SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPO.
PROYECTO DE SENTIMIENTO
COMUNITARIO
Edgardo René Chacón Andrade
echacon99@yahoo.es
echacon993@gmail.com
Sentimiento
comunitario
QUE ES EL SENTIMIENTO COMUNITARIO
Con el presente proyecto se presentan las ideas
principales de cómo desarrollar en los
estudiantes el sentimiento comunitario. “Ver
con los ojos de otro, escuchar con los oídos de
otro, sentir con el corazón de otro. Por el
momento esa me parece una definición
aceptable de lo que llamamos sentimiento
social.” (Alfred Adler). El sentimiento
comunitario es esa capacidad de relacionarse
con otros y su disposición de cooperar con
ellos, es a lo que Adler denominó sentimiento de
comunidad social, es algo inherente al ser social
y debe desarrollarse como cualquier otra
habilidad innata es un pasar del nosotros
primario o yo individual, al yo social o colectivo.
PRACTICANDO EL VALOR DE LA
SOLIDARIDAD
MODALIDAD DEL PROYECTO
La modalidad a utilizar será
semipresencial, es decir se promoverá
entre los estudiantes una presentación
de un proyecto comunitario, en el cual
deben diseñar un programa de
asistencia a una localidad que ellos
seleccionen, de acuerdo a las
necesidades de los pobladores y a las
características de ubicación territorial.
Realizarán sus contactos, visitas de
campo a la comunidad, diagnóstico de
necesidades y un programa de atención
a un sector que elijan. Deben crear un
blog y twitter colaborativo para exponer
y mejorar cada proyecto.
PERFIL DE LOS ESTUDIANTES
La etapa educativa seleccionada
corresponde al nivel de educación
superior, es decir estudiantes
universitarios que realizan su formación
en asignaturas básicas de la carrera, a
través de cursar la asignatura de
Desarrollo Individual, la cual es una
asignatura común en todas las carreras
de la Universidad Tecnológica de El
Salvador. Inicialmente deben formarse
los valores y principios básicos en la
carrera, y posteriormente internalizar
los valores comunitarios de
solidaridad, altruismo y cooperación. Es
decir sensibilizar a los estudiantes, y
pasar del yo individual y egoísta, al yo
colectivo o el nosotros.
EQUIPOS DE TRABAJO
El perfil de los estudiantes a participar en el proyecto, son jóvenes
entre los 17 y 23 años. Estudiantes inscritos en las asignaturas básicas
de la carrera. De ambos sexos, de un nivel socio-cultural promedio.
Mayoritariamente provenientes de la zona urbana de la capital San
Salvador. El número de estudiantes que participarán en el proyecto
son 60, se organizarán 12 grupos de 5 miembros en cada grupo.
Los jóvenes se han identificado con gran disposición de ayuda a la
comunidad, gran sensibilidad humana y por apoyar en la solución de
los problemas de la comunidad.
Se identificarán características relacionadas con el proyecto, como
son: experiencia previa en la realización de trabajos de apoyo
comunitario, si conocen y tienen experiencia como beneficiarios, en
proyectos en su comunidad, si tienen habilidades o disposición de
líderes comunales o experiencia en la integración de grupos o
realización de dinámicas grupales.
PERFIL DE LOS ESTUDIANTES
INTEGRANTES DEL EQUIPO
PRODUCTO FINAL
Al finalizar el proyecto los estudiantes
de la asignatura Desarrollo
Individual, serán capaces de practicar
los valores relacionados con el
sentimiento comunitario. Es
decir, conocerán y aplicarán en el
proyecto de sentimiento comunitario
los valores asociados al tema, entre
ellos la solidaridad, altruismo y
cooperación. Por una parte apreciarán
la importancia de los valores
comunitarios, y posteriormente serán
capaces de introyectar y sensibilizar en
un grupo o comunidad beneficiaria, la
aplicación de los valores.
La satisfacción de un
donativo de felicidad a una
familia de escasos recursos…
EL
PRODUCTO…….
1. Lograr desarrollar en los estudiantes los valores asociados al sentimiento
