SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE
TRAQUEOSTOMI
A
¿Qué es una traqueostomía?
Una traqueostomía es una abertura en frente del cuello que se hace
durante un procedimiento de emergencia o una cirugía planeada. Forma
una vía respiratoria para las personas que no pueden respirar por sí
mismas, que no pueden respirar bien, o que tienen una obstrucción que
afecta su respiración. Algunas personas que padecen una enfermedad,
como cáncer, podrían necesitar una traqueostomía si se espera que esta
enfermedad pronto les causará problemas respiratorios.
Durante un procedimiento de traqueostomía se hace una abertura en la
tráquea. Entonces se inserta un tubo (cánula) en la tráquea a través de
la abertura. La persona respira a través de la cánula.
Una traqueostomía podría ser necesaria solo por un breve tiempo
(temporal), pero algunas veces se podría necesitar durante el resto de la
vida de una persona (permanente):
• Una traqueostomía temporal se podría usar cuando hay una obstrucción o
una lesión en la tráquea. También se puede usar cuando una persona
necesita un respirador (ventilador), como en el caso de pulmonía grave, un
ataque cardiaco mayor o un accidente cerebrovascular.
• Una traqueostomía permanente se podría necesitar cuando es necesario
extirpar parte de la tráquea debido a una enfermedad como el cáncer.
¿Cuáles la función de unatraqueostomía?
Es importante saber que una traqueostomía afecta la tráquea. Es diferente a
una laringectomía, que afecta la laringe. Una traqueostomía se hace para
ayudar a una persona a respirar, mientras que una laringectomía necesita
removerse y separarse de la vía respiratoria.
Por lo general, el aire necesario para la respiración se inhala (entra) en la
nariz o la boca, pasa a la tráquea y luego a los pulmones. Luego se exhala (sale)
de los pulmones a la tráquea y sale por la nariz o la boca.
Con una traqueostomía, si los pulmones de una persona aún funcionan bien,
esta respira a través de la cánula que se encuentra directamente en la
tráquea, en lugar de respirar por la nariz o la boca. Pero si los pulmones de
una persona no funcionan bien, o si los músculos o los nervios que ayudan a la
respiración están afectados por una enfermedad, se usa un respirador que
ayuda a que el aire entre y salga por la cánula de traqueostomía.
DEFINICION
Son los cuidados que se le prestan al paciente para fomentar la respiración cuando este se
le ha practicado la traqueotomía:
TRAQUEOTOMIA
Procedimiento mediante el cual se realiza una abertura en la tráquea, se introduce una
sonda a permanencia en la tráquea que asegura el paso del aire hacia los pulmones, el
término correcto es traqueotomía.
OBJETIVOS
1. Mantener las vías respiratorias libres de secreción para facilitar la respiración
2. Aliviar el temor y la atención a la asfixia
3. Proporcionar ayuda mecánica en el proceso de la respiración, Cuando el paciente no
puede cumplir por sí mismo esta función
FUNDAMENTOANATOMO FISIOLÓGICO
1. La tráquea está compuesta por músculo liso con anillos de cartílago en
forma de c a intervalos regulares
2. La tráquea sirve como un pasaje entre la laringe y los bronquios
TIPODE ACCION
Despejar las vías respiratorias y mantenerlas permeables
PRINCIPIOS PARA LOGRARLAACCIÓN
1. La permeabilidad de las vías respiratorias es esencial para la
respiración adecuada
2. La aspiración tiene por objeto eliminar moco y otras secreciones de
las vías respiratorias superiores
PRINCIPIOSPARAEVITARPATOLOGIA
1. El lavado de manos reduce la cantidad de bacterias
2. todo equipo que entra en contacto con las vías respiratorias debe de estar esterilizado a
fin de evitar infecciones pulmonares y sistemáticas fulminantes
PRINCIPIOSPARAEVITARINCOMODIDAD
1. La posición semi fowler facilita la ventilación y el drenaje
2. cuando la enfermera y el paciente trabajan en conjunto sí establece una relación
terapéutica efectiva
CARACTERISTICASDELORGANO
LA TRAQUEA: parte del aparato respiratorio localizada en el cuello coma y que se extiende
entre la laringe y los bronquios, y se sitúa por delante del esófago. la tráquea está formada
