SlideShare una empresa de Scribd logo
1Rev enferm Herediana. 2010;3(1):1.
EDITORIAL
La profesión de Enfermería reconoce el carácter y la necesidad transdisciplinar de intervención para
la solución de los problemas de salud de la población, más aun en los tiempos actuales de globalización
económico-social y de reforma sectorial en la que se requiere de la acción humana corporativa y en
equipo. La Enfermería es una profesión que requiere de un espacio de reflexión individual de recrea-
ción teórico-epistemológica, para reemprender nuevas respuestas prácticas a los desafíos y retos de la
revolución científico - tecnológica y reposicionarse como profesión moderna para la interacción
multidisciplinar de la salud, sustentadas en una renovación e incorporación conceptual del progreso
humano.
La Enfermería se ha caracterizado por ser una profesión de servicio y cuya esencia es el respeto a la
vida y el cuidado del ser humano; correspondiéndole para ello, realizar el diagnóstico y tratamiento de
las respuestas humanas a los problemas de salud presentes o potenciales. La noción del cuidado ocupa
un lugar central y fundamental en el discurso de nuestra profesión y constituye un modo de ser.
Desde el punto de vista disciplinar, el cuidado es el objeto de conocimiento de la Enfermería y se
esboza como criterio fundamental para distinguirla de otras disciplinas del campo de la salud. Se
consideran como elementos del cuidado aquellos aspectos afectivos que se relacionan con la actitud y
el compromiso de la Enfermera y, de otro lado, elementos técnicos y tecnológicos que no pueden ser
separados para otorgar cuidados. Finalmente, un aspecto importante es considerar a la enfermera en
su interacción con el paciente, el significado del cuidado para el que brinda y el que recibe el cuidado.
El quehacer de la Enfermería requiere de conocimientos científicos, tecnológicos aplicados a través de
un modelo teórico que permita dar sentido al mundo empírico y, por tanto, entender de una manera más
coherente y controlada nuestra práctica. Roger en 1967 planteó: «Sin la ciencia de la Enfermería no
puede existir la práctica profesional»1
.
Sucede sin embargo, que los profesionales de Enfermería han descuidado la aplicación de un modelo
o sustento teórico en la práctica; la exigencia de que los profesionales de enfermería desarrollen un
pensamiento crítico, aplicación de tecnología de último nivel, pero sin descuidar la sensibilidad humana,
están haciendo que la Enfermera aplique el proceso de Enfermería sin un modelo teórico de referen-
cia, lo que no es más que una simple secuencia de actividades que, probablemente, sólo encuentran
significado para quien está aplicando este proceso.
Finalmente, queda resaltar la necesidad de trabajar desde las entidades educadoras y desde la inves-
tigación, a fin de contribuir a fortalecer la aplicación de las teorías y modelos conceptuales de Enfer-
mería en cada una de nuestras actividades, así como desarrollar modelos de gestión del cuidado de
enfermería.
EL CUIDADO ENFERMERO
Mg. Natalie Loncharich-Vera2
1.
León, C. Enfermería Ciencia y Arte del Cuidado. Rev Cubana Enfermer 2006;22(4).
2.
Secretaria Academica de la Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Miembro del Comité Editorial de la Revista Enfermería Herediana.
__________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...
Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...
Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...
 
Mapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermeríaMapa conceptual de teorías de enfermería
Mapa conceptual de teorías de enfermería
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
ENFERMERIA PROFESIONAL MARITZA
ENFERMERIA PROFESIONAL MARITZAENFERMERIA PROFESIONAL MARITZA
ENFERMERIA PROFESIONAL MARITZA
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Mi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeriaMi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeria
 
Fundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasadoFundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasado
 
Informatica 1 universidad
Informatica 1 universidadInformatica 1 universidad
Informatica 1 universidad
 
Hablando+de+enfermeria
Hablando+de+enfermeriaHablando+de+enfermeria
Hablando+de+enfermeria
 
Comentarios dayana solano salazar
Comentarios dayana solano salazarComentarios dayana solano salazar
Comentarios dayana solano salazar
 
rol profesional de enfermería
rol profesional de enfermeríarol profesional de enfermería
rol profesional de enfermería
 
Qué es la enfermería
Qué es la enfermeríaQué es la enfermería
Qué es la enfermería
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIADIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Guia de estudio my t enf
Guia de estudio my t  enfGuia de estudio my t  enf
Guia de estudio my t enf
 

Similar a Cuidado enfermero.natalie loncharich (1)

LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docxLA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docxJose Escobar
 
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdfEnfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdfMaritzaLevanoAlanya
 
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaImportancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaUriel Lopez
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...rosaburgueteortiz
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeriadara906
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Teresa Urbina Camposeco
 
modelos y teorias aplicados en el campo clinico.pdf
modelos y teorias aplicados en el campo clinico.pdfmodelos y teorias aplicados en el campo clinico.pdf
modelos y teorias aplicados en el campo clinico.pdfBrayanGeovanniSantia
 
SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DESDE LA PERSPECTIVA DESDE LA PERSPECTI...
SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DESDE LA PERSPECTIVA DESDE LA PERSPECTI...SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DESDE LA PERSPECTIVA DESDE LA PERSPECTI...
SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DESDE LA PERSPECTIVA DESDE LA PERSPECTI...HELL Apellidos
 
