SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA YQUÍMICA 1º BACH RELACIÓN DEPROBLEMAS: ESTEQUIOMETRÍA
1.-Ajustar las siguientes reacciones químicas:
a) H2 + Br2  HBr e) H3BO3  H4B6O11 + H2O
b) Fe2O3 + C  Fe + CO2 f) C4H10 + O2  CO2 + H2O
c) H2S + Cl2  S8 + HCl g) Al4C3 + H20  CH4 + Al (0H)3
d) CaC2 + H2O  C2H2 + Ca(OH)2 h) H4SiO4 + Ca(OH)2  Ca2SiO4 + H20
2.-Dada la reacción b) del ejercicio anterior, determina: a) El número de moles de óxido férrico necesarios para producir 15 moles de
hierro. b) La masa de C que reacciona con la cantidad anterior. c) Si reaccionan 167,4 g de óxido férrico, ¿cuántos gramos de CO2 se
producen?¿ qué volumen ocupa si lo medimos en C.N.?)
3.- El amoniaco reacciona con el con el ácido carbónico produciéndose carbonato amónico. Calcular los gramos de producto
formado a partir de 120 L de amoniaco medidos a 2 atmy 180 ºC .
4.- El carbonato cálcico se descompone al calentarse , produciendo óxido de calcio y dióxido de carbono. Calcular: a)¿Qué masa de
dióxido de Carbono se formará con la descomposición de 1,50 moles de carbonato cálcico? b)¿Cuántos gramos de carbonato cálc ico
se requieren para producir 18,0 g de óxido de calcio. c)¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido en C.N., se producirá al
descomponerse 126 g de carbonato cálcico?
5.- El carburo cálcico reacciona con el agua para dar acetileno, según la reacción d) ejercicio 1. Si se parte de 5 g de carburo cálcico de
riqueza del 90%, ¿Cuántos litros de acetileno se obtendrán en C.N.?
6.-Tratamos 20 g de cinc con ácido sulfúrico según la rección:
cinc + ácido sulfúrico  sulfato de cinc + hidrógeno
a)¿Qué cantidad de hidrógeno obtendremos (expresa el resultado en masa y en volumen medido a 20 ºC y 1,2 atm)?. b)¿Cuántos
gramos de ácido sulfúrico serán necesarios para que reaccione todo el cinc?.
c)Si en lugar de emplear sulfúrico puro, utilizamos una disolución del 30 % de riqueza en peso y densidad 1,20 g/mL, ¿qué cantidad
se precisará? (Expresa el resultado en masa y volumen de disolución)
7.- Se queman 200g de acetileno (C2H2) con oxígeno produciéndose en la reacción dióxido de carbono y agua. Determina: a) moles de
agua producida, b) moléculas de dióxido de carbono desprendidas, c)volumen de dióxido de carbono (medido en C.N.) d) masa de
oxígeno necesaria , e) volumen de aire necesario para la combustión, a 15 ºC y 720 mmHg . (El aire contiene un 20 % en volumen de
oxígeno).
8.- Al oxidar sulfuro ferroso con aire, se da la siguiente reacción:
sulfuro ferroso + oxígeno  óxido férrico + anhídrido sulfuroso
calcular: a) ¿Qué cantidad de sulfuro ferroso se necesita para obtener 1 m3
de anhídrido sulfuroso, medido en C.N. b)¿Qué volumen de
oxígeno se necesita par obtener dicha cantidad de anhídrido sulfuroso, si lo medimos a 2 atmy 180 ºC?.
9.- Si se queman 7 moles de heptano (C7H16): a)¿Cuántos moles de dióxido de carbono y de agua se obtienen . b)¿Cuántos moles de
oxígeno se necesitan para la combustión completa?. c)¿Qué volumen de aire, medido a 800 mmHg y 20 ºC, se consumirá?.
10.-El hidróxido de bario reacciona con el ácido clorhídrico formándose cloruro de bario y agua. Determina el volumen de ácido del
70 % en peso y densidad 1,3 g/mL necesario para reaccionar con 200 g de hidróxido de bario.
11.- ¿Qué volumen de ácido sulfúrico 2,5 M, se necesita para disolver 6,54 g de cinc? (reacción del ejercicio 6)
12.-a)¿Qué volumen de ácido sulfúrico del 95 % y de densidad 1,84 kg/L se necesita para producir 8,3 l. de hidrógeno, medido a
18 ºC y 1 atmde presión, de acuerdo con la siguiente reacción:
magnesio + ácido sulfúrico  sulfato de magnesio + hidrógeno
b)¿Cuántos moles de magnesio deben usarse?
13.- Tratando 100 g de cloruro sódico con ácido sulfúrico en exceso se obtienen 28,8 L de ácido clorhídrico medidos en C.N. Calcu la
el rendimiento de la reacción.
14.- El hidróxido de sodio reacciona con el anhídrido carbónico formándose bicarbonato sódico. Si se usan 50 g de anhídrido y 50 g
de hidróxido: a) ¿Qué reactivo está en exceso? b)¿Cuántos g de bicarbonato se obtienen ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Q0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometríaQ0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometríamariavarey
 
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierroProblema de reacción química oxidación recipiente de hierro
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
Diego Martín Núñez
 
Cuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pauCuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pau
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reaccionesEjercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
quimicaparatodosymas
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
Ejercicios para resolver
Ejercicios para resolverEjercicios para resolver
Ejercicios para resolverJulio Sanchez
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Heidy mu?z
 
Banco Quimica FCYT UMSS
Banco Quimica FCYT UMSSBanco Quimica FCYT UMSS
Banco Quimica FCYT UMSS
www.pablomoscoso.com
 
Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1Julio Sanchez
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Sergio Damian Reinoso Rivadeneira
 

La actualidad más candente (20)

Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
22
2222
22
 
Q0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometríaQ0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometría
 
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierroProblema de reacción química oxidación recipiente de hierro
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
 
Cuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pauCuestiones química orgánica pau
Cuestiones química orgánica pau
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reaccionesEjercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
Ejercicios sobre ajuste y estequiometría de las reacciones
 
Ejercicios estequiometria 2011
Ejercicios estequiometria 2011Ejercicios estequiometria 2011
Ejercicios estequiometria 2011
 
T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3
 
Ejercicios para resolver
Ejercicios para resolverEjercicios para resolver
Ejercicios para resolver
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
 
Banco Quimica FCYT UMSS
Banco Quimica FCYT UMSSBanco Quimica FCYT UMSS
Banco Quimica FCYT UMSS
 
Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°Recuperacion quimica 10°
Recuperacion quimica 10°
 
Ejercicios 5to año
Ejercicios 5to añoEjercicios 5to año
Ejercicios 5to año
 
Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
 
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
Queremos obtener 8 litros de hidrógeno medidos a condiciones normales, hacien...
 

Similar a Fq1 bach estequiomet

Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometriaStiven Arias
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosDaniel Arriaga
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
U.E.N "14 de Febrero"
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaU.E.N "14 de Febrero"
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Ignacio Caggiano
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás
 
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAPROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
ruampi
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratofyqlaserna
 
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
ElProfesorJuanPablo
 
Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2
Jose Armando Chavez Reyes
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
SusanaEcheverri1
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Ernesto Argüello
 
Ejercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bach
isabbg
 
Estequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesmariavarey
 
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Nacho Ingeniero
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Anderson Osorio
 

Similar a Fq1 bach estequiomet (20)

Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
 
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAPROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
 
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoop
 
Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2Estequiometria csc 2
Estequiometria csc 2
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
 
Estequiometrìa.2 (s.r)
Estequiometrìa.2 (s.r)Estequiometrìa.2 (s.r)
Estequiometrìa.2 (s.r)
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2
 
Ejercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bach
 
Estequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
 

Más de jpabon1985

Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
jpabon1985
 
Circular olimpiadas virtuales (1)
Circular olimpiadas virtuales (1)Circular olimpiadas virtuales (1)
Circular olimpiadas virtuales (1)
jpabon1985
 
Taller bioquimica
Taller bioquimicaTaller bioquimica
Taller bioquimica
jpabon1985
 
Biologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celularBiologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celular
jpabon1985
 
Ejer formulacion once
Ejer formulacion  onceEjer formulacion  once
Ejer formulacion once
jpabon1985
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
jpabon1985
 
Cien 9 b2_p4_est_web
Cien 9 b2_p4_est_webCien 9 b2_p4_est_web
Cien 9 b2_p4_est_web
jpabon1985
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
jpabon1985
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
jpabon1985
 
Guia de ph y poh
Guia de ph y pohGuia de ph y poh
Guia de ph y poh
jpabon1985
 
Taller de octavo
Taller de octavoTaller de octavo
Taller de octavo
jpabon1985
 
Recuperacion octavo4
Recuperacion octavo4Recuperacion octavo4
Recuperacion octavo4
jpabon1985
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
jpabon1985
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
jpabon1985
 
Refuerzo decimo
Refuerzo decimoRefuerzo decimo
Refuerzo decimo
jpabon1985
 
Refuerzo noveno
Refuerzo novenoRefuerzo noveno
Refuerzo noveno
jpabon1985
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
jpabon1985
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
jpabon1985
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
jpabon1985
 
First class
First classFirst class
First class
jpabon1985
 

Más de jpabon1985 (20)

Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
 
Circular olimpiadas virtuales (1)
Circular olimpiadas virtuales (1)Circular olimpiadas virtuales (1)
Circular olimpiadas virtuales (1)
 
Taller bioquimica
Taller bioquimicaTaller bioquimica
Taller bioquimica
 
Biologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celularBiologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celular
 
Ejer formulacion once
Ejer formulacion  onceEjer formulacion  once
Ejer formulacion once
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
 
Cien 9 b2_p4_est_web
Cien 9 b2_p4_est_webCien 9 b2_p4_est_web
Cien 9 b2_p4_est_web
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 
Guia de ph y poh
Guia de ph y pohGuia de ph y poh
Guia de ph y poh
 
Taller de octavo
Taller de octavoTaller de octavo
Taller de octavo
 
Recuperacion octavo4
Recuperacion octavo4Recuperacion octavo4
Recuperacion octavo4
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Refuerzo decimo
Refuerzo decimoRefuerzo decimo
Refuerzo decimo
 
Refuerzo noveno
Refuerzo novenoRefuerzo noveno
Refuerzo noveno
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
First class
First classFirst class
First class
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Fq1 bach estequiomet

