SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento Elaborado por Versión Fecha Página
CUESTIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA (PAU 2012-16) Víctor M. Jiménez 1 15/03/2017 1 de 3
1. Para el compuesto A de fórmula CH3CH2CH2CH2CH3 escriba:
a) La reacción de combustión de A ajustada.
b) Una reacción que por hidrogenación catalítica de lugar a A.
c) La reacción fotoquímica de 1 mol de A en presencia de 1 mol de cloro (Cl2).
2. Dado el compuesto CH3CH2CH=CH2:
a) Justifique si puede formar enlaces de hidrógeno.
b) Escriba la reacción de adición de HCl.
c) Escriba el compuesto resultante de la reacción de hidrogenación en presencia de un
catalizador.
3. Dado el compuesto CH2=CHCH2CH3, justifique, si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas:
a) El compuesto reacciona con H2O/H2SO4 para dar dos compuestos isómeros
geométricos.
b) El compuesto reacciona con HCl para dar un compuesto que no presenta isomería
óptica.
c) El compuesto reacciona con H2 para dar un alquino.
4. De los siguientes compuestos: CH3CHClCH2OH; ClCH2CH2CH2OH; ClCH2CH2COCH3.
a) a) Justifique qué compuesto puede presentar isomería óptica.
b) Indique qué compuestos son isómeros de posición.
c) Indique qué compuesto es isómero funcional del ClCH2CH2CH2CHO.
5. Escriba la estructura de un compuesto que se ajuste a cada una de las siguientes condiciones:
a) Un alcohol primario quiral de cinco carbonos.
b) Dos isómeros geométricos de fórmula molecular C5H10.
c) Una amina secundaria de cuatro carbonos.
6. Dada la molécula HC≡CCH2CH2CH3:
a) Indique la hibridación que presenta cada uno de los átomos de carbono de la molécula.
b) Escriba la estructura de un isómero de esta molécula e indique de qué tipo es.
c) Escriba el compuesto que se obtiene cuando un mol de esta sustancia reacciona con dos
moles de H2 en presencia del catalizador adecuado.
7. Dados los compuestos CH3CH2CH2Br y CH3CH2CH=CH2, indique, escribiendo la reacción
correspondiente:
a) El que reacciona con H2O/H2SO4 para dar un alcohol.
b) El que reacciona con NaOH/H2O para dar un alcohol.
c) El que reacciona con HCl para dar 2-clorobutano.
8. Dado el compuesto CH3CH=CH2:
a) Escriba la reacción de adición de Cl2.
b) Escriba la reacción de hidratación con disolución acuosa de H2SO4, indicando el
producto mayoritario.
c) Escriba la reacción ajustada de combustión.
Documento Elaborado por Versión Fecha Página
CUESTIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA (PAU 2012-16) Víctor M. Jiménez 1 15/03/2017 2 de 3
9. Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) El compuesto CH3CH=CHCH3 presenta isomería geométrica.
b) Dos compuestos que posean el mismo grupo funcional siempre son isómeros.
c) El compuesto 2-metilpentano presenta isomería óptica.
10. Escriba los compuestos orgánicos mayoritarios que se esperan de las siguientes reacciones:
a) CH3CH2CH(CH3)CH=CH2 con H2 en presencia de un catalizador.
b) Un mol de CH3CH(CH3)CH2C≡CH con dos moles de Br2.
c) Un mol de CH2=CHCH2CH2CH=CH2 con dos moles de HBr.
11. Dado el compuesto CH3CH2CH2CH=CH2.
a) Escriba la reacción de adición de Cl2.
b) Escriba la reacción de hidratación con disolución acuosa de H2SO4 que genera el
producto mayoritario.
c) Escriba la reacción de combustión ajustada.
12. Para el CH3CH2CHOHCH3 escriba:
a) Un isómero de posición.
b) Un isómero de función.
c) Un isómero de cadena.
13. Dado el siguiente compuesto CH3CH=CHCH3, diga, justificando la respuesta, si las
siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) El compuesto reacciona con Br2 para dar dos compuestos isómeros geométricos.
b) El compuesto reacciona con HCl para dar un compuesto que no presenta isomería
óptica.
c) El compuesto reacciona con H2 para dar CH3C≡CCH3.
14. Escriba para cada compuesto el isómero que corresponda:
a) Isómero de cadena de CH3CHBrCH2CH3
b) Isómero de función de CH3COCH3
c) Isómero de posición de CH2=CHCH2CH3
15. Escriba para cada compuesto el isómero que corresponda:
a) Isómero de posición de CH3CHClCH3.
b) Isómero de cadena de CH3CH2CH2CH3.
c) Isómero de función de CH3CH2OH.
16. Dado el compuesto HOCH2CH2CH2CH=CH2.
a) Escriba la reacción de adición de Br2.
b) Escriba la reacción de combustión ajustada.
c) Escriba la reacción de deshidratación con H2SO4 concentrado.
17. Sea la transformación química A + Br2 → C. Si reacciona 1 mol de Br2, indique justificando
la respuesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Cuando A es 1 mol de HC≡C−CH3 el producto C no presenta isomería geométrica.
b) Cuando A es 1 mol de CH2=CH−CH3 el producto C presenta isomería geométrica.
c) Cuando A es 0.5 mol de HC≡C−CH3 el producto C no presenta isomería geométrica.
Documento Elaborado por Versión Fecha Página
CUESTIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA (PAU 2012-16) Víctor M. Jiménez 1 15/03/2017 3 de 3
18. Escriba un compuesto que se ajuste a las siguientes condiciones:
a) Una amina secundaria de cuatro carbonos con un átomo de nitrógeno unido a un carbono
con hibridación sp3 y que contenga átomos con hibridación sp2.
b) Un éter de tres carbonos conteniendo átomos con hibridación sp.
c) El isómero cis de un alcohol primario de cuatro carbonos.
19. Dado el siguiente compuesto CH3−CH2−CHOH−CH3, diga justificando la respuesta si las
siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) El compuesto reacciona con H2SO4 concentrado para dar dos compuestos isómeros
geométricos.
b) El compuesto no presenta isomería óptica.
c) El compuesto adiciona H2 para dar CH3−CH2−CH2−CH3
20. Dados los siguientes compuestos: CH3CH2CH=CH2; CH3CH2CHO; CH3OCH3;
CH3CH=CHCH3; CH3CH2OH; CH3COCH3. Indique:
a) Los que son isómeros de posición.
b) Los que presentan isomería geométrica.
c) Los que son isómeros de función.
21. a) Escriba la reacción de adición de cloruro de hidrógeno a CH3CH2CH=CH2.
b) Escriba y ajuste la reacción de combustión del propano.
c) Escriba el compuesto que se obtiene cuando el cloro molecular se adiciona al
metilpropeno.
22. Sean las fórmulas CH3CHClCH2CH2OH y CH3CH=CHCH3. Indique, razonadamente:
a) La que corresponda a dos compuestos que desvían en sentido contrario el plano de
polarización de la luz polarizada.
b) La que corresponda a dos isómeros geométricos.
c) La que corresponda a un compuesto que pueda formar enlaces de hidrógeno.
23. Dados los siguientes compuestos: CH3−CH=CH2 y CH3−CH=CH−CH3, elija el más
adecuado para cada caso (justifique la respuesta):
a) El compuesto reacciona con H2O/H2SO4 para dar otro compuesto que presenta isomería
óptica.
b) La combustión de 2 moles de compuesto producen 6 moles de CO2.
c) El compuesto reacciona con HBr para dar un compuesto que no presenta isomería
óptica.
24. Escriba la fórmula desarrollada de:
a) Dos compuestos que tengan la misma fórmula empírica.
b) Un alqueno que no presente isomería geométrica.
c) Un alcohol que presente isomería óptica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003
fisicayquimica-com-es
 
