SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo es tu interés social, tu capacidad de cooperar con otras personas? :
(Antonio M. Quesada, 2003). Trate de puntuar cada cuestión siguiendo la siguiente escala de valoración:
- Nunca.. (0); A veces...(1); A menudo...(2); Casi siempre...(3)
1. Cuando he de hacer un juicio o tomar una decisión sobre otra u otras personas, intento
“meterme en su piel”, ver las cosas desde su perspectiva
2. Me cuesta bastante trabajo comprender como la gente tiene otra visión de las cosas distinta de
la mía
3. Cuando los medios de comunicación dan la noticia de algún suceso trágico, no puedo evitar
que me afecte, aunque sólo sea un poco
4. La vida es dura, yo voy a lo mío: no me interesa lo que le ocurra a mi vecino
5. Soy miembro de alguna asociación (laboral, recreativa, cultural, religiosa)
6. Aparte de mis intereses particulares, ¿qué más me da como marche la empresa en que
trabajo?
7. Me gusta haber nacido en el sitio donde he nacido
8. Veo algo sin sentido buscar saber cosas sobre mis antepasados, sobre mi familia
9. Me gusta trabajar en equipo
10. Cuando he de hacer alguna tarea, no me agrada que otras personas me den sus opiniones
sobre cómo hacerla: me distraen, “me lían”
11. Considero que la colaboración entre unos y otros es importante para la marcha de esta
sociedad
12. Dejémonos de historias: las cosas las hace mejor uno solo. Si varias personas van a trabajar
juntas, lo más probable es que, “uno por otro, la casa quede sin barrer”.
13. La conciencia de que todos los seres humanos somos iguales y de que en esencia tenemos
los mismos derechos y obligaciones respecto a la sociedad es algo importante para mí
14. Sí, por desgracia el mundo es injusto y duro: hay hambre, guerra, marginación... pero yo
nada puedo hacer al respecto, así que me centro en mis cosas
15. En la medida de mis posibilidades, intento hacer lo que puedo por ayudar a otras personas
que lo están pasando mal: doy dinero en campañas o realizo otras acciones solidarias
16. La vida es dura: así que uno no debe ser ingenuo, y ante todo debe buscar sus intereses,
destacar, vencer... pues los demás son adversarios que, si los dejas, te quitarán lo tuyo
17. Realmente, no comprendo cómo algunas personas se esfuerzan tanto por ser los primeros,
por mandar sobre otros
18. Me gusta mandar a otras personas
19. Creo que si en un grupo hay que tomar una decisión, hay que contar con la opinión de todos
sus componentes
20. Si yo tomo las riendas de algún asunto, las cosas van mejor
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
ASIGNATURA:
PROFESOR:
EVALUACIÓN:
ACTIVIDAD:
Desarrollo Individual
LIC. EDGARDO RENE CHACON
3RA. EVALUACION.
CUESTIONARIO SENTIMIENTO
COMUNITARIO
SECCION
17
CICLO
01 2014
AULA NOTA
OBTENIDA
ALUMNO:
CARRERA:
CARNET:
FECHA:
Puntuación:
- Sume las puntuaciones obtenidas en las preguntas impares:
1+ 3+ 5+ 7+ 9+ 11+ 13+ 15+ 17+ 19= TOTAL I
- Sume las puntuaciones obtenidas en las preguntas pares:
2+ 4+ 6+ 8+ 10+ 12+ 14+ 16+ 18+ 20= TOTAL II
Reste al total I el total II: ( ______ ) – (_______ ) = ( ______ )
Interpretación:
EMPATIA: 1, 2, 3, 4.
PERTENENCIA: 5, 6, 7, 8.
COOPERACION: 9, 10, 11, 12.
SOLIDARIDAD: 13, 14, 15, 16.
AFAN DE PODER: 17, 18, 19, 20.
- puntuación negativa o igual a 0: Sentimiento de Comunidad muy poco desarrollado
- puntuación entre 1 y 10: Sentimiento de Comunidad poco desarrollado
- puntuación entre 11 y 15: Sentimiento de Comunidad algo desarrollado
- puntuación entre 16 y 20: Sentimiento de Comunidad bastante desarrollado
puntuación superior a 20: Sentimiento de Comunidad muy desarrollado
ACTIVIDAD: Presentar informe escrito de análisis personal:
1. Cuál es su mayor aprendizaje o aplicación en su vida personal de este Cuestionario
sobre el Sentimiento Comunitario.
2. Con base al resultado de su cuestionario, analice si Ud. posee o no el sentimiento
comunitario. Explique por qué lo ha desarrollado o no.
3. De acuerdo a los resultados de sus indicadores y preguntas, cuál es el que tiene
mayor puntuación, y explique por qué obtuvo ese resultado. Esto lo tiene que hacer
de cada indicador.

