SlideShare una empresa de Scribd logo
........Desde el
comienzo de la vida,
  los CUIDADOS
 existen, ya que es
       necesario
  “ocuparse” de la
 vida para que esta
   pueda persistir.
           Dra. M. F. Collière
ENFERMERIA             ENFERMERIA DE S. M.



                             CUIDADOS

                  INDIVIDUO      FAMILIA     COMUNIDAD




                       PROCESO DE ENFERMERIA

                                                                  UTILIZACION DEL YO
        PROCESO DE                               RELACION
         CUIDADOS                               TERAPEUTCA      ATENCION INTEGRAL

                                                             CALIDAD ASISTENCIAL
                  VALORACION
DIAGNOSTICO                                                CONTINUIDAD DE CUIDADOS
                 OBJETIVOS       REFERENTE
INTERVENCIONES
                 EVALUACION DE
                 RESULTADOS
HABLANDO DE
ENFERMERIA

ENFERMERIA es un “Proceso
terapéutico significativo”.
Provee atención terapéutica para
promover la adaptación al medio y para
cubrir las necesidades identificadas en
relación con la capacidad de
autocuidados, la salud y el bienestar
HABLANDO DE
ENFERMERIA
 CUIDAR es mantener la vida
 asegurando la satisfacción de un
 conjunto de necesidades
 indispensables, pero que son diversas
 en su manifestación.
 Representa, por tanto, un conjunto de
 actos de vida que tienen por finalidad
 asegurar la continuidad de la misma.
                               Dra. M. F. Collière
HABLANDO DE
ENFERMERIA
 CUIDAR es un acto individual que uno
 se da a si mismo cuando adquiere
 autonomía pero, del mismo modo, es
 un acto de reciprocidad que se tiende a
 dar a cualquier persona que, temporal o
 definitivamente, requiere ayuda para
 asumir sus necesidades vitales.
                               Dra. M. F. Collière
Hablando de enfermería
La Enfermería en la actualidad estructura y organiza sus
    cuidados teniendo en cuenta tres elementos:

a)   La persona con problemas de salud,
     englobando a su familia y al grupo social al
     que pertenece.
b)   La enfermedad y las respuestas que da el
     individuo
c)   El entorno entendido como medio interno
     (fisiológico) y como externo (social)
HABLANDO DE ENFERMERIA
 LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA
 PSIQUIATRICA,
 es un proceso interpersonal que se esfuerza
 en fomentar y mantener aquella conducta del
 paciente que contribuye a su funcionalidad
 integral.
 Utiliza las teorías de la conducta humana
 como Ciencia y el uso intencionado del Yo
 como Arte.
HABLANDO DE ENFERMERIA
 EL OBJETIVO DE LOS CUIDADOS DE LA
 ENFERMERIA PSIQUIATRICA ES:

 Llevar al máximo las interacciones
 positivas del paciente con su entorno
 Estimular el grado de bienestar
 Mejorar su autopercepción
HABLANDO DE
ENFERMERIA
 EL PROCESO DE ENFERMERIA.

  Es una actividad interactiva para solucionar
  problemas
  forma sistemática e individualizada de
  alcanzar los resultados de los cuidados.
  que respeta la autonomía individual y la
  libertad para tomar decisiones.
HABLANDO DE
ENFERMERIA
 El proceso de enfermería representa un
 reto particular al tratarse de pacientes
 psiquiátricos.
 Los problemas de Salud Mental pueden
 ser imprecisos y difíciles de definir, así
 como presentar síntomas diferentes y
 derivar de varias causas.
HABLANDO DE
ENFERMERIA
El proceso de atención de enfermería considerado
como un proceso de resolución de problemas está
compuesto por varias fases:
valoración clínica de las necedades de cuidados,
identificación de problemas, diagnostico
establecimiento de objetivos y/o prioridades de
abordaje,
plan de intervención relacionado con los
problemas identificados y/o priorizados
Evaluación de resultados.
HABLANDO DE
ENFERMERIA
 el Proceso de Atención de Enfermería, es un
 método
 sistemático (planificación de cuidados),
 dinámico (responde a los cambios),
 interactivo (basada en relaciones recíprocas
 que se establece entre los diferentes
 participantes) y
 flexible (aplicable a cualquier área)
HABLANDO DE
ENFERMERIA


 La relación personal de enfermera
 – paciente es el vehiculo de
 aplicación del proceso de
 enfermería.
HABLANDO DE
ENFERMERIA