Equilibrio q uimico
Equilibrio q uimicoEquilibrio q uimico
Equilibrio q uimico
jpabon1985
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Carlos Manzano Puertas
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
jpabon1985
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO KcPROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesFrankLegion
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y solucionesTaller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
Dora Bernal
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1
Yvis Antonio Suarez Perez
 
Madrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemasMadrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2
Carlos Navarrete
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
beautifullflower
 
Fq1 bach estequiomet
Fq1 bach estequiometFq1 bach estequiomet
Fq1 bach estequiomet
jpabon1985
 
Problemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidadProblemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidad
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
 
Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003
 
Equilibrio q uimico
Equilibrio q uimicoEquilibrio q uimico
Equilibrio q uimico
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO KcPROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
PROBLEMAS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
 
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y solucionesTaller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1
 
Madrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemasMadrid 1996 problemas
Madrid 1996 problemas
 
Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2Ejercicios equilibrio quimica 2
Ejercicios equilibrio quimica 2
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
 
Fq1 bach estequiomet
Fq1 bach estequiometFq1 bach estequiomet
Fq1 bach estequiomet
 
Problemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidadProblemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidad
 

Destacado

La tabla periódica v1
La tabla periódica v1La tabla periódica v1
La tabla periódica v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Relaciones estequiométricas
Relaciones estequiométricasRelaciones estequiométricas
Relaciones estequiométricas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cuestiones t3 q 12 v3
Cuestiones t3 q 12 v3Cuestiones t3 q 12 v3
Cuestiones t3 q 12 v3
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Orbitales hibridos
Orbitales hibridosOrbitales hibridos
Orbitales hibridos
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadasCuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Cronología comparada de los modelos atómicos v1Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Qr coded audio ptoe
Qr coded audio ptoeQr coded audio ptoe
Qr coded audio ptoe
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Formulación química v1
Formulación química v1Formulación química v1
Formulación química v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Destacado (11)

La tabla periódica v1
La tabla periódica v1La tabla periódica v1
La tabla periódica v1
 
Relaciones estequiométricas
Relaciones estequiométricasRelaciones estequiométricas
Relaciones estequiométricas
 
Cuestiones t3 q 12 v3
Cuestiones t3 q 12 v3Cuestiones t3 q 12 v3
Cuestiones t3 q 12 v3
 
Orbitales hibridos
Orbitales hibridosOrbitales hibridos
Orbitales hibridos
 
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadasCuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
Cuadro resumen de las reacciones químicas orgánicas estudiadas
 
Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Cronología comparada de los modelos atómicos v1Cronología comparada de los modelos atómicos v1
Cronología comparada de los modelos atómicos v1
 
Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2Historia de la mecánica cuántica v2
Historia de la mecánica cuántica v2
 
Qr coded audio ptoe
Qr coded audio ptoeQr coded audio ptoe
Qr coded audio ptoe
 
Formulación química v1
Formulación química v1Formulación química v1
Formulación química v1
 

Similar a Cuestiones química orgánica pau

Quimica organica escolar
Quimica organica  escolarQuimica organica  escolar
Quimica organica escolar
robinsonjoel
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadJose Sánchez
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
jpabon1985
 
Guía de adición electrofílica a alquenos
Guía de adición electrofílica a alquenosGuía de adición electrofílica a alquenos
Guía de adición electrofílica a alquenosqcaorg1
 
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
ivaanmd98
 
examen final de quimica del cbc julio 2012
examen final de quimica del cbc julio 2012examen final de quimica del cbc julio 2012
examen final de quimica del cbc julio 2012apuntescbc
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Formulacion reacciones resuelto
Formulacion reacciones resueltoFormulacion reacciones resuelto
Formulacion reacciones resuelto
DianaPieros11
 
Ejercicios quimica organica
Ejercicios quimica organicaEjercicios quimica organica
Ejercicios quimica organicajpabon1985
 