por numerosas y semi anillos cartilaginosos, abiertos Por su parte dorsal, que es adyacente
al esófago. estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están unidos por tejido muscular
y fibroso.
 En el ser humano, la tráquea tiene una longitud de 10 cm y 2,5 cm de
diámetro. su superficie interna está revestida por una membrana
mucosa ciliada. es muy susceptible a infecciones respiratorias. a veces
coma es necesario realizar una traqueotomía ( la apertura quirúrgica
de la tráquea) debido a su obstrucción por un cuerpo extraño o a una
enfermedad.
 PROCEDIMIENTOQUIRURGICO
Suele efectuarse en el quirófano en la unidad de cuidados intensivos
coma y se realiza una abertura en el segundo y tercer anillo
traqueales. después de que la tráquea queda expuesta, se inserta una
sonda de traqueotomía con manguito de tamaño adecuado. la zona de
traqueotomía se fija en el cuello del paciente con cintas adhesivas.
EQUIPO
 Bandejacon:
1. Cánula de puesto 11. Recipiente con solución desinfectante
2. Gasitas 12. Aspirador
3. Recipiente con solución salina estéril 13. Equipo de oxigenoterapia
4. Catéter estéril en solución desinfectante 14. Humidificador o ambiente húmedo
5. Bolsa para desperdicios
6. Gasa humedecida o seca
7. Apósitos
8. Cinta de Castilla
9. Guantes estériles
10. Agua oxigenada
 DESARROLLODELPROCEDIMIENTO
1. Explicar al paciente si está consciente de los cuidados que hay que tener con la
traqueotomía y la colaboración que se espera de él
2. Evitar corrientes de aire
3.Mantener ambiente húmedo para facilitar la salida de las secreciones mediante la
fluidificación de las mismas
4. Colocar la bandeja con el equipo sobre la mesa de noche
5. Mantener el aspirador y el equipo de oxígeno en la unidad
6. Lavarse las manos y ponerse los guantes
7. Para aspirar coloque al paciente en posición de fowler. enjuague la sonda con solución
salina coma haga aspiración a intervalos frecuentes para mantener limpia la cánula. para
esto introduzca el catéter dentro de la cánula lo más profundo que entre y oprimiéndolo
para hacer presión negativa, cuando esté dentro suéltelo y empiece a sacarlo en forma
circular. al terminar la aspiración lávelos succionando suero fisiológico del frasco y déjelo
dentro de la solución desinfectante
8. Sacar la Endo cánula o cánula movible coma a sacar una gasa vaselinaza alrededor
de la cánula y una gasa humedecida en suero fisiológico sobre la cánula, para
humedecer el aire que inspira el paciente, o cambiar la cinta que sostiene la cánula
cuantas veces sea necesario
9. Ser cuidadosa la Endo cánula (interna)
 Limpie la Endo cánula según necesidad, para retirarla gire el seguro que fija la endo
cánula a la cánula externa, colóquele el repuesto mientras hace la limpieza
 Lávela con agua jabonosa o agua oxigenada, limpia en la parte interna introduciendo
una gasa o un cepillito a través de la cánula en tal forma y quede limpia y libre de
secreciones
 Hiérvala y deje la lista para utilizarla de nuevo
10. Observar si hay síntomas de cianosis o asfixia. instruir al paciente sobre la forma
de respirar y tranquilizarlo. mantener limpia y seca el área alrededor de la cánula
11. Hacer aseo frecuente de la boca
12. Avisar al médico si observa que el paciente presenta obstrucción de la cánula
13. Ejercitar al paciente en mecanismo de la modulación
14. Decanulación lo realiza el médico
 obstruya con una gasa el orificio de la cánula progresivamente hasta que el paciente
se acostumbre a respirar sin ella a través de la nariz
 cuando el paciente quede con traqueotomía permanente enséñele cómo debe manejar
la cánula y cómo debe de hacer la limpieza de esta
15. Mantener siempre el equipo limpio y en orden
16. Chequear la piel al borde de la cánula para observar limpieza, irritación o
lastimadura
17. Limpiar esta área con aplacador humedecido en solución salina o agua tibia y secar el
área con otro aplacador seco
18. Observar: existencia o cantidad de secreciones, condiciones y color de la piel para
detectar infecciones. anotar en las anotaciones de enfermería cualquier problema
encontrado durante el procedimiento
¡GRACIAS!
https://youtube.com/shorts/_1Ay7RX0Dpw?feature=share

