SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA : ALUMNA:
XIOMARA RODRÍGUEZ REYNA DELGADO
OCTUBRE, DE 2017.
La ciencia que estudia el desarrollo de
los seres vivos desde la fecundación
hasta su formación completa recibe el
nombre de Embriología.
Cada célula procede de otra célula ya existente,
y todas las células incluyendo óvulos y
espermatozoides, están en sí mismas tan vivas
como un bebé, aunque su existencia pueda ser
más efímera.
LA EMBRIOLOGÍA
Las ideas evolutivas influyeron
mucho en el desarrollo de la
embriología, en la ley biogenética
fundamental, Haeckel, dice que el
desarrollo del individuo reproduce
las etapas evolutivas de la
especie.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato genital femenino se compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo,
produce secreciones vaginales y uterinas, y que traslada el esperma a las trompas de Falopio; y
los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos. Estas partes son internas; la vagina es el
canal que comunica con los órganos externos en la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y
el meato de la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el útero está
unido a los ovarios vía las trompas de Falopio.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Es junto con e l femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la
formación de nuevos individuos. Los principales órganos externos son los ,
el epidídimo, el pene y el escroto, el saco que envuelve los testículos. Los
conductos deferentes y las glándulas accesorias son órganos internos.
Los masculinos normales, desde la
adolescencia hasta la edad senil, producen
un promedio de varios cientos de millones
de espermatozoides por día. Estos
espermatozoides, están formados
esencialmente por un núcleo que contiene
la información genética, y de larga cola o
flagelo
Los óvulos son las células sexuales
o gametos femeninos. ​Son células grandes,
esféricas e inmóviles. Desde la pubertad, cada
28 días aproximadamente, madura un ovocito
en uno de los ovarios y pasa a una de
las trompas de falopio, durante el
denominado ciclo menstrual, este cuando se
fecunda por un espermatozoide se convierte
en un cigoto.
ESPERMATOZOIDE ÓVULO
FECUNDACIÓN
La fecundación es el proceso por el cual
un óvulo (masculino) se fusionan durante
la reproducción sexual para crear un
nuevo individuo con un genoma derivado
de ambos progenitores.
El proceso de fecundación comprende:
•El acercamiento de los gametos.
•La penetración del espermatozoide al
óvulo.
•Fusión de los pronúcleos del óvulo y el
espermatozoide.
Los óvulos o gametos femeninos se originan en los ovarios y los
espermatozoides o gametos masculinos en los testículos.
En el proceso de la fecundación externa
los espermatozoides nadan en el agua
para fecundar óvulos liberados por la
hembra.
La fecundación interna se realiza
generalmente mediante la copulación ,
proceso en que el macho deposita sus
gametos dentro del sistema reproductor de la
hembra, de manera que pueda darse la
unión con el gameto femenino y se forme el
cigoto.
De la fecundación interna unos pocos de
espermatozoides nadan a velocidad de
2,5 cm por hora se trasladarán hacia los
oviductos, moviéndose contra el batido de
los cilios que recubren los conductos.
Estos espermatozoides pueden sobrevivir
unas 48 horas en el sistema reproductor
de la hembra.
Se denomina cigoto, cigota, huevo o
zigoto a la célula resultante de la unión
del gameto masculino (espermatozoide o
anterozoide) con el gameto femenino
(óvulo) en la reproducción sexual de los
organismos .
FECUNDACIÓN EXTERNA E INTERNA
ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
El desarrollo de un ser vivo se lleva a cabo a través de etapas que se suceden
cronológicamente y en progresión ordenada, aunque el proceso varía de una
especie a otra, ya que se presentan muchas modalidades, podemos reconocer en
el desarrollo embrionario además de la fecundación ya mencionada, las siguientes
etapas: segmentación, blástula, gástrula y organogénesis.
La segmentación: Durante esta etapa, el cigoto experimenta una serie de divisiones que producen gran
cantidad de células denominadas blástomeros. Después de muchas divisiones adquiere el aspecto de una
mora. La segmentación efectúa de manera diversa según la cantidad de vitelo, mayor velocidad de
multiplicación , y viceversa.
Gastrulación: Durante esta etapa se suceden un conjunto de procesos que tienen por
objeto la formación de las capas fundamentales del embrión: ectomoderno, mesoderno y
endodermo. De estas tres capas derivarán los diferentes órganos y sistemas propios de
cada especie.
:
BLASTULACIÓN: Las sucesivas divisiones durante la segmentación conducen a una etapa
en l a que el cigoto ha alcanzado un gran número de células. A esta etapa se denomina
blástula y aparece como una bola o pelota hueca, con cavidad en su interior que se
denomina blastocele.
Organogénesis: Finalizada la gastrulación se produce un ligero achatamiento en la región
dorsal formando la placa neural. La organogénesis consiste en la formación en el embrión
a partir de las tres hojas embrionarias. Naturalmente antes que los órganos adquieran su
forma definitiva como en el adulto, se inicia su desarrollo con el esbozo o formación de
órganos rudimentarios, que luego con diferenciación y el crecimiento toman la forma
definitiva propia de los adultos.
CRECIMIENTO EMBRIONARIO
Cuando todos los sistemas se han formado se inicia el periodo de crecimiento. Durante este
período, el embrión aumenta de tamaño, debido a la división celular que incrementa el número de
células y al aumento de tamaño de las células o ambos procesos. De todas maneras, cualquiera
que sea el mecanismo, el crecimiento depende de la incorporación de mayores cantidades de
materia y energía que las requeridas para el mantenimiento de las funciones normales del
organismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

