SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados Paliativos - Dolor
Gustavo San Martin
Internado APS
Docente: Dr. Jorge López
Hoja de ruta
INTRODUCCIÓN
DOLOR
TRATAMIENTO
FLUJOGRAMA
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
Definición y Epidemiología
1
CUIDADOS
PALIATIVOS
DOLOR
ONCOLÓGICO
DOLOR MANEJO OMS
Lo requieren 40 mill
de personas al año
⅓ son por enf
oncológica
40% en estadios
iniciales
90% en enfermedad
avanzada
Una experiencia
sensorial o emocional
desagradable,
asociada a daño
tisular real o
potencial,
o bien descrita en
términos de tal daño
INTRODUCCIÓN
1. Via oral
2. Hora exacta
3. Escalonado
4. Individualizado
5. Informacion clara
1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos.
2. Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
DOLOR
Dimensiones, evaluación, clasificación y escala.
2
DOLOR
DIMENSIONES
● Fisica
● Social
● Psicologica
● Espiritual
Evaluación del
dolor
● Expectativas y necesidades
● Educar
● Valorar características
Escalas del dolor
● Unidimensionales
● Multidimensionales: IPOS
Clasificación
● Temporalidad: agudo, cronico e
irruptivo.
● Topografia: nociceptivo (somativo o
visceral)
● Patogenia: causa desencadenante
○ Tratamientos
○ Neuropático
○ Psicógeno 1. Andrea Perrot, R. W. (2016). Dolor y Cuidados Paliativos.
2. Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
TRATAMIENTO
Generalidades, niveles y coadyuvantes
3
GENERALIDADES
1. Preguntar y observar
2. Identificar causa
3. Impacto
4. Asegurar analgesia
5. Ajustar dosis individualmente
6. Usar co-analgesicos
7. Factores del paciente
8. Objetivos
Principios elementales del tratamiento del dolor
1. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
2. Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
Primer
nivel
PARACETAMOL
● Inhibe la síntesis de PG en el SNC y
bloquea la generación del impulso
doloroso a nivel periférico
● Dosis → 500 - 1000 mg c/6
● RAM: toxicidad hepática, desorientación,
mareos, nefritis intersticial
METAMIZOL
● Reduce la síntesis de prostaglandinas
proinflamatorias al inhibir al actividad de
la prostaglandina sintetasa.Actividad
antiespasmódica.
● Dosis → 300 - 600 mg c/6 hrs
● RAM: toxicidad renal, gastrolesivo,
hipersensibilidad
OTROS…
● Ibuprofeno
● Naproxeno
● Ketoprofeno
● Diclofenaco
● Clonixinato de lisina
● Ketorolaco
● Coxib
● Indometacina
1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos.
2. Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
Segundo Nivel
● Opioides esenciales para dolor mod -
severo.
● Mec. Acción: actúa sobre receptores
opioides μ en SNC y SNP.
● Clasificación: agonistas puros,
agonistas parciales, agonistas
antagonistas.
● Opioides débiles: codeína, tramadol,
dihidrocodeina, dextropropoxifeno 1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos.
2. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
Tercer
Nivel
MORFINA
● Potente agonista receptores μ
● Vias de administracion: oral, EV, SC
● Pautas estandarizadas
● RAM: gastrointestinales, SNC
● Interacciones: IMAO, anestésicos,
hipnóticos, sedantes
● Antídoto: naloxona
OXICODONA
CLORHIDRATO
● Agonista opioide puro y es relativamente
selectivo para el receptor μ
● Vías de administración: VO, EV, SC.
● RAM graves: dep respiratoria, PCR
● RAM comunes: gastrointestinales,
prurito.
METADONA
● Potente agonista receptores μ
● Vias de administración: VO, EV
● RAM: neurovegetativos y psicológicas.
OTROS…
● Buprenorfina
● fentanilo
Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos.
MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
OPIOIDES
● Ante RAM se debe rotar mediación o
la vía de administración
● Rotación indicada en: mal control de
dolor, tolerancia e hiperalgesia,
toxicidad secundaria a opioides.
■ Reducir dosis equianalgésica
25-50%.
● Dosis de rescate: 5-10% de dosis
diaria. Si >6 veces se debe sumar el
50% de estas a dosis total de dia
siguiente
... “ el éxito del tratamiento opioide es la prevención y
manejo adecuado de efectos colaterales”
1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos.
2. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
Coadyuvante
s
● Función:
○ Efectos adversos de opioides
○ Para síntomas asociados al dolor
○ Potencia alivio de dolor.
● Antidepresivos y Anticonvulsivantes:
dolor neuropático
● Corticoides: edema cerebral,
medular, linfangitis carcinomatosis,
efecto antiinflamatorio y antiemético.
MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
FLUJOGRAMA
Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
CONCLUSIÓN
● Elevada prevalencia de dolor oncológico
● Antes del inicio del tratamiento se debe tener una valoración global del
paciente
● Adecuado diagnóstico y tratamiento genera un gran impacto en la
calidad de vida
● Los opioides son el pilar fundamental del manejo del dolor moderado a
severo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y
tratamiento del dolor en cuidados paliativos.
2. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
3. Russell K Portenoy, D. Z. M. E. A. (2023). Manejo del dolor por cáncer:
principios generales y manejo de riesgos para pacientes que reciben
opioides. UpToDate.
4.Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre)
PUC.
5. Andrea Perrot, R. W. (2016). Dolor y Cuidados Paliativos.
GRACIAS !

Más contenido relacionado

Similar a CUIDADOS PALIATIVOS - DOLOR.pptx

20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo201620160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
juan luis delgadoestévez
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Nora Izko
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
Sandru Acevedo MD
 
Dolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptxDolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptx
Pablo895010
 
dolor por cancer.pptx
dolor por cancer.pptxdolor por cancer.pptx
dolor por cancer.pptx
Jéssica Rossela García Morales
 
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioidesManejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Nicolas Benedetti
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Las Sesiones de San Blas
 
Dolor
DolorDolor
NEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptxNEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptx
NilaVargas1
 
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Biología molecular del dolor dental
Biología molecular del dolor dentalBiología molecular del dolor dental
Biología molecular del dolor dental
Juan Carlos Munévar
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
GERARDO PONCE
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Javier Blanquer
 
DN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdfDN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdf
FelipeDeJessAvilaSol
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
Docenciaurgenciashulp
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
Sandru Acevedo MD
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
David Mendez Rascon
 

Similar a CUIDADOS PALIATIVOS - DOLOR.pptx (20)

20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo201620160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
20160406 infarma dolor_irruptivo_vol7_n4_marzo2016
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
 
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
 
Dolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptxDolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptx
 
dolor por cancer.pptx
dolor por cancer.pptxdolor por cancer.pptx
dolor por cancer.pptx
 
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioidesManejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
Manejo del dolor cronico uso adecuado de analgesicos opioides
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
NEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptxNEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptx
 
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
 
Biología molecular del dolor dental
Biología molecular del dolor dentalBiología molecular del dolor dental
Biología molecular del dolor dental
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1Taller ClinFaM: Dolor parte 1
Taller ClinFaM: Dolor parte 1
 
DN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdfDN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdf
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativoSEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
SEMINARIO Sedacion y analgesia en cuidado paliativo
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

