEXTOS NO LITERARIOS CLARIDAD EN EL LENGUAJE No ha de ser ambiguo. AUSENCIA DE FICCIÓN Carecen de ficción en el sentido de que lo expuesto no es fruto de la imaginación del autor, sino que obedece a la realidad que vivimos. PREDOMINIO DE LA FUNCIÓN REPRESENTATIVA Hay un fuerte predominio de la función representativa del lenguaje debido a la entrega de información que caracteriza a estos textos. A diferencia de los textos literarios, los no literarios carecen del objetivo estético. En su mayoría tienen intencionalidad expositiva o informativa. Sus características son:
  • 4. TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS Tipos de texto Literarios CUENTO MICROCUENTO NOVELA MITO LEYENDA FÁBULA POEMA OBRA DRAMÁTICA No literarios NOTICIA CRÓNICA RESEÑA REPORTAJE CARTA INFORME RECETA INSTRUCCIONES
  • 5. ACTIVIDAD  ¿El siguiente texto es literario o no literario? Los bovinos o vacunos han servido al hombre desde tiempos prehistóricos como animales de carga y fuente productora de carne, leche y cuero. Algunos de los escritos más antiguos que existen se refieren a la venta de varias reses vacunas. Estos animales están desprovistos de dientes delanteros en el maxilar superior y, por ello, mastican con los dientes inferiores y las encías. La vaca traga rápidamente el alimento que ingiere, almacenándolo en el rumen, o panza de los rumiantes, que es el primero de los cuatro compartimientos en que se divide su estómago. Luego la comida pasa al segundo estómago, denominado redecilla, donde se agrupa formando una serie de pelotitas. Cuando la vaca descansa, devuelve esas bolas, que mastica o rumia más detenidamente, y entonces el alimento pasa al tercero y cuarto estómagos, llamados respectivamente libro y cuajar, donde tiene lugar la digestión.
  • 6. ¿El siguiente texto es o no literario? VACA Cuando iba el otro día en el tren me erguí de pronto feliz sobre mis dos patas y empecé a manotear de alegría y a invitarlos a todos a ver el paisaje y a contemplar el crepúsculo que estaba de lo más bien. Las mujeres y los niños y unos señores que detuvieron su conversación me miraban sorprendidos y se reían de mí pero cuando me senté otra vez silencioso no podían imaginar que yo acababa de ver alejarse lentamente a la orilla del camino una vaca muerta muertita sin quien la enterrara ni quien le editara sus obras completas ni quien le dijera un sentido y lloroso discurso por lo buena que había sido y por todos los chorritos de humeante leche con que contribuyó a que la vida en general y el tren en particular siguieran su marcha.