 Una relación terapéutica es un proceso
 de comunicación planificado y orientado
 entre una enfermera y un paciente y
 tiene por objeto la provisión de
 asistencia a éste y su familia.
HABLANDO DE ENFERMERIA
 El uso terapéutico de uno mismo como
 profesional consiste en:

 Aceptar a cada enfermo como un ser humano
 importante y diferente a los demás.
 Aceptar que toda la conducta humana tiene
 un significado y es la respuesta a una
 necesidad.
 Comunicar o transmitir al paciente la
 sensación de que es aceptado.
HABLANDO DE
ENFERMERIA
  ATRIBUTOS DE LOS CUIDADOS QUE PROVEEN LAS
   ENFERMERAS DE SALUD MENTAL.

El servicio enfermero está dirigido a la atención integral de
    pacientes y cuidadores, siendo los atributos que debería tener:

   Personalización
   Accesibilidad
   Valoración integral y plan de cuidados
   Continuidad de cuidados
   Gestión de cuidados
                                 Estrategias de mejora de cuidados en salud mental
HABLANDO DE
ENFERMERIA

 Personalización

 Cada paciente/familia tendrá asignada
 una enfermera referente en los
 diferentes dispositivos, responsable de
 sus cuidados, independientemente del
 modelo organizativo del dispositivo.
HABLANDO DE
ENFERMERIA
 Accesibilidad
 Las barreras de accesibilidad deben
 minimizarse mediante el uso sistemático del
 teléfono como herramienta necesaria para el
 seguimiento y valoración continua del
 paciente, así como la gestión de demandas
 espontáneas del paciente o cuidador principal
 lo que redundará en mayor percepción de
 seguridad por parte de los usuarios.
HABLANDO DE
ENFERMERIA
 Valoración integral y plan de cuidados

 El objetivo principal de la valoración integral
 es poder diseñar el plan asistencial del
 paciente, es decir, identificar aquellos
 problemas susceptibles de ser atendidos por
 los servicios sanitarios y sociales disponibles.
HABLANDO DE
ENFERMERIA
Valoración integral y plan de
cuidados
Estará orientada a:
explorar la capacidad para el
autocuidado
detectar necesidades de cuidados no
cubiertas,
identificar recursos de apoyo necesarios
HABLANDO DE
ENFERMERIA
La continuidad de cuidados
La asignación de una enfermera a cada
paciente/familiar, garantizará la continuidad de
cuidados en cada dispositivo.
Los objetivos son:
Garantizar la continuidad de cuidados
Enseñar y proporcionar seguridad al paciente y
familia, al tener una enfermera de referencia que se
ocupará de esa continuidad
Remitir e intercambiar información entre los servicios
sanitarios, ya que debe ser un instrumento
bidireccional
HABLANDO DE
ENFERMERIA
 Gestión de cuidados
 La enfermera del ESMD “tomará a cargo” a los
 pacientes asignados. Ellas deben ser las referentes
 de cuidados del paciente y su familia con respecto al
 resto de enfermeras implicadas en el cuidado del
 paciente.
 Se propone mejorar la atención desarrollando un
 modelo de gestión de casos, basado en la
 identificación de problemas del paciente y su familia
 y la elaboración de planes de cuidados individuales
 en coordinación y colaboración con el resto del
 equipo y sectores implicados.
HABLANDO DE
ENFERMERIA
La cartera de servicio de la enfermera
de salud mental tiene los siguientes
componentes:
Consulta programada.
Consulta a demanda.
Visita domiciliaria.
Programa de interenlace.
Formación.
HABLANDO DE ENFERMERIA


                                         Domicilio
   Rehabilitación



                     Continuum en la
                        atención



                                       Hospitalización
  Medias estancias
HABLANDO DE
ENFERMERIA
                       Paciente




                      Enfermeras
                        ESMD
 Equipo                            Familia
 Interdisciplinario
HABLANDO DE ENFERMERIA

                           Colaboración
          te ncia          coordinación           Apo
     mpe ica                                 pacien yo
   Co l í n               interdisciplinar         te fam
                                                            ilia
      C


                      Seguimiento personal
                      Enfermera - paciente                   y
 Defe                                                   ción n
                                                    ora
       nsa                                      lab inació les
    dere de los                              C o rd          ia
de lo    ch                                     c oo es soc
     s pa os          Orientación y apoyo
                                                    ad
          c ie n
                tes         para la          e ntid
                       integración social
HABLANDO DE
           ENFERMERIA
MEDICO                            ENFERMERÍA

