SlideShare una empresa de Scribd logo
Empoderamiento comunitario:Empoderamiento comunitario:
Significado, cuestiones ySignificado, cuestiones y
condicionescondiciones
Alipio Sánchez VidalAlipio Sánchez Vidal
asanchezvi@ub.eduasanchezvi@ub.edu
Empoderamiento: ConceptoEmpoderamiento: Concepto
Proceso/relación paraProceso/relación para adquirir poderadquirir poder y control sobrey control sobre
la vida personal y colectivala vida personal y colectiva
•• A capacita/A capacita/empoderaempodera a B (le ayuda a empoderarse)a B (le ayuda a empoderarse)
•• B se apropia del poder ajeno; seB se apropia del poder ajeno; se apodera a síapodera a sí
mismomismo
•• Implica factores psicológicos y socialesImplica factores psicológicos y sociales
•• Niveles: individual, relacional (micro social), macro-Niveles: individual, relacional (micro social), macro-
social (instituciones/sistemas económicos,social (instituciones/sistemas económicos,
políticos, militares…)políticos, militares…)
Efectos de la crisis económico-Efectos de la crisis económico-
social del siglo XXIsocial del siglo XXI
Cuestiona autonomía política y democracia repreCuestiona autonomía política y democracia repre
sentativasentativa
Aleja a ciudadanos de organizaciones políticasAleja a ciudadanos de organizaciones políticas
(pérdida de confianza + legitimidad)(pérdida de confianza + legitimidad)
Polarización política (indignación, xenofobia, protecPolarización política (indignación, xenofobia, protec
cionismo, repliegue nacionalista, retroceso globalicionismo, repliegue nacionalista, retroceso globali
zación y proyecto europeo)zación y proyecto europeo)
Empobrecimiento económico y desempoderamientoEmpobrecimiento económico y desempoderamiento
político (objetivo y subjetivo)político (objetivo y subjetivo)
Cuestionando el empoderamientoCuestionando el empoderamiento
comunitario (EC)comunitario (EC)
¿Es viable en condiciones de repliegue social y pe¿Es viable en condiciones de repliegue social y pe
simismo psicológico el EC propuesto en épocassimismo psicológico el EC propuesto en épocas
de optimismo y expansión?de optimismo y expansión?
Condiciones viabilidad EC: hay que examinarCondiciones viabilidad EC: hay que examinar
▪▪ Significado teórico y práctido del empoderamientoSignificado teórico y práctido del empoderamiento
▪▪ Cuestionar medios y fines en ECCuestionar medios y fines en EC
▪▪ Relación aspectos objetivos y subjetivos del empodera.Relación aspectos objetivos y subjetivos del empodera.
nivel psicológico y nivel social
▪▪ EEstructura (componentes) y requisitos dinámicos de los
procesos de empoderamiento
Significado del empoderamiento ySignificado del empoderamiento y
cuestiones básicascuestiones básicas
1. Significado teórico/ideológico: poder personal1. Significado teórico/ideológico: poder personal enen
dógenodógeno no exógeno; propuesta revolucionaria: elno exógeno; propuesta revolucionaria: el
poder está en nuestras manos, no en las de otrospoder está en nuestras manos, no en las de otros
2. Implicaciones2. Implicaciones prácticasprácticas: ¿cómo hacer realidad el: ¿cómo hacer realidad el
empoderamiento? ¿qué papel juega el psicólogo?empoderamiento? ¿qué papel juega el psicólogo?
3.¿Es el poder un fenómeno3.¿Es el poder un fenómeno psicológicopsicológico??
El poder es un fenómeno personalEl poder es un fenómeno personal yy social (indivisocial (indivi
dual, relacional y colectivo)dual, relacional y colectivo)
4. ¿Es un fenómeno4. ¿Es un fenómeno subjetivosubjetivo uu objetivobjetivo?o?
El poder es subjetivo (dinámico, interactivo)El poder es subjetivo (dinámico, interactivo) yy objeobje
tivo (cristaliza en instituciones y estructuras)tivo (cristaliza en instituciones y estructuras)
Condiciones de viabilidad delCondiciones de viabilidad del
empoderamiento comunitarioempoderamiento comunitario
Para que EC sea viable hay que conectarPara que EC sea viable hay que conectar
▪▪ Poderosa intuición teórica-ideológica (1) y prácticaPoderosa intuición teórica-ideológica (1) y práctica