  • 1. FÍSICA YQUÍMICA 1º BACH RELACIÓN DEPROBLEMAS: ESTEQUIOMETRÍA 1.-Ajustar las siguientes reacciones químicas: a) H2 + Br2  HBr e) H3BO3  H4B6O11 + H2O b) Fe2O3 + C  Fe + CO2 f) C4H10 + O2  CO2 + H2O c) H2S + Cl2  S8 + HCl g) Al4C3 + H20  CH4 + Al (0H)3 d) CaC2 + H2O  C2H2 + Ca(OH)2 h) H4SiO4 + Ca(OH)2  Ca2SiO4 + H20 2.-Dada la reacción b) del ejercicio anterior, determina: a) El número de moles de óxido férrico necesarios para producir 15 moles de hierro. b) La masa de C que reacciona con la cantidad anterior. c) Si reaccionan 167,4 g de óxido férrico, ¿cuántos gramos de CO2 se producen?¿ qué volumen ocupa si lo medimos en C.N.?) 3.- El amoniaco reacciona con el con el ácido carbónico produciéndose carbonato amónico. Calcular los gramos de producto formado a partir de 120 L de amoniaco medidos a 2 atmy 180 ºC . 4.- El carbonato cálcico se descompone al calentarse , produciendo óxido de calcio y dióxido de carbono. Calcular: a)¿Qué masa de dióxido de Carbono se formará con la descomposición de 1,50 moles de carbonato cálcico? b)¿Cuántos gramos de carbonato cálc ico se requieren para producir 18,0 g de óxido de calcio. c)¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido en C.N., se producirá al descomponerse 126 g de carbonato cálcico? 5.- El carburo cálcico reacciona con el agua para dar acetileno, según la reacción d) ejercicio 1. Si se parte de 5 g de carburo cálcico de riqueza del 90%, ¿Cuántos litros de acetileno se obtendrán en C.N.? 6.-Tratamos 20 g de cinc con ácido sulfúrico según la rección: cinc + ácido sulfúrico  sulfato de cinc + hidrógeno a)¿Qué cantidad de hidrógeno obtendremos (expresa el resultado en masa y en volumen medido a 20 ºC y 1,2 atm)?. b)¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico serán necesarios para que reaccione todo el cinc?. c)Si en lugar de emplear sulfúrico puro, utilizamos una disolución del 30 % de riqueza en peso y densidad 1,20 g/mL, ¿qué cantidad se precisará? (Expresa el resultado en masa y volumen de disolución) 7.- Se queman 200g de acetileno (C2H2) con oxígeno produciéndose en la reacción dióxido de carbono y agua. Determina: a) moles de agua producida, b) moléculas de dióxido de carbono desprendidas, c)volumen de dióxido de carbono (medido en C.N.) d) masa de oxígeno necesaria , e) volumen de aire necesario para la combustión, a 15 ºC y 720 mmHg . (El aire contiene un 20 % en volumen de oxígeno). 8.- Al oxidar sulfuro ferroso con aire, se da la siguiente reacción: sulfuro ferroso + oxígeno  óxido férrico + anhídrido sulfuroso calcular: a) ¿Qué cantidad de sulfuro ferroso se necesita para obtener 1 m3 de anhídrido sulfuroso, medido en C.N. b)¿Qué volumen de oxígeno se necesita par obtener dicha cantidad de anhídrido sulfuroso, si lo medimos a 2 atmy 180 ºC?. 9.- Si se queman 7 moles de heptano (C7H16): a)¿Cuántos moles de dióxido de carbono y de agua se obtienen . b)¿Cuántos moles de oxígeno se necesitan para la combustión completa?. c)¿Qué volumen de aire, medido a 800 mmHg y 20 ºC, se consumirá?. 10.-El hidróxido de bario reacciona con el ácido clorhídrico formándose cloruro de bario y agua. Determina el volumen de ácido del 70 % en peso y densidad 1,3 g/mL necesario para reaccionar con 200 g de hidróxido de bario. 11.- ¿Qué volumen de ácido sulfúrico 2,5 M, se necesita para disolver 6,54 g de cinc? (reacción del ejercicio 6) 12.-a)¿Qué volumen de ácido sulfúrico del 95 % y de densidad 1,84 kg/L se necesita para producir 8,3 l. de hidrógeno, medido a 18 ºC y 1 atmde presión, de acuerdo con la siguiente reacción: magnesio + ácido sulfúrico  sulfato de magnesio + hidrógeno b)¿Cuántos moles de magnesio deben usarse? 13.- Tratando 100 g de cloruro sódico con ácido sulfúrico en exceso se obtienen 28,8 L de ácido clorhídrico medidos en C.N. Calcu la el rendimiento de la reacción. 14.- El hidróxido de sodio reacciona con el anhídrido carbónico formándose bicarbonato sódico. Si se usan 50 g de anhídrido y 50 g de hidróxido: a) ¿Qué reactivo está en exceso? b)¿Cuántos g de bicarbonato se obtienen ?