SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIÓN: En los cálculos realizados en el presente informe fue realizado para
unos valores de RV entre 100-2000Ω, pues el intervalo entregado para realizar la
experiencia al momento de realizar el ajuste de la gráfica RL vs PL nos proporcionaba una
grafica en el cual no se podía hallar el valor máximo de la potencia pues la gráfica era
errónea ya que los datos y puntos obtenidos eran muy cercanos. Así que para solucionar
el problema decidimos obtener puntos en el cual se podría encontrar el valor máximos de
potencia y que el ajuste sea algo más coherente y con sentido físico.
CUESTIONARIO:
1. Hacer un diagrama del circuito utilizado y en un cuadro aparte, dar los
valores de VL e IL obtenidos por medición directa, y el correspondiente valor
de RL determinado indirectamente.
Esquema del circuito 1:
Esquema del circuito 2:
 Circuito 1 valores de corriente y voltaje con la resistencia RL calculada
indirectamente.
Experiencia IL(mA) VL(V) RL(Kohm)
1 4.14 0.414 0.1
2 3.26 1.3 0.39877301
3 2.77 1.8 0.64981949
4 2.41 2.17 0.90041494
5 2.13 2.45 1.15023474
6 1.83 2.75 1.50273224
7 1.67 2.92 1.74850299
8 1.53 3.06 2
 Circuito 2 valores de corriente y voltaje con la resistencia RL calculada
indirectamente.
Experiencia IL(mA) VL(V) RL(Kohm)
1 9.11 0.911 0.1
2 5.92 2.37 0.40033784
3 4.58 2.98 0.65065502
4 3.74 3.37 0.90106952
5 3.16 3.63 1.14873418
6 2.59 3.89 1.5019305
7 2.3 4.02 1.74782609
8 2.07 4.13 1.99516908
2. En la misma tabla indicar el valor de la potencia PL, que se consume en RL
y P1 que es la entrega la fuente, en cada caso de los determinados
anteriormente.
 Circuitos 1 valores de potencia PL consumida por RL y P1 entregado por la
fuente:
Experiencia IL(mA) VL(V) RL(Kohm) PL(mW) P1(mW)
1 4.14 0.414 0.1 1.71396 434
2 3.26 1.3 0.39877301 4.238 430
3 2.77 1.8 0.64981949 4.986 428
4 2.41 2.17 0.90041494 5.2297 427
5 2.13 2.45 1.15023474 5.2185 425
6 1.83 2.75 1.50273224 5.0325 424
7 1.67 2.92 1.74850299 4.8764 423
8 1.53 3.06 2 4.6818 422
 Circuitos 2 valores de potencia PL consumida por RL y P1 entregado por la
fuente:
Experiencia IL(mA) VL(V) RL(Kohm) PL(mW) P1(mW)
1 9.11 0.911 0.1 8.29921 726
2 5.92 2.37 0.40033784 14.0304 710
3 4.58 2.98 0.65065502 13.6484 703
4 3.74 3.37 0.90106952 12.6038 699
5 3.16 3.63 1.14873418 11.4708 696
6 2.59 3.89 1.5019305 10.0751 693
7 2.3 4.02 1.74782609 9.246 691
8 2.07 4.13 1.99516908 8.5491 690
3. Graficar PL V.S RL, para determinar gráficamente el valor de RL con el que
se obtiene el valor de la resistencia de carga que absorbe la máxima potencia.
Para el circuito 1:
Maximizando la función obtenemos un X=1.01166 entonces el valor del
RL=1.01166KΩ
Para el circuito 2:
Maximizando la función obtenemos un X=0.467616 entonces el valor del
RL=0.467616KΩ
4. Calcular en cada caso el valor de la eficiencia “n”
Potencia por RL
1 Potencia entregada por la fuente
PL
N
P
 
