SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO PARA EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE 
CICLO ESCOLAR 2014-2015 
___Flores_______ 
Apellido paterno 
_________Cárdenas_____ 
Apellido materno 
_______Gabriela___ 
Nombre (s) 
Lee con atención y contesta lo que se te pide. 
Programa de Primaria Comunitaria. 
1. ¿Cuál es el proceso para la adquisición de la escritura en los niños? 
Para que los alumnos puedan adquirir convencionalmente la lectura y la escritura, es 
indispensable pasar por distintas etapas, siendo que hablamos de un proceso algunos 
pueden desarrollar el proceso en poco tiempo y otros pueden ser tardíos en el mismo. 
Presilábico: Como primer etapa del proceso los alumnos comienzan a tener nociones 
sobre la escritura representando gráficamente lo que pretenden comunicar utilizando 
símbolos, dibujos o grafías, asignando valores de acuerdo a su percepción incluso a 
la forma de los objetos. 
Silábico: Comienzan a tener nociones de las letras y de la escritura por lo cual inician 
a escribir o representar una silaba de una palabra mediante una letra, siendo ésta la 
que tiene mayor sonido. 
Silábico alfabético: Comienza a formar distintas palabras con mayor cantidad de 
letras que conoce sin embargo puede omitir algunas letras para formar la palabra 
completa, incluso puede unir o fragmentar palabras donde no corresponda. 
Alfabético: Escribe convencionalmente las palabras, sin embargo cometen errores 
ortográficos, es cuestión de dar seguimiento a la ortografía. 
2. Describe las secuencias didácticas en las áreas básicas de acuerdo al modelo 
Dialogar y Descubrir. 
 Español 
Primer momento: Los temas inician 
siempre con una actividad multinivel en la 
que exploran distintos materiales escritos 
cumpliendo el propósito comunicativo 
algunas veces escriben o leen, pero
siempre se comenta para que sirven o 
que significan los textos. 
Segundo momento: Posteriormente se 
realiza la organización propia por niveles y 
con sus respectivas actividades a cada 
uno; en el caso de NI se plantean 
actividades para que puedan avanzar en 
su aprendizaje de la lectura y la escritura, 
los alumnos de NII ponen en práctica sus 
conocimientos de escritura desarrollando 
las actividades propuestas en las fichas, 
materiales escritos y los libros de texto 
Tercer momento: Finalmente se organiza 
una actividad en la que pueden comunicar 
a sus compañeros qué aprendieron y qué 
les gusto más del tema, a partir de esto 
existe la posibilidad de intercambiar sus 
experiencias y conocimientos con los 
distintos niveles. 
 Matemáticas 
Primer momento: organiza una actividad 
en donde se plantea un problema. 
Desarrolla un ambiente de confianza para 
que lo resuelvan a su manera utilizando 
sus conocimientos y distintas formas como 
procedimientos usuales o algunos 
informales, además de que estén en 
contacto con materiales concretos. 
Segundo momento: realiza la 
socialización de los resultados para que los 
argumenten y justifiquen a partir del 
proceso que utilizaron para llegar a ellos, 
muestra otros procedimientos adecuados 
así como aspectos del contenido del tema. 
Tercer momento: ha llegado el momento 
de poner en práctica lo que han aprendido 
y por supuesto ampliando sus 
conocimientos resolviendo ejercicios de los 
libros de texto o practicando juegos 
didácticos matemáticos o resuelven fichas. 
 Ciencias 
Cabe resaltar que en la educación 
comunitaria las Ciencias Naturales y 
Ciencias Sociales forman una sola área 
“Ciencias” 
Primer momento: realiza una 
organización multinivel con la finalidad de 
que aprendan unos de otros y conocer 
cuáles son los conocimientos que poseen 
