SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Julio C. Barreto G. 1 Escuela: 73
ENSAYO DE FÍSICA. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD I. (Valor 10%)
TITULO: Estudio de la Teoría Electrostática.
INTRODUCCIÓN
Es un hecho muy familiar entre nosotros, que cuando un peine de plástico o un
bolígrafo son frotados con un paño de lana, aquellos adquieren la propiedad de atraer
cuerpos muy livianos tales como trocitos de papel, de corcho o partículas de polvo. Estos
mismos fenómenos pueden observarse si se usa una varilla de vidrio o de ebonita. Estos
fenómenos no son nuevos, puesto que desde la antigüedad han sido conocidos, iniciándose
desde la época del filósofo Thales de Mileto aproximadamente en el siglo V a. C. El
observó, que el ámbar al ser frotado con un paño seco adquiría la propiedad de atraer
cuerpos ligeros.
Más tarde William Gilbert (1544-1603) descubrió que otros cuerpos como el vidrio
también eran capaces de adquirir la misma propiedad. A la propiedad que adquirían ciertos
cuerpos en atraer cuerpos ligeros cuando eran frotados convenientemente se le llamó
electricidad por frotamiento, diciéndose que dichos cuerpos están electrizados.
Para hacer el estudio de estas interacciones se puede hacer uso del péndulo eléctrico, y
el electroscopio. El primero consiste en una pequeña esfera de médula de saúco, corcho o
anime colgando de un hilo de seda y el segundo es un dispositivo que tiene como función
detectar la presencia de carga en un cuerpo.
Cuando en una región del espacio se localiza un cuerpo cargado eléctricamente, se dice
que las propiedades de ese espacio están modificadas, pues dicho espacio adquiere la
propiedad de ejercer una fuerza sobre cualquier cuerpo localizado en ese espacio. Esa
propiedad de la cual hemos hablado no es más que el campo eléctrico el cual puede
definirse diciendo: Es el espacio dentro del cual la carga que crea el campo es capaz de
actuar sobre otra, atrayéndola o repeliéndola.
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas en un ensayo libre:
1. ¿Por qué se dice que un átomo es eléctricamente neutro?
2. ¿Cuándo un cuerpo queda con carga negativa?
3. ¿Cuándo un cuerpo queda con carga positiva?
4. ¿Qué función tiene el recipiente de vidrio en el electroscopio?
5. Escribe la diferencia entre los conductores, aisladores y semiconductores.
6. Explica por qué al frotar un cuerpo conductor con otro ambos se cargan.
7. Explica en qué consiste la carga por inducción.
8. Explica cómo cargas un electroscopio con carga positiva:
a. Por contacto
b. Por inducción.
9. Explica cómo cargas un electroscopio con carga negativa:
Profesor: Julio C. Barreto G. 2 Escuela: 73
a. Por contacto
b. Por inducción.
10. Escribe las comparaciones entre la Ley de Coulomb y la Ley de Gravitación
Universal en cuanto a los siguientes aspectos:
a. Magnitud de la fuerza
b. Constantes
c. Distancia
d. Partículas
11. ¿Qué es una carga de prueba?
12. Escribe las diferencias entre un campo eléctrico y un campo gravitacional en cuanto
a los siguientes aspectos:
a. Magnitud de la fuerza
b. Leyes que las rigen
13. Haz un diagrama representativo de la fuerza que actúa sobre una carga de prueba en
cada uno de los siguientes casos:
a. Cuando la carga puntual es positiva
b. Cuando la carga puntual es negativa
14. Haz el diagrama de las líneas de fuerza para:
a. Una carga positiva.
b. Una carga negativa.
c. Dos cargas positivas.
d. Dos cargas negativas.
e. Una carga positiva frente a una carga negativa.
15. Escribe la ecuación para calcular la magnitud del campo eléctrico en un punto.
16. Escribe la ecuación para calcular la magnitud del campo eléctrico originado por una
carga puntual en un punto.
Construcción de un electroscopio
 Como ya conocemos, un electroscopio está
constituido por un frasco de vidrio con un
tapón de corcho o goma. Este está atravesado
por una varilla metálica que lleva en su parte
inferior das bojas de metal delgado (oro o
aluminio) y en su parte superior se ubica una
esfera de metal igual que la varilla.
 Una esfera de anime
 Un tapón de goma o corcho.
 Un alambre de cobre.
 Un frasco de vidrio.
 Dos tiras de hoja de aluminio (papel de las
cajas de cigarrillos).
Materiales para su
construcción:
Profesor: Julio C. Barreto G. 3 Escuela: 73
NOTA: Las preguntas son todas las anteriores, si se realizan las siguientes se
podrán tomar en cuanta posteriormente.
Observaciones:
Antes de dar inicio al conjunto a los experimentos electrostáticos debe tenerse el
cuidado de que los objetos a utilizar estén bien limpios y secos, siendo esta una condición
indispensable para que puedan ser electrizados.
En el caso de que dichos objetos no cumplan las condiciones mínimas de limpieza y
secado se debe proceder a secarlos en cualquier dispositivo caliente (horno, lámpara
encendida). En cuanto al ambiente se refiere, éste puede hacerse seco poniendo a funcionar
un secador de pelo que sea capaz de expulsar aire caliente.
Desarrolla en tu cuaderno cada una de las siguientes actividades:
1. Suponte una barra A con carga negativa tocando a un cuerpo B en estado neutro:
a. Haz un diagrama que indique las cargas en los extremos del cuerpo B.
b. ¿Qué extremo de B es atraído por A y qué extremo es repelido?
2. Un cuerpo con carga negativa es acercado a una esferita de un péndulo eléctrico. Si
la esferilla es atraída por el cuerpo:
a. ¿Cuál es el signo de la carga de la esferilla?
b. ¿A qué se debe la atracción?
3. Se da una afirmación y cuatro razones. Selecciona la razón correcta y explica por
qué el resto no son correctas;
“Si se toca un péndulo eléctrico con una varilla de vidrio electrizada, e1 péndulo queda
cargado positivamente porque:
a. El vidrio cede electrones.
b. El péndulo recibe electrones.
c. El vidrio cede parte de sus electrones al péndulo.
d. El péndulo cede parte de sus electrones al vidrio.
4. Si poseemos un electroscopio cargado negativamente, explica cómo lo descargarías.
5. Si frotas una barra de metal con un paño de lana, explica que sucede.
6. Consideremos cuatro cuerpos electrizados A, B, C y D, con éste último electrizado
positivamente. Encontrar el signo de la carga de B sabiendo que:
A repele a B y atrae a C. A su vez, C repele a B.
7. Si un electroscopio de laminillas está cargado, explica cómo debemos hacer para
conocer el signo de la carga que tiene.
8. ¿Por qué un electroscopio, cargado negativamente, al ponerlo en comunicación con
tierra se descarga?
FLUJO DEL CAMPO ELÉCTRICO
El flujo del campo eléctrico se define de manera análoga al flujo de masa. Recuérdese
que el flujo de masa a través de una superficie S se define como la cantidad de masa que
Profesor: Julio C. Barreto G. 4 Escuela: 73
atraviesa dicha superficie por unidad de tiempo. La ley de Gauss es una de las ecuaciones
de Maxwell, y está relacionada con el teorema de la divergencia, conocido también como
teorema de Gauss. Fue formulado por Carl Friedrich Gauss en 1835. Para aplicar la ley de
Gauss es necesario conocer previamente la dirección y el sentido de las líneas de campo
generadas por la distribución de carga. La elección de la superficie gaussiana dependerá de
cómo sean estas líneas.
El campo eléctrico puede representarse mediante unas líneas imaginarias
denominadas líneas de campo y, por analogía con el flujo de masa, puede calcularse el
número de líneas de campo que atraviesan una determinada superficie. Conviene resaltar
que en el caso del campo eléctrico no hay nada material que realmente circule a través de
dicha superficie. El concepto de líneas de campo (o líneas de fuerza) fue introducido por
Michael Faraday (1791-1867). Son líneas imaginarias que ayudan a visualizar cómo va
variando la dirección del campo eléctrico al pasar de un punto a otro del espacio. Indican
las trayectorias que seguiría la unidad de carga positiva si se la abandona libremente, por lo
que las líneas de campo salen de las cargas positivas y llegan a las cargas negativas:
Las líneas de campo creadas por una carga
positiva están dirigidas hacia afuera;
coincide con el sentido que tendría la
fuerza electrostática sobre otra carga
positiva.
Además, el campo eléctrico será un
vector tangente a la línea en cualquier
punto considerado.
Líneas de campo causadas por una carga
positiva y una negativa.
Las propiedades de las líneas de campo se pueden resumir en:
 El vector campo eléctrico es tangente a las líneas de campo en cada punto.
 Las líneas de campo eléctrico son abiertas; salen siempre de las cargas positivas o
del infinito y terminan en el infinito o en las cargas negativas.
 El número de líneas que salen de una carga positiva o entran en una carga negativa
es proporcional a dicha carga.
 La densidad de líneas de campo en un punto es proporcional al valor del campo
eléctrico en dicho punto.
Profesor: Julio C. Barreto G. 5 Escuela: 73
 Las líneas de campo no pueden cortarse. De lo contrario en el punto de corte
existirían dos vectores campos eléctricos distintos.
 A grandes distancias de un sistema de cargas, las líneas están igualmente espaciadas
y son radiales, comportándose el sistema como una carga puntual.
FLUJO DEL CAMPO ELÉCTRICO
Flujo de campo eléctrico es la medida del número total de líneas de campo eléctrico
que atraviesan cierta superficie. Veamos la figura de abajo:
Matemáticamente, se denomina flujo del campo eléctrico al producto escalar del
vector campo por el vector superficie  =E·S . La magnitud viene dada por E.S.cosθ.
El vector superficie es un vector que tiene por módulo el área de dicha superficie, la
dirección es perpendicular al plano que la contiene.
Realice los siguientes cálculos del flujo de campo eléctrico, dada la configuración
de abajo:
(a) Cuando el vector campo E y el vector superficie S son perpendiculares el flujo es
cero.
(b) Cuando el vector campo E y el vector superficie S forman cierto ángulo.
(c) Cuando el vector campo E y el vector superficie S forman otro cierto ángulo
(d) Cuando el vector campo E y el vector superficie S son paralelos el flujo es máximo.
Profesor: Julio C. Barreto G. 6 Escuela: 73
Ejercicios: Realice los ejercicios propuestos por el profesor.
LEY DE GAUSS
El flujo del campo eléctrico a través de cualquier superficie cerrada es igual a la
carga q contenida dentro de la superficie, dividida por la constante ε0. La superficie cerrada
empleada para calcular el flujo del campo eléctrico se denomina superficie gaussiana.
Matemáticamente,
Veamos la figura de abajo:
En este caso el número de líneas de fuerzas la podemos imaginar como un erizo de
mar. A esta superficie imaginaria y cerrada se le llama superficie gaussiana. Donde:
Ejercicios:
 Demostrar la formula del flujo anterior a través de una superficie esférica.
Generalizarla para una cantidad finita de cargas.
 Demostrar que el campo eléctrico E creado por una esfera cargada en puntos fuera
de ella es igual al que produciría si toda su carga estuviera concentrada en su centro.
Sección: Fecha: / / / Hora:
Apellidos y Nombres: N0
de Cédula
Muchos éxitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
Richard Villon
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
ricardo_55
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electricoIntensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
Migel Martines S
 
Fuerza Y Campo Electrico
Fuerza   Y Campo ElectricoFuerza   Y Campo Electrico
Fuerza Y Campo Electrico
4tog.matematico
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
Oscar Arellano
 
Física2 bach elec.5 potencial eléctrico
Física2 bach elec.5 potencial eléctricoFísica2 bach elec.5 potencial eléctrico
Física2 bach elec.5 potencial eléctrico
Tarpafar
 
campo electrico cont.1
campo electrico cont.1campo electrico cont.1
campo electrico cont.1
rilara
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
UNEXPO
 

La actualidad más candente (19)

Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Campo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electricoCampo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electrico
 
Líneas de campo eléctrico
Líneas de campo eléctricoLíneas de campo eléctrico
Líneas de campo eléctrico
 
Tema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos ElectrostáticosTema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos Electrostáticos
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
 
Campo Eléctrico
Campo EléctricoCampo Eléctrico
Campo Eléctrico
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
potencial electrico
potencial electricopotencial electrico
potencial electrico
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electricoIntensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
 
Potencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electricoPotencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electrico
 
Fuerza Y Campo Electrico
Fuerza   Y Campo ElectricoFuerza   Y Campo Electrico
Fuerza Y Campo Electrico
 
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - DefinitivoCapítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
 
Física2 bach elec.5 potencial eléctrico
Física2 bach elec.5 potencial eléctricoFísica2 bach elec.5 potencial eléctrico
Física2 bach elec.5 potencial eléctrico
 
campo electrico cont.1
campo electrico cont.1campo electrico cont.1
campo electrico cont.1
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
 

Destacado

Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Milerbis Peña
 
Trabajos de fisica: Fuerza roce
Trabajos de fisica: Fuerza roceTrabajos de fisica: Fuerza roce
Trabajos de fisica: Fuerza roce
Cuartomedio2010
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
farirogo
 
LIBRO: FÍSICA- SEARS. Capítulo: "CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO"
LIBRO: FÍSICA- SEARS. Capítulo: "CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO"LIBRO: FÍSICA- SEARS. Capítulo: "CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO"
LIBRO: FÍSICA- SEARS. Capítulo: "CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO"
Arnoldo Chávez B
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Jorge Benitez
 
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
Biologia general    instrumentos y equipos  de laboratorioBiologia general    instrumentos y equipos  de laboratorio
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
alex suarez lastra
 

Destacado (20)

CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Ensayo sobre la historia de la electricidad
Ensayo sobre la historia de la  electricidadEnsayo sobre la historia de la  electricidad
Ensayo sobre la historia de la electricidad
 
Ensayos de fisica
Ensayos de fisicaEnsayos de fisica
Ensayos de fisica
 
Ensayo de fisica
Ensayo de fisicaEnsayo de fisica
Ensayo de fisica
 
Ensayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarconEnsayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarcon
 
Ensayo fisica ii corte
Ensayo fisica ii corteEnsayo fisica ii corte
Ensayo fisica ii corte
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demandaGrupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
 
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
PROPIEDADES ELÉCTRICAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
 
El pendulo
El penduloEl pendulo
El pendulo
 
Trabajos de fisica: Fuerza roce
Trabajos de fisica: Fuerza roceTrabajos de fisica: Fuerza roce
Trabajos de fisica: Fuerza roce
 
Intensidad del campo electrico
Intensidad del campo electricoIntensidad del campo electrico
Intensidad del campo electrico
 
Importancia de la electricidad en nuestras vidas
Importancia de  la electricidad en nuestras vidasImportancia de  la electricidad en nuestras vidas
Importancia de la electricidad en nuestras vidas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
 
LIBRO: FÍSICA- SEARS. Capítulo: "CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO"
LIBRO: FÍSICA- SEARS. Capítulo: "CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO"LIBRO: FÍSICA- SEARS. Capítulo: "CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO"
LIBRO: FÍSICA- SEARS. Capítulo: "CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO"
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
Biologia general    instrumentos y equipos  de laboratorioBiologia general    instrumentos y equipos  de laboratorio
Biologia general instrumentos y equipos de laboratorio
 
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de BachilleratoLaboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
 
Propiedades electricas
Propiedades electricasPropiedades electricas
Propiedades electricas
 

Similar a Ensayo de física ii

La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
Arturo Iglesias Castro
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad
mariaJose904
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
PauAG1
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Polo Huye
 
La+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+CoulombLa+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+Coulomb
israel.1x
 
La+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+CoulombLa+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+Coulomb
israel.1x
 

Similar a Ensayo de física ii (20)

Ensayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajsEnsayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajs
 
Ensayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecniaEnsayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecnia
 
GUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdfGUIA.LAB.FIS3.pdf
GUIA.LAB.FIS3.pdf
 
P1 electroestatica
P1 electroestaticaP1 electroestatica
P1 electroestatica
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
electro
electroelectro
electro
 
Taller electricidad
Taller electricidad Taller electricidad
Taller electricidad
 
Carga electrica 1
Carga electrica 1Carga electrica 1
Carga electrica 1
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
 
Atomos 8ª año
Atomos 8ª añoAtomos 8ª año
Atomos 8ª año
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
Iclase 8susana
Iclase 8susanaIclase 8susana
Iclase 8susana
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
La+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+CoulombLa+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+Coulomb
 
La+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+CoulombLa+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+Coulomb
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 

Más de Julio Barreto Garcia

Afiche de ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones
Afiche de ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicacionesAfiche de ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones
Afiche de ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones
Julio Barreto Garcia
 
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Julio Barreto Garcia
 

Más de Julio Barreto Garcia (20)

Romboide julio barreto cc
Romboide julio barreto ccRomboide julio barreto cc
Romboide julio barreto cc
 
Romboide cc
Romboide ccRomboide cc
Romboide cc
 
Romboide cc julio barreto
Romboide cc julio barretoRomboide cc julio barreto
Romboide cc julio barreto
 
Tema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnfic
Tema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnficTema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnfic
Tema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnfic
 
Tema iii integral definida y aplicaciones uney
Tema iii integral definida y aplicaciones uneyTema iii integral definida y aplicaciones uney
Tema iii integral definida y aplicaciones uney
 
Tema v vectores algebra uai uney
Tema v vectores algebra uai uneyTema v vectores algebra uai uney
Tema v vectores algebra uai uney
 
Tema v vectores nivelacion fisica uai uney
Tema v vectores nivelacion fisica uai uneyTema v vectores nivelacion fisica uai uney
Tema v vectores nivelacion fisica uai uney
 
Matematica primer ano
Matematica primer anoMatematica primer ano
Matematica primer ano
 
Matematica segundo ano
Matematica segundo anoMatematica segundo ano
Matematica segundo ano
 
Tecnicas de integracion matematica i uney
Tecnicas de integracion matematica i uneyTecnicas de integracion matematica i uney
Tecnicas de integracion matematica i uney
 
Tema iv numeros complejos uai uney
Tema iv numeros complejos uai uneyTema iv numeros complejos uai uney
Tema iv numeros complejos uai uney
 
Tema iii matrices algebra uai uney
Tema iii matrices algebra uai uneyTema iii matrices algebra uai uney
Tema iii matrices algebra uai uney
 
Afiche de ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones
Afiche de ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicacionesAfiche de ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones
Afiche de ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones
 
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
 
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
Primer anuncio ii jornada yaracuyana de educacion matematica y aplicaciones (1)
 
Tema ii sistema de ecuaciones lineales algebra uai uney
Tema ii sistema de ecuaciones lineales algebra uai uneyTema ii sistema de ecuaciones lineales algebra uai uney
Tema ii sistema de ecuaciones lineales algebra uai uney
 
Tema i despejes algebra uai uney
Tema i despejes algebra uai uneyTema i despejes algebra uai uney
Tema i despejes algebra uai uney
 
Planificacion algebra 2016
Planificacion algebra 2016Planificacion algebra 2016
Planificacion algebra 2016
 
Planificacion matematica i uney
Planificacion matematica i uneyPlanificacion matematica i uney
Planificacion matematica i uney
 
Picma110. matematica i 2016 2017
Picma110. matematica i 2016 2017Picma110. matematica i 2016 2017
Picma110. matematica i 2016 2017
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ensayo de física ii

  • 1. Profesor: Julio C. Barreto G. 1 Escuela: 73 ENSAYO DE FÍSICA. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD I. (Valor 10%) TITULO: Estudio de la Teoría Electrostática. INTRODUCCIÓN Es un hecho muy familiar entre nosotros, que cuando un peine de plástico o un bolígrafo son frotados con un paño de lana, aquellos adquieren la propiedad de atraer cuerpos muy livianos tales como trocitos de papel, de corcho o partículas de polvo. Estos mismos fenómenos pueden observarse si se usa una varilla de vidrio o de ebonita. Estos fenómenos no son nuevos, puesto que desde la antigüedad han sido conocidos, iniciándose desde la época del filósofo Thales de Mileto aproximadamente en el siglo V a. C. El observó, que el ámbar al ser frotado con un paño seco adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Más tarde William Gilbert (1544-1603) descubrió que otros cuerpos como el vidrio también eran capaces de adquirir la misma propiedad. A la propiedad que adquirían ciertos cuerpos en atraer cuerpos ligeros cuando eran frotados convenientemente se le llamó electricidad por frotamiento, diciéndose que dichos cuerpos están electrizados. Para hacer el estudio de estas interacciones se puede hacer uso del péndulo eléctrico, y el electroscopio. El primero consiste en una pequeña esfera de médula de saúco, corcho o anime colgando de un hilo de seda y el segundo es un dispositivo que tiene como función detectar la presencia de carga en un cuerpo. Cuando en una región del espacio se localiza un cuerpo cargado eléctricamente, se dice que las propiedades de ese espacio están modificadas, pues dicho espacio adquiere la propiedad de ejercer una fuerza sobre cualquier cuerpo localizado en ese espacio. Esa propiedad de la cual hemos hablado no es más que el campo eléctrico el cual puede definirse diciendo: Es el espacio dentro del cual la carga que crea el campo es capaz de actuar sobre otra, atrayéndola o repeliéndola. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas en un ensayo libre: 1. ¿Por qué se dice que un átomo es eléctricamente neutro? 2. ¿Cuándo un cuerpo queda con carga negativa? 3. ¿Cuándo un cuerpo queda con carga positiva? 4. ¿Qué función tiene el recipiente de vidrio en el electroscopio? 5. Escribe la diferencia entre los conductores, aisladores y semiconductores. 6. Explica por qué al frotar un cuerpo conductor con otro ambos se cargan. 7. Explica en qué consiste la carga por inducción. 8. Explica cómo cargas un electroscopio con carga positiva: a. Por contacto b. Por inducción. 9. Explica cómo cargas un electroscopio con carga negativa:
  • 2. Profesor: Julio C. Barreto G. 2 Escuela: 73 a. Por contacto b. Por inducción. 10. Escribe las comparaciones entre la Ley de Coulomb y la Ley de Gravitación Universal en cuanto a los siguientes aspectos: a. Magnitud de la fuerza b. Constantes c. Distancia d. Partículas 11. ¿Qué es una carga de prueba? 12. Escribe las diferencias entre un campo eléctrico y un campo gravitacional en cuanto a los siguientes aspectos: a. Magnitud de la fuerza b. Leyes que las rigen 13. Haz un diagrama representativo de la fuerza que actúa sobre una carga de prueba en cada uno de los siguientes casos: a. Cuando la carga puntual es positiva b. Cuando la carga puntual es negativa 14. Haz el diagrama de las líneas de fuerza para: a. Una carga positiva. b. Una carga negativa. c. Dos cargas positivas. d. Dos cargas negativas. e. Una carga positiva frente a una carga negativa. 