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlace
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlaceEjercicio de química orgánica adición al doble enlace
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlace
Diego Martín Núñez
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Alicia Puente
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
CarolinaLlano5
 
c3_cnat_s_u4.pdf
c3_cnat_s_u4.pdfc3_cnat_s_u4.pdf
c3_cnat_s_u4.pdf
Gerald498821
 
examen final de quimica del cbc febrero de 2013
examen final de quimica del cbc febrero de 2013examen final de quimica del cbc febrero de 2013
examen final de quimica del cbc febrero de 2013apuntescbc
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
almabarajas057
 

Similar a Cuestiones química orgánica pau (20)

Quimica organica escolar
Quimica organica  escolarQuimica organica  escolar
Quimica organica escolar
 
T8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividadT8 organicapau selectividad
T8 organicapau selectividad
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Hoja reac-o
Hoja reac-oHoja reac-o
Hoja reac-o
 
Guía de adición electrofílica a alquenos
Guía de adición electrofílica a alquenosGuía de adición electrofílica a alquenos
Guía de adición electrofílica a alquenos
 
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
 
examen final de quimica del cbc julio 2012
examen final de quimica del cbc julio 2012examen final de quimica del cbc julio 2012
examen final de quimica del cbc julio 2012
 
Tarea 9 de marzo 2011
Tarea 9 de marzo 2011Tarea 9 de marzo 2011
Tarea 9 de marzo 2011
 
Quimica 2012
Quimica 2012Quimica 2012
Quimica 2012
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Formulacion reacciones resuelto
Formulacion reacciones resueltoFormulacion reacciones resuelto
Formulacion reacciones resuelto
 
Ejercicios quimica organica
Ejercicios quimica organicaEjercicios quimica organica
Ejercicios quimica organica
 
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlace
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlaceEjercicio de química orgánica adición al doble enlace
Ejercicio de química orgánica adición al doble enlace
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
c3_cnat_s_u4.pdf
c3_cnat_s_u4.pdfc3_cnat_s_u4.pdf
c3_cnat_s_u4.pdf
 
examen final de quimica del cbc febrero de 2013
examen final de quimica del cbc febrero de 2013examen final de quimica del cbc febrero de 2013
examen final de quimica del cbc febrero de 2013
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
 

Más de Víctor M. Jiménez Suárez

Problemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docxAjuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.docProblemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Estructuras VSEPR
Estructuras VSEPREstructuras VSEPR
Estructuras VSEPR
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Formulación química v2
Formulación química v2Formulación química v2
Formulación química v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Chemistry 2014 book qt4
Chemistry 2014 book   qt4Chemistry 2014 book   qt4
Chemistry 2014 book qt4
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Evaluación control tema 5 formularios de google
Evaluación control tema 5   formularios de googleEvaluación control tema 5   formularios de google
Evaluación control tema 5 formularios de google
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º esoT6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
T5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º esoT5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
Ajuste de reacciones químicas 2º ESOAjuste de reacciones químicas 2º ESO
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Más de Víctor M. Jiménez Suárez (20)

Problemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docx
 
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docxAjuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx
 
Problemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.docProblemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.doc
 
Problemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docx
 
Estructuras VSEPR
Estructuras VSEPREstructuras VSEPR
Estructuras VSEPR
 
Formulación química v2
Formulación química v2Formulación química v2
Formulación química v2
 
Chemistry 2014 book qt4
Chemistry 2014 book   qt4Chemistry 2014 book   qt4
Chemistry 2014 book qt4
 
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Evaluación control tema 5 formularios de google
Evaluación control tema 5   formularios de googleEvaluación control tema 5   formularios de google
Evaluación control tema 5 formularios de google
 
T6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º esoT6 movimiento fq 4º eso
T6 movimiento fq 4º eso
 
T5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º esoT5 reacciones redox fq 4º eso
T5 reacciones redox fq 4º eso
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
 