comunitaria (2) (si falla práctica se deslegitima idea)comunitaria (2) (si falla práctica se deslegitima idea)
▪▪ El nivel micro/psicológico (3, poder cercano, maneEl nivel micro/psicológico (3, poder cercano, mane
jable) y el gran poder socio-económico (lejano,jable) y el gran poder socio-económico (lejano,
inaccesible)inaccesible)
▪▪ Las visiones subjetivas y dinámicas participativasLas visiones subjetivas y dinámicas participativas
(4) comunitarias y las realizaciones prácticas efica(4) comunitarias y las realizaciones prácticas efica
ces (para colmar necesidades y aspiraciones coces (para colmar necesidades y aspiraciones co
lectivas)lectivas)
Divergencias poder social (macro)-Divergencias poder social (macro)-
empoderamiento comunitario (micro):empoderamiento comunitario (micro):
▪▪ Poder soc. global: centralizado/concentrado (controlPoder soc. global: centralizado/concentrado (control
medios económicos, comunicativos y políticos; Mills)medios económicos, comunicativos y políticos; Mills)
▪▪ Opacidad operativa y anonimato de actores (“mercaOpacidad operativa y anonimato de actores (“merca
dos”, FMI, BCE, BM) vistos como todopoderososdos”, FMI, BCE, BM) vistos como todopoderosos
▪▪ Consecuencia:Consecuencia: sentimiento de impotenciasentimiento de impotencia y fatalismoy fatalismo
psicológico (no de empoderamiento)psicológico (no de empoderamiento)
▪▪ EC usa estrategias cooperativas no eficaces en entorEC usa estrategias cooperativas no eficaces en entor
nos socioeconómicos regidos por empod.competitivonos socioeconómicos regidos por empod.competitivo
▪▪ PC se ha tecnificado (analítica e interventivamente),PC se ha tecnificado (analítica e interventivamente),
presta poca atención al poder y los valorespresta poca atención al poder y los valores
▪▪ En EC dominan lógicas subjetivas/participativas; enEn EC dominan lógicas subjetivas/participativas; en
mundo económico lógicas objetivas/de resultadosmundo económico lógicas objetivas/de resultados
Condiciones de viabilidad delCondiciones de viabilidad del
empoderamiento para alcanzar elempoderamiento para alcanzar el
desarrollo humano (DH)desarrollo humano (DH)
▪▪ Tener losTener los mediosmedios para alcanzar fines de empodepara alcanzar fines de empode
ramiento colectivo propuestosramiento colectivo propuestos
▪▪ SerSer conscienteconsciente dede dificultaddificultad de tarea y las diverde tarea y las diver
gencias operativas del gran poder social y el ECgencias operativas del gran poder social y el EC
▪▪ CooperarCooperar con otros esfuerzos y actores quecon otros esfuerzos y actores que
buscan el cambio psicosocial convergentebuscan el cambio psicosocial convergente
▪▪ ProponerProponer nuevo conceptonuevo concepto dede DHDH no centrado enno centrado en
la cantidad y el consumo material sino en la cualila cantidad y el consumo material sino en la cuali
dad (el ser psicológico) y la contención y respondad (el ser psicológico) y la contención y respon
sabilidad psicológica y socialsabilidad psicológica y social
Nuevo concepto de DHNuevo concepto de DH
Concepto DH tradicional (implícito) ligado a tener yConcepto DH tradicional (implícito) ligado a tener y
a consumo material + exceso (inercia culturas dea consumo material + exceso (inercia culturas de
necesidad/déficit)necesidad/déficit)
NuevoNuevo concepto DH debe:concepto DH debe:
▪▪ estar ligado al ser personal (proyecto vital) y laestar ligado al ser personal (proyecto vital) y la
relación interpersonalrelación interpersonal
▪▪ desvincularse de doble exceso: consumo materialdesvincularse de doble exceso: consumo material
y simbólico; apetitos psicológicos desmedidosy simbólico; apetitos psicológicos desmedidos
▪▪ incluir –junto al crecimiento- la integración y equiincluir –junto al crecimiento- la integración y equi
librio psicológico; las relaciones interpersonales;librio psicológico; las relaciones interpersonales;