  Describe una enfermedad           Describe una respuesta
  concreta                          humana
  Permanece invariable              Puede variar
  durante el proceso                Implica cuidados de
  Implica tratamiento médico        enfermería
  Hace referencias a                Hace referencia a la
  alteraciones fisiopatológicas     percepción que el paciente
  Se suele aplicar solo a           tiene de su propio estado de
  individuos                        salud
                                    Puede aplicarse a individuos
                                    y grupos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaMặRÿ Rincon
 
ENFERMERIA PROFESIONAL MARITZA
ENFERMERIA PROFESIONAL MARITZAENFERMERIA PROFESIONAL MARITZA
ENFERMERIA PROFESIONAL MARITZA
Maritza Miranda Mostacero
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
Sanchez Eduardo
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
importancia de enfermeria
importancia de enfermeriaimportancia de enfermeria
importancia de enfermeria
Celeste Bonilla Torres
 
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermeríaVentajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermeríaHilda Marina
 
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2mariajobrecken
 
Tema I El origen de los cuidados
Tema I  El origen de los cuidadosTema I  El origen de los cuidados
Tema I El origen de los cuidados
AngelaMujica
 
Enfermeria basica aplicada
Enfermeria basica aplicadaEnfermeria basica aplicada
Enfermeria basica aplicadategyn2012
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónEdwin Guzmán
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria diapositivas l
Enfermeria diapositivas lEnfermeria diapositivas l
Enfermeria diapositivas lroooooox
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbachreynerroberto
 
Escuela de Enfermeria
Escuela de EnfermeriaEscuela de Enfermeria
Escuela de Enfermeria
Geraldine Wendy Vargas Almenara
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en saludmoira_IQ
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010luzesgoma
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
 
ENFERMERIA PROFESIONAL MARITZA
ENFERMERIA PROFESIONAL MARITZAENFERMERIA PROFESIONAL MARITZA
ENFERMERIA PROFESIONAL MARITZA
 
Estereotipos de enfermería
Estereotipos de enfermería Estereotipos de enfermería
Estereotipos de enfermería
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
importancia de enfermeria
importancia de enfermeriaimportancia de enfermeria
importancia de enfermeria
 
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermeríaVentajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
 
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
 
Tema I El origen de los cuidados
Tema I  El origen de los cuidadosTema I  El origen de los cuidados
Tema I El origen de los cuidados
 
Enfermeria basica aplicada
Enfermeria basica aplicadaEnfermeria basica aplicada
Enfermeria basica aplicada
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
 
Enfermeria diapositivas l
Enfermeria diapositivas lEnfermeria diapositivas l
Enfermeria diapositivas l
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbach
 
Autoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermeríaAutoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermería
 
Escuela de Enfermeria
Escuela de EnfermeriaEscuela de Enfermeria
Escuela de Enfermeria
 
Humanización en salud
Humanización en saludHumanización en salud
Humanización en salud
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
 

Destacado

Acercamiento multidisciplinar
Acercamiento multidisciplinarAcercamiento multidisciplinar
Acercamiento multidisciplinar
asunivep
 
Mundo
MundoMundo
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Daniela Abigail Cebra
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
Fundación CADAH TDAH
 
Rol enfermera equipo interdisciplinario
Rol enfermera  equipo interdisciplinarioRol enfermera  equipo interdisciplinario
Rol enfermera equipo interdisciplinario
Medicina Interna
 
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinar
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinarEquipo multidisciplinar vs interdisciplinar
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinarIrene Do Rouge
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 

Destacado (16)

Acercamiento multidisciplinar
Acercamiento multidisciplinarAcercamiento multidisciplinar
Acercamiento multidisciplinar
 
Mundo
MundoMundo
Mundo
 
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
 
Gestión estudioope
Gestión estudioopeGestión estudioope
Gestión estudioope
 
Rol enfermera equipo interdisciplinario
Rol enfermera  equipo interdisciplinarioRol enfermera  equipo interdisciplinario
Rol enfermera equipo interdisciplinario
 
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinar
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinarEquipo multidisciplinar vs interdisciplinar
Equipo multidisciplinar vs interdisciplinar
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 

Similar a Hablando+de+enfermeria

Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
Marcela Osorio
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHModelos09
 
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbachdiamiarieldoris
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010luzesgoma
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
JoseLuisCorrea17
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachreynerroberto
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachreynerroberto
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachreynerroberto
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria
0709hard
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
Santiago Elias González Jiménez
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
dario castro
 
Cuidados de Enfermeria.pptx
Cuidados de Enfermeria.pptxCuidados de Enfermeria.pptx
Cuidados de Enfermeria.pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
Dave Pizarro
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
JonathanPereda
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13unlobitoferoz
 

Similar a Hablando+de+enfermeria (20)

Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
(Modelos y teorías) t. ernestine wiedenbach
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbach
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbach
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbach
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
 
Cuidados de Enfermeria.pptx
Cuidados de Enfermeria.pptxCuidados de Enfermeria.pptx
Cuidados de Enfermeria.pptx
 
El Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamentoEl Cuidado como fundamento
El Cuidado como fundamento
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
 

Hablando+de+enfermeria

  • 1. ........Desde el comienzo de la vida, los CUIDADOS existen, ya que es necesario “ocuparse” de la vida para que esta pueda persistir. Dra. M. F. Collière
  • 2. ENFERMERIA ENFERMERIA DE S. M. CUIDADOS INDIVIDUO FAMILIA COMUNIDAD PROCESO DE ENFERMERIA UTILIZACION DEL YO PROCESO DE RELACION CUIDADOS TERAPEUTCA ATENCION INTEGRAL CALIDAD ASISTENCIAL VALORACION DIAGNOSTICO CONTINUIDAD DE CUIDADOS OBJETIVOS REFERENTE INTERVENCIONES EVALUACION DE RESULTADOS
  • 3. HABLANDO DE ENFERMERIA ENFERMERIA es un “Proceso terapéutico significativo”. Provee atención terapéutica para promover la adaptación al medio y para cubrir las necesidades identificadas en relación con la capacidad de autocuidados, la salud y el bienestar
  • 4. HABLANDO DE ENFERMERIA CUIDAR es mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades indispensables, pero que son diversas en su manifestación. Representa, por tanto, un conjunto de actos de vida que tienen por finalidad asegurar la continuidad de la misma. Dra. M. F. Collière
  • 5. HABLANDO DE ENFERMERIA CUIDAR es un acto individual que uno se da a si mismo cuando adquiere autonomía pero, del mismo modo, es un acto de reciprocidad que se tiende a dar a cualquier persona que, temporal o definitivamente, requiere ayuda para asumir sus necesidades vitales. Dra. M. F. Collière
  • 6. Hablando de enfermería La Enfermería en la actualidad estructura y organiza sus cuidados teniendo en cuenta tres elementos: a) La persona con problemas de salud, englobando a su familia y al grupo social al que pertenece. b) La enfermedad y las respuestas que da el individuo c) El entorno entendido como medio interno (fisiológico) y como externo (social)
  • 7. HABLANDO DE ENFERMERIA LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA PSIQUIATRICA, es un proceso interpersonal que se esfuerza en fomentar y mantener aquella conducta del paciente que contribuye a su funcionalidad integral. Utiliza las teorías de la conducta humana como Ciencia y el uso intencionado del Yo como Arte.
  • 8. HABLANDO DE ENFERMERIA EL OBJETIVO DE LOS CUIDADOS DE LA ENFERMERIA PSIQUIATRICA ES: Llevar al máximo las interacciones positivas del paciente con su entorno Estimular el grado de bienestar Mejorar su autopercepción
  • 9. HABLANDO DE ENFERMERIA EL PROCESO DE ENFERMERIA. Es una actividad interactiva para solucionar problemas forma sistemática e individualizada de alcanzar los resultados de los cuidados. que respeta la autonomía individual y la libertad para tomar decisiones.
  • 10. HABLANDO DE ENFERMERIA El proceso de enfermería representa un reto particular al tratarse de pacientes psiquiátricos. Los problemas de Salud Mental pueden ser imprecisos y difíciles de definir, así como presentar síntomas diferentes y derivar de varias causas.
  • 11. HABLANDO DE ENFERMERIA El proceso de atención de enfermería considerado como un proceso de resolución de problemas está compuesto por varias fases: valoración clínica de las necedades de cuidados, identificación de problemas, diagnostico establecimiento de objetivos y/o prioridades de abordaje, plan de intervención relacionado con los problemas identificados y/o priorizados Evaluación de resultados.
  • 12. HABLANDO DE ENFERMERIA el Proceso de Atención de Enfermería, es un método sistemático (planificación de cuidados), dinámico (responde a los cambios), interactivo (basada en relaciones recíprocas que se establece entre los diferentes participantes) y flexible (aplicable a cualquier área)
  • 13. HABLANDO DE ENFERMERIA La relación personal de enfermera – paciente es el vehiculo de aplicación del proceso de enfermería.
  • 14. HABLANDO DE ENFERMERIA Una relación terapéutica es un proceso de comunicación planificado y orientado entre una enfermera y un paciente y tiene por objeto la provisión de asistencia a éste y su familia.
  • 15. HABLANDO DE ENFERMERIA El uso terapéutico de uno mismo como profesional consiste en: Aceptar a cada enfermo como un ser humano importante y diferente a los demás. Aceptar que toda la conducta humana tiene un significado y es la respuesta a una necesidad. Comunicar o transmitir al paciente la sensación de que es aceptado.
  • 16. HABLANDO DE ENFERMERIA ATRIBUTOS DE LOS CUIDADOS QUE PROVEEN LAS ENFERMERAS DE SALUD MENTAL. El servicio enfermero está dirigido a la atención integral de pacientes y cuidadores, siendo los atributos que debería tener: Personalización Accesibilidad Valoración integral y plan de cuidados Continuidad de cuidados Gestión de cuidados Estrategias de mejora de cuidados en salud mental
  • 17. HABLANDO DE ENFERMERIA Personalización Cada paciente/familia tendrá asignada una enfermera referente en los diferentes dispositivos, responsable de sus cuidados, independientemente del modelo organizativo del dispositivo.
  • 18. HABLANDO DE ENFERMERIA Accesibilidad Las barreras de accesibilidad deben minimizarse mediante el uso sistemático del teléfono como herramienta necesaria para el seguimiento y valoración continua del paciente, así como la gestión de demandas espontáneas del paciente o cuidador principal lo que redundará en mayor percepción de seguridad por parte de los usuarios.
  • 19. HABLANDO DE ENFERMERIA Valoración integral y plan de cuidados El objetivo principal de la valoración integral es poder diseñar el plan asistencial del paciente, es decir, identificar aquellos problemas susceptibles de ser atendidos por los servicios sanitarios y sociales disponibles.
  • 20. HABLANDO DE ENFERMERIA Valoración integral y plan de cuidados Estará orientada a: explorar la capacidad para el autocuidado detectar necesidades de cuidados no cubiertas, identificar recursos de apoyo necesarios
  • 21. HABLANDO DE ENFERMERIA La continuidad de cuidados La asignación de una enfermera a cada paciente/familiar, garantizará la continuidad de cuidados en cada dispositivo. Los objetivos son: Garantizar la continuidad de cuidados Enseñar y proporcionar seguridad al paciente y familia, al tener una enfermera de referencia que se ocupará de esa continuidad Remitir e intercambiar información entre los servicios sanitarios, ya que debe ser un instrumento bidireccional
  • 22. HABLANDO DE ENFERMERIA Gestión de cuidados La enfermera del ESMD “tomará a cargo” a los pacientes asignados. Ellas deben ser las referentes de cuidados del paciente y su familia con respecto al resto de enfermeras implicadas en el cuidado del paciente. Se propone mejorar la atención desarrollando un modelo de gestión de casos, basado en la identificación de problemas del paciente y su familia y la elaboración de planes de cuidados individuales en coordinación y colaboración con el resto del equipo y sectores implicados.
  • 23. HABLANDO DE ENFERMERIA La cartera de servicio de la enfermera de salud mental tiene los siguientes componentes: Consulta programada. Consulta a demanda. Visita domiciliaria. Programa de interenlace. Formación.
  • 24. HABLANDO DE ENFERMERIA Domicilio Rehabilitación Continuum en la atención Hospitalización Medias estancias
  • 25. HABLANDO DE ENFERMERIA Paciente Enfermeras ESMD Equipo Familia Interdisciplinario
  • 26. HABLANDO DE ENFERMERIA Colaboración te ncia coordinación Apo mpe ica pacien yo Co l í n interdisciplinar te fam ilia C Seguimiento personal Enfermera - paciente y Defe ción n ora nsa lab inació les dere de los C o rd ia de lo ch c oo es soc s pa os Orientación y apoyo ad c ie n tes para la e ntid integración social
  • 27. HABLANDO DE ENFERMERIA MEDICO ENFERMERÍA Describe una enfermedad Describe una respuesta concreta humana Permanece invariable Puede variar durante el proceso Implica cuidados de Implica tratamiento médico enfermería Hace referencias a Hace referencia a la alteraciones fisiopatológicas percepción que el paciente Se suele aplicar solo a tiene de su propio estado de individuos salud Puede aplicarse a individuos y grupos.