15. Escribe la ecuación para calcular la magnitud del campo eléctrico en un punto. 16. Escribe la ecuación para calcular la magnitud del campo eléctrico originado por una carga puntual en un punto. Construcción de un electroscopio  Como ya conocemos, un electroscopio está constituido por un frasco de vidrio con un tapón de corcho o goma. Este está atravesado por una varilla metálica que lleva en su parte inferior das bojas de metal delgado (oro o aluminio) y en su parte superior se ubica una esfera de metal igual que la varilla.  Una esfera de anime  Un tapón de goma o corcho.  Un alambre de cobre.  Un frasco de vidrio.  Dos tiras de hoja de aluminio (papel de las cajas de cigarrillos). Materiales para su construcción:
  • 3. Profesor: Julio C. Barreto G. 3 Escuela: 73 NOTA: Las preguntas son todas las anteriores, si se realizan las siguientes se podrán tomar en cuanta posteriormente. Observaciones: Antes de dar inicio al conjunto a los experimentos electrostáticos debe tenerse el cuidado de que los objetos a utilizar estén bien limpios y secos, siendo esta una condición indispensable para que puedan ser electrizados. En el caso de que dichos objetos no cumplan las condiciones mínimas de limpieza y secado se debe proceder a secarlos en cualquier dispositivo caliente (horno, lámpara encendida). En cuanto al ambiente se refiere, éste puede hacerse seco poniendo a funcionar un secador de pelo que sea capaz de expulsar aire caliente. Desarrolla en tu cuaderno cada una de las siguientes actividades: 1. Suponte una barra A con carga negativa tocando a un cuerpo B en estado neutro: a. Haz un diagrama que indique las cargas en los extremos del cuerpo B. b. ¿Qué extremo de B es atraído por A y qué extremo es repelido? 2. Un cuerpo con carga negativa es acercado a una esferita de un péndulo eléctrico. Si la esferilla es atraída por el cuerpo: a. ¿Cuál es el signo de la carga de la esferilla? b. ¿A qué se debe la atracción? 3. Se da una afirmación y cuatro razones. Selecciona la razón correcta y explica por qué el resto no son correctas; “Si se toca un péndulo eléctrico con una varilla de vidrio electrizada, e1 péndulo queda cargado positivamente porque: a. El vidrio cede electrones. b. El péndulo recibe electrones. c. El vidrio cede parte de sus electrones al péndulo. d. El péndulo cede parte de sus electrones al vidrio. 4. Si poseemos un electroscopio cargado negativamente, explica cómo lo descargarías. 5. Si frotas una barra de metal con un paño de lana, explica que sucede. 6. Consideremos cuatro cuerpos electrizados A, B, C y D, con éste último electrizado positivamente. Encontrar el signo de la carga de B sabiendo que: A repele a B y atrae a C. A su vez, C repele a B. 7. Si un electroscopio de laminillas está cargado, explica cómo debemos hacer para conocer el signo de la carga que tiene. 8. ¿Por qué un electroscopio, cargado negativamente, al ponerlo en comunicación con tierra se descarga? FLUJO DEL CAMPO ELÉCTRICO El flujo del campo eléctrico se define de manera análoga al flujo de masa. Recuérdese que el flujo de masa a través de una superficie S se define como la cantidad de masa que