los límites y el control (asumiendo necesidad eslos límites y el control (asumiendo necesidad es
tratégica del esfuerzo, la disciplina y la modulacitratégica del esfuerzo, la disciplina y la modulaci
ón de deseos y emociones)ón de deseos y emociones)
Medios psicosociales para los finesMedios psicosociales para los fines
de ECde EC
▪▪ Explicativos eExplicativos e ideológicosideológicos: potencial y límites: potencial y límites
▪▪ TécnicosTécnicos externos (métodos, estrategias, herraexternos (métodos, estrategias, herra
mientas, etc.); posibilidades y limitacionesmientas, etc.); posibilidades y limitaciones
▪▪ PersonalesPersonales yy moralesmorales: entusiasmo, implicación y: entusiasmo, implicación y
compromiso personal (a compensar con auto-cuicompromiso personal (a compensar con auto-cui
dado); valores y convicciones morales viablesdado); valores y convicciones morales viables
▪▪ MediosMedios institucionalesinstitucionales propios y ajenos (problepropios y ajenos (proble
mas: auto-interés y divergencias valorativas)mas: auto-interés y divergencias valorativas)
Estructura/dinámica del EC:Estructura/dinámica del EC:
ingredientesingredientes
A)A) ConcienciaConciencia/sentimiento subjetivo de poder/sentimiento subjetivo de poder
B)B) ComunicaciónComunicación social: 1) relación inter-personal,social: 1) relación inter-personal,
inter-grupal; 2) organización en torno a objetivosinter-grupal; 2) organización en torno a objetivos
comunes asumidoscomunes asumidos
C)C) AcciónAcción colectivacolectiva eficazeficaz para conseguir objetivospara conseguir objetivos
1) conscientemente forjados + 2) compartidos1) conscientemente forjados + 2) compartidos
• A + B asequibles a PC, sus medios y tradicioA + B asequibles a PC, sus medios y tradicio
nes (trabajando inter-disciplinarmente)nes (trabajando inter-disciplinarmente)
Acción social empoderadora: laAcción social empoderadora: la
psicología en el laberinto políticopsicología en el laberinto político
C exigencia/prueba final de empoderamientoC exigencia/prueba final de empoderamiento
▪▪ Excede los medios/práctica habitual psicológicaExcede los medios/práctica habitual psicológica
▪▪ Introduce a psicología (y a PC) en laberinto delIntroduce a psicología (y a PC) en laberinto del
poder y la acción política global (¿sabe cómopoder y la acción política global (¿sabe cómo
organizar mejor una sociedad? ¿cómo redefinir laorganizar mejor una sociedad? ¿cómo redefinir la
democracia y el progreso en el mundo postindusdemocracia y el progreso en el mundo postindus
trial? ¿cómo superar pasividad/desapegotrial? ¿cómo superar pasividad/desapego
colectivo? etc.)colectivo? etc.)
Dinámica del EC y riesgosDinámica del EC y riesgos
▪▪ Riesgo 1.Riesgo 1. Subjetivismo voluntaristaSubjetivismo voluntarista: prima A (con: prima A (con
ciencia) sobre B y C (comunicación + organizaciciencia) sobre B y C (comunicación + organizaci
ón y acción); frustración de expectativasón y acción); frustración de expectativas
▪▪ Riesgo 2.Riesgo 2. ActivismoActivismo (C) sin preparación subjetiva(C) sin preparación subjetiva
previa (A) y trabajo de interconexión (B)previa (A) y trabajo de interconexión (B)
▪▪ Riesgo 3.Riesgo 3. Buenismo dialógicoBuenismo dialógico: la interacción (B): la interacción (B)
crea comunidad y germen de acción social eficazcrea comunidad y germen de acción social eficaz
Reglas: 1) elegir fines realizables con medios disReglas: 1) elegir fines realizables con medios dis
ponibles; 2) combinar (+equilibrar mutuamente)ponibles; 2) combinar (+equilibrar mutuamente)
tres componentes (conciencia, relación y comutres componentes (conciencia, relación y comu
nicación, acción) según objetivos propuestosnicación, acción) según objetivos propuestos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética social y humanista: Valores y opciones
Ética social y humanista: Valores y opcionesÉtica social y humanista: Valores y opciones
Ética social y humanista: Valores y opciones
Alipio Sánchez Vidal
 