del tema, dudas, intereses o lo que 
imaginan, a partir de promover la 
participación para dar a conocer 
comentarios o preguntas sobre el tema, 
para cerrar este momento elaboran dibujos 
o textos sobre el tema. 
Segundo momento: plantea una serie de 
actividades como relato, observación de 
ilustraciones, experimentos, juegos 
investigaciones, excursiones, consultas 
con los adultos, dramatizaciones, o trabajo 
con mapas, pueden utilizar las fichas, 
libros de texto o algún impreso. En algunas 
actividades trabajan por separado y en 
ocasiones juntos. 
Tercer momento: comparten ambos 
niveles lo que han aprendido a lo largo del 
tema mediante una actividad en la que 
logren expresarse y observar la evaluación 
de las ideas que tuvieron a lo largo del 
tema, es importante que estar al pendiente 
para verificar cuales son las dudas o 
confusiones y si es necesario se plantean 
otras actividades para que se aclaren 
éstas. 
3. Describe el proceso que llevan los niños para la adquisición del concepto de 
número. 
Enmarquemos que en cuestione de educación todo es un proceso en el caso de la 
adquisición del número es importante deslizar las siguientes etapas para que se logre la 
adquisición del número. Es importante remarcar la participación de los alumnos debe de ser 
activa en la que ellos propongan sus propios criterios.
Clasificación: En esta etapa agrupan objetos de acuerdo a su color, forma, textura incluso 
de acuerdo a la misma clase, es indispensable propiciar que los alumnos participen en elegir 
cómo formarlos. 
Seriación: Posteriormente agrupan los objetos de dos en dos o de tres en tres, esto puede 
ser como primer aspecto rompiendo las características de los objetos y como segundo 
punto respetando los criterios de tamaño (chico, grueso, delgado, ancho, angosto, entre 
otros). 
Conservación de la cantidad: en esta etapa forman grupo de cosas para que puedan 
igualarlos en cantidad, es importante establecer una relación de cada uno de los objetos 
con el del otro grupo de la colección, además se introduce el termino de dónde hay más o 
menos. 
Conteo: en esta etapa se introducen principios para desarrollar el conteo. 
Principio de correspondencia término a término: debe corresponderse de manera 
univoca, es decir por cada objeto le corresponde una palabra. 
Orden estable: la cantidad debe seguir el orden establecido. 
Abstracción: representa el mismo cardinal, siendo que si tiene cinco manzanas el puede 
colocar cinco canicas conociendo el nombre del número. 
No pertenencia del orden: el número obtenido al contar no depende del orden es decir 
siempre será el mismo siempre y cuando se conserve la misma colección 
independientemente del lugar de donde se inicie el conteo. 
Cardinalidad: El número mencionado al final representa a la totalidad de la colección. 
Escritura del número: en esta última etapa miden colecciones y asignan un número a una 
colección, además pueden producir una colección a partir de la visualización del número y 
ordenar una colección asignando posiciones de acuerdo al orden estable y por último son 
capaces de enunciar y escribir el número. 
4. Escribe el nombre de 5 juegos didácticos que contiene el material “Dialogar y 
Descubrir: libro de juegos, niveles I, II y III. 
 Guerra de Cartas 
 El cajero 
 Al verde 
 Bajo el agua y sobre el agua 
 Encuéntralo en el mapa 
5. Escribe 5 materiales didácticos básicos del modelo Dialogar y Descubrir. 
 Manual de Instructor Comunitario Nivel I y II 
 Manual de Instructor Comunitario Nivel III 
 Libro de juegos nivel I,II y III 
 Fichas de nivel II 
 Guía de lectura y escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
gaby velázquez
 
Sesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er gradoSesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er grado
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Freddy Incarroca Churata
 
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosMarta Montoro
 
Jueves 19 de agosto comunicación convertido
Jueves  19 de agosto comunicación convertidoJueves  19 de agosto comunicación convertido
Jueves 19 de agosto comunicación convertido
VictoriaPongoHuarino1
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Yoangelle
 
CONCLUSION-DESCRIPTIVA-INICIAL-PRIMARIA.docx
CONCLUSION-DESCRIPTIVA-INICIAL-PRIMARIA.docxCONCLUSION-DESCRIPTIVA-INICIAL-PRIMARIA.docx
CONCLUSION-DESCRIPTIVA-INICIAL-PRIMARIA.docx
DeLaCruzMagallanesRa
 
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Oscar Alejandro Franco
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Carol Castro Morales
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
UGEL 08
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 

La actualidad más candente (19)

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
 
Com u2 3g_sesion17
Com u2 3g_sesion17Com u2 3g_sesion17
Com u2 3g_sesion17
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
 
Sesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er gradoSesión nombre propio 1er grado
Sesión nombre propio 1er grado
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-primer-grado_u1_unidad...
 
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigosTodos somos diferentes. conociendo a mis amigos
Todos somos diferentes. conociendo a mis amigos
 
Jueves 19 de agosto comunicación convertido
Jueves  19 de agosto comunicación convertidoJueves  19 de agosto comunicación convertido
Jueves 19 de agosto comunicación convertido
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2
 
CONCLUSION-DESCRIPTIVA-INICIAL-PRIMARIA.docx
CONCLUSION-DESCRIPTIVA-INICIAL-PRIMARIA.docxCONCLUSION-DESCRIPTIVA-INICIAL-PRIMARIA.docx
CONCLUSION-DESCRIPTIVA-INICIAL-PRIMARIA.docx
 
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 

Destacado

Quest, Who Can Help The King
Quest,  Who Can Help The KingQuest,  Who Can Help The King
Quest, Who Can Help The King
Michellehsp
 
El por qué del desarrollo personal
El por qué del desarrollo personalEl por qué del desarrollo personal
El por qué del desarrollo personal
Iosune Muñoz Betelu
 
Schoolmentalhealth 090526112700-phpapp02-5
Schoolmentalhealth 090526112700-phpapp02-5Schoolmentalhealth 090526112700-phpapp02-5
Schoolmentalhealth 090526112700-phpapp02-5jbmlfm1234
 
Sextech presenterslides 2012 template
Sextech presenterslides 2012 templateSextech presenterslides 2012 template
Sextech presenterslides 2012 templateErnesto Dominguez
 
Types of thriuller
Types of thriullerTypes of thriuller
Types of thriullerJamieLack
 
Derechos de autor en internet
Derechos de autor en internetDerechos de autor en internet
Derechos de autor en internetkotalvaro
 
Taller de investigacion de religion
Taller de investigacion de religionTaller de investigacion de religion
Taller de investigacion de religionElianaandrea
 
Discapacidad motora chile
Discapacidad motora chileDiscapacidad motora chile
Discapacidad motora chileMarta Montoro
 
Key words presentation
Key words presentationKey words presentation
Key words presentationMegan Southern
 
Core competencies learned with Simultrain
Core competencies learned with SimultrainCore competencies learned with Simultrain
Core competencies learned with Simultrain
Sauter Training & Simulation, STS SA, Demos Group
 
Med 2.0 Hucko Talk Sept 17 2009 Final
Med 2.0 Hucko Talk Sept 17 2009 FinalMed 2.0 Hucko Talk Sept 17 2009 Final
Med 2.0 Hucko Talk Sept 17 2009 Final
HeatherEdmondsPenstone
 
TCI.
TCI.TCI.
New Age Networking
New Age NetworkingNew Age Networking
New Age Networking
Harold Fuentes
 
Grupos de interés
Grupos de interésGrupos de interés
Grupos de interés
Julian Patricio Rooney
 
Essay mode 5
Essay mode 5Essay mode 5
Essay mode 5
Assia Richardson
 

Destacado (20)

Quest, Who Can Help The King
Quest,  Who Can Help The KingQuest,  Who Can Help The King
Quest, Who Can Help The King
 
El por qué del desarrollo personal
El por qué del desarrollo personalEl por qué del desarrollo personal
El por qué del desarrollo personal
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Schoolmentalhealth 090526112700-phpapp02-5
Schoolmentalhealth 090526112700-phpapp02-5Schoolmentalhealth 090526112700-phpapp02-5
Schoolmentalhealth 090526112700-phpapp02-5
 
Sextech presenterslides 2012 template
Sextech presenterslides 2012 templateSextech presenterslides 2012 template
Sextech presenterslides 2012 template
 
Types of thriuller
Types of thriullerTypes of thriuller
Types of thriuller
 
Derechos de autor en internet
Derechos de autor en internetDerechos de autor en internet
Derechos de autor en internet
 
The Strangers
The StrangersThe Strangers
The Strangers
 
Taller de investigacion de religion
Taller de investigacion de religionTaller de investigacion de religion
Taller de investigacion de religion
 
Discapacidad motora chile
Discapacidad motora chileDiscapacidad motora chile
Discapacidad motora chile
 
Key words presentation
Key words presentationKey words presentation
Key words presentation
 
Outline presentation.key
Outline presentation.keyOutline presentation.key
Outline presentation.key
 
Genre traits
Genre traitsGenre traits
Genre traits
 
Rrr
RrrRrr
Rrr
 
Core competencies learned with Simultrain
Core competencies learned with SimultrainCore competencies learned with Simultrain
Core competencies learned with Simultrain
 
Med 2.0 Hucko Talk Sept 17 2009 Final
Med 2.0 Hucko Talk Sept 17 2009 FinalMed 2.0 Hucko Talk Sept 17 2009 Final
Med 2.0 Hucko Talk Sept 17 2009 Final
 
TCI.
TCI.TCI.
TCI.
 
New Age Networking
New Age NetworkingNew Age Networking
New Age Networking
 
Grupos de interés
Grupos de interésGrupos de interés
Grupos de interés
 
Essay mode 5
Essay mode 5Essay mode 5
Essay mode 5
 

Similar a ¿Qué sabes de CONAFE?

¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?
Gaberiela
 
¿Qué sabes del CONAFE?
¿Qué sabes del CONAFE?¿Qué sabes del CONAFE?
¿Qué sabes del CONAFE?
Gaberiela
 
Cuestionario para el asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para el asesor pedagógico itineranteCuestionario para el asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para el asesor pedagógico itineranteGaberiela
 
¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?
efrain1991
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
marilucarbajal
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerantemarilucarbajal
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
lidiaapi
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
lidiaapi
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
lidiaapi
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
lidiaapi
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
lidiaapi
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
lidiaapi
 
Encuesta API
Encuesta APIEncuesta API
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
JGERRY8MILE
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante copia
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante   copiaCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante   copia
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante copia
Juan Gerardo Marín Nicolás
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante copia
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante   copiaCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante   copia
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante copia
Juan Gerardo Marín Nicolás
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
JGERRY8MILE
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
JGERRY8MILE
 
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
licadmonedu
 
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaSituación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaGreciaGuzmanPerez
 

Similar a ¿Qué sabes de CONAFE? (20)

¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?¿Qué sabes de CONAFE?
¿Qué sabes de CONAFE?
 
¿Qué sabes del CONAFE?
¿Qué sabes del CONAFE?¿Qué sabes del CONAFE?
¿Qué sabes del CONAFE?
 
Cuestionario para el asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para el asesor pedagógico itineranteCuestionario para el asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para el asesor pedagógico itinerante
 
¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Encuesta API
Encuesta APIEncuesta API
Encuesta API
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante copia
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante   copiaCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante   copia
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante copia
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante copia
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante   copiaCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante   copia
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante copia
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itineranteCuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
Cuestionario para aspirantes a asesor pedagógico itinerante
 
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
 
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaSituación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

¿Qué sabes de CONAFE?