Tabla de eficiencia para cada experiencia del circuito 1:
Experiencia PL(mW) P1(mW) n(%)
1 1.71396 434 0.39492166
2 4.238 430 0.9855814
3 4.986 428 1.16495327
4 5.2297 427 1.2247541
y = -0.7475x6
+ 5.5284x5
- 17.098x4
+ 29.273x3
- 30.739x2
+ 18.927x + 0.1011
0
1
2
3
4
5
6
0 0.5 1 1.5 2 2.5
PL(mW)
y = -5.2821x6
+ 39.989x5
- 122.62x4
+ 195.22x3
- 169.95x2
+ 72.18x + 2.5982
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 0.5 1 1.5 2 2.5
PL(mW)
5 5.2185 425 1.22788235
6 5.0325 424 1.18691038
7 4.8764 423 1.15281324
8 4.6818 422 1.10943128
Tabla de eficiencia para cada experiencia del circuito 2:
Experiencia PL(mW) P1(mW) n(%)
1 8.29921 726 1.14314187
2 14.0304 710 1.97611268
3 13.6484 703 1.94145092
4 12.6038 699 1.80311874
5 11.4708 696 1.64810345
6 10.0751 693 1.45383838
7 9.246 691 1.33806078
8 8.5491 690 1.239

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sc cs02
Sc cs02Sc cs02
Sc cs02
Jose Sanabria
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Joseph Anthony
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
isabelita27
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electrico
remi2013
 
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-13 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
Gilberto Mejía
 
Electro estatica problemas
Electro estatica problemas Electro estatica problemas
Electro estatica problemas
Salvador Stifler Andrade
 
Simulación # 4
Simulación # 4Simulación # 4
Simulación # 4
Michael Torres
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Robert
 
Primera sesion ley de coulomb fisica iii dr. faustino maldonado tijerina.
Primera sesion ley de coulomb fisica iii dr. faustino maldonado tijerina.Primera sesion ley de coulomb fisica iii dr. faustino maldonado tijerina.
Primera sesion ley de coulomb fisica iii dr. faustino maldonado tijerina.
Faustino Maldonado
 
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos finalDesarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
RicardoVergara48
 
Simulacion #4
Simulacion #4Simulacion #4
Simulacion #4
Simulacion #4Simulacion #4
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Ernesto Yañez Rivera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Robert
 
Ensayo de física ii
Ensayo de física iiEnsayo de física ii
Ensayo de física ii
Julio Barreto Garcia
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Milagros Sandoval
 

La actualidad más candente (19)

Sc cs02
Sc cs02Sc cs02
Sc cs02
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Diapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electricoDiapositivas de campo electrico
Diapositivas de campo electrico
 
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-13 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
 
Electro estatica problemas
Electro estatica problemas Electro estatica problemas
Electro estatica problemas
 
Simulación # 4
Simulación # 4Simulación # 4
Simulación # 4
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
 
Primera sesion ley de coulomb fisica iii dr. faustino maldonado tijerina.
Primera sesion ley de coulomb fisica iii dr. faustino maldonado tijerina.Primera sesion ley de coulomb fisica iii dr. faustino maldonado tijerina.
Primera sesion ley de coulomb fisica iii dr. faustino maldonado tijerina.
 
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos finalDesarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final
 
Simulacion #4
Simulacion #4Simulacion #4
Simulacion #4
 
Simulacion #4
Simulacion #4Simulacion #4
Simulacion #4
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Ensayo de física ii
Ensayo de física iiEnsayo de física ii
Ensayo de física ii
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.Campo eléctrico y lineas de fuerza.
Campo eléctrico y lineas de fuerza.
 