  • 4. Profesor: Julio C. Barreto G. 4 Escuela: 73 atraviesa dicha superficie por unidad de tiempo. La ley de Gauss es una de las ecuaciones de Maxwell, y está relacionada con el teorema de la divergencia, conocido también como teorema de Gauss. Fue formulado por Carl Friedrich Gauss en 1835. Para aplicar la ley de Gauss es necesario conocer previamente la dirección y el sentido de las líneas de campo generadas por la distribución de carga. La elección de la superficie gaussiana dependerá de cómo sean estas líneas. El campo eléctrico puede representarse mediante unas líneas imaginarias denominadas líneas de campo y, por analogía con el flujo de masa, puede calcularse el número de líneas de campo que atraviesan una determinada superficie. Conviene resaltar que en el caso del campo eléctrico no hay nada material que realmente circule a través de dicha superficie. El concepto de líneas de campo (o líneas de fuerza) fue introducido por Michael Faraday (1791-1867). Son líneas imaginarias que ayudan a visualizar cómo va variando la dirección del campo eléctrico al pasar de un punto a otro del espacio. Indican las trayectorias que seguiría la unidad de carga positiva si se la abandona libremente, por lo que las líneas de campo salen de las cargas positivas y llegan a las cargas negativas: Las líneas de campo creadas por una carga positiva están dirigidas hacia afuera; coincide con el sentido que tendría la fuerza electrostática sobre otra carga positiva. Además, el campo eléctrico será un vector tangente a la línea en cualquier punto considerado. Líneas de campo causadas por una carga positiva y una negativa. Las propiedades de las líneas de campo se pueden resumir en:  El vector campo eléctrico es tangente a las líneas de campo en cada punto.  Las líneas de campo eléctrico son abiertas; salen siempre de las cargas positivas o del infinito y terminan en el infinito o en las cargas negativas.  El número de líneas que salen de una carga positiva o entran en una carga negativa es proporcional a dicha carga.  La densidad de líneas de campo en un punto es proporcional al valor del campo eléctrico en dicho punto.
  • 5. Profesor: Julio C. Barreto G. 5 Escuela: 73  Las líneas de campo no pueden cortarse. De lo contrario en el punto de corte existirían dos vectores campos eléctricos distintos.  A grandes distancias de un sistema de cargas, las líneas están igualmente espaciadas y son radiales, comportándose el sistema como una carga puntual. FLUJO DEL CAMPO ELÉCTRICO Flujo de campo eléctrico es la medida del número total de líneas de campo eléctrico que atraviesan cierta superficie. Veamos la figura de abajo: Matemáticamente, se denomina flujo del campo eléctrico al producto escalar del vector campo por el vector superficie  =E·S . La magnitud viene dada por E.S.cosθ. El vector superficie es un vector que tiene por módulo el área de dicha superficie, la dirección es perpendicular al plano que la contiene. Realice los siguientes cálculos del flujo de campo eléctrico, dada la configuración de abajo: (a) Cuando el vector campo E y el vector superficie S son perpendiculares el flujo es cero. (b) Cuando el vector campo E y el vector superficie S forman cierto ángulo. (c) Cuando el vector campo E y el vector superficie S forman otro cierto ángulo (d) Cuando el vector campo E y el vector superficie S son paralelos el flujo es máximo.
  • 6. Profesor: Julio C. Barreto G. 6 Escuela: 73 Ejercicios: Realice los ejercicios propuestos por el profesor. LEY DE GAUSS El flujo del campo eléctrico a través de cualquier superficie cerrada es igual a la carga q contenida dentro de la superficie, dividida por la constante ε0. La superficie cerrada empleada para calcular el flujo del campo eléctrico se denomina superficie gaussiana. Matemáticamente, Veamos la figura de abajo: En este caso el número de líneas de fuerzas la podemos imaginar como un erizo de mar. A esta superficie imaginaria y cerrada se le llama superficie gaussiana. Donde: Ejercicios:  Demostrar la formula del flujo anterior a través de una superficie esférica. Generalizarla para una cantidad finita de cargas.  Demostrar que el campo eléctrico E creado por una esfera cargada en puntos fuera de ella es igual al que produciría si toda su carga estuviera concentrada en su centro. Sección: Fecha: / / / Hora: Apellidos y Nombres: N0 de Cédula Muchos éxitos.