Psicología Comunitaria: Fundamentos teóricos
Psicología Comunitaria: Fundamentos teóricosPsicología Comunitaria: Fundamentos teóricos
Psicología Comunitaria: Fundamentos teóricos
Alipio Sánchez Vidal
 
deh
dehdeh
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
Sonia Aguirre
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales Comunitarios
Arturo Balbuena
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Miriam Hirales
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
erick1997
 
para mis compañeros
para mis compañerospara mis compañeros
para mis compañeros
medolillo
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Gloriosa y centenaria escuela politecnica
Gloriosa y centenaria escuela politecnicaGloriosa y centenaria escuela politecnica
Gloriosa y centenaria escuela politecnica
Nelson Esteban Pérez
 
Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.
Uriel Cerqueda
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Nayo Man
 
Temas de psicologia social
Temas de psicologia socialTemas de psicologia social
Temas de psicologia social
Ada Thalia
 
Psicología Social. Tema 2
Psicología Social. Tema 2Psicología Social. Tema 2
Psicología Social. Tema 2
psicoanimal
 
4. ideología
4. ideología4. ideología
4. ideología
Victor Samaniego
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
Pamela Giglio
 
Presentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia JuridicaPresentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia Juridica
Sociologiajuridica
 
Unidad 2 Perspectiva Histórica
Unidad 2 Perspectiva HistóricaUnidad 2 Perspectiva Histórica
Unidad 2 Perspectiva Histórica
Laura O. Eguia Magaña
 
Trabajo de los valores humanos
Trabajo de los valores humanosTrabajo de los valores humanos
Trabajo de los valores humanos
La Turrita Bolso Perez
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Instituto Educacion Secundaria
 

La actualidad más candente (20)

Ética social y humanista: Valores y opciones
Ética social y humanista: Valores y opcionesÉtica social y humanista: Valores y opciones
Ética social y humanista: Valores y opciones
 
Psicología Comunitaria: Fundamentos teóricos
Psicología Comunitaria: Fundamentos teóricosPsicología Comunitaria: Fundamentos teóricos
Psicología Comunitaria: Fundamentos teóricos
 
deh
dehdeh
deh
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
 
Procesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales ComunitariosProcesos Psicosociales Comunitarios
Procesos Psicosociales Comunitarios
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
para mis compañeros
para mis compañerospara mis compañeros
para mis compañeros
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Gloriosa y centenaria escuela politecnica
Gloriosa y centenaria escuela politecnicaGloriosa y centenaria escuela politecnica
Gloriosa y centenaria escuela politecnica
 
Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Temas de psicologia social
Temas de psicologia socialTemas de psicologia social
Temas de psicologia social
 
Psicología Social. Tema 2
Psicología Social. Tema 2Psicología Social. Tema 2
Psicología Social. Tema 2
 
4. ideología
4. ideología4. ideología
4. ideología
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
Presentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia JuridicaPresentacin1 Sociologia Juridica
Presentacin1 Sociologia Juridica
 
Unidad 2 Perspectiva Histórica
Unidad 2 Perspectiva HistóricaUnidad 2 Perspectiva Histórica
Unidad 2 Perspectiva Histórica
 
Trabajo de los valores humanos
Trabajo de los valores humanosTrabajo de los valores humanos
Trabajo de los valores humanos
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
 

Similar a Cuestionando el empoderamiento psicosocial

Metodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
manuis
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
rayas14
 
Cultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos socialesCultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos sociales
SergioMontoya
 
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
MayraGabrielaLund1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
IRINAAMELL
 
Personalidad-necesidades
Personalidad-necesidadesPersonalidad-necesidades
Personalidad-necesidades
JD2N
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos socialesComportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
Aldair AL Lui
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
dorisreyes87
 
Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15
candeabalos
 
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
James Canales Melo
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Esci corporacion opcion
Esci corporacion opcionEsci corporacion opcion
Esci corporacion opcion
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
kartelera
 
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
AndinaVirtual
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
Manuel Juan Calonge Merino
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
magdizz25gmail.com
 
Informatica segundo
Informatica segundoInformatica segundo
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
Vi00letha
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
Vi00letha
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
Vi00letha
 

Similar a Cuestionando el empoderamiento psicosocial (20)

Metodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 1° Clase
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Cultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos socialesCultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos sociales
 
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Personalidad-necesidades
Personalidad-necesidadesPersonalidad-necesidades
Personalidad-necesidades
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos socialesComportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15Fundamentos teóricos de la OV 15
Fundamentos teóricos de la OV 15
 
