SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimulación psicomotriz: Retraso en el desarrollo
Si tienes interés en conocer la importancia de la estimulación psicomotriz, lee este artículo siempre recordando que cada niño y cada
caso son diferentes. Por lo tanto, no todos los ejemplos aplicarán a todos los niños.
La intervención psicomotriz es esencial para niños que presentan retraso motor, al igual que para quienes presentan un retraso en su
desarrollo intelectual.
Independientemente de cuál sea el origen del retraso, se pretenderá potenciar al máximo las posibilidades del niño para que pueda
obtener una mejor integración del mundo que le rodea.
Es importante tomar en cuenta que el ser humano es un todo y, por lo tanto, su desarrollo es global: físico, cognitivo, motor y
socioafectivo. En ocasiones, las dificultades motrices y la discapacidad intelectual van de la mano,aunque no es una generalidad. Sin
embargo, en esta ocasión trataré de laimportancia de la estimulación psicomotriz para todos los niños que presenten algún retraso en
cualquiera de las áreas de desarrollo.
El movimiento del ser humano comienza antes del nacimiento. Dentro del vientre materno, el bebé ya ha realizado diferentes
movimientos, voluntarios e involuntarios. Al nacer, los reflejos con los que cuenta le permiten una correcta adaptación al mundo y a las
nuevas exigencias que se le presentan. Estos reflejos van desapareciendo y el niño realiza, cada vez más, diferentes movimientos
voluntarios que le permiten explorar y entrar en contacto con diferentes partes de su propio cuerpo, con otras personas y con diversos
objetos.
Si el niño no ha tenido la oportunidad de moverse libremente, presenta un retraso en el desarrollo motor según lo esperado para su edad o
se le dificulta realizar algunos movimientos, se verá afectado en su globalidad (todas las áreas de desarrollo).
Los primeros esquemas mentales en los niños se forjan a partir del movimiento y las experiencias sensoriales, por lo que es muy importante
que se promuevan diversas actividades que requieran o generen movimientos. En los primeros seis años de vida se da la etapa donde el
desarrollo cerebral es más receptivo para captar los estímulos y preparase para futuros aprendizajes. Este desarrollo es diferente en cada
persona, por lo que se debe respetar el ritmo de desarrollo de cada niño, así como los períodos sensitivos, es decir, los momentos óptimos
en los que el cerebro se encuentra preparado para cada aprendizaje.
En la sala de psicomotricidad se le presentan al niño innumerables situaciones de juego que lo impulsen a moverse en un ambiente libre de
riesgos donde pueda ir ampliando la variedad de desplazamientos que realiza, como gateo, giros, reptación, subir y bajar gradas, entre
otros. Al mismo tiempo que se promueve una mejora en el movimiento, también se estimulan la comunicación, el reconocimiento de las
normas y la expresión de las emociones. Además, facilita la capacidad de concentración, comunicación y relación. En la intervención
psicomotriz, además de lo mencionado anteriormente, se trabaja específicamente cada una de las áreas que se desea estimular. También
se debe promover la realización de juego simbólico (que potencia el lenguaje) y se favorece la orientación espacial y temporal, ya que las
actividades se realizan en un espacio cerrado y se va generando una rutina.
La tarea del psicomotricista es brindar al niño herramientas para su desarrollo global (motor y comunicativo), por medio del cuerpo, gestos,
posturas y diferentes objetos. Es normal que existan en la terapia momentos en los que el niño se frustre por no realizar correctamente
alguna actividad que desea. En este caso, el psicomotricista debe estar a su lado acogiéndolo y haciéndolo sentir que es aceptado también
en estos momentos. Esto forjará las bases de su autoconfianza.
Para complementar la información recibida aquí, te recomiendo que leas el artículo sobre Retraso Motor o Discapacidad Intelectual de Ruby
Batz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Isabel Benitez Gomez
 
Áreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo InfantilÁreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo Infantil
Mgling Schez
 
A que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación tempranaA que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación temprana
Soofi Garcia
 
Presentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion tempranaPresentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion temprana
teacher123noblecilla-raul
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana ii
AndreaNunezH
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
informaciondocente1
 