comunitario.
2. Integrar en forma autónoma a los estudiantes de la asignatura en grupos de
trabajo, lograr el trabajo de equipo e identificar habilidades de liderazgo y conducción
de grupos.
3. Identificar y diagnosticar una comunidad meta, que represente el grupo
beneficiario para entregar la ayuda solidaria.
4. Organizar una agenda de visita a la comunidad. Esta incluye, establecer contactos
con los líderes comunales, coordinar el día y hora de la visita, gestionar permisos y
autorizaciones en la comunidad, organizar y planificar la visita, a través de
compras, refrigerio, transporte, rifas y regalos, donativos a los miembros de la
comunidad, a través de la entrega de alimentos o artículos de primera necesidad o de
limpieza, entrega de víveres, alimentos, ropa, y el desarrollo de dinámicas de
animación, etc. Finalmente dar el cierre, agradecimiento a los miembros de la
comunidad y evaluar el logro de los objetivos de la actividad.
5. Se espera que los estudiantes, suban su informe y presentación en PPT, a través del
portal educativo, blog y twitter, con la finalidad de que toda la comunidad educativa
tenga conocimiento y se intercambien las ideas y productos, resultado de sus visitas y
desarrollo de sus proyectos comunitarios.
ACTIVIDADES AL FINALIZAR
RELACION CON EL CURRICULUM
El proyecto del sentimiento
comunitario se relaciona con
el currículum de formación, ya
que esta asignación
académica, se realizará con
los estudiantes inscritos en la
asignatura de Desarrollo
Individual, la cual está incluida
en todos los planes de estudio
de las carreras del área básica
de formación. Las etapas de
asignación del proyecto son:
RELACION CON EL CURRICULUM
-Desarrollo de los contenidos programáticos, con base a la teoría de la Psicología Individual
de Alfred Adler.
-Lectura de material y presentación de videos sobre la teoría.
-Revisar bibliografía de psicología individual.
-Resolución de casos teóricos y confrontación con realidades prácticas de las comunidades de
El Salvador.
-Preparar metodología y recursos de ayuda.
-Organización de grupos de trabajo. 5 integrantes cada grupo.
-Elaborar carta didáctica de las actividades a desarrollar.
-Elaboración de plan o anteproyecto a realizar.
-Elaborar presupuesto y cronograma de actividades.
-Elaborar agenda de actividades a realizar en la comunidad.
-Supervisar y evaluar a cada grupo.
-Aplicar guía de actividades a evaluar.
-Evaluar participación individual y colectiva de cada equipo.
-Exposición de los trabajos comunitarios de cada grupo.
-Socializar las experiencias y escuchar la participación de cada grupo.
-Subir al portal educativo, al blog y al twitter todos los trabajos desarrollados por cada grupo.
-Realizar una exposición colectiva o feria de logros con todos los trabajos realizados.
MODELO DE ATENCIÓN COMUNITARIA EN
UN ASILO DE ANCIANOS.
Se presentan las experiencias de un
proyecto comunitario realizado en
una comunidad de ancianos de la
ciudad de San Salvador.
•Nombre de la institución: Asilo de
Ancianos San Vicente de Paúl
•Historia de creación de la
institución
•Misión y visión
•Principios y valores
•Objetivos y metas
•Logística de la visita
•Organización
de la visita
•Recorrido por las
instalaciones
•Palabras de
agradecimiento
Muchas gracias al Asilo de Ancianos
San Vicente de Paúl en la Ciudad de
San Salvador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
Gatico Ruiz
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
ANFEVASI
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Mario_b
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
julissadiazcrespo
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
alfonsobeas
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Ryan Palacios
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
Dill Vanstralhen
 