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
Ajuste de reacciones químicas 2º ESOAjuste de reacciones químicas 2º ESO
Ajuste de reacciones químicas 2º ESO
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cuestiones química orgánica pau

  • 1. Documento Elaborado por Versión Fecha Página CUESTIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA (PAU 2012-16) Víctor M. Jiménez 1 15/03/2017 1 de 3 1. Para el compuesto A de fórmula CH3CH2CH2CH2CH3 escriba: a) La reacción de combustión de A ajustada. b) Una reacción que por hidrogenación catalítica de lugar a A. c) La reacción fotoquímica de 1 mol de A en presencia de 1 mol de cloro (Cl2). 2. Dado el compuesto CH3CH2CH=CH2: a) Justifique si puede formar enlaces de hidrógeno. b) Escriba la reacción de adición de HCl. c) Escriba el compuesto resultante de la reacción de hidrogenación en presencia de un catalizador. 3. Dado el compuesto CH2=CHCH2CH3, justifique, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) El compuesto reacciona con H2O/H2SO4 para dar dos compuestos isómeros geométricos. b) El compuesto reacciona con HCl para dar un compuesto que no presenta isomería óptica. c) El compuesto reacciona con H2 para dar un alquino. 4. De los siguientes compuestos: CH3CHClCH2OH; ClCH2CH2CH2OH; ClCH2CH2COCH3. a) a) Justifique qué compuesto puede presentar isomería óptica. b) Indique qué compuestos son isómeros de posición. c) Indique qué compuesto es isómero funcional del ClCH2CH2CH2CHO. 5. Escriba la estructura de un compuesto que se ajuste a cada una de las siguientes condiciones: a) Un alcohol primario quiral de cinco carbonos. b) Dos isómeros geométricos de fórmula molecular C5H10. c) Una amina secundaria de cuatro carbonos. 6. Dada la molécula HC≡CCH2CH2CH3: a) Indique la hibridación que presenta cada uno de los átomos de carbono de la molécula. b) Escriba la estructura de un isómero de esta molécula e indique de qué tipo es. c) Escriba el compuesto que se obtiene cuando un mol de esta sustancia reacciona con dos moles de H2 en presencia del catalizador adecuado. 7. Dados los compuestos CH3CH2CH2Br y CH3CH2CH=CH2, indique, escribiendo la reacción correspondiente: a) El que reacciona con H2O/H2SO4 para dar un alcohol. b) El que reacciona con NaOH/H2O para dar un alcohol. c) El que reacciona con HCl para dar 2-clorobutano. 8. Dado el compuesto CH3CH=CH2: a) Escriba la reacción de adición de Cl2. b) Escriba la reacción de hidratación con disolución acuosa de H2SO4, indicando el producto mayoritario. c) Escriba la reacción ajustada de combustión.
  • 2. Documento Elaborado por Versión Fecha Página CUESTIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA (PAU 2012-16) Víctor M. Jiménez 1 15/03/2017 2 de 3 9. Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) El compuesto CH3CH=CHCH3 presenta isomería geométrica. b) Dos compuestos que posean el mismo grupo funcional siempre son isómeros. c) El compuesto 2-metilpentano presenta isomería óptica. 10. Escriba los compuestos orgánicos mayoritarios que se esperan de las siguientes reacciones: a) CH3CH2CH(CH3)CH=CH2 con H2 en presencia de un catalizador. b) Un mol de CH3CH(CH3)CH2C≡CH con dos moles de Br2. c) Un mol de CH2=CHCH2CH2CH=CH2 con dos moles de HBr. 11. Dado el compuesto CH3CH2CH2CH=CH2. a) Escriba la reacción de adición de Cl2. b) Escriba la reacción de hidratación con disolución acuosa de H2SO4 que genera el producto mayoritario. c) Escriba la reacción de combustión ajustada. 12. Para el CH3CH2CHOHCH3 escriba: a) Un isómero de posición. b) Un isómero de función. c) Un isómero de cadena. 