SlideShare una empresa de Scribd logo
La creación de la
vida humana ocurre
gracias a que el
hombre y la mujer
tienen órganos
reproductores
capacitados para
generar la vida.
La reproducción es un proceso donde se
unen un espermatozoide y un óvulo a través del acto
sexual. Esto sucede porque tanto el cuerpo del hombre
como el de la mujer están adaptados para este proceso.
Ambos tienen sistemas reproductores únicos, con órganos
especializados en el depósito y conducción de las células
sexuales que ellos mismos producen.
Si la relación sexual se efectúa cerca del
momento de la ovulación, es muy probable que
haya concepción. Esto porque los
espermatozoides que fueron depositados en la
vagina inician de inmediato su viaje ascendente
hasta cruzar el cuello uterino y llegar hasta el útero.
Acto sexual también llamado coito, es el acto
procreador y la forma más efectiva que tiene la
naturaleza de transferir los espermatozoides desde
el cuerpo masculino al femenino.
Este desencadena una serie de acciones
voluntarias e involuntarias. Entre las primeras,
destaca el deseo consciente de la pareja por unirse
físicamente, mientras que entre los actos
inconscientes se encuentran todos los procesos que
preparan a ambos cuerpos para una efectiva unión
hasta que ambas células se fusionan.
Inmediatamente después de la eyaculación, millones de
espermatozoides comienzan una verdadera carrera, digna de
considerarse una competencia por alcanzar y fecundar al óvulo. Esta
carrera es verdaderamente un reto si consideramos que entre 50 y 750
millones de espermatozoides en aproximadamente 5 cm3, solo uno
lograra fusionarse con el ovulo.
Los espermatozoides de movilizan gracias a su cola, aunque también
las contracciones de las paredes de la vagina y el útero facilitan su
desplazamiento .
Cuando estos se unen originan un huevo o “cigoto”, esta nueva
célula reúne los cromosomas de ambos gametos. Esta fusión de
células sexuales es lo que se denomina Fecundación.
Si no se produce la fecundación entonces se produce la muerte
funcional del óvulo convirtiéndose en cuerpo amarillo .
Los elementos acumulados se desprenderán y se romperán los vasos
sanguíneos, produciendo una pequeña hemorragia, que es la
menstruación.
Después de que el óvulo ha sido fecundado, se transforma en una nueva
célula denominada cigoto o célula huevo y comienza a descender por la
trompa hacia el útero. Durante ese trayecto se inicia el proceso de la
segmentación en el cual las células del cigoto se van dividiendo
sucesivamente en 2, 4, 8, 16,... formando una estructura sólida similar en su
forma a las moras, denominada por ello mórula.
Al quinto día post fecundación, el embrión, denominado en este estadio blastocito,
ha llegado al útero. Entre dos ó cinco días más tarde se produce la implantación
del embrión en la membrana uterina (llamada también endometrio), la cual fue
preparada durante la fase lútea por la acción de la hormona progesterona para
acoger al embrión. Muchas mujeres experimentan durante este proceso lo que se
le da el nombre de sangrados de implantación. Otro fenómeno que puede
acompañar el proceso de implantación es una bajada de la temperatura basal
durante uno o dos días.
Una vez que el blastocito se ha implantado en el endometrio, se
desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión. El saco
amniótico está lleno de líquido amniótico que amortiguará los posibles
golpes que reciba.
Se inicia la formación de la placenta a su alrededor, la cual permitirá
alimentar al embrión y retirar y eliminar los productos de desecho,
también actuará como barrera defensiva. La comunicación entre la
placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón
umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.
Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 2
Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
HLRCRJRA
 
Wendy aguero fecundacion
Wendy aguero fecundacionWendy aguero fecundacion
Wendy aguero fecundacion
Wendy Aguero
 
Desarrollo embrionario veronica velasquez
Desarrollo embrionario veronica velasquezDesarrollo embrionario veronica velasquez
Desarrollo embrionario veronica velasquez
VeronicaVelasquez28
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
yesenia pinto
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ElaineSalas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Alejandro Maitin
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Carlos Mora
 
Kennycohir
KennycohirKennycohir
Kennycohir
maybeliscohir
 
La gametogénesis
La gametogénesisLa gametogénesis
La gametogénesis
MarlyPerez
 
Presentación De PowerPoint Sobre Espermatogenesis y Ovogenesis
Presentación De PowerPoint Sobre Espermatogenesis y OvogenesisPresentación De PowerPoint Sobre Espermatogenesis y Ovogenesis
Presentación De PowerPoint Sobre Espermatogenesis y Ovogenesis
JoseGregorioMontesSu
 
Proceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesisProceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesis
Universidad Yacambu
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
veronica0712
 
Continuidad de la vida I
Continuidad de la vida IContinuidad de la vida I
Continuidad de la vida I
Diego Gómez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
melissa ceballos
 
Desarrollo del Embríon
Desarrollo del EmbríonDesarrollo del Embríon
Desarrollo del Embríon
danielasoteldo44
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida ii
Diego Gómez
 
célula somática
célula somática célula somática
célula somática
jgallardo093
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
NelsonMorales20
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Ricardo Velasco
 

La actualidad más candente (19)

Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Wendy aguero fecundacion
Wendy aguero fecundacionWendy aguero fecundacion
Wendy aguero fecundacion
 
Desarrollo embrionario veronica velasquez
Desarrollo embrionario veronica velasquezDesarrollo embrionario veronica velasquez
Desarrollo embrionario veronica velasquez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Kennycohir
KennycohirKennycohir
Kennycohir
 
La gametogénesis
La gametogénesisLa gametogénesis
La gametogénesis
 
Presentación De PowerPoint Sobre Espermatogenesis y Ovogenesis
Presentación De PowerPoint Sobre Espermatogenesis y OvogenesisPresentación De PowerPoint Sobre Espermatogenesis y Ovogenesis
Presentación De PowerPoint Sobre Espermatogenesis y Ovogenesis
 
Proceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesisProceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesis
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Continuidad de la vida I
Continuidad de la vida IContinuidad de la vida I
Continuidad de la vida I
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Desarrollo del Embríon
Desarrollo del EmbríonDesarrollo del Embríon
Desarrollo del Embríon
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida ii
 
célula somática
célula somática célula somática
célula somática
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Similar a Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 2

Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundaciónTarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Luiisa Mediina
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
erumenica
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
EdgarMuoz85
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
egleecarolina14
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Verónica Oropeza
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Kelly Morales
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
Origen y desarrollo del cuerpo humano
Origen y desarrollo del cuerpo humanoOrigen y desarrollo del cuerpo humano
Origen y desarrollo del cuerpo humano
Alien96
 
Reproduccion en las plantas y el hombre
Reproduccion en las plantas y el hombreReproduccion en las plantas y el hombre
Reproduccion en las plantas y el hombre
Gina_Sampayo
 
Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion
ambarcanton
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Ruben Morales
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Alicia
 
La Fecundación
La FecundaciónLa Fecundación
La Fecundación
Maick Montanez
 
Reproduion ser humno
Reproduion ser humnoReproduion ser humno
Reproduion ser humno
Dayra Larrañaga
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
WilderAngelCiezaRodr
 
Etapas de desarrollo natal.pptx
Etapas de desarrollo natal.pptxEtapas de desarrollo natal.pptx
Etapas de desarrollo natal.pptx
SeforaOrozcoCifuente
 
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Desarrollo embrionario primera parte
Desarrollo embrionario primera parteDesarrollo embrionario primera parte
Desarrollo embrionario primera parte
Maru Guida
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
cristianpestanasierra
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
RuthLaresEstvez
 

Similar a Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 2 (20)

Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundaciónTarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
 
Fecunfacion
FecunfacionFecunfacion
Fecunfacion
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Origen y desarrollo del cuerpo humano
Origen y desarrollo del cuerpo humanoOrigen y desarrollo del cuerpo humano
Origen y desarrollo del cuerpo humano
 
Reproduccion en las plantas y el hombre
Reproduccion en las plantas y el hombreReproduccion en las plantas y el hombre
Reproduccion en las plantas y el hombre
 
Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem DesarrolloAntecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
Antecedentes Imp De Fec 1ra Y 2da Sem Desarrollo
 
La Fecundación
La FecundaciónLa Fecundación
La Fecundación
 
Reproduion ser humno
Reproduion ser humnoReproduion ser humno
Reproduion ser humno
 
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptxFecundacion y desarrollo embrionario.pptx
Fecundacion y desarrollo embrionario.pptx
 
Etapas de desarrollo natal.pptx
Etapas de desarrollo natal.pptxEtapas de desarrollo natal.pptx
Etapas de desarrollo natal.pptx
 
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
 
Desarrollo embrionario primera parte
Desarrollo embrionario primera parteDesarrollo embrionario primera parte
Desarrollo embrionario primera parte
 
Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 

Más de CeciliaCaprilesLemus

Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 5 años
Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 5 años Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 5 años
Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 5 años
CeciliaCaprilesLemus
 