célula somática
célula somática célula somática
célula somática
jgallardo093
 
Células sexuales
Células sexualesCélulas sexuales
Células sexuales
14tavija
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
La Gametogénesis
La GametogénesisLa Gametogénesis
La Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leonGenetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
 
Proceso Gametogénesis
Proceso GametogénesisProceso Gametogénesis
Proceso Gametogénesis
 
Proceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesisProceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
célula somática
célula somática célula somática
célula somática
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis biologia
Gametogenesis biologiaGametogenesis biologia
Gametogenesis biologia
 
Células sexuales
Células sexualesCélulas sexuales
Células sexuales
 

Similar a Desarrollo embrionario

Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
Triana Abel
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
Julio Sanchez
 
19 espermatogenesis, ovogenesis.
19 espermatogenesis, ovogenesis.19 espermatogenesis, ovogenesis.
19 espermatogenesis, ovogenesis.
mafernandauriarte
 

Similar a Desarrollo embrionario (20)

Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.Desarrollo Embionario.
Desarrollo Embionario.
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
Desarrollo embrionario.rosaleon
Desarrollo embrionario.rosaleonDesarrollo embrionario.rosaleon
Desarrollo embrionario.rosaleon
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
La Fecundación
La FecundaciónLa Fecundación
La Fecundación
 
Terminologia embriologica
Terminologia embriologicaTerminologia embriologica
Terminologia embriologica
 
4º sistema reproductor
4º   sistema reproductor4º   sistema reproductor
4º sistema reproductor
 
Practica 2 presentacion embrion
Practica 2 presentacion embrionPractica 2 presentacion embrion
Practica 2 presentacion embrion
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Wendy aguero fecundacion
Wendy aguero fecundacionWendy aguero fecundacion
Wendy aguero fecundacion
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
19 espermatogenesis, ovogenesis.
19 espermatogenesis, ovogenesis.19 espermatogenesis, ovogenesis.
19 espermatogenesis, ovogenesis.
 
Desarrollo embionario
Desarrollo embionarioDesarrollo embionario
Desarrollo embionario
 

Más de Reyna Delgado

Más de Reyna Delgado (20)

Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Promocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mentalPromocion y prevencion de salud mental
Promocion y prevencion de salud mental
 
infografia
infografiainfografia
infografia
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Sinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscularSinapsis y unión neuromuscular
Sinapsis y unión neuromuscular
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Mandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XXMandala pensadores del siglo XX
Mandala pensadores del siglo XX
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
 
Conducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células glialesConducción nerviosa y células gliales
Conducción nerviosa y células gliales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Importancia de neurociencia
Importancia de neurocienciaImportancia de neurociencia
Importancia de neurociencia
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
 
GLÁNDULAS
GLÁNDULASGLÁNDULAS
GLÁNDULAS
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Desarrollo embrionario