Más contenido relacionado

Similar a CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptx

Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Traqueotomía
TraqueotomíaTraqueotomía
Traqueotomía
informaticacra
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel
 
Vía aerea
Vía aereaVía aerea
Vía aerea
Victor Becerra
 
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Angel Alexis Ramos
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De Secreciones
Marlene Perez
 
aspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptxaspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptx
OrozcoAbarca
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Intubación y extubación endotraqueales
Intubación y extubación endotraquealesIntubación y extubación endotraqueales
Intubación y extubación endotraqueales
chapelett
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Edward Mori Macedo
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Alvaro Elias Matus Mansilla
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
ProfkatherinCollahua
 
Manejo de las vias aereas
Manejo de las vias aereasManejo de las vias aereas
Manejo de las vias aereas
Mi rincón de Medicina
 
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listoTrabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
Mi rincón de Medicina
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
saulindos100
 
Broncograma
BroncogramaBroncograma
Broncograma
ClasesUnab2011
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
Intubación, traqueostomia, técnicas nas
Intubación, traqueostomia, técnicas nasIntubación, traqueostomia, técnicas nas
Intubación, traqueostomia, técnicas nas
nzmrpckjfk
 
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhhDRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
wilmerGmolinaL
 

Similar a CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptx (20)

Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Traqueotomía
TraqueotomíaTraqueotomía
Traqueotomía
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Vía aerea
Vía aereaVía aerea
Vía aerea
 
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
Respiracion artificial, permeabilidad de vías aereas, fisioterapia pulmonar, ...
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De Secreciones
 
aspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptxaspiracion se decrciones.pptx
aspiracion se decrciones.pptx
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Intubación y extubación endotraqueales
Intubación y extubación endotraquealesIntubación y extubación endotraqueales
Intubación y extubación endotraqueales
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
 
Manejo de las vias aereas
Manejo de las vias aereasManejo de las vias aereas
Manejo de las vias aereas
 
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listoTrabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
Broncograma
BroncogramaBroncograma
Broncograma
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
Intubación, traqueostomia, técnicas nas
Intubación, traqueostomia, técnicas nasIntubación, traqueostomia, técnicas nas
Intubación, traqueostomia, técnicas nas
 
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhhDRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 

