SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE ESTÁTICA Y DINÁMICA DE FLUIDOS
Capitulo 6
Sistemas de distribución. Flujo de fluidos en tuberías.
1. Cite los tiposde tuberíasque se conocen
- En serie
- En paralelo
- Ramificadas
- En red
2. El sistemaque se muestra en la figura a qué tipo corresponde y porqué?
Es un sistemaenserie porque se dispone de tal formaque el fluidocorraenuna línea
continuasinramificaciones.
3. A qué sistemacorresponde la gráfica
A un sistemade líneade tuberíaramificada.
4. En qué consiste la fórmula de Darcy?
Sirve para calcularenun tubolas pérdidaspor fricción.Se tiene que:
f: factor de fricciónde Darcy- Weisbach
L: Longituddel tubo.
D. diámetro.
V: velocidadmedia.
g: aceleraciónde lagravedad
Q. caudal.
5. Qué esel Númerode Reynolds?
El númerode Reynolds,que esungrupoadimensional,viene dadoporel cociente de lasf
de inerciapor lasfuerzasdebidasala viscosidad.
Para tuberíascirculares,enflujoatubería llena:
Númerode Reynolds RE=
𝑉𝑑𝑝
µ
y
𝑉𝑑
𝑣
=
𝑉(2𝑟𝑜)
𝑣
V = velocidadmediaenm/seg
d = radio de la tuberíaen m, ro = radiode la tubería enm
v =- viscosidadcinemáticadel fluidoenm2/seg
p = densidaddel fluidoenUTM/m3 o kg seg2/m4
¡J. = viscosidadabsolutaenkgseg/m2
6. Cuálesson las formulas q se han obtenidoteóricamente para el flujode tuberías?
La ecuaciónde Poiseuille paraflujolaminarylaecuaciónuniversal de Darcy-Weisbachson
ejemplosde ecuacionesdeducidasteóricamente.
7. Cuálesson las formulas q se han obtenidoempíricamente parael flujode tuberías?
Las fórmulas de Manning y Hazen-Williams, utilizadas para proyectar alcantarillas y
conducciones forzadas, son ejemplos de ecuaciones obtenidas experimentalmente.
8. Qué fuerzasactúan enel flujoentuberías?
En el caso del flujoentuberíasactúantres fuerzas:fuerzasde presión,fuerzas
gravitacionalesy fuerzasde fricción.Lasdosprimerastratande acelerarel flujoylas
últimastratande frenarlo.Enel caso del flujo uniforme existeunequilibrioentre las
fuerzasde fricción,porun lado,ylas fuerzas gravitacionalesyde presión,porel otro.
9. Qué criteriose aplica encaso de tuberías enparalelo?
El caudal total Q se reparte entre todaslastuberías.
La presiónal comienzo PA yal finPBde cada rama esla mismapara todas lasramas,
luegolacaída de altura de presión H,será tambiénigual entodaslasramas.
10. Explique a que corresponde el flujopermanente
El flujopermanente se produce cuandoladescarga o caudal encualquiersección
transversal permanece constante.
11. Para qué sirve la formulade Ecuación de Poiseuille.
En condiciones de flujo laminar, la ecuación de Poiseuille para la pérdida de carga hL
puede expresarse como:
donde hf = pérdida de carga, m.
m = viscosidad dinámica del fluido, N/m2
.
L = longitud de la tubería, m.
V = velocidad, m/s.
r = densidad del fluido, kg/m3
.
g = aceleración de la gravedad (9.81m/s2
)
D = diámetro de la tubería, m.
n = viscosidad cinemática del fluido, m2
/s.
La expresión correspondiente para el caudal Q es:
Donde Q = caudal (m3/s)
12. Para qué sirve la formula de Darcy-Weisbach.
Para determinar la pérdida de carga por rozamiento en conducciones a partir de los
resultadosde experimentosefectuados con diversas tuberías. La fórmula ahora conocida
como ecuación de Darcy-Weisbach para tuberías circulares es:
En términos de caudal, la ecuación se transforma en:
Donde hf = pérdida de carga, m.
f = coeficiente de rozamiento (en muchas partes del mundo se usa l para este
coeficiente).
L = longitud de la tubería, m.
V = velocidad media, m/s.
D = diámetro de la tubería, m.
g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2
)
Q = caudal, m3
/s
13. Cuáles son los cuatro tipos de energía q puede tener un fluido
Un fluido en movimiento puede tener cuatro clases de energía: energía estática o de
presión Ep, energía cinética Ev, energía potencial Eq y energía interna o térmica Ei. Si Em
representa la energía mecánica transferida al fluido (+) o desde él (-), por ejemplo
mediante unabomba,ventiladoro turbina, y Eh representa la energía térmica transferida
al fluido (+) o desde él (-)
Esta condición se presenta cuando el ancho de la compuerta coincide con el ancho del
canal, dejando el orificio entre el piso del canal y la parte inferior de la compuerta
14. ¿Qué es la perdida de energía?
También es llamada pérdida de carga, y es la pérdida de energía que experimentan los
líquidos que fluyen en tuberías y canales abiertos. La energía necesaria para vencer los
efectos del rozamiento en el flujo turbulento es la pérdida de carga. Las pérdidas de
energíalocalizadasenlasturbulencias incluidas por las piezas especiales y los accesorios
que se utilizan en tuberías y canales son también pérdidas de carga. La pérdida de carga
se representa habitualmente por el símbolo hL
15. Que es la línea piezométrica
Línea piezométricacomomuestralafigura1, es lalínea que une lospuntoshastalos que
el líquidopodríaascendersi se insertantubospiezométricosendistintoslugaresalolargo
de la tubería o canal abierto.Es unamedidade la alturade presiónhidrostáticadisponible
endichospuntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
Maria Fermin
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
I.U.P.S.M
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canales
Juan Carlos Sanchez
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertorenton_1
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Cristian Salas Vázquez
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 
Energia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimientoEnergia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimiento
maria sequera
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Karen M. Guillén
 
