SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
2
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
3
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
Observación
Interpret.
Valoración
Diseño de la
Ejecución
Acción
Evaluación
4
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
• Reflexión
• Conocimiento
• Valoración
• Proceso
• Rendir cuentas
• Mejora
• Participación
• Utilidad
• Sensibilidad
• Credibilidad
• Rigor
• Honradez
VALORES CLAVE:
5
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
II.1.Concepto, objeto y objetivos.
II.2. Tipos, enfoques y modelos.
II.3. El proceso de evaluación.
II.4. Cuestiones básicas en evaluación de 
programas sociales.
6
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
QUÉ NO ES EVALUAR:
• Medir
• Controlar
• Investigar ‐ estudiar
7
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
Principales diferencias entre la investigación y la evaluación
Investigación Evaluación
Sólo utiliza valores relativos a la calidad
(rigor) de la información obtenida
Emite juicios sobre los mérito de lo
observado
Establece generalizaciones Facilita la toma de decisiones
Busca explicar la realidad Informa sobre la acción y sus efectos
Propone y contrasta teorías Orienta la intervención
8
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
Reflexión respecto del valor/mérito de 
determinados elementos comprendidos en un 
proceso de intervención, en base a 
informaciones obtenidas de forma 
sistemática, con el propósito de contribuir a la 
mejora del proceso y, con ello, a la 
satisfacción de necesidades de todos los 
implicados. 
9
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
OBJETIVOS:
 Control, fiscalización, rendición de 
cuentas… SUMATIVA
 Aprendizaje, mejora… FORMATIVA
10
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
II.1.Concepto, objeto y objetivos.
II.2. Tipos, enfoques y modelos.
II.3. El proceso de evaluación.
II.4. Cuestiones básicas en evaluación de 
programas sociales.
11
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
TIPOS…
SEGÚN EL MOMENTO:
 Antes (ex ‐ ante)
 Durante (monitorización)
 Después (ex  ‐post)
De la 
implementación 
12
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
TIPOS…
SEGÚN QUIÉN LA REALIZA:
 Interna (auto‐evaluación)
 Externa
 Mixta
13
Autoevaluación Evaluación externa
Ventajas
Evalúan los que mejor
conocen el programa y
los que tienen más
interés por los resultados
de la evaluación.
No están condicionados
por los efectos de la
evaluación
Inconvenientes Falta de objetividad
Dedican gran parte del
tiempo a conocer el
programa por vías
indirectas:
documentación,
implicados...
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
14
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
TIPOS…
SEGÚN LA METODOLOGÍA:
 Cuantitativa
 Cualitativa
15
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
OTROS TIPOS…
 Metaevaluación
 De la calidad
16
8. Satisf. del cliente
9. Impacto social
10. Innovación
11. Resp. medio amb.
12. Igualdad género
13. Visibilidad
14. Generación sinergias
1. Participación
2. No fallos
3. Mejora continuada
4. Comunicación
5. Documentación
6. Flexibilidad ‐
seguridad
7. Liderazgo
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
17
ENFOQUE CUESTIONES
Positivista
- ¿Se consiguen los resultados esperados y son atribuibles al
programa?
- ¿Este programa es la opción más eficaz?
Pragmático
- ¿Qué partes del programa funcionan bien y cuáles se pueden
mejorar?
- ¿Qué efectividad tiene el programa respecto a los objetivos de
la institución y respecto a las necesidades de sus beneficiarios.
Interpretativo ¿Qué imagen tienen los stakeholders del programa?
Crítico
- ¿De qué forma los fundamentos, los objetivos y las actividades
del programa sirven para mantener-acrecentar las desigualdades
de poder y de acceso a los recursos de la sociedad?
- ¿Cómo puede el proceso de evaluación cuestionar las
desigualdades estructurales?
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
18
 Efectividad (efectos) 
 Económico (coste/producto)
 Procedimental (previsiones‐realizaciones)
 Toma de decisiones
 Profesional ‐ técnico
 Cuasi – judicial (contraste)
 Certificación – acreditación (estándares)
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
19
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
EFECTIVIDAD…  atendiendo a :
• Metas
• Todos los resultados (sin tener en cuenta las metas)
• Según clientes ‐ beneficiarios
• Según todos los implicados
20
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
II.1.Concepto, objeto y objetivos.
II.2. Tipos, enfoques y modelos.
II.3. El proceso de evaluación.
II.4. Cuestiones básicas en evaluación de 
programas sociales.
21
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
Decisión de 
evaluar
Determinación 
de 
responsables
Determinación 
del uso
Planteamiento 
TécnicoPolítico
22
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
PLANTEAMIENTO:
• Objeto
• Objetivos
• Criterios
• Metodología
• Productos (informes)
• Difusión
• Devolución información
23
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
PRINCIPALES CRITERIOS:
• Pertinencia
• Suficiencia
• Progreso
• Eficacia
• Eficiencia
• Impacto
• Viabilidad futura (sostenibilidad)
• Satisfacción beneficiarios – implicados
• Calidad
24
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
OTROS CRITERIOS…
• Justicia
• Igualdad (p.e. género)
• Respeto medio ambiente
• Empoderamiento ‐ capacitación
• Innovación
• Cooperación – complementariedad
• …
25
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
TÉCNICAS RECOGIDA DE INFORMACIÓN:
Análisis 
documental
Informes –
memorias de 
ejecución
Fichas 
actividades
Audiencias 
(informantes 
clave)
Encuestas Entrevistas
Formularios
Observación 
directa
Entrevistas 
grupales
26
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
II.1.Concepto, objeto y objetivos.
II.2. Tipos, enfoques y modelos.
II.3. El proceso de evaluación.
II.4. Cuestiones básicas en 
evaluación de programas sociales.
27
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
1. EL PROPÓSITO
28
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
2. EL OBJETO
29
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
3. DETERMINACIÓN Y
EXPLICACIÓN DE RESULTADOS
30
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
4. EL MOMENTO
31
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
5. LOS CRITERIOS
32
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
6. LAS EVIDENCIAS
33
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
7. LAS AUDIENCIAS
34
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
8. LA RELACIÓN CLIENTE ‐
EVALUADOR
35
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
9. LA PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
36
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
10. EL USO DE LA EVALUACIÓN
37
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
11. LOS VALORES:
• CIENCIA
• ÉTICA
• POLÍTICA
38
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
HOUSE, E. R. (2000):
Evaluación, ética y poder.
Morata. Madrid
Universidad de Colorado
39
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
NIRENBERG, O., BRAWERMAN,
J. Y RUIZ, V. (2000):
Evaluar para la transformación.
Paidós. Buenos Aires.
40
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
REBOLLOSO, E., FERNÁNDEZ-
RAMÍREZ Y CANTÓN, P. (2008):
Evaluación de programas de
intervención social. Síntesis.
Madrid
Editorial
41
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
STAKE, R. (2006): Evaluación
comprensiva y evaluación basada en
estándares. Graó. Barcelona
Síntesis
42
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
Pablo de la Rosa Gimeno
Fundamentos para un modelo de evaluación 
de programas sociales basado en el 
aprendizaje
Atlántida. Revista Canaria de Ciencias 
Sociales. Págs.: 73 a 89.
Edita: Universidad de La Laguna
Año 2012.
Ver
43
Prof. Pablo de la Rosa Gimeno. Dpto. de Sociología 
y Trabajo Social. Universidad de Valladolid
Pablo de la Rosa Gimeno.
Título: La evaluación de programas de 
intervención social
Revista de Servicios Sociales y Política Social nº 
83. Septiembre 2008. 
ISSN: 1130‐7633
Edita: Consejo General de Colegios Oficiales de 
Diplomados en Trabajo Social y Asistentes 
Sociales de España
Madrid. Págs. 16.  69 a 84.
Ver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
432Huy
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
Xime Becerra Riaño
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Cualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador socialCualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador social
ANA BARRERA
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
Ivan Escares diaz
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Power point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para verPower point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para ver
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
johnmeva2012
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela2496
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
Clau Ber
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
CPAS
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
Ruben Gomez
 
Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria
brendapaupau
 

La actualidad más candente (20)

Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Cualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador socialCualidades del trabajador social
Cualidades del trabajador social
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Power point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para verPower point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para ver
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria Autogestón comunitaria
Autogestón comunitaria
 

Destacado

Evaluacion de programas
Evaluacion de programasEvaluacion de programas
Evaluacion de programas
Leticia Dominguez
 
Inevstigaciòn: violencia en parejas adolescentes
Inevstigaciòn: violencia en parejas adolescentesInevstigaciòn: violencia en parejas adolescentes
Inevstigaciòn: violencia en parejas adolescentes
Alejandra Maccagno
 
Tema III La gestión de programas sociales
Tema III La gestión de programas socialesTema III La gestión de programas sociales
Tema III La gestión de programas sociales
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publicoTema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
Pablo de la Rosa Gimeno
 
El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación Social
Xavier Úcar
 
Tema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicarTema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicar
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Evaluación de programas módulo 5-fatla
Evaluación de programas módulo 5-fatlaEvaluación de programas módulo 5-fatla
Evaluación de programas módulo 5-fatla
Bettys Arenas de Ruiz
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
Neuyakari Guilarte Azocar
 
Baúl de Juegos
Baúl de JuegosBaúl de Juegos
Baúl de Juegos
isidromj
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
angy espejel
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
Rodríguez Saúl
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 

Destacado (15)

Evaluacion de programas
Evaluacion de programasEvaluacion de programas
Evaluacion de programas
 
Inevstigaciòn: violencia en parejas adolescentes
Inevstigaciòn: violencia en parejas adolescentesInevstigaciòn: violencia en parejas adolescentes
Inevstigaciòn: violencia en parejas adolescentes
 
Tema III La gestión de programas sociales
Tema III La gestión de programas socialesTema III La gestión de programas sociales
Tema III La gestión de programas sociales
 
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publicoTema iii técnicas y soportes documentales publico
Tema iii técnicas y soportes documentales publico
 
El grado de Educación Social
El grado de Educación SocialEl grado de Educación Social
El grado de Educación Social
 
Tema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicarTema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicar
 
Evaluación de programas módulo 5-fatla
Evaluación de programas módulo 5-fatlaEvaluación de programas módulo 5-fatla
Evaluación de programas módulo 5-fatla
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Baúl de Juegos
Baúl de JuegosBaúl de Juegos
Baúl de Juegos
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Tema II la evaluación de programas sociales

Portafolio analizar & lombana s.a.s
Portafolio analizar & lombana s.a.sPortafolio analizar & lombana s.a.s
Portafolio analizar & lombana s.a.s
Daniel Lombana Bedoya
 
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOSBienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Cristina Dino
 
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Victorio Perera Cárdenes
 
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios okProyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
dynozurita
 
Clase 1 - Presentación.pdfáaaaaaaaaaaaaa
Clase 1 - Presentación.pdfáaaaaaaaaaaaaaClase 1 - Presentación.pdfáaaaaaaaaaaaaa
Clase 1 - Presentación.pdfáaaaaaaaaaaaaa
Maxi452429
 
Jornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junioJornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junio
María del Mar García
 
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
vivi_paola
 
Taller de medición del Impacto Social
Taller de medición del Impacto SocialTaller de medición del Impacto Social
Taller de medición del Impacto Social
Fundació Nova Feina
 