Último (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 

CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA .pptx

  • 2. ¿Qué es una traqueostomía? Una traqueostomía es una abertura en frente del cuello que se hace durante un procedimiento de emergencia o una cirugía planeada. Forma una vía respiratoria para las personas que no pueden respirar por sí mismas, que no pueden respirar bien, o que tienen una obstrucción que afecta su respiración. Algunas personas que padecen una enfermedad, como cáncer, podrían necesitar una traqueostomía si se espera que esta enfermedad pronto les causará problemas respiratorios. Durante un procedimiento de traqueostomía se hace una abertura en la tráquea. Entonces se inserta un tubo (cánula) en la tráquea a través de la abertura. La persona respira a través de la cánula.
  • 3. Una traqueostomía podría ser necesaria solo por un breve tiempo (temporal), pero algunas veces se podría necesitar durante el resto de la vida de una persona (permanente): • Una traqueostomía temporal se podría usar cuando hay una obstrucción o una lesión en la tráquea. También se puede usar cuando una persona necesita un respirador (ventilador), como en el caso de pulmonía grave, un ataque cardiaco mayor o un accidente cerebrovascular. • Una traqueostomía permanente se podría necesitar cuando es necesario extirpar parte de la tráquea debido a una enfermedad como el cáncer.
  • 4. ¿Cuáles la función de unatraqueostomía? Es importante saber que una traqueostomía afecta la tráquea. Es diferente a una laringectomía, que afecta la laringe. Una traqueostomía se hace para ayudar a una persona a respirar, mientras que una laringectomía necesita removerse y separarse de la vía respiratoria. Por lo general, el aire necesario para la respiración se inhala (entra) en la nariz o la boca, pasa a la tráquea y luego a los pulmones. Luego se exhala (sale) de los pulmones a la tráquea y sale por la nariz o la boca. Con una traqueostomía, si los pulmones de una persona aún funcionan bien, esta respira a través de la cánula que se encuentra directamente en la tráquea, en lugar de respirar por la nariz o la boca. Pero si los pulmones de una persona no funcionan bien, o si los músculos o los nervios que ayudan a la respiración están afectados por una enfermedad, se usa un respirador que ayuda a que el aire entre y salga por la cánula de traqueostomía.
  • 5. DEFINICION Son los cuidados que se le prestan al paciente para fomentar la respiración cuando este se le ha practicado la traqueotomía: TRAQUEOTOMIA Procedimiento mediante el cual se realiza una abertura en la tráquea, se introduce una sonda a permanencia en la tráquea que asegura el paso del aire hacia los pulmones, el término correcto es traqueotomía. OBJETIVOS 1. Mantener las vías respiratorias libres de secreción para facilitar la respiración 2. Aliviar el temor y la atención a la asfixia 3. Proporcionar ayuda mecánica en el proceso de la respiración, Cuando el paciente no puede cumplir por sí mismo esta función
  • 6. FUNDAMENTOANATOMO FISIOLÓGICO 1. La tráquea está compuesta por músculo liso con anillos de cartílago en forma de c a intervalos regulares 2. La tráquea sirve como un pasaje entre la laringe y los bronquios TIPODE ACCION Despejar las vías respiratorias y mantenerlas permeables PRINCIPIOS PARA LOGRARLAACCIÓN 1. La permeabilidad de las vías respiratorias es esencial para la respiración adecuada 2. La aspiración tiene por objeto eliminar moco y otras secreciones de las vías respiratorias superiores
  • 7. PRINCIPIOSPARAEVITARPATOLOGIA 1. El lavado de manos reduce la cantidad de bacterias 2. todo equipo que entra en contacto con las vías respiratorias debe de estar esterilizado a fin de evitar infecciones pulmonares y sistemáticas fulminantes PRINCIPIOSPARAEVITARINCOMODIDAD 1. La posición semi fowler facilita la ventilación y el drenaje 2. cuando la enfermera y el paciente trabajan en conjunto sí establece una relación terapéutica efectiva CARACTERISTICASDELORGANO LA TRAQUEA: parte del aparato respiratorio localizada en el cuello coma y que se extiende entre la laringe y los bronquios, y se sitúa por delante del esófago. la tráquea está formada por numerosas y semi anillos cartilaginosos, abiertos Por su parte dorsal, que es adyacente al esófago. estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están unidos por tejido muscular y fibroso.