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdflos paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdfHISJB
 
Libro Metodología Ed1.pdf
Libro Metodología Ed1.pdfLibro Metodología Ed1.pdf
Libro Metodología Ed1.pdframonmartinezz
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaAlvaro Gutierrez Yana
 
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEsther Odar Javiel
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Loby
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo finalAmanda Mis
 
LA ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD.docx
LA ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD.docxLA ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD.docx
LA ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD.docxkelyacerovaldez
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxJohanaSoto29
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010luzesgoma
 

Similar a Cuidado enfermero.natalie loncharich (1) (20)

LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docxLA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
LA ENFERMERIA COMO PROFESION Y CIENCIAS.docx
 
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdfEnfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
Enfermeria_evolucion_arte_disciplina_cie.pdf
 
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaImportancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
 
Cuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeriaCuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Proyecto de tesis[4]
Proyecto de tesis[4]Proyecto de tesis[4]
Proyecto de tesis[4]
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
modelos y teorias aplicados en el campo clinico.pdf
modelos y teorias aplicados en el campo clinico.pdfmodelos y teorias aplicados en el campo clinico.pdf
modelos y teorias aplicados en el campo clinico.pdf
 
SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DESDE LA PERSPECTIVA DESDE LA PERSPECTI...
SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DESDE LA PERSPECTIVA DESDE LA PERSPECTI...SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DESDE LA PERSPECTIVA DESDE LA PERSPECTI...
SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA DESDE LA PERSPECTIVA DESDE LA PERSPECTI...
 
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdflos paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
los paradigmas de la modernidad y postmodernidad y el proceso de cuidar.pdf
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
 
Libro Metodología Ed1.pdf
Libro Metodología Ed1.pdfLibro Metodología Ed1.pdf
Libro Metodología Ed1.pdf
 
La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
 
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
LA ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD.docx
LA ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD.docxLA ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD.docx
LA ENFERMERIA EN LA ACTUALIDAD.docx
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
 

Último

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Cuidado enfermero.natalie loncharich (1)

  • 1. 1Rev enferm Herediana. 2010;3(1):1. EDITORIAL La profesión de Enfermería reconoce el carácter y la necesidad transdisciplinar de intervención para la solución de los problemas de salud de la población, más aun en los tiempos actuales de globalización económico-social y de reforma sectorial en la que se requiere de la acción humana corporativa y en equipo. La Enfermería es una profesión que requiere de un espacio de reflexión individual de recrea- ción teórico-epistemológica, para reemprender nuevas respuestas prácticas a los desafíos y retos de la revolución científico - tecnológica y reposicionarse como profesión moderna para la interacción multidisciplinar de la salud, sustentadas en una renovación e incorporación conceptual del progreso humano. La Enfermería se ha caracterizado por ser una profesión de servicio y cuya esencia es el respeto a la vida y el cuidado del ser humano; correspondiéndole para ello, realizar el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los problemas de salud presentes o potenciales. La noción del cuidado ocupa un lugar central y fundamental en el discurso de nuestra profesión y constituye un modo de ser. Desde el punto de vista disciplinar, el cuidado es el objeto de conocimiento de la Enfermería y se esboza como criterio fundamental para distinguirla de otras disciplinas del campo de la salud. Se consideran como elementos del cuidado aquellos aspectos afectivos que se relacionan con la actitud y el compromiso de la Enfermera y, de otro lado, elementos técnicos y tecnológicos que no pueden ser separados para otorgar cuidados. Finalmente, un aspecto importante es considerar a la enfermera en su interacción con el paciente, el significado del cuidado para el que brinda y el que recibe el cuidado. El quehacer de la Enfermería requiere de conocimientos científicos, tecnológicos aplicados a través de un modelo teórico que permita dar sentido al mundo empírico y, por tanto, entender de una manera más coherente y controlada nuestra práctica. Roger en 1967 planteó: «Sin la ciencia de la Enfermería no puede existir la práctica profesional»1 . Sucede sin embargo, que los profesionales de Enfermería han descuidado la aplicación de un modelo o sustento teórico en la práctica; la exigencia de que los profesionales de enfermería desarrollen un pensamiento crítico, aplicación de tecnología de último nivel, pero sin descuidar la sensibilidad humana, están haciendo que la Enfermera aplique el proceso de Enfermería sin un modelo teórico de referen- cia, lo que no es más que una simple secuencia de actividades que, probablemente, sólo encuentran significado para quien está aplicando este proceso. Finalmente, queda resaltar la necesidad de trabajar desde las entidades educadoras y desde la inves- tigación, a fin de contribuir a fortalecer la aplicación de las teorías y modelos conceptuales de Enfer- mería en cada una de nuestras actividades, así como desarrollar modelos de gestión del cuidado de enfermería. EL CUIDADO ENFERMERO Mg. Natalie Loncharich-Vera2 1. León, C. Enfermería Ciencia y Arte del Cuidado. Rev Cubana Enfermer 2006;22(4). 2. Secretaria Academica de la Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro del Comité Editorial de la Revista Enfermería Herediana. __________________________________________________________________