Syllabus asignatura de Teoría de Decisiones (modelo tutoria virtual). Documen...
Syllabus asignatura de Teoría de Decisiones (modelo tutoria virtual). Documen...Syllabus asignatura de Teoría de Decisiones (modelo tutoria virtual). Documen...
Syllabus asignatura de Teoría de Decisiones (modelo tutoria virtual). Documen...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LA TEMATICA ANALISIS DE INVOLUCRADOS MML.pdf
DESARROLLO DE LA TEMATICA ANALISIS DE INVOLUCRADOS MML.pdfDESARROLLO DE LA TEMATICA ANALISIS DE INVOLUCRADOS MML.pdf
DESARROLLO DE LA TEMATICA ANALISIS DE INVOLUCRADOS MML.pdf
LinaBenavides18
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
Universia Perú
 
Syllabus asignatura de Herramientas de Cómputo (modelo tutoria virtual). Docu...
Syllabus asignatura de Herramientas de Cómputo (modelo tutoria virtual). Docu...Syllabus asignatura de Herramientas de Cómputo (modelo tutoria virtual). Docu...
Syllabus asignatura de Herramientas de Cómputo (modelo tutoria virtual). Docu...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Reconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectosReconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectos
Leidy Mazo Gonzales
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
AnaGodoy59
 
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptxarchivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
DomenicaFarias
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
isidromj
 
Evaluación2
Evaluación2Evaluación2
Evaluación2
lmminarro
 
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
carlosmanuelperalta3
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolina
Carolina
 
Ingeniería Social
Ingeniería SocialIngeniería Social
Ingeniería Social
Francisco Martin Gonzalez
 

Similar a Tema II la evaluación de programas sociales (20)

Portafolio analizar & lombana s.a.s
Portafolio analizar & lombana s.a.sPortafolio analizar & lombana s.a.s
Portafolio analizar & lombana s.a.s
 
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOSBienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Bienvenidos FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
 
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
Evaluación, módulo 6 curso atención comunitaria para profesionales de atenció...
 
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios okProyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
Proyectos corporativos, sociales y comunitarios ok
 
Clase 1 - Presentación.pdfáaaaaaaaaaaaaa
Clase 1 - Presentación.pdfáaaaaaaaaaaaaaClase 1 - Presentación.pdfáaaaaaaaaaaaaa
Clase 1 - Presentación.pdfáaaaaaaaaaaaaa
 
Jornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junioJornadas EsImpact: 27 de junio
Jornadas EsImpact: 27 de junio
 
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
Ppt yapana capacitación facilitadores_27 10 2015
 
Taller de medición del Impacto Social
Taller de medición del Impacto SocialTaller de medición del Impacto Social
Taller de medición del Impacto Social
 
Syllabus asignatura de Teoría de Decisiones (modelo tutoria virtual). Documen...
Syllabus asignatura de Teoría de Decisiones (modelo tutoria virtual). Documen...Syllabus asignatura de Teoría de Decisiones (modelo tutoria virtual). Documen...
Syllabus asignatura de Teoría de Decisiones (modelo tutoria virtual). Documen...
 
DESARROLLO DE LA TEMATICA ANALISIS DE INVOLUCRADOS MML.pdf
DESARROLLO DE LA TEMATICA ANALISIS DE INVOLUCRADOS MML.pdfDESARROLLO DE LA TEMATICA ANALISIS DE INVOLUCRADOS MML.pdf
DESARROLLO DE LA TEMATICA ANALISIS DE INVOLUCRADOS MML.pdf
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Syllabus asignatura de Herramientas de Cómputo (modelo tutoria virtual). Docu...
Syllabus asignatura de Herramientas de Cómputo (modelo tutoria virtual). Docu...Syllabus asignatura de Herramientas de Cómputo (modelo tutoria virtual). Docu...
Syllabus asignatura de Herramientas de Cómputo (modelo tutoria virtual). Docu...
 
Reconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectosReconocimiento evaluacion de proyectos
Reconocimiento evaluacion de proyectos
 
Sesión 2
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
 
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptxarchivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
 
Evaluación2
Evaluación2Evaluación2
Evaluación2
 
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolina
 
Ingeniería Social
Ingeniería SocialIngeniería Social
Ingeniería Social
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Tema II la evaluación de programas sociales