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
Otros conceptos DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS S...
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Esci corporacion opcion
Esci corporacion opcionEsci corporacion opcion
Esci corporacion opcion
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
Webinar 3: "La Salud Colectiva en Tiempos de #Pandemia”
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
 
Informatica segundo
Informatica segundoInformatica segundo
Informatica segundo
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
 
Crisis de-valores
Crisis de-valoresCrisis de-valores
Crisis de-valores
 

Último

CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 

Último (7)

CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 

Cuestionando el empoderamiento psicosocial

  • 1. Empoderamiento comunitario:Empoderamiento comunitario: Significado, cuestiones ySignificado, cuestiones y condicionescondiciones Alipio Sánchez VidalAlipio Sánchez Vidal asanchezvi@ub.eduasanchezvi@ub.edu
  • 2. Empoderamiento: ConceptoEmpoderamiento: Concepto Proceso/relación paraProceso/relación para adquirir poderadquirir poder y control sobrey control sobre la vida personal y colectivala vida personal y colectiva •• A capacita/A capacita/empoderaempodera a B (le ayuda a empoderarse)a B (le ayuda a empoderarse) •• B se apropia del poder ajeno; seB se apropia del poder ajeno; se apodera a síapodera a sí mismomismo •• Implica factores psicológicos y socialesImplica factores psicológicos y sociales •• Niveles: individual, relacional (micro social), macro-Niveles: individual, relacional (micro social), macro- social (instituciones/sistemas económicos,social (instituciones/sistemas económicos, políticos, militares…)políticos, militares…)
  • 3. Efectos de la crisis económico-Efectos de la crisis económico- social del siglo XXIsocial del siglo XXI Cuestiona autonomía política y democracia repreCuestiona autonomía política y democracia repre sentativasentativa Aleja a ciudadanos de organizaciones políticasAleja a ciudadanos de organizaciones políticas (pérdida de confianza + legitimidad)(pérdida de confianza + legitimidad) Polarización política (indignación, xenofobia, protecPolarización política (indignación, xenofobia, protec cionismo, repliegue nacionalista, retroceso globalicionismo, repliegue nacionalista, retroceso globali zación y proyecto europeo)zación y proyecto europeo) Empobrecimiento económico y desempoderamientoEmpobrecimiento económico y desempoderamiento político (objetivo y subjetivo)político (objetivo y subjetivo)
  • 4. Cuestionando el empoderamientoCuestionando el empoderamiento comunitario (EC)comunitario (EC) ¿Es viable en condiciones de repliegue social y pe¿Es viable en condiciones de repliegue social y pe simismo psicológico el EC propuesto en épocassimismo psicológico el EC propuesto en épocas de optimismo y expansión?de optimismo y expansión? Condiciones viabilidad EC: hay que examinarCondiciones viabilidad EC: hay que examinar ▪▪ Significado teórico y práctido del empoderamientoSignificado teórico y práctido del empoderamiento ▪▪ Cuestionar medios y fines en ECCuestionar medios y fines en EC ▪▪ Relación aspectos objetivos y subjetivos del empodera.Relación aspectos objetivos y subjetivos del empodera. nivel psicológico y nivel social ▪▪ EEstructura (componentes) y requisitos dinámicos de los procesos de empoderamiento
  • 5. Significado del empoderamiento ySignificado del empoderamiento y cuestiones básicascuestiones básicas 1. Significado teórico/ideológico: poder personal1. Significado teórico/ideológico: poder personal enen dógenodógeno no exógeno; propuesta revolucionaria: elno exógeno; propuesta revolucionaria: el poder está en nuestras manos, no en las de otrospoder está en nuestras manos, no en las de otros 2. Implicaciones2. Implicaciones prácticasprácticas: ¿cómo hacer realidad el: ¿cómo hacer realidad el empoderamiento? ¿qué papel juega el psicólogo?empoderamiento? ¿qué papel juega el psicólogo? 3.¿Es el poder un fenómeno3.¿Es el poder un fenómeno psicológicopsicológico?? El poder es un fenómeno personalEl poder es un fenómeno personal yy social (indivisocial (indivi dual, relacional y colectivo)dual, relacional y colectivo) 4. ¿Es un fenómeno4. ¿Es un fenómeno subjetivosubjetivo uu objetivobjetivo?o? El poder es subjetivo (dinámico, interactivo)El poder es subjetivo (dinámico, interactivo) yy objeobje tivo (cristaliza en instituciones y estructuras)tivo (cristaliza en instituciones y estructuras)