CUIDADOS PALIATIVOS - DOLOR.pptx

  • 1. Cuidados Paliativos - Dolor Gustavo San Martin Internado APS Docente: Dr. Jorge López
  • 4. CUIDADOS PALIATIVOS DOLOR ONCOLÓGICO DOLOR MANEJO OMS Lo requieren 40 mill de personas al año ⅓ son por enf oncológica 40% en estadios iniciales 90% en enfermedad avanzada Una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial, o bien descrita en términos de tal daño INTRODUCCIÓN 1. Via oral 2. Hora exacta 3. Escalonado 4. Individualizado 5. Informacion clara 1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos. 2. Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
  • 6. DOLOR DIMENSIONES ● Fisica ● Social ● Psicologica ● Espiritual Evaluación del dolor ● Expectativas y necesidades ● Educar ● Valorar características Escalas del dolor ● Unidimensionales ● Multidimensionales: IPOS Clasificación ● Temporalidad: agudo, cronico e irruptivo. ● Topografia: nociceptivo (somativo o visceral) ● Patogenia: causa desencadenante ○ Tratamientos ○ Neuropático ○ Psicógeno 1. Andrea Perrot, R. W. (2016). Dolor y Cuidados Paliativos. 2. Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
  • 8. GENERALIDADES 1. Preguntar y observar 2. Identificar causa 3. Impacto 4. Asegurar analgesia 5. Ajustar dosis individualmente 6. Usar co-analgesicos 7. Factores del paciente 8. Objetivos Principios elementales del tratamiento del dolor 1. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos. 2. Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
  • 9. Primer nivel PARACETAMOL ● Inhibe la síntesis de PG en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico ● Dosis → 500 - 1000 mg c/6 ● RAM: toxicidad hepática, desorientación, mareos, nefritis intersticial METAMIZOL ● Reduce la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir al actividad de la prostaglandina sintetasa.Actividad antiespasmódica. ● Dosis → 300 - 600 mg c/6 hrs ● RAM: toxicidad renal, gastrolesivo, hipersensibilidad OTROS… ● Ibuprofeno ● Naproxeno ● Ketoprofeno ● Diclofenaco ● Clonixinato de lisina ● Ketorolaco ● Coxib ● Indometacina 1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos. 2. Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
  • 10. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
  • 11. Segundo Nivel ● Opioides esenciales para dolor mod - severo. ● Mec. Acción: actúa sobre receptores opioides μ en SNC y SNP. ● Clasificación: agonistas puros, agonistas parciales, agonistas antagonistas. ● Opioides débiles: codeína, tramadol, dihidrocodeina, dextropropoxifeno 1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos. 2. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
  • 12. Tercer Nivel MORFINA ● Potente agonista receptores μ ● Vias de administracion: oral, EV, SC ● Pautas estandarizadas ● RAM: gastrointestinales, SNC ● Interacciones: IMAO, anestésicos, hipnóticos, sedantes ● Antídoto: naloxona OXICODONA CLORHIDRATO ● Agonista opioide puro y es relativamente selectivo para el receptor μ ● Vías de administración: VO, EV, SC. ● RAM graves: dep respiratoria, PCR ● RAM comunes: gastrointestinales, prurito. METADONA ● Potente agonista receptores μ ● Vias de administración: VO, EV ● RAM: neurovegetativos y psicológicas. OTROS… ● Buprenorfina ● fentanilo Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos.
  • 13. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
  • 14. OPIOIDES ● Ante RAM se debe rotar mediación o la vía de administración ● Rotación indicada en: mal control de dolor, tolerancia e hiperalgesia, toxicidad secundaria a opioides. ■ Reducir dosis equianalgésica 25-50%. ● Dosis de rescate: 5-10% de dosis diaria. Si >6 veces se debe sumar el 50% de estas a dosis total de dia siguiente ... “ el éxito del tratamiento opioide es la prevención y manejo adecuado de efectos colaterales” 1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos. 2. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
  • 15. Coadyuvante s ● Función: ○ Efectos adversos de opioides ○ Para síntomas asociados al dolor ○ Potencia alivio de dolor. ● Antidepresivos y Anticonvulsivantes: dolor neuropático ● Corticoides: edema cerebral, medular, linfangitis carcinomatosis, efecto antiinflamatorio y antiemético. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos.
  • 16. FLUJOGRAMA Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC.
  • 17. CONCLUSIÓN ● Elevada prevalencia de dolor oncológico ● Antes del inicio del tratamiento se debe tener una valoración global del paciente ● Adecuado diagnóstico y tratamiento genera un gran impacto en la calidad de vida ● Los opioides son el pilar fundamental del manejo del dolor moderado a severo.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA 1. Marta Torcal Baz Sagrario Ana Ventoso Mora. (2020). Manejo y tratamiento del dolor en cuidados paliativos. 2. MINSAL. (2011). Alivio del dolor en cáncer avanzado y cuidados paliativos. 3. Russell K Portenoy, D. Z. M. E. A. (2023). Manejo del dolor por cáncer: principios generales y manejo de riesgos para pacientes que reciben opioides. UpToDate. 4.Evaluación y Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos. (2022, septiembre) PUC. 5. Andrea Perrot, R. W. (2016). Dolor y Cuidados Paliativos.