Infografia
InfografiaInfografia
Presentación estimulación
Presentación estimulaciónPresentación estimulación
Presentación estimulación
Sindy Collazos
 
Educaciòn Inicial
Educaciòn InicialEducaciòn Inicial
Educaciòn Inicial
lourdeslu8
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
Lucy Aguirre
 
Psicologia triptico
Psicologia tripticoPsicologia triptico
Psicologia triptico
vktralvarez
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
milagros polo deudor
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
karlaorosco
 
Beneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion tempranaBeneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion temprana
jrc07
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jhossytorres94
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Yessenia12
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Nicol Altamirano R'
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Lucilaro
 
Expo Clau
Expo ClauExpo Clau

La actualidad más candente (20)

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Áreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo InfantilÁreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo Infantil
 
A que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación tempranaA que denominamos estimulación temprana
A que denominamos estimulación temprana
 
Presentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion tempranaPresentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion temprana
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana ii
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Presentación estimulación
Presentación estimulaciónPresentación estimulación
Presentación estimulación
 
Educaciòn Inicial
Educaciòn InicialEducaciòn Inicial
Educaciòn Inicial
 
Ponencia milagros
Ponencia milagrosPonencia milagros
Ponencia milagros
 
Psicologia triptico
Psicologia tripticoPsicologia triptico
Psicologia triptico
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 
Beneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion tempranaBeneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Expo Clau
Expo ClauExpo Clau
Expo Clau
 

Destacado

Resume Joanne
Resume JoanneResume Joanne
Resume Joanne
Joanne McWalter
 
HowToSupportAFriend_Series
HowToSupportAFriend_SeriesHowToSupportAFriend_Series
HowToSupportAFriend_Series
Suzanne Amor
 
Big history
Big historyBig history
Big history
weslay13
 
Malla curicular de ciencias naturales
Malla curicular de ciencias naturalesMalla curicular de ciencias naturales
O despotismo ilustrado
O despotismo ilustradoO despotismo ilustrado
O despotismo ilustrado
cepfleming cepfleming
 
Palabras clave universo
Palabras clave universoPalabras clave universo
Palabras clave universo
Abraham Marquez Robles
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Evaluacion inicial ciencias
Evaluacion inicial cienciasEvaluacion inicial ciencias
Evaluacion inicial ciencias
Abraham Marquez Robles
 
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGAPLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
anapilamunga
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
Laura Palacio
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
juanjofuro
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
Robert Llumiquinga
 
El bosque para niños
El bosque para niñosEl bosque para niños
El bosque para niños
jaraambiente
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
Sandra Garrido
 

Destacado (14)

Resume Joanne
Resume JoanneResume Joanne
Resume Joanne
 
HowToSupportAFriend_Series
HowToSupportAFriend_SeriesHowToSupportAFriend_Series
HowToSupportAFriend_Series
 
Big history
Big historyBig history
Big history
 
Malla curicular de ciencias naturales
Malla curicular de ciencias naturalesMalla curicular de ciencias naturales
Malla curicular de ciencias naturales
 
O despotismo ilustrado
O despotismo ilustradoO despotismo ilustrado
O despotismo ilustrado
 
Palabras clave universo
Palabras clave universoPalabras clave universo
Palabras clave universo
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Evaluacion inicial ciencias
Evaluacion inicial cienciasEvaluacion inicial ciencias
Evaluacion inicial ciencias
 
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGAPLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
PLANTAS DEL DESIERTO POR ANA PILAMUNGA
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
El bosque para niños
El bosque para niñosEl bosque para niños
El bosque para niños
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 

Similar a Estimulación psicomotriz

2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez
 
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Christopher Lopez
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
Ángel Pérez
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
Gaby Celaya
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
KarlaDanielaOrtega
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
Isabel Martínez
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
Mayel Arhuiri
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
landdy gonzalez
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
landdy gonzalez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
jorge_kiar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
virijoong
 
Qué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidadQué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidad
Pia Vargas
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Sthella Rayon Rueda
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
luisagrefatanguila
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Stefy Marquez
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
Nardaajhuacho
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
Nardaajhuacho
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
karimna
 