Similar a Cuestionario

Practica 1 EyR
Practica 1 EyRPractica 1 EyR
Circuitos no-lineales
Circuitos no-linealesCircuitos no-lineales
Circuitos no-lineales
Supermalla SAS
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
StivenCalle
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Julio Molina
 
Primera practica Electronica Basica
Primera practica Electronica BasicaPrimera practica Electronica Basica
Primera practica Electronica Basica
Sebastian Vargas
 
Cap6
Cap6Cap6
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
Belén Albarenque
 
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdfGuia de Practica 07_Grupo_B.pdf
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
OscarBuri
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
Jorge Andres Roca
 
RESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptxRESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptx
AlexanderHerediaHuac1
 
1.3 campo electrico carga puntual q
1.3 campo electrico carga puntual q1.3 campo electrico carga puntual q
1.3 campo electrico carga puntual q
Jorge Hunter
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
Darwin Mendoza
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Carlos Alberto Arias carlos alberto arias
 
Preinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controladoPreinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controlado
Lautaro Narvaez
 
DETERMINACIÓN DEL ANCHO DE LA BANDA PROHIBIDAD EN DIODOS EMISORES DE LUZ UTIL...
DETERMINACIÓN DEL ANCHO DE LA BANDA PROHIBIDAD EN DIODOS EMISORES DE LUZ UTIL...DETERMINACIÓN DEL ANCHO DE LA BANDA PROHIBIDAD EN DIODOS EMISORES DE LUZ UTIL...
DETERMINACIÓN DEL ANCHO DE LA BANDA PROHIBIDAD EN DIODOS EMISORES DE LUZ UTIL...
alvaro gómez
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Washo Ramos
 
Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2
University of Concepcion
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
freelay
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
Pablo Cruz Rodríguez
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Cuestionario (20)

Practica 1 EyR
Practica 1 EyRPractica 1 EyR
Practica 1 EyR
 
Circuitos no-lineales
Circuitos no-linealesCircuitos no-lineales
Circuitos no-lineales
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
 
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
Borrador de clases Sistemas de Potencia versión 5
 
Primera practica Electronica Basica
Primera practica Electronica BasicaPrimera practica Electronica Basica
Primera practica Electronica Basica
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
 
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdfGuia de Practica 07_Grupo_B.pdf
Guia de Practica 07_Grupo_B.pdf
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
RESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptxRESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptx
 
1.3 campo electrico carga puntual q
1.3 campo electrico carga puntual q1.3 campo electrico carga puntual q
1.3 campo electrico carga puntual q
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
 
Preinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controladoPreinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controlado
 
DETERMINACIÓN DEL ANCHO DE LA BANDA PROHIBIDAD EN DIODOS EMISORES DE LUZ UTIL...
DETERMINACIÓN DEL ANCHO DE LA BANDA PROHIBIDAD EN DIODOS EMISORES DE LUZ UTIL...DETERMINACIÓN DEL ANCHO DE LA BANDA PROHIBIDAD EN DIODOS EMISORES DE LUZ UTIL...
DETERMINACIÓN DEL ANCHO DE LA BANDA PROHIBIDAD EN DIODOS EMISORES DE LUZ UTIL...
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Cuestionario