Introducción Habilidades Gerenciales
Introducción Habilidades GerencialesIntroducción Habilidades Gerenciales
Introducción Habilidades Gerenciales
Gina Mauren Botina Mora
 
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDADCUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
Karolina Espitia
 
Definí con tus palabras el concepto de conducta
Definí con tus palabras el concepto de conductaDefiní con tus palabras el concepto de conducta
Definí con tus palabras el concepto de conducta
Maria Ayala
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
saraibaezm
 
Tipos de resiliencia
Tipos de resilienciaTipos de resiliencia
Tipos de resiliencia
prastamil
 
Sociedades en colombia
Sociedades en colombiaSociedades en colombia
Sociedades en colombia
José Vergara Retamoza
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
nelianaduran
 
Diapositivas sociedad colectiva
Diapositivas sociedad colectivaDiapositivas sociedad colectiva
Diapositivas sociedad colectiva
pilar manrique
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Informe del proceso administrativo (empresa)
Informe del proceso administrativo (empresa)Informe del proceso administrativo (empresa)
Informe del proceso administrativo (empresa)
Olivervd94
 

La actualidad más candente (20)

Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
 
Introducción Habilidades Gerenciales
Introducción Habilidades GerencialesIntroducción Habilidades Gerenciales
Introducción Habilidades Gerenciales
 
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDADCUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
CUADRO CONCEPTUAL DE LA PERSONALIDAD
 
Definí con tus palabras el concepto de conducta
Definí con tus palabras el concepto de conductaDefiní con tus palabras el concepto de conducta
Definí con tus palabras el concepto de conducta
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
 
Tipos de resiliencia
Tipos de resilienciaTipos de resiliencia
Tipos de resiliencia
 
Cuestionario sobre dirección
Cuestionario sobre direcciónCuestionario sobre dirección
Cuestionario sobre dirección
 
Sociedades en colombia
Sociedades en colombiaSociedades en colombia
Sociedades en colombia
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
 
Diapositivas sociedad colectiva
Diapositivas sociedad colectivaDiapositivas sociedad colectiva
Diapositivas sociedad colectiva
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Informe del proceso administrativo (empresa)
Informe del proceso administrativo (empresa)Informe del proceso administrativo (empresa)
Informe del proceso administrativo (empresa)
 

Similar a Prototipo sentimiento comunitario

2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
Adalberto
 
Trabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chaconTrabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
DGETI
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Alejandra Elgueta
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Chus Fu
 
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdfguia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
FranklinJhonatanChun
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Igui
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Silvina Paricio Tato
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Abs Catsro
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Maria Camila Yara Lozano
 
Guia didactica educacion_valores
Guia  didactica educacion_valoresGuia  didactica educacion_valores
Guia didactica educacion_valores
Silvina Paricio Tato
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
Nancy Fuentes
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdfPPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
Jairo Tabares
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Jessy Clemente
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Pilar presentacion 2014 15
Pilar presentacion 2014 15Pilar presentacion 2014 15
Pilar presentacion 2014 15
María Reyes Moros Zarazaga
 

Similar a Prototipo sentimiento comunitario (20)

2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
 
Trabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chaconTrabajo unidad i edgar chacon
Trabajo unidad i edgar chacon
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdfguia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
 
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valoresAcevedo patricia tecnicas formacion en valores
Acevedo patricia tecnicas formacion en valores
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
 
Catálogo interactivo de recursos didácticos
Catálogo interactivo de  recursos didácticosCatálogo interactivo de  recursos didácticos
Catálogo interactivo de recursos didácticos
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
Guia didactica educacion_valores
Guia  didactica educacion_valoresGuia  didactica educacion_valores
Guia didactica educacion_valores
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
 
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdfPPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Pilar presentacion 2014 15
Pilar presentacion 2014 15Pilar presentacion 2014 15
Pilar presentacion 2014 15
 

Más de Edgardo Chacón

Propuesta de investigación sentimiento comunitario
Propuesta de investigación sentimiento comunitarioPropuesta de investigación sentimiento comunitario
Propuesta de investigación sentimiento comunitario
Edgardo Chacón
 
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Edgardo Chacón
 
Tarjeta de agradecimiento chacon
Tarjeta de agradecimiento chaconTarjeta de agradecimiento chacon
Tarjeta de agradecimiento chacon
Edgardo Chacón
 
Análisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chaconAnálisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Edgardo Chacón
 
Cuestionario sentimiento comunitario
Cuestionario sentimiento comunitarioCuestionario sentimiento comunitario
Cuestionario sentimiento comunitario
Edgardo Chacón
 
Presentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Presentacion sentimiento comunitario edgar chaconPresentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Presentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Curso virtual edgar chacon1
Curso virtual edgar chacon1Curso virtual edgar chacon1
Curso virtual edgar chacon1
Edgardo Chacón
 
Presentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chaconPresentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Presentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chaconPresentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chaconCuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chaconActividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Edgardo Chacón
 
Un micro relato edgar chacon
Un micro relato edgar chaconUn micro relato edgar chacon
Un micro relato edgar chacon
Edgardo Chacón
 

Más de Edgardo Chacón (13)