  • 1. PROFESORA : ALUMNA: XIOMARA RODRÍGUEZ REYNA DELGADO OCTUBRE, DE 2017.
  • 2. La ciencia que estudia el desarrollo de los seres vivos desde la fecundación hasta su formación completa recibe el nombre de Embriología. Cada célula procede de otra célula ya existente, y todas las células incluyendo óvulos y espermatozoides, están en sí mismas tan vivas como un bebé, aunque su existencia pueda ser más efímera. LA EMBRIOLOGÍA Las ideas evolutivas influyeron mucho en el desarrollo de la embriología, en la ley biogenética fundamental, Haeckel, dice que el desarrollo del individuo reproduce las etapas evolutivas de la especie.
  • 3. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO El aparato genital femenino se compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas, y que traslada el esperma a las trompas de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos. Estas partes son internas; la vagina es el canal que comunica con los órganos externos en la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el útero está unido a los ovarios vía las trompas de Falopio.
  • 4. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Es junto con e l femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos. Los principales órganos externos son los , el epidídimo, el pene y el escroto, el saco que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas accesorias son órganos internos.
  • 5. Los masculinos normales, desde la adolescencia hasta la edad senil, producen un promedio de varios cientos de millones de espermatozoides por día. Estos espermatozoides, están formados esencialmente por un núcleo que contiene la información genética, y de larga cola o flagelo Los óvulos son las células sexuales o gametos femeninos. ​Son células grandes, esféricas e inmóviles. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un ovocito en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de falopio, durante el denominado ciclo menstrual, este cuando se fecunda por un espermatozoide se convierte en un cigoto. ESPERMATOZOIDE ÓVULO
  • 6. FECUNDACIÓN La fecundación es el proceso por el cual un óvulo (masculino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. El proceso de fecundación comprende: •El acercamiento de los gametos. •La penetración del espermatozoide al óvulo. •Fusión de los pronúcleos del óvulo y el espermatozoide. Los óvulos o gametos femeninos se originan en los ovarios y los espermatozoides o gametos masculinos en los testículos.
  • 7. En el proceso de la fecundación externa los espermatozoides nadan en el agua para fecundar óvulos liberados por la hembra. La fecundación interna se realiza generalmente mediante la copulación , proceso en que el macho deposita sus gametos dentro del sistema reproductor de la hembra, de manera que pueda darse la unión con el gameto femenino y se forme el cigoto. De la fecundación interna unos pocos de espermatozoides nadan a velocidad de 2,5 cm por hora se trasladarán hacia los oviductos, moviéndose contra el batido de los cilios que recubren los conductos. Estos espermatozoides pueden sobrevivir unas 48 horas en el sistema reproductor de la hembra. Se denomina cigoto, cigota, huevo o zigoto a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide o anterozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos . FECUNDACIÓN EXTERNA E INTERNA
  • 8. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO El desarrollo de un ser vivo se lleva a cabo a través de etapas que se suceden cronológicamente y en progresión ordenada, aunque el proceso varía de una especie a otra, ya que se presentan muchas modalidades, podemos reconocer en el desarrollo embrionario además de la fecundación ya mencionada, las siguientes etapas: segmentación, blástula, gástrula y organogénesis. La segmentación: Durante esta etapa, el cigoto experimenta una serie de divisiones que producen gran cantidad de células denominadas blástomeros. Después de muchas divisiones adquiere el aspecto de una mora. La segmentación efectúa de manera diversa según la cantidad de vitelo, mayor velocidad de multiplicación , y viceversa.
  • 9. Gastrulación: Durante esta etapa se suceden un conjunto de procesos que tienen por objeto la formación de las capas fundamentales del embrión: ectomoderno, mesoderno y endodermo. De estas tres capas derivarán los diferentes órganos y sistemas propios de cada especie. : BLASTULACIÓN: Las sucesivas divisiones durante la segmentación conducen a una etapa en l a que el cigoto ha alcanzado un gran número de células. A esta etapa se denomina blástula y aparece como una bola o pelota hueca, con cavidad en su interior que se denomina blastocele.
  • 10. Organogénesis: Finalizada la gastrulación se produce un ligero achatamiento en la región dorsal formando la placa neural. La organogénesis consiste en la formación en el embrión a partir de las tres hojas embrionarias. Naturalmente antes que los órganos adquieran su forma definitiva como en el adulto, se inicia su desarrollo con el esbozo o formación de órganos rudimentarios, que luego con diferenciación y el crecimiento toman la forma definitiva propia de los adultos.
  • 11. CRECIMIENTO EMBRIONARIO Cuando todos los sistemas se han formado se inicia el periodo de crecimiento. Durante este período, el embrión aumenta de tamaño, debido a la división celular que incrementa el número de células y al aumento de tamaño de las células o ambos procesos. De todas maneras, cualquiera que sea el mecanismo, el crecimiento depende de la incorporación de mayores cantidades de materia y energía que las requeridas para el mantenimiento de las funciones normales del organismo.