  • 1. OBSERVACIÓN: En los cálculos realizados en el presente informe fue realizado para unos valores de RV entre 100-2000Ω, pues el intervalo entregado para realizar la experiencia al momento de realizar el ajuste de la gráfica RL vs PL nos proporcionaba una grafica en el cual no se podía hallar el valor máximo de la potencia pues la gráfica era errónea ya que los datos y puntos obtenidos eran muy cercanos. Así que para solucionar el problema decidimos obtener puntos en el cual se podría encontrar el valor máximos de potencia y que el ajuste sea algo más coherente y con sentido físico. CUESTIONARIO: 1. Hacer un diagrama del circuito utilizado y en un cuadro aparte, dar los valores de VL e IL obtenidos por medición directa, y el correspondiente valor de RL determinado indirectamente. Esquema del circuito 1: Esquema del circuito 2:
  • 2.  Circuito 1 valores de corriente y voltaje con la resistencia RL calculada indirectamente. Experiencia IL(mA) VL(V) RL(Kohm) 1 4.14 0.414 0.1 2 3.26 1.3 0.39877301 3 2.77 1.8 0.64981949 4 2.41 2.17 0.90041494 5 2.13 2.45 1.15023474 6 1.83 2.75 1.50273224 7 1.67 2.92 1.74850299 8 1.53 3.06 2  Circuito 2 valores de corriente y voltaje con la resistencia RL calculada indirectamente. Experiencia IL(mA) VL(V) RL(Kohm) 1 9.11 0.911 0.1 2 5.92 2.37 0.40033784 3 4.58 2.98 0.65065502 4 3.74 3.37 0.90106952 5 3.16 3.63 1.14873418
  • 3. 6 2.59 3.89 1.5019305 7 2.3 4.02 1.74782609 8 2.07 4.13 1.99516908 2. En la misma tabla indicar el valor de la potencia PL, que se consume en RL y P1 que es la entrega la fuente, en cada caso de los determinados anteriormente.  Circuitos 1 valores de potencia PL consumida por RL y P1 entregado por la fuente: Experiencia IL(mA) VL(V) RL(Kohm) PL(mW) P1(mW) 1 4.14 0.414 0.1 1.71396 434 2 3.26 1.3 0.39877301 4.238 430 3 2.77 1.8 0.64981949 4.986 428 4 2.41 2.17 0.90041494 5.2297 427 5 2.13 2.45 1.15023474 5.2185 425 6 1.83 2.75 1.50273224 5.0325 424 7 1.67 2.92 1.74850299 4.8764 423 8 1.53 3.06 2 4.6818 422  Circuitos 2 valores de potencia PL consumida por RL y P1 entregado por la fuente: Experiencia IL(mA) VL(V) RL(Kohm) PL(mW) P1(mW) 1 9.11 0.911 0.1 8.29921 726 2 5.92 2.37 0.40033784 14.0304 710 3 4.58 2.98 0.65065502 13.6484 703 4 3.74 3.37 0.90106952 12.6038 699 5 3.16 3.63 1.14873418 11.4708 696 6 2.59 3.89 1.5019305 10.0751 693 7 2.3 4.02 1.74782609 9.246 691 8 2.07 4.13 1.99516908 8.5491 690 3. Graficar PL V.S RL, para determinar gráficamente el valor de RL con el que se obtiene el valor de la resistencia de carga que absorbe la máxima potencia.
  • 4. Para el circuito 1: Maximizando la función obtenemos un X=1.01166 entonces el valor del RL=1.01166KΩ Para el circuito 2: Maximizando la función obtenemos un X=0.467616 entonces el valor del RL=0.467616KΩ 4. Calcular en cada caso el valor de la eficiencia “n” Potencia por RL 1 Potencia entregada por la fuente PL N P   Tabla de eficiencia para cada experiencia del circuito 1: Experiencia PL(mW) P1(mW) n(%) 1 1.71396 434 0.39492166 2 4.238 430 0.9855814 3 4.986 428 1.16495327 4 5.2297 427 1.2247541 y = -0.7475x6 + 5.5284x5 - 17.098x4 + 29.273x3 - 30.739x2 + 18.927x + 0.1011 0 1 2 3 4 5 6 0 0.5 1 1.5 2 2.5 PL(mW) y = -5.2821x6 + 39.989x5 - 122.62x4 + 195.22x3 - 169.95x2 + 72.18x + 2.5982 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 0.5 1 1.5 2 2.5 PL(mW)
  • 5. 5 5.2185 425 1.22788235 6 5.0325 424 1.18691038 7 4.8764 423 1.15281324 8 4.6818 422 1.10943128 Tabla de eficiencia para cada experiencia del circuito 2: Experiencia PL(mW) P1(mW) n(%) 1 8.29921 726 1.14314187 2 14.0304 710 1.97611268 3 13.6484 703 1.94145092 4 12.6038 699 1.80311874 5 11.4708 696 1.64810345 6 10.0751 693 1.45383838 7 9.246 691 1.33806078 8 8.5491 690 1.239