Propuesta de investigación sentimiento comunitario
Propuesta de investigación sentimiento comunitarioPropuesta de investigación sentimiento comunitario
Propuesta de investigación sentimiento comunitario
 
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
Ok brochure violencia de genero mayo 2014 (2)
 
Tarjeta de agradecimiento chacon
Tarjeta de agradecimiento chaconTarjeta de agradecimiento chacon
Tarjeta de agradecimiento chacon
 
Análisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chaconAnálisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chacon
 
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
Línea de tiempo sentimiento comunitario edgar chacón2
 
Cuestionario sentimiento comunitario
Cuestionario sentimiento comunitarioCuestionario sentimiento comunitario
Cuestionario sentimiento comunitario
 
Presentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Presentacion sentimiento comunitario edgar chaconPresentacion sentimiento comunitario edgar chacon
Presentacion sentimiento comunitario edgar chacon
 
Curso virtual edgar chacon1
Curso virtual edgar chacon1Curso virtual edgar chacon1
Curso virtual edgar chacon1
 
Presentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chaconPresentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chacon
 
Presentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chaconPresentacion valores utec edgar chacon
Presentacion valores utec edgar chacon
 
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chaconCuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas edgar chacon
 
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chaconActividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
 
Un micro relato edgar chacon
Un micro relato edgar chaconUn micro relato edgar chacon
Un micro relato edgar chacon
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Prototipo sentimiento comunitario