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario sentimiento comunitario

Zanahoria - N°1
Zanahoria - N°1Zanahoria - N°1
Zanahoria - N°1
chile primero
 
Guía de análisis charla de h. omad. n original
Guía de análisis charla de h. omad. n originalGuía de análisis charla de h. omad. n original
Guía de análisis charla de h. omad. n original
julianaalvarezbrunner
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
elacambrab
 
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturas
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturasProposta traballo rianxo 2011 entreculturas
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturas
satelite1
 
Solidaridad Voluntariado
Solidaridad VoluntariadoSolidaridad Voluntariado
Solidaridad Voluntariado
Artegalia asociacion
 
Taller cruz roja
Taller cruz rojaTaller cruz roja
Taller cruz roja
Thinkers Company
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
lucialucanero03
 
Dia1y5
Dia1y5Dia1y5
Solidaridad1
Solidaridad1Solidaridad1
Solidaridad1
silvio1997
 
2 d f cye xochitl ramirez
2 d f cye xochitl ramirez2 d f cye xochitl ramirez
2 d f cye xochitl ramirez
Ma Isabel Arriaga
 
Armonia y concierto de inteligencias el metodo uadm 15 agosto 2018
Armonia y concierto de inteligencias  el metodo uadm 15 agosto 2018Armonia y concierto de inteligencias  el metodo uadm 15 agosto 2018
Armonia y concierto de inteligencias el metodo uadm 15 agosto 2018
Acacio Edmundo Macip Toral
 
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturas
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturasProposta traballo rianxo 2011 entreculturas
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturas
satelite1
 
Generosidad Maria Paz Manzur
Generosidad Maria Paz ManzurGenerosidad Maria Paz Manzur
Generosidad Maria Paz Manzur
mariapaz16
 
Generosidad. Maria Paz Manzur 10mo B
Generosidad. Maria Paz Manzur 10mo B Generosidad. Maria Paz Manzur 10mo B
Generosidad. Maria Paz Manzur 10mo B
mariapaz16
 
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.docEp c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
Sit0sit
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
Punto de Fuga
 
4 3 14_1
4 3 14_14 3 14_1
4 3 14_1
HIKOO
 
Una Mirada Pedagógica-Ciudadana en la toma de Decisiones en Materia de Protec...
Una Mirada Pedagógica-Ciudadana en la toma de Decisiones en Materia de Protec...Una Mirada Pedagógica-Ciudadana en la toma de Decisiones en Materia de Protec...
Una Mirada Pedagógica-Ciudadana en la toma de Decisiones en Materia de Protec...
Marco Bustos
 
Coyuca. temas de formación para jóvenes
Coyuca. temas de formación para jóvenesCoyuca. temas de formación para jóvenes
Coyuca. temas de formación para jóvenes
yoloxochilt Proaño
 
Reflexion martha caro
Reflexion martha caroReflexion martha caro
Reflexion martha caro
LIZ ESTEFANI MÉNDEZ PEÑUELA
 

Similar a Cuestionario sentimiento comunitario (20)

Zanahoria - N°1
Zanahoria - N°1Zanahoria - N°1
Zanahoria - N°1
 
Guía de análisis charla de h. omad. n original
Guía de análisis charla de h. omad. n originalGuía de análisis charla de h. omad. n original
Guía de análisis charla de h. omad. n original
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
 
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturas
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturasProposta traballo rianxo 2011 entreculturas
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturas
 
Solidaridad Voluntariado
Solidaridad VoluntariadoSolidaridad Voluntariado
Solidaridad Voluntariado
 
Taller cruz roja
Taller cruz rojaTaller cruz roja
Taller cruz roja
 
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
Guía de análisis charla de h. omad. n (1)
 
Dia1y5
Dia1y5Dia1y5
Dia1y5
 
Solidaridad1
Solidaridad1Solidaridad1
Solidaridad1
 
2 d f cye xochitl ramirez
2 d f cye xochitl ramirez2 d f cye xochitl ramirez
2 d f cye xochitl ramirez
 
Armonia y concierto de inteligencias el metodo uadm 15 agosto 2018
Armonia y concierto de inteligencias  el metodo uadm 15 agosto 2018Armonia y concierto de inteligencias  el metodo uadm 15 agosto 2018
Armonia y concierto de inteligencias el metodo uadm 15 agosto 2018
 
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturas
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturasProposta traballo rianxo 2011 entreculturas
Proposta traballo rianxo 2011 entreculturas
 
Generosidad Maria Paz Manzur
Generosidad Maria Paz ManzurGenerosidad Maria Paz Manzur
Generosidad Maria Paz Manzur
 
Generosidad. Maria Paz Manzur 10mo B
Generosidad. Maria Paz Manzur 10mo B Generosidad. Maria Paz Manzur 10mo B
Generosidad. Maria Paz Manzur 10mo B
 
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.docEp c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
Ep c 2º-guia-activi-uni-06-sin-respuestas.doc
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
 
4 3 14_1
4 3 14_14 3 14_1
4 3 14_1
 
Una Mirada Pedagógica-Ciudadana en la toma de Decisiones en Materia de Protec...
Una Mirada Pedagógica-Ciudadana en la toma de Decisiones en Materia de Protec...Una Mirada Pedagógica-Ciudadana en la toma de Decisiones en Materia de Protec...
Una Mirada Pedagógica-Ciudadana en la toma de Decisiones en Materia de Protec...
 
Coyuca. temas de formación para jóvenes
Coyuca. temas de formación para jóvenesCoyuca. temas de formación para jóvenes
Coyuca. temas de formación para jóvenes
 
Reflexion martha caro
Reflexion martha caroReflexion martha caro
Reflexion martha caro
 

Más de Edgardo Chacón

Propuesta de investigación sentimiento comunitario
Propuesta de investigación sentimiento comunitarioPropuesta de investigación sentimiento comunitario
Propuesta de investigación sentimiento comunitario
Edgardo Chacón
 
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Edgardo Chacón
 
Tarjeta de agradecimiento chacon
Tarjeta de agradecimiento chaconTarjeta de agradecimiento chacon
Tarjeta de agradecimiento chacon
Edgardo Chacón
 
Análisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chaconAnálisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Edgardo Chacón
 
Presentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Presentacion sentimiento comunitario edgar chaconPresentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Presentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Curso virtual edgar chacon1
Curso virtual edgar chacon1Curso virtual edgar chacon1
Curso virtual edgar chacon1
Edgardo Chacón
 
Presentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chaconPresentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Presentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chaconPresentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chaconCuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Prototipo sentimiento comunitario
Prototipo sentimiento comunitarioPrototipo sentimiento comunitario
Prototipo sentimiento comunitario
Edgardo Chacón
 
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chaconActividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Edgardo Chacón
 
Un micro relato edgar chacon
Un micro relato edgar chaconUn micro relato edgar chacon
Un micro relato edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Trabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chaconTrabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chacon
Edgardo Chacón
 

Más de Edgardo Chacón (14)

Propuesta de investigación sentimiento comunitario
Propuesta de investigación sentimiento comunitarioPropuesta de investigación sentimiento comunitario
Propuesta de investigación sentimiento comunitario
 
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
 
Tarjeta de agradecimiento chacon
Tarjeta de agradecimiento chaconTarjeta de agradecimiento chacon
Tarjeta de agradecimiento chacon
 
Análisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chaconAnálisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chacon
 
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
 
Presentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Presentacion sentimiento comunitario edgar chaconPresentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Presentacion sentimiento comunitario edgar chacon
 
Curso virtual edgar chacon1
Curso virtual edgar chacon1Curso virtual edgar chacon1
Curso virtual edgar chacon1
 
Presentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chaconPresentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chacon
 
Presentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chaconPresentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chacon
 
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chaconCuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
 
Prototipo sentimiento comunitario
Prototipo sentimiento comunitarioPrototipo sentimiento comunitario
Prototipo sentimiento comunitario
 
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chaconActividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
 
Un micro relato edgar chacon
Un micro relato edgar chaconUn micro relato edgar chacon
Un micro relato edgar chacon
 
Trabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chaconTrabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chacon
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Cuestionario sentimiento comunitario

  • 1. ¿Cómo es tu interés social, tu capacidad de cooperar con otras personas? : (Antonio M. Quesada, 2003). Trate de puntuar cada cuestión siguiendo la siguiente escala de valoración: - Nunca.. (0); A veces...(1); A menudo...(2); Casi siempre...(3) 1. Cuando he de hacer un juicio o tomar una decisión sobre otra u otras personas, intento “meterme en su piel”, ver las cosas desde su perspectiva 2. Me cuesta bastante trabajo comprender como la gente tiene otra visión de las cosas distinta de la mía 3. Cuando los medios de comunicación dan la noticia de algún suceso trágico, no puedo evitar que me afecte, aunque sólo sea un poco 4. La vida es dura, yo voy a lo mío: no me interesa lo que le ocurra a mi vecino 5. Soy miembro de alguna asociación (laboral, recreativa, cultural, religiosa) 6. Aparte de mis intereses particulares, ¿qué más me da como marche la empresa en que trabajo? 7. Me gusta haber nacido en el sitio donde he nacido 8. Veo algo sin sentido buscar saber cosas sobre mis antepasados, sobre mi familia 9. Me gusta trabajar en equipo 10. Cuando he de hacer alguna tarea, no me agrada que otras personas me den sus opiniones sobre cómo hacerla: me distraen, “me lían” 11. Considero que la colaboración entre unos y otros es importante para la marcha de esta sociedad 12. Dejémonos de historias: las cosas las hace mejor uno solo. Si varias personas van a trabajar juntas, lo más probable es que, “uno por otro, la casa quede sin barrer”. 13. La conciencia de que todos los seres humanos somos iguales y de que en esencia tenemos los mismos derechos y obligaciones respecto a la sociedad es algo importante para mí 14. Sí, por desgracia el mundo es injusto y duro: hay hambre, guerra, marginación... pero yo nada puedo hacer al respecto, así que me centro en mis cosas 15. En la medida de mis posibilidades, intento hacer lo que puedo por ayudar a otras personas que lo están pasando mal: doy dinero en campañas o realizo otras acciones solidarias 16. La vida es dura: así que uno no debe ser ingenuo, y ante todo debe buscar sus intereses, destacar, vencer... pues los demás son adversarios que, si los dejas, te quitarán lo tuyo 17. Realmente, no comprendo cómo algunas personas se esfuerzan tanto por ser los primeros, por mandar sobre otros 18. Me gusta mandar a otras personas 19. Creo que si en un grupo hay que tomar una decisión, hay que contar con la opinión de todos sus componentes 20. Si yo tomo las riendas de algún asunto, las cosas van mejor UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: PROFESOR: EVALUACIÓN: ACTIVIDAD: Desarrollo Individual LIC. EDGARDO RENE CHACON 3RA. EVALUACION. CUESTIONARIO SENTIMIENTO COMUNITARIO SECCION 17 CICLO 01 2014 AULA NOTA OBTENIDA ALUMNO: CARRERA: CARNET: FECHA:
  • 2. Puntuación: - Sume las puntuaciones obtenidas en las preguntas impares: 1+ 3+ 5+ 7+ 9+ 11+ 13+ 15+ 17+ 19= TOTAL I - Sume las puntuaciones obtenidas en las preguntas pares: 2+ 4+ 6+ 8+ 10+ 12+ 14+ 16+ 18+ 20= TOTAL II Reste al total I el total II: ( ______ ) – (_______ ) = ( ______ ) Interpretación: EMPATIA: 1, 2, 3, 4. PERTENENCIA: 5, 6, 7, 8. COOPERACION: 9, 10, 11, 12. SOLIDARIDAD: 13, 14, 15, 16. AFAN DE PODER: 17, 18, 19, 20. - puntuación negativa o igual a 0: Sentimiento de Comunidad muy poco desarrollado - puntuación entre 1 y 10: Sentimiento de Comunidad poco desarrollado - puntuación entre 11 y 15: Sentimiento de Comunidad algo desarrollado - puntuación entre 16 y 20: Sentimiento de Comunidad bastante desarrollado puntuación superior a 20: Sentimiento de Comunidad muy desarrollado ACTIVIDAD: Presentar informe escrito de análisis personal: 1. Cuál es su mayor aprendizaje o aplicación en su vida personal de este Cuestionario sobre el Sentimiento Comunitario. 2. Con base al resultado de su cuestionario, analice si Ud. posee o no el sentimiento comunitario. Explique por qué lo ha desarrollado o no. 3. De acuerdo a los resultados de sus indicadores y preguntas, cuál es el que tiene mayor puntuación, y explique por qué obtuvo ese resultado. Esto lo tiene que hacer de cada indicador.