  • 8.  En el ser humano, la tráquea tiene una longitud de 10 cm y 2,5 cm de diámetro. su superficie interna está revestida por una membrana mucosa ciliada. es muy susceptible a infecciones respiratorias. a veces coma es necesario realizar una traqueotomía ( la apertura quirúrgica de la tráquea) debido a su obstrucción por un cuerpo extraño o a una enfermedad.
  • 9.  PROCEDIMIENTOQUIRURGICO Suele efectuarse en el quirófano en la unidad de cuidados intensivos coma y se realiza una abertura en el segundo y tercer anillo traqueales. después de que la tráquea queda expuesta, se inserta una sonda de traqueotomía con manguito de tamaño adecuado. la zona de traqueotomía se fija en el cuello del paciente con cintas adhesivas.
  • 10. EQUIPO  Bandejacon: 1. Cánula de puesto 11. Recipiente con solución desinfectante 2. Gasitas 12. Aspirador 3. Recipiente con solución salina estéril 13. Equipo de oxigenoterapia 4. Catéter estéril en solución desinfectante 14. Humidificador o ambiente húmedo 5. Bolsa para desperdicios 6. Gasa humedecida o seca 7. Apósitos 8. Cinta de Castilla 9. Guantes estériles 10. Agua oxigenada
  • 11.  DESARROLLODELPROCEDIMIENTO 1. Explicar al paciente si está consciente de los cuidados que hay que tener con la traqueotomía y la colaboración que se espera de él 2. Evitar corrientes de aire 3.Mantener ambiente húmedo para facilitar la salida de las secreciones mediante la fluidificación de las mismas 4. Colocar la bandeja con el equipo sobre la mesa de noche 5. Mantener el aspirador y el equipo de oxígeno en la unidad 6. Lavarse las manos y ponerse los guantes 7. Para aspirar coloque al paciente en posición de fowler. enjuague la sonda con solución salina coma haga aspiración a intervalos frecuentes para mantener limpia la cánula. para esto introduzca el catéter dentro de la cánula lo más profundo que entre y oprimiéndolo para hacer presión negativa, cuando esté dentro suéltelo y empiece a sacarlo en forma circular. al terminar la aspiración lávelos succionando suero fisiológico del frasco y déjelo dentro de la solución desinfectante
  • 12. 8. Sacar la Endo cánula o cánula movible coma a sacar una gasa vaselinaza alrededor de la cánula y una gasa humedecida en suero fisiológico sobre la cánula, para humedecer el aire que inspira el paciente, o cambiar la cinta que sostiene la cánula cuantas veces sea necesario 9. Ser cuidadosa la Endo cánula (interna)  Limpie la Endo cánula según necesidad, para retirarla gire el seguro que fija la endo cánula a la cánula externa, colóquele el repuesto mientras hace la limpieza  Lávela con agua jabonosa o agua oxigenada, limpia en la parte interna introduciendo una gasa o un cepillito a través de la cánula en tal forma y quede limpia y libre de secreciones  Hiérvala y deje la lista para utilizarla de nuevo 10. Observar si hay síntomas de cianosis o asfixia. instruir al paciente sobre la forma de respirar y tranquilizarlo. mantener limpia y seca el área alrededor de la cánula 11. Hacer aseo frecuente de la boca 12. Avisar al médico si observa que el paciente presenta obstrucción de la cánula
  • 13. 13. Ejercitar al paciente en mecanismo de la modulación 14. Decanulación lo realiza el médico  obstruya con una gasa el orificio de la cánula progresivamente hasta que el paciente se acostumbre a respirar sin ella a través de la nariz  cuando el paciente quede con traqueotomía permanente enséñele cómo debe manejar la cánula y cómo debe de hacer la limpieza de esta 15. Mantener siempre el equipo limpio y en orden 16. Chequear la piel al borde de la cánula para observar limpieza, irritación o lastimadura 17. Limpiar esta área con aplacador humedecido en solución salina o agua tibia y secar el área con otro aplacador seco 18. Observar: existencia o cantidad de secreciones, condiciones y color de la piel para detectar infecciones. anotar en las anotaciones de enfermería cualquier problema encontrado durante el procedimiento
  • 14.