Similar a Estimulación psicomotriz (20)

2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor2o parte desarrollo motor
2o parte desarrollo motor
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
 
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
Cuestionario diplomado en neurodesarrollo (1)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Qué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidadQué es la psicomotricidad
Qué es la psicomotricidad
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Estimulación psicomotriz

  • 1. Estimulación psicomotriz: Retraso en el desarrollo Si tienes interés en conocer la importancia de la estimulación psicomotriz, lee este artículo siempre recordando que cada niño y cada caso son diferentes. Por lo tanto, no todos los ejemplos aplicarán a todos los niños. La intervención psicomotriz es esencial para niños que presentan retraso motor, al igual que para quienes presentan un retraso en su desarrollo intelectual. Independientemente de cuál sea el origen del retraso, se pretenderá potenciar al máximo las posibilidades del niño para que pueda obtener una mejor integración del mundo que le rodea. Es importante tomar en cuenta que el ser humano es un todo y, por lo tanto, su desarrollo es global: físico, cognitivo, motor y socioafectivo. En ocasiones, las dificultades motrices y la discapacidad intelectual van de la mano,aunque no es una generalidad. Sin embargo, en esta ocasión trataré de laimportancia de la estimulación psicomotriz para todos los niños que presenten algún retraso en cualquiera de las áreas de desarrollo. El movimiento del ser humano comienza antes del nacimiento. Dentro del vientre materno, el bebé ya ha realizado diferentes movimientos, voluntarios e involuntarios. Al nacer, los reflejos con los que cuenta le permiten una correcta adaptación al mundo y a las nuevas exigencias que se le presentan. Estos reflejos van desapareciendo y el niño realiza, cada vez más, diferentes movimientos voluntarios que le permiten explorar y entrar en contacto con diferentes partes de su propio cuerpo, con otras personas y con diversos objetos. Si el niño no ha tenido la oportunidad de moverse libremente, presenta un retraso en el desarrollo motor según lo esperado para su edad o se le dificulta realizar algunos movimientos, se verá afectado en su globalidad (todas las áreas de desarrollo). Los primeros esquemas mentales en los niños se forjan a partir del movimiento y las experiencias sensoriales, por lo que es muy importante que se promuevan diversas actividades que requieran o generen movimientos. En los primeros seis años de vida se da la etapa donde el desarrollo cerebral es más receptivo para captar los estímulos y preparase para futuros aprendizajes. Este desarrollo es diferente en cada persona, por lo que se debe respetar el ritmo de desarrollo de cada niño, así como los períodos sensitivos, es decir, los momentos óptimos en los que el cerebro se encuentra preparado para cada aprendizaje. En la sala de psicomotricidad se le presentan al niño innumerables situaciones de juego que lo impulsen a moverse en un ambiente libre de riesgos donde pueda ir ampliando la variedad de desplazamientos que realiza, como gateo, giros, reptación, subir y bajar gradas, entre otros. Al mismo tiempo que se promueve una mejora en el movimiento, también se estimulan la comunicación, el reconocimiento de las normas y la expresión de las emociones. Además, facilita la capacidad de concentración, comunicación y relación. En la intervención psicomotriz, además de lo mencionado anteriormente, se trabaja específicamente cada una de las áreas que se desea estimular. También se debe promover la realización de juego simbólico (que potencia el lenguaje) y se favorece la orientación espacial y temporal, ya que las actividades se realizan en un espacio cerrado y se va generando una rutina. La tarea del psicomotricista es brindar al niño herramientas para su desarrollo global (motor y comunicativo), por medio del cuerpo, gestos, posturas y diferentes objetos. Es normal que existan en la terapia momentos en los que el niño se frustre por no realizar correctamente alguna actividad que desea. En este caso, el psicomotricista debe estar a su lado acogiéndolo y haciéndolo sentir que es aceptado también en estos momentos. Esto forjará las bases de su autoconfianza. Para complementar la información recibida aquí, te recomiendo que leas el artículo sobre Retraso Motor o Discapacidad Intelectual de Ruby Batz.