  • 1. CUESTIONARIO PARA EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE CICLO ESCOLAR 2014-2015 ___Flores_______ Apellido paterno _________Cárdenas_____ Apellido materno _______Gabriela___ Nombre (s) Lee con atención y contesta lo que se te pide. Programa de Primaria Comunitaria. 1. ¿Cuál es el proceso para la adquisición de la escritura en los niños? Para que los alumnos puedan adquirir convencionalmente la lectura y la escritura, es indispensable pasar por distintas etapas, siendo que hablamos de un proceso algunos pueden desarrollar el proceso en poco tiempo y otros pueden ser tardíos en el mismo. Presilábico: Como primer etapa del proceso los alumnos comienzan a tener nociones sobre la escritura representando gráficamente lo que pretenden comunicar utilizando símbolos, dibujos o grafías, asignando valores de acuerdo a su percepción incluso a la forma de los objetos. Silábico: Comienzan a tener nociones de las letras y de la escritura por lo cual inician a escribir o representar una silaba de una palabra mediante una letra, siendo ésta la que tiene mayor sonido. Silábico alfabético: Comienza a formar distintas palabras con mayor cantidad de letras que conoce sin embargo puede omitir algunas letras para formar la palabra completa, incluso puede unir o fragmentar palabras donde no corresponda. Alfabético: Escribe convencionalmente las palabras, sin embargo cometen errores ortográficos, es cuestión de dar seguimiento a la ortografía. 2. Describe las secuencias didácticas en las áreas básicas de acuerdo al modelo Dialogar y Descubrir.  Español Primer momento: Los temas inician siempre con una actividad multinivel en la que exploran distintos materiales escritos cumpliendo el propósito comunicativo algunas veces escriben o leen, pero
  • 2. siempre se comenta para que sirven o que significan los textos. Segundo momento: Posteriormente se realiza la organización propia por niveles y con sus respectivas actividades a cada uno; en el caso de NI se plantean actividades para que puedan avanzar en su aprendizaje de la lectura y la escritura, los alumnos de NII ponen en práctica sus conocimientos de escritura desarrollando las actividades propuestas en las fichas, materiales escritos y los libros de texto Tercer momento: Finalmente se organiza una actividad en la que pueden comunicar a sus compañeros qué aprendieron y qué les gusto más del tema, a partir de esto existe la posibilidad de intercambiar sus experiencias y conocimientos con los distintos niveles.  Matemáticas Primer momento: organiza una actividad en donde se plantea un problema. Desarrolla un ambiente de confianza para que lo resuelvan a su manera utilizando sus conocimientos y distintas formas como procedimientos usuales o algunos informales, además de que estén en contacto con materiales concretos. Segundo momento: realiza la socialización de los resultados para que los argumenten y justifiquen a partir del proceso que utilizaron para llegar a ellos, muestra otros procedimientos adecuados así como aspectos del contenido del tema. Tercer momento: ha llegado el momento de poner en práctica lo que han aprendido y por supuesto ampliando sus conocimientos resolviendo ejercicios de los libros de texto o practicando juegos didácticos matemáticos o resuelven fichas.  Ciencias Cabe resaltar que en la educación comunitaria las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales forman una sola área “Ciencias” Primer momento: realiza una organización multinivel con la finalidad de que aprendan unos de otros y conocer cuáles son los conocimientos que poseen del tema, dudas, intereses o lo que imaginan, a partir de promover la participación para dar a conocer comentarios o preguntas sobre el tema, para cerrar este momento elaboran dibujos o textos sobre el tema. Segundo momento: plantea una serie de actividades como relato, observación de ilustraciones, experimentos, juegos investigaciones, excursiones, consultas con los adultos, dramatizaciones, o trabajo con mapas, pueden utilizar las fichas, libros de texto o algún impreso. En algunas actividades trabajan por separado y en ocasiones juntos. Tercer momento: comparten ambos niveles lo que han aprendido a lo largo del tema mediante una actividad en la que logren expresarse y observar la evaluación de las ideas que tuvieron a lo largo del tema, es importante que estar al pendiente para verificar cuales son las dudas o confusiones y si es necesario se plantean otras actividades para que se aclaren éstas. 3. Describe el proceso que llevan los niños para la adquisición del concepto de número. Enmarquemos que en cuestione de educación todo es un proceso en el caso de la adquisición del número es importante deslizar las siguientes etapas para que se logre la adquisición del número. Es importante remarcar la participación de los alumnos debe de ser activa en la que ellos propongan sus propios criterios.
  • 3. Clasificación: En esta etapa agrupan objetos de acuerdo a su color, forma, textura incluso de acuerdo a la misma clase, es indispensable propiciar que los alumnos participen en elegir cómo formarlos. Seriación: Posteriormente agrupan los objetos de dos en dos o de tres en tres, esto puede ser como primer aspecto rompiendo las características de los objetos y como segundo punto respetando los criterios de tamaño (chico, grueso, delgado, ancho, angosto, entre otros). Conservación de la cantidad: en esta etapa forman grupo de cosas para que puedan igualarlos en cantidad, es importante establecer una relación de cada uno de los objetos con el del otro grupo de la colección, además se introduce el termino de dónde hay más o menos. Conteo: en esta etapa se introducen principios para desarrollar el conteo. Principio de correspondencia término a término: debe corresponderse de manera univoca, es decir por cada objeto le corresponde una palabra. Orden estable: la cantidad debe seguir el orden establecido. Abstracción: representa el mismo cardinal, siendo que si tiene cinco manzanas el puede colocar cinco canicas conociendo el nombre del número. No pertenencia del orden: el número obtenido al contar no depende del orden es decir siempre será el mismo siempre y cuando se conserve la misma colección independientemente del lugar de donde se inicie el conteo. Cardinalidad: El número mencionado al final representa a la totalidad de la colección. Escritura del número: en esta última etapa miden colecciones y asignan un número a una colección, además pueden producir una colección a partir de la visualización del número y ordenar una colección asignando posiciones de acuerdo al orden estable y por último son capaces de enunciar y escribir el número. 4. Escribe el nombre de 5 juegos didácticos que contiene el material “Dialogar y Descubrir: libro de juegos, niveles I, II y III.  Guerra de Cartas  El cajero  Al verde  Bajo el agua y sobre el agua  Encuéntralo en el mapa 5. Escribe 5 materiales didácticos básicos del modelo Dialogar y Descubrir.  Manual de Instructor Comunitario Nivel I y II  Manual de Instructor Comunitario Nivel III  Libro de juegos nivel I,II y III  Fichas de nivel II  Guía de lectura y escritura