Trabajo fluidos
Trabajo fluidosTrabajo fluidos
Trabajo fluidos
Rosemary Flores
 
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
darwin idrogo perez
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Irving Rujano
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
20_masambriento
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
anakp
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
Dany Diaz
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasRosa María A D
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
emilyjim
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga localescallecjl
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
NicolasBogado4
 
Analisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitudAnalisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitud
Carlos Enrique Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canales
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimientoEnergia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimiento
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
 
Trabajo fluidos
Trabajo fluidosTrabajo fluidos
Trabajo fluidos
 
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga locales
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
 
Analisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitudAnalisis dimensional-similitud
Analisis dimensional-similitud
 

Similar a Cuestionario de estática y dinámica de fluidos

Diapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidosDiapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidos
José Luis Cortés Llanganate
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Francis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presionFrancis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presion
francis viloria
 
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
Marleny Aquino Castillo
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
yvo urrutia
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
nilberto25
 
Pérdidas de carga
Pérdidas de cargaPérdidas de carga
Pérdidas de carga
SistemadeEstudiosMed
 
Fluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth PinedaFluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth Pinedadoberth
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
jor_22
 
Regimen laminar
Regimen laminarRegimen laminar
Regimen laminar
alejandro moscoso melo
 
hidraoleo.PDF
hidraoleo.PDFhidraoleo.PDF
hidraoleo.PDF
ErickVargasMarca
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
JORGE LOPERA
 
Flujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberiasFlujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberias
rafael28_c
 
Flujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberiasFlujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberias
andreina212016
 
Flujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberíasFlujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberías
josedanielbm
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJOTransporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Kevin C C
 
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdfS07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
Miguel Angel Vilca Adco
 

Similar a Cuestionario de estática y dinámica de fluidos (20)

Diapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidosDiapo cap6 fluidos
Diapo cap6 fluidos
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Francis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presionFrancis fluidos 2 presion
Francis fluidos 2 presion
 
mf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdfmf07_perdidasdecarga.pdf
mf07_perdidasdecarga.pdf
 
Mf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecargaMf07 perdidasdecarga
Mf07 perdidasdecarga
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga1.a.perdidasdecarga
1.a.perdidasdecarga
 
Pérdidas de carga
Pérdidas de cargaPérdidas de carga
Pérdidas de carga
 
Fluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth PinedaFluidos. Doberth Pineda
Fluidos. Doberth Pineda
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
 
Regimen laminar
Regimen laminarRegimen laminar
Regimen laminar
 
hidraoleo.PDF
hidraoleo.PDFhidraoleo.PDF
hidraoleo.PDF
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Flujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberiasFlujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberias
 
Flujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberiasFlujo a presion en tuberias
Flujo a presion en tuberias
 
Flujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberíasFlujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberías
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJOTransporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
 
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdfS07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
S07.s1 - Trabajo Aplicado PC3 - 6250.pdf
 

Cuestionario de estática y dinámica de fluidos

  • 1. CUESTIONARIO DE ESTÁTICA Y DINÁMICA DE FLUIDOS Capitulo 6 Sistemas de distribución. Flujo de fluidos en tuberías. 1. Cite los tiposde tuberíasque se conocen - En serie - En paralelo - Ramificadas - En red 2. El sistemaque se muestra en la figura a qué tipo corresponde y porqué? Es un sistemaenserie porque se dispone de tal formaque el fluidocorraenuna línea continuasinramificaciones. 3. A qué sistemacorresponde la gráfica A un sistemade líneade tuberíaramificada. 4. En qué consiste la fórmula de Darcy? Sirve para calcularenun tubolas pérdidaspor fricción.Se tiene que:
  • 2. f: factor de fricciónde Darcy- Weisbach L: Longituddel tubo. D. diámetro. V: velocidadmedia. g: aceleraciónde lagravedad Q. caudal. 5. Qué esel Númerode Reynolds? El númerode Reynolds,que esungrupoadimensional,viene dadoporel cociente de lasf de inerciapor lasfuerzasdebidasala viscosidad. Para tuberíascirculares,enflujoatubería llena: Númerode Reynolds RE= 𝑉𝑑𝑝 µ y 𝑉𝑑 𝑣 = 𝑉(2𝑟𝑜) 𝑣 V = velocidadmediaenm/seg d = radio de la tuberíaen m, ro = radiode la tubería enm v =- viscosidadcinemáticadel fluidoenm2/seg p = densidaddel fluidoenUTM/m3 o kg seg2/m4 ¡J. = viscosidadabsolutaenkgseg/m2 6. Cuálesson las formulas q se han obtenidoteóricamente para el flujode tuberías? La ecuaciónde Poiseuille paraflujolaminarylaecuaciónuniversal de Darcy-Weisbachson ejemplosde ecuacionesdeducidasteóricamente. 7. Cuálesson las formulas q se han obtenidoempíricamente parael flujode tuberías? Las fórmulas de Manning y Hazen-Williams, utilizadas para proyectar alcantarillas y conducciones forzadas, son ejemplos de ecuaciones obtenidas experimentalmente. 8. Qué fuerzasactúan enel flujoentuberías? En el caso del flujoentuberíasactúantres fuerzas:fuerzasde presión,fuerzas gravitacionalesy fuerzasde fricción.Lasdosprimerastratande acelerarel flujoylas últimastratande frenarlo.Enel caso del flujo uniforme existeunequilibrioentre las fuerzasde fricción,porun lado,ylas fuerzas gravitacionalesyde presión,porel otro. 9. Qué criteriose aplica encaso de tuberías enparalelo? El caudal total Q se reparte entre todaslastuberías.
  • 3. La presiónal comienzo PA yal finPBde cada rama esla mismapara todas lasramas, luegolacaída de altura de presión H,será tambiénigual entodaslasramas. 10. Explique a que corresponde el flujopermanente El flujopermanente se produce cuandoladescarga o caudal encualquiersección transversal permanece constante. 11. Para qué sirve la formulade Ecuación de Poiseuille. En condiciones de flujo laminar, la ecuación de Poiseuille para la pérdida de carga hL puede expresarse como: donde hf = pérdida de carga, m. m = viscosidad dinámica del fluido, N/m2 . L = longitud de la tubería, m. V = velocidad, m/s. r = densidad del fluido, kg/m3 . g = aceleración de la gravedad (9.81m/s2 ) D = diámetro de la tubería, m. n = viscosidad cinemática del fluido, m2 /s. La expresión correspondiente para el caudal Q es: Donde Q = caudal (m3/s) 12. Para qué sirve la formula de Darcy-Weisbach. Para determinar la pérdida de carga por rozamiento en conducciones a partir de los resultadosde experimentosefectuados con diversas tuberías. La fórmula ahora conocida como ecuación de Darcy-Weisbach para tuberías circulares es: En términos de caudal, la ecuación se transforma en: Donde hf = pérdida de carga, m. f = coeficiente de rozamiento (en muchas partes del mundo se usa l para este coeficiente). L = longitud de la tubería, m. V = velocidad media, m/s. D = diámetro de la tubería, m. g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2 ) Q = caudal, m3 /s 13. Cuáles son los cuatro tipos de energía q puede tener un fluido
  • 4. Un fluido en movimiento puede tener cuatro clases de energía: energía estática o de presión Ep, energía cinética Ev, energía potencial Eq y energía interna o térmica Ei. Si Em representa la energía mecánica transferida al fluido (+) o desde él (-), por ejemplo mediante unabomba,ventiladoro turbina, y Eh representa la energía térmica transferida al fluido (+) o desde él (-) Esta condición se presenta cuando el ancho de la compuerta coincide con el ancho del canal, dejando el orificio entre el piso del canal y la parte inferior de la compuerta 14. ¿Qué es la perdida de energía? También es llamada pérdida de carga, y es la pérdida de energía que experimentan los líquidos que fluyen en tuberías y canales abiertos. La energía necesaria para vencer los efectos del rozamiento en el flujo turbulento es la pérdida de carga. Las pérdidas de energíalocalizadasenlasturbulencias incluidas por las piezas especiales y los accesorios que se utilizan en tuberías y canales son también pérdidas de carga. La pérdida de carga se representa habitualmente por el símbolo hL 15. Que es la línea piezométrica Línea piezométricacomomuestralafigura1, es lalínea que une lospuntoshastalos que el líquidopodríaascendersi se insertantubospiezométricosendistintoslugaresalolargo de la tubería o canal abierto.Es unamedidade la alturade presiónhidrostáticadisponible endichospuntos