Valoración de la embarazada
Valoración de la embarazadaValoración de la embarazada
Valoración de la embarazada
CeciliaCaprilesLemus
 
Valoración de la mujer en edad fértil
Valoración de la mujer en edad fértilValoración de la mujer en edad fértil
Valoración de la mujer en edad fértil
CeciliaCaprilesLemus
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
CeciliaCaprilesLemus
 
Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 1
Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 1Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 1
Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 1
CeciliaCaprilesLemus
 
A. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificarA. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificar
CeciliaCaprilesLemus
 

Más de CeciliaCaprilesLemus (6)

Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 5 años
Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 5 años Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 5 años
Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 5 años
 
Valoración de la embarazada
Valoración de la embarazadaValoración de la embarazada
Valoración de la embarazada
 
Valoración de la mujer en edad fértil
Valoración de la mujer en edad fértilValoración de la mujer en edad fértil
Valoración de la mujer en edad fértil
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
 
Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 1
Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 1Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 1
Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 1
 
A. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificarA. situación de la salud materno infantil modificar
A. situación de la salud materno infantil modificar
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Cuidado de Enfermería en Etapa Prenatal: Parte 2

  • 1.
  • 2. La creación de la vida humana ocurre gracias a que el hombre y la mujer tienen órganos reproductores capacitados para generar la vida.
  • 3. La reproducción es un proceso donde se unen un espermatozoide y un óvulo a través del acto sexual. Esto sucede porque tanto el cuerpo del hombre como el de la mujer están adaptados para este proceso. Ambos tienen sistemas reproductores únicos, con órganos especializados en el depósito y conducción de las células sexuales que ellos mismos producen. Si la relación sexual se efectúa cerca del momento de la ovulación, es muy probable que haya concepción. Esto porque los espermatozoides que fueron depositados en la vagina inician de inmediato su viaje ascendente hasta cruzar el cuello uterino y llegar hasta el útero.
  • 4. Acto sexual también llamado coito, es el acto procreador y la forma más efectiva que tiene la naturaleza de transferir los espermatozoides desde el cuerpo masculino al femenino. Este desencadena una serie de acciones voluntarias e involuntarias. Entre las primeras, destaca el deseo consciente de la pareja por unirse físicamente, mientras que entre los actos inconscientes se encuentran todos los procesos que preparan a ambos cuerpos para una efectiva unión hasta que ambas células se fusionan.
  • 5. Inmediatamente después de la eyaculación, millones de espermatozoides comienzan una verdadera carrera, digna de considerarse una competencia por alcanzar y fecundar al óvulo. Esta carrera es verdaderamente un reto si consideramos que entre 50 y 750 millones de espermatozoides en aproximadamente 5 cm3, solo uno lograra fusionarse con el ovulo. Los espermatozoides de movilizan gracias a su cola, aunque también las contracciones de las paredes de la vagina y el útero facilitan su desplazamiento .
  • 6. Cuando estos se unen originan un huevo o “cigoto”, esta nueva célula reúne los cromosomas de ambos gametos. Esta fusión de células sexuales es lo que se denomina Fecundación. Si no se produce la fecundación entonces se produce la muerte funcional del óvulo convirtiéndose en cuerpo amarillo . Los elementos acumulados se desprenderán y se romperán los vasos sanguíneos, produciendo una pequeña hemorragia, que es la menstruación.
  • 7. Después de que el óvulo ha sido fecundado, se transforma en una nueva célula denominada cigoto o célula huevo y comienza a descender por la trompa hacia el útero. Durante ese trayecto se inicia el proceso de la segmentación en el cual las células del cigoto se van dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, 16,... formando una estructura sólida similar en su forma a las moras, denominada por ello mórula. Al quinto día post fecundación, el embrión, denominado en este estadio blastocito, ha llegado al útero. Entre dos ó cinco días más tarde se produce la implantación del embrión en la membrana uterina (llamada también endometrio), la cual fue preparada durante la fase lútea por la acción de la hormona progesterona para acoger al embrión. Muchas mujeres experimentan durante este proceso lo que se le da el nombre de sangrados de implantación. Otro fenómeno que puede acompañar el proceso de implantación es una bajada de la temperatura basal durante uno o dos días.
  • 8. Una vez que el blastocito se ha implantado en el endometrio, se desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión. El saco amniótico está lleno de líquido amniótico que amortiguará los posibles golpes que reciba. Se inicia la formación de la placenta a su alrededor, la cual permitirá alimentar al embrión y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena.