SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados de Enfermería del paciente traqueostomizado 
Ubicación anatómica de la traquea: 
- Hacia adelante con el istmo del cuerpo tiroideo y atrás con el esófago. 
- Lateral con lobulos del cuerpo tiroideo 
- Longitud adulto: H:12 cm y M:11cm 
Las vías respiratorias las componen boca y fosas nasales, faringe, laringe que produce la voz, 
deglute ayuda a respirar y contiene las cuerdas vocales con la epiglotis; la traquea un tubo 
formado por veinte anillos cartilaginoso que se divide en bronquios y bronquiolos, dentro del 
pulmón, y termina en los alveolos y sacos alveolares. 
Traqueostomia: Intervencion quirúrgica, abertura de comunicación con la traquea y via aérea 
superior. Incision en segundo o tercer anillo traqueal. Es un procedimiento habitual en UCI 
INDICACIONES 
 Intubacion prolongada en transcurso de enfermedad critica. 
 Estenosis subglotica causada por un trauma anterior 
 Obstruccion por obesidad en la apnea del sueño 
 Anormalidad congénita de laringe o traquea 
 Lseiones graves de boca o cuello 
 Inhalacion de humo o vapor de material corrosivo 
 Presencia de cuerpo extraño obstruyendo via respiratoria 
 Paralisis en musculos de deglución x peligro de aspiración 
 Perdida de conocimiento o coma prolongado 
TECNICA: Pct en decúbito supino, cuello en hiperextensión con soporte bajo los hombros, asi la 
cabeza quedara mas naja que el torax. 8 tiempos quirúrgicos. 
CANCER DE LARINGE 
El tumor de laringe es una lesión en cuerdas vocales o encima de ellas, puede ser benigno o 
maligno. El quiste en cuerda vocal es un bulto con liquido. Produce disfonía impidiendo la 
vibración normal de esta. 
Laringectomia total: Tec. Qx x la que se reseca la laringe, x lo que el pct respira x la traqueostomia. 
El pct puede continuar comiendo y hablar por rehabilitación. 
La zona de laringectomia simple, separa la via resp de la digestiva a partir de un estoma. 6 tiempos 
qx. 
CANULAS 
El propósito es mantener la via respiratoria abierta en tqt, varian de forma y tamaño, de plata o de 
silicona. El tipo de canula la escoge el medico y consta de : Canula externa escudo o placa y una 
canula interna y fijador u obturador. 
Canula fenestrada: Tienen hendiduras antes del acodamiento para mejorar el flujo translaringeo 
surante espiración y facilitar la fonación. 
Complicaciones: 
 Fistulas traqueoesofagicas: Incidencia baja, por presión del balonsobre una SNG gruesa 
erosionando esófago y traquea, provocando necrosis y comunicación entre ambas 
paredes. 
 Necrosis: por colocación inadecuada de calibre o q posee mala curvatura o balón a gran 
presión q produce lesión de la mucosa. Por puntos de sutura muy ajustados se puede 
necrosar el borde del traqueostoma. 
 Estenosis traqueal: Por tipo de incisión, trauma, infección, granuloma o procesos 
organicos que la compimen externamente. 
 Formacion de tapon mucoso: por falta de humidificación o filtro del aire y por cambios 
sufridos en los cilios bronquiales
 Infecciones, Hemorragias, Dermatitis, Granuloma, Cicatriz queloide, Neumonia, 
Atelectasia, Mediastinitis, Sepsis, Neumotorax 
CUIDADOS DE ENFERMERIA 
- Medir SV(en especial FR, tipo de respiración, uso de musculatura accesoria, presencia de tos 
efectiva, presencia o dificultad para eliminar secreciones, tolerancia a la canula) 
- Mantener posición semifowler para facilitar la expansión pulmonar y drenaje de secreciones, 
alimentación por SNG 
- Curacion diaria del estoma, apoyo psicológico, observación continua 
- Confort y seguridad, registrar en ficha clínica 
- Comprobar permeabilidad de la canula, entrada y salida de aire. 
- Mantener canula fija al cuellopara evitar decanulacion en los primeros dos días. 
- Tomar muestra de secreciones traqueobronquiales y exudados de heridas si hay. 
- Aseo bucal cada 4 h, cada 6 h si están conectados a ventilación mecánica y según necesidad en 
pct autovalentes 
- Aspiracion de secreciones si corresponde efectiva y poco traumatica: material: sonda,circuito 
o sistema de aspiración, guantes esteriles, suero f. 0,9% (con ayudante) 
- En aspiración evaluar ruidos resp, coloración, oximetría de pulso, ECG, grafica ventilatoria. 
- Curacion de traqueostoma cada doce horas o según necesidad. 
- Cambiar cintas de fijación en cada curación, lavar endocanula cada doce horas o SOS y 
cambiarla cada 3 dias 
CURACION 
 Reunir material, informar, lavado de manos. 
 Retirar gasa que cubre estoma, observación de secreciones y eliminar 
 Revisar presión de cuff con cuffometro y mantener entre 20 o 30 mmHg 
DECANULACION 
Cierre de la tqt, el pct puede respirar sin ella. 
 Indicaciones: Obstruccion resuelta. Secreciones removidas. Ventilacion mecánica innecesaria. 
 Pasos: Verificar indicación medica. Reunir material. Explicar procedimiento. Realizar técnica. 
 Procedimiento: Corte cinta de fijación, desinfle cuff, retirar canula tqt, limpiar estoma con s.f, 
aproximar bordes y ocluir estoma, evaluar al pct FR, Sat O y mecánica ventilatoria. Acomodar 
al pct y registrar hora fecha motivo etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suturas
SuturasSuturas
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 
VENTILACION MECANICA.pdf
VENTILACION MECANICA.pdfVENTILACION MECANICA.pdf
VENTILACION MECANICA.pdf
LissethVega7
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Plan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizado
Plan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizadoPlan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizado
Plan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizado
Walter Jimenez
 
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUDEnfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Alexis Villegas
 
Traqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de toraxTraqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de toraxwildert31
 
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
lainskaster
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Edith Escalante
 
Toma de oxigeno
Toma de oxigenoToma de oxigeno
Toma de oxigenoMariam Mg
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleycindy totosau
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Alejandra Gallardo
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 

La actualidad más candente (20)

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
VENTILACION MECANICA.pdf
VENTILACION MECANICA.pdfVENTILACION MECANICA.pdf
VENTILACION MECANICA.pdf
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Plan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizado
Plan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizadoPlan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizado
Plan de cuidados de enfermeria paciente traqueotomizado
 
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUDEnfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
Enfermeria en cirugia oftalmologica de facoemulsificacion - CICAT-SALUD
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
 
Traqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de toraxTraqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de torax
 
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Toma de oxigeno
Toma de oxigenoToma de oxigeno
Toma de oxigeno
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 

Similar a Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado

Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Rolando Cuevas
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
IMSS
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
ProfkatherinCollahua
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
yuly paulina orozco usma
 
Traqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgicaTraqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgica
Nailil Bonilla
 
Toracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesisToracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesis
Jose David Castro Castillo
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03sirlenbb
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Rosario Mijares
 
Intubación orotráquela
Intubación orotráquelaIntubación orotráquela
Intubación orotráquela
Mahatma Isaac Guzmán Soto
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Rosario Mijares
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
2015198704
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
2015198704
 
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratoriosCuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Eliseo Delgado
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica

Similar a Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado (20)

Lab de avanzado
Lab de avanzadoLab de avanzado
Lab de avanzado
 
Lab de avanzado
Lab de avanzadoLab de avanzado
Lab de avanzado
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
 
Traqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgicaTraqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgica
 
Toracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesisToracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesis
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
 
Intubación orotráquela
Intubación orotráquelaIntubación orotráquela
Intubación orotráquela
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my docTraqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
Traqueostomia clinicas de enfermeria 1 v my doc
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratoriosCuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Via aerea basica
 

Más de Cintya Leiva

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Cintya Leiva
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Cintya Leiva
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Cintya Leiva
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Cintya Leiva
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Cintya Leiva
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
Cintya Leiva
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
Cintya Leiva
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
Cintya Leiva
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
Cintya Leiva
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Cintya Leiva
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
Cintya Leiva
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
Cintya Leiva
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
Cintya Leiva
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
Cintya Leiva
 

Más de Cintya Leiva (20)

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
 
Metas 2011 2020
Metas 2011   2020Metas 2011   2020
Metas 2011 2020
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado

  • 1. Cuidados de Enfermería del paciente traqueostomizado Ubicación anatómica de la traquea: - Hacia adelante con el istmo del cuerpo tiroideo y atrás con el esófago. - Lateral con lobulos del cuerpo tiroideo - Longitud adulto: H:12 cm y M:11cm Las vías respiratorias las componen boca y fosas nasales, faringe, laringe que produce la voz, deglute ayuda a respirar y contiene las cuerdas vocales con la epiglotis; la traquea un tubo formado por veinte anillos cartilaginoso que se divide en bronquios y bronquiolos, dentro del pulmón, y termina en los alveolos y sacos alveolares. Traqueostomia: Intervencion quirúrgica, abertura de comunicación con la traquea y via aérea superior. Incision en segundo o tercer anillo traqueal. Es un procedimiento habitual en UCI INDICACIONES  Intubacion prolongada en transcurso de enfermedad critica.  Estenosis subglotica causada por un trauma anterior  Obstruccion por obesidad en la apnea del sueño  Anormalidad congénita de laringe o traquea  Lseiones graves de boca o cuello  Inhalacion de humo o vapor de material corrosivo  Presencia de cuerpo extraño obstruyendo via respiratoria  Paralisis en musculos de deglución x peligro de aspiración  Perdida de conocimiento o coma prolongado TECNICA: Pct en decúbito supino, cuello en hiperextensión con soporte bajo los hombros, asi la cabeza quedara mas naja que el torax. 8 tiempos quirúrgicos. CANCER DE LARINGE El tumor de laringe es una lesión en cuerdas vocales o encima de ellas, puede ser benigno o maligno. El quiste en cuerda vocal es un bulto con liquido. Produce disfonía impidiendo la vibración normal de esta. Laringectomia total: Tec. Qx x la que se reseca la laringe, x lo que el pct respira x la traqueostomia. El pct puede continuar comiendo y hablar por rehabilitación. La zona de laringectomia simple, separa la via resp de la digestiva a partir de un estoma. 6 tiempos qx. CANULAS El propósito es mantener la via respiratoria abierta en tqt, varian de forma y tamaño, de plata o de silicona. El tipo de canula la escoge el medico y consta de : Canula externa escudo o placa y una canula interna y fijador u obturador. Canula fenestrada: Tienen hendiduras antes del acodamiento para mejorar el flujo translaringeo surante espiración y facilitar la fonación. Complicaciones:  Fistulas traqueoesofagicas: Incidencia baja, por presión del balonsobre una SNG gruesa erosionando esófago y traquea, provocando necrosis y comunicación entre ambas paredes.  Necrosis: por colocación inadecuada de calibre o q posee mala curvatura o balón a gran presión q produce lesión de la mucosa. Por puntos de sutura muy ajustados se puede necrosar el borde del traqueostoma.  Estenosis traqueal: Por tipo de incisión, trauma, infección, granuloma o procesos organicos que la compimen externamente.  Formacion de tapon mucoso: por falta de humidificación o filtro del aire y por cambios sufridos en los cilios bronquiales
  • 2.  Infecciones, Hemorragias, Dermatitis, Granuloma, Cicatriz queloide, Neumonia, Atelectasia, Mediastinitis, Sepsis, Neumotorax CUIDADOS DE ENFERMERIA - Medir SV(en especial FR, tipo de respiración, uso de musculatura accesoria, presencia de tos efectiva, presencia o dificultad para eliminar secreciones, tolerancia a la canula) - Mantener posición semifowler para facilitar la expansión pulmonar y drenaje de secreciones, alimentación por SNG - Curacion diaria del estoma, apoyo psicológico, observación continua - Confort y seguridad, registrar en ficha clínica - Comprobar permeabilidad de la canula, entrada y salida de aire. - Mantener canula fija al cuellopara evitar decanulacion en los primeros dos días. - Tomar muestra de secreciones traqueobronquiales y exudados de heridas si hay. - Aseo bucal cada 4 h, cada 6 h si están conectados a ventilación mecánica y según necesidad en pct autovalentes - Aspiracion de secreciones si corresponde efectiva y poco traumatica: material: sonda,circuito o sistema de aspiración, guantes esteriles, suero f. 0,9% (con ayudante) - En aspiración evaluar ruidos resp, coloración, oximetría de pulso, ECG, grafica ventilatoria. - Curacion de traqueostoma cada doce horas o según necesidad. - Cambiar cintas de fijación en cada curación, lavar endocanula cada doce horas o SOS y cambiarla cada 3 dias CURACION  Reunir material, informar, lavado de manos.  Retirar gasa que cubre estoma, observación de secreciones y eliminar  Revisar presión de cuff con cuffometro y mantener entre 20 o 30 mmHg DECANULACION Cierre de la tqt, el pct puede respirar sin ella.  Indicaciones: Obstruccion resuelta. Secreciones removidas. Ventilacion mecánica innecesaria.  Pasos: Verificar indicación medica. Reunir material. Explicar procedimiento. Realizar técnica.  Procedimiento: Corte cinta de fijación, desinfle cuff, retirar canula tqt, limpiar estoma con s.f, aproximar bordes y ocluir estoma, evaluar al pct FR, Sat O y mecánica ventilatoria. Acomodar al pct y registrar hora fecha motivo etc.