  • 6. Condiciones de viabilidad delCondiciones de viabilidad del empoderamiento comunitarioempoderamiento comunitario Para que EC sea viable hay que conectarPara que EC sea viable hay que conectar ▪▪ Poderosa intuición teórica-ideológica (1) y prácticaPoderosa intuición teórica-ideológica (1) y práctica comunitaria (2) (si falla práctica se deslegitima idea)comunitaria (2) (si falla práctica se deslegitima idea) ▪▪ El nivel micro/psicológico (3, poder cercano, maneEl nivel micro/psicológico (3, poder cercano, mane jable) y el gran poder socio-económico (lejano,jable) y el gran poder socio-económico (lejano, inaccesible)inaccesible) ▪▪ Las visiones subjetivas y dinámicas participativasLas visiones subjetivas y dinámicas participativas (4) comunitarias y las realizaciones prácticas efica(4) comunitarias y las realizaciones prácticas efica ces (para colmar necesidades y aspiraciones coces (para colmar necesidades y aspiraciones co lectivas)lectivas)
  • 7. Divergencias poder social (macro)-Divergencias poder social (macro)- empoderamiento comunitario (micro):empoderamiento comunitario (micro): ▪▪ Poder soc. global: centralizado/concentrado (controlPoder soc. global: centralizado/concentrado (control medios económicos, comunicativos y políticos; Mills)medios económicos, comunicativos y políticos; Mills) ▪▪ Opacidad operativa y anonimato de actores (“mercaOpacidad operativa y anonimato de actores (“merca dos”, FMI, BCE, BM) vistos como todopoderososdos”, FMI, BCE, BM) vistos como todopoderosos ▪▪ Consecuencia:Consecuencia: sentimiento de impotenciasentimiento de impotencia y fatalismoy fatalismo psicológico (no de empoderamiento)psicológico (no de empoderamiento) ▪▪ EC usa estrategias cooperativas no eficaces en entorEC usa estrategias cooperativas no eficaces en entor nos socioeconómicos regidos por empod.competitivonos socioeconómicos regidos por empod.competitivo ▪▪ PC se ha tecnificado (analítica e interventivamente),PC se ha tecnificado (analítica e interventivamente), presta poca atención al poder y los valorespresta poca atención al poder y los valores ▪▪ En EC dominan lógicas subjetivas/participativas; enEn EC dominan lógicas subjetivas/participativas; en mundo económico lógicas objetivas/de resultadosmundo económico lógicas objetivas/de resultados
  • 8. Condiciones de viabilidad delCondiciones de viabilidad del empoderamiento para alcanzar elempoderamiento para alcanzar el desarrollo humano (DH)desarrollo humano (DH) ▪▪ Tener losTener los mediosmedios para alcanzar fines de empodepara alcanzar fines de empode ramiento colectivo propuestosramiento colectivo propuestos ▪▪ SerSer conscienteconsciente dede dificultaddificultad de tarea y las diverde tarea y las diver gencias operativas del gran poder social y el ECgencias operativas del gran poder social y el EC ▪▪ CooperarCooperar con otros esfuerzos y actores quecon otros esfuerzos y actores que buscan el cambio psicosocial convergentebuscan el cambio psicosocial convergente ▪▪ ProponerProponer nuevo conceptonuevo concepto dede DHDH no centrado enno centrado en la cantidad y el consumo material sino en la cualila cantidad y el consumo material sino en la cuali dad (el ser psicológico) y la contención y respondad (el ser psicológico) y la contención y respon sabilidad psicológica y socialsabilidad psicológica y social