13. Dado el siguiente compuesto CH3CH=CHCH3, diga, justificando la respuesta, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) El compuesto reacciona con Br2 para dar dos compuestos isómeros geométricos. b) El compuesto reacciona con HCl para dar un compuesto que no presenta isomería óptica. c) El compuesto reacciona con H2 para dar CH3C≡CCH3. 14. Escriba para cada compuesto el isómero que corresponda: a) Isómero de cadena de CH3CHBrCH2CH3 b) Isómero de función de CH3COCH3 c) Isómero de posición de CH2=CHCH2CH3 15. Escriba para cada compuesto el isómero que corresponda: a) Isómero de posición de CH3CHClCH3. b) Isómero de cadena de CH3CH2CH2CH3. c) Isómero de función de CH3CH2OH. 16. Dado el compuesto HOCH2CH2CH2CH=CH2. a) Escriba la reacción de adición de Br2. b) Escriba la reacción de combustión ajustada. c) Escriba la reacción de deshidratación con H2SO4 concentrado. 17. Sea la transformación química A + Br2 → C. Si reacciona 1 mol de Br2, indique justificando la respuesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Cuando A es 1 mol de HC≡C−CH3 el producto C no presenta isomería geométrica. b) Cuando A es 1 mol de CH2=CH−CH3 el producto C presenta isomería geométrica. c) Cuando A es 0.5 mol de HC≡C−CH3 el producto C no presenta isomería geométrica.
  • 3. Documento Elaborado por Versión Fecha Página CUESTIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA (PAU 2012-16) Víctor M. Jiménez 1 15/03/2017 3 de 3 18. Escriba un compuesto que se ajuste a las siguientes condiciones: a) Una amina secundaria de cuatro carbonos con un átomo de nitrógeno unido a un carbono con hibridación sp3 y que contenga átomos con hibridación sp2. b) Un éter de tres carbonos conteniendo átomos con hibridación sp. c) El isómero cis de un alcohol primario de cuatro carbonos. 19. Dado el siguiente compuesto CH3−CH2−CHOH−CH3, diga justificando la respuesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) El compuesto reacciona con H2SO4 concentrado para dar dos compuestos isómeros geométricos. b) El compuesto no presenta isomería óptica. c) El compuesto adiciona H2 para dar CH3−CH2−CH2−CH3 20. Dados los siguientes compuestos: CH3CH2CH=CH2; CH3CH2CHO; CH3OCH3; CH3CH=CHCH3; CH3CH2OH; CH3COCH3. Indique: a) Los que son isómeros de posición. b) Los que presentan isomería geométrica. c) Los que son isómeros de función. 21. a) Escriba la reacción de adición de cloruro de hidrógeno a CH3CH2CH=CH2. b) Escriba y ajuste la reacción de combustión del propano. c) Escriba el compuesto que se obtiene cuando el cloro molecular se adiciona al metilpropeno. 22. Sean las fórmulas CH3CHClCH2CH2OH y CH3CH=CHCH3. Indique, razonadamente: a) La que corresponda a dos compuestos que desvían en sentido contrario el plano de polarización de la luz polarizada. b) La que corresponda a dos isómeros geométricos. c) La que corresponda a un compuesto que pueda formar enlaces de hidrógeno. 23. Dados los siguientes compuestos: CH3−CH=CH2 y CH3−CH=CH−CH3, elija el más adecuado para cada caso (justifique la respuesta): a) El compuesto reacciona con H2O/H2SO4 para dar otro compuesto que presenta isomería óptica. b) La combustión de 2 moles de compuesto producen 6 moles de CO2. c) El compuesto reacciona con HBr para dar un compuesto que no presenta isomería óptica. 24. Escriba la fórmula desarrollada de: a) Dos compuestos que tengan la misma fórmula empírica. b) Un alqueno que no presente isomería geométrica. c) Un alcohol que presente isomería óptica.