  • 1. PROTOTIPO. PROYECTO DE SENTIMIENTO COMUNITARIO Edgardo René Chacón Andrade echacon99@yahoo.es echacon993@gmail.com
  • 3.
  • 4. QUE ES EL SENTIMIENTO COMUNITARIO Con el presente proyecto se presentan las ideas principales de cómo desarrollar en los estudiantes el sentimiento comunitario. “Ver con los ojos de otro, escuchar con los oídos de otro, sentir con el corazón de otro. Por el momento esa me parece una definición aceptable de lo que llamamos sentimiento social.” (Alfred Adler). El sentimiento comunitario es esa capacidad de relacionarse con otros y su disposición de cooperar con ellos, es a lo que Adler denominó sentimiento de comunidad social, es algo inherente al ser social y debe desarrollarse como cualquier otra habilidad innata es un pasar del nosotros primario o yo individual, al yo social o colectivo.
  • 5. PRACTICANDO EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
  • 6. MODALIDAD DEL PROYECTO La modalidad a utilizar será semipresencial, es decir se promoverá entre los estudiantes una presentación de un proyecto comunitario, en el cual deben diseñar un programa de asistencia a una localidad que ellos seleccionen, de acuerdo a las necesidades de los pobladores y a las características de ubicación territorial. Realizarán sus contactos, visitas de campo a la comunidad, diagnóstico de necesidades y un programa de atención a un sector que elijan. Deben crear un blog y twitter colaborativo para exponer y mejorar cada proyecto.
  • 7. PERFIL DE LOS ESTUDIANTES La etapa educativa seleccionada corresponde al nivel de educación superior, es decir estudiantes universitarios que realizan su formación en asignaturas básicas de la carrera, a través de cursar la asignatura de Desarrollo Individual, la cual es una asignatura común en todas las carreras de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Inicialmente deben formarse los valores y principios básicos en la carrera, y posteriormente internalizar los valores comunitarios de solidaridad, altruismo y cooperación. Es decir sensibilizar a los estudiantes, y pasar del yo individual y egoísta, al yo colectivo o el nosotros.
  • 9. El perfil de los estudiantes a participar en el proyecto, son jóvenes entre los 17 y 23 años. Estudiantes inscritos en las asignaturas básicas de la carrera. De ambos sexos, de un nivel socio-cultural promedio. Mayoritariamente provenientes de la zona urbana de la capital San Salvador. El número de estudiantes que participarán en el proyecto son 60, se organizarán 12 grupos de 5 miembros en cada grupo. Los jóvenes se han identificado con gran disposición de ayuda a la comunidad, gran sensibilidad humana y por apoyar en la solución de los problemas de la comunidad. Se identificarán características relacionadas con el proyecto, como son: experiencia previa en la realización de trabajos de apoyo comunitario, si conocen y tienen experiencia como beneficiarios, en proyectos en su comunidad, si tienen habilidades o disposición de líderes comunales o experiencia en la integración de grupos o realización de dinámicas grupales. PERFIL DE LOS ESTUDIANTES
  • 11. PRODUCTO FINAL Al finalizar el proyecto los estudiantes de la asignatura Desarrollo Individual, serán capaces de practicar los valores relacionados con el sentimiento comunitario. Es decir, conocerán y aplicarán en el proyecto de sentimiento comunitario los valores asociados al tema, entre ellos la solidaridad, altruismo y cooperación. Por una parte apreciarán la importancia de los valores comunitarios, y posteriormente serán capaces de introyectar y sensibilizar en un grupo o comunidad beneficiaria, la aplicación de los valores.
  • 12. La satisfacción de un donativo de felicidad a una familia de escasos recursos… EL PRODUCTO…….
  • 13. 1. Lograr desarrollar en los estudiantes los valores asociados al sentimiento comunitario. 2. Integrar en forma autónoma a los estudiantes de la asignatura en grupos de trabajo, lograr el trabajo de equipo e identificar habilidades de liderazgo y conducción de grupos. 3. Identificar y diagnosticar una comunidad meta, que represente el grupo beneficiario para entregar la ayuda solidaria. 4. Organizar una agenda de visita a la comunidad. Esta incluye, establecer contactos con los líderes comunales, coordinar el día y hora de la visita, gestionar permisos y autorizaciones en la comunidad, organizar y planificar la visita, a través de compras, refrigerio, transporte, rifas y regalos, donativos a los miembros de la comunidad, a través de la entrega de alimentos o artículos de primera necesidad o de limpieza, entrega de víveres, alimentos, ropa, y el desarrollo de dinámicas de animación, etc. Finalmente dar el cierre, agradecimiento a los miembros de la comunidad y evaluar el logro de los objetivos de la actividad. 5. Se espera que los estudiantes, suban su informe y presentación en PPT, a través del portal educativo, blog y twitter, con la finalidad de que toda la comunidad educativa tenga conocimiento y se intercambien las ideas y productos, resultado de sus visitas y desarrollo de sus proyectos comunitarios. ACTIVIDADES AL FINALIZAR
  • 14. RELACION CON EL CURRICULUM El proyecto del sentimiento comunitario se relaciona con el currículum de formación, ya que esta asignación académica, se realizará con los estudiantes inscritos en la asignatura de Desarrollo Individual, la cual está incluida en todos los planes de estudio de las carreras del área básica de formación. Las etapas de asignación del proyecto son:
  • 15. RELACION CON EL CURRICULUM -Desarrollo de los contenidos programáticos, con base a la teoría de la Psicología Individual de Alfred Adler. -Lectura de material y presentación de videos sobre la teoría. -Revisar bibliografía de psicología individual. -Resolución de casos teóricos y confrontación con realidades prácticas de las comunidades de El Salvador. -Preparar metodología y recursos de ayuda. -Organización de grupos de trabajo. 5 integrantes cada grupo. -Elaborar carta didáctica de las actividades a desarrollar. -Elaboración de plan o anteproyecto a realizar. -Elaborar presupuesto y cronograma de actividades. -Elaborar agenda de actividades a realizar en la comunidad. -Supervisar y evaluar a cada grupo. -Aplicar guía de actividades a evaluar. -Evaluar participación individual y colectiva de cada equipo. -Exposición de los trabajos comunitarios de cada grupo. -Socializar las experiencias y escuchar la participación de cada grupo. -Subir al portal educativo, al blog y al twitter todos los trabajos desarrollados por cada grupo. -Realizar una exposición colectiva o feria de logros con todos los trabajos realizados.
  • 16. MODELO DE ATENCIÓN COMUNITARIA EN UN ASILO DE ANCIANOS. Se presentan las experiencias de un proyecto comunitario realizado en una comunidad de ancianos de la ciudad de San Salvador. •Nombre de la institución: Asilo de Ancianos San Vicente de Paúl •Historia de creación de la institución •Misión y visión •Principios y valores •Objetivos y metas •Logística de la visita
  • 17. •Organización de la visita •Recorrido por las instalaciones •Palabras de agradecimiento
  • 18. Muchas gracias al Asilo de Ancianos San Vicente de Paúl en la Ciudad de San Salvador.