  • 9. Nuevo concepto de DHNuevo concepto de DH Concepto DH tradicional (implícito) ligado a tener yConcepto DH tradicional (implícito) ligado a tener y a consumo material + exceso (inercia culturas dea consumo material + exceso (inercia culturas de necesidad/déficit)necesidad/déficit) NuevoNuevo concepto DH debe:concepto DH debe: ▪▪ estar ligado al ser personal (proyecto vital) y laestar ligado al ser personal (proyecto vital) y la relación interpersonalrelación interpersonal ▪▪ desvincularse de doble exceso: consumo materialdesvincularse de doble exceso: consumo material y simbólico; apetitos psicológicos desmedidosy simbólico; apetitos psicológicos desmedidos ▪▪ incluir –junto al crecimiento- la integración y equiincluir –junto al crecimiento- la integración y equi librio psicológico; las relaciones interpersonales;librio psicológico; las relaciones interpersonales; los límites y el control (asumiendo necesidad eslos límites y el control (asumiendo necesidad es tratégica del esfuerzo, la disciplina y la modulacitratégica del esfuerzo, la disciplina y la modulaci ón de deseos y emociones)ón de deseos y emociones)
  • 10. Medios psicosociales para los finesMedios psicosociales para los fines de ECde EC ▪▪ Explicativos eExplicativos e ideológicosideológicos: potencial y límites: potencial y límites ▪▪ TécnicosTécnicos externos (métodos, estrategias, herraexternos (métodos, estrategias, herra mientas, etc.); posibilidades y limitacionesmientas, etc.); posibilidades y limitaciones ▪▪ PersonalesPersonales yy moralesmorales: entusiasmo, implicación y: entusiasmo, implicación y compromiso personal (a compensar con auto-cuicompromiso personal (a compensar con auto-cui dado); valores y convicciones morales viablesdado); valores y convicciones morales viables ▪▪ MediosMedios institucionalesinstitucionales propios y ajenos (problepropios y ajenos (proble mas: auto-interés y divergencias valorativas)mas: auto-interés y divergencias valorativas)
  • 11. Estructura/dinámica del EC:Estructura/dinámica del EC: ingredientesingredientes A)A) ConcienciaConciencia/sentimiento subjetivo de poder/sentimiento subjetivo de poder B)B) ComunicaciónComunicación social: 1) relación inter-personal,social: 1) relación inter-personal, inter-grupal; 2) organización en torno a objetivosinter-grupal; 2) organización en torno a objetivos comunes asumidoscomunes asumidos C)C) AcciónAcción colectivacolectiva eficazeficaz para conseguir objetivospara conseguir objetivos 1) conscientemente forjados + 2) compartidos1) conscientemente forjados + 2) compartidos • A + B asequibles a PC, sus medios y tradicioA + B asequibles a PC, sus medios y tradicio nes (trabajando inter-disciplinarmente)nes (trabajando inter-disciplinarmente)
  • 12. Acción social empoderadora: laAcción social empoderadora: la psicología en el laberinto políticopsicología en el laberinto político C exigencia/prueba final de empoderamientoC exigencia/prueba final de empoderamiento ▪▪ Excede los medios/práctica habitual psicológicaExcede los medios/práctica habitual psicológica ▪▪ Introduce a psicología (y a PC) en laberinto delIntroduce a psicología (y a PC) en laberinto del poder y la acción política global (¿sabe cómopoder y la acción política global (¿sabe cómo organizar mejor una sociedad? ¿cómo redefinir laorganizar mejor una sociedad? ¿cómo redefinir la democracia y el progreso en el mundo postindusdemocracia y el progreso en el mundo postindus trial? ¿cómo superar pasividad/desapegotrial? ¿cómo superar pasividad/desapego colectivo? etc.)colectivo? etc.)
  • 13. Dinámica del EC y riesgosDinámica del EC y riesgos ▪▪ Riesgo 1.Riesgo 1. Subjetivismo voluntaristaSubjetivismo voluntarista: prima A (con: prima A (con ciencia) sobre B y C (comunicación + organizaciciencia) sobre B y C (comunicación + organizaci ón y acción); frustración de expectativasón y acción); frustración de expectativas ▪▪ Riesgo 2.Riesgo 2. ActivismoActivismo (C) sin preparación subjetiva(C) sin preparación subjetiva previa (A) y trabajo de interconexión (B)previa (A) y trabajo de interconexión (B) ▪▪ Riesgo 3.Riesgo 3. Buenismo dialógicoBuenismo dialógico: la interacción (B): la interacción (B) crea comunidad y germen de acción social eficazcrea comunidad y germen de acción social eficaz Reglas: 1) elegir fines realizables con medios disReglas: 1) elegir fines realizables con medios dis ponibles; 2) combinar (+equilibrar mutuamente)ponibles; 2) combinar (+equilibrar mutuamente) tres componentes (conciencia, relación y comutres componentes (conciencia, relación y comu nicación, acción) según objetivos propuestosnicación, acción) según objetivos propuestos