SlideShare una empresa de Scribd logo
– –
COLEGI O PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE”
1 | D P C C 1 °
LA CULTURA DE PAZ
La cultura de paz es una práctica de valores, actitudes y
comportamientos que rechazan la violencia en cualquiera de sus
formas y permite la sana convivencia entre las personas, las
comunidades y los países. La cultura de paz promueve y diálogo y la
negociación como medio de solución en caso se presente conflictos.
Sin embargo, no todos cumplen estas prácticas, por este motivo,
ocurren hechos de violencia.
Tipos de paz
Paz positiva
Se refiere a la ausencia de todo tipo de violencia, pero reconoce que el conflicto está
presente en todos los momentos de la vida.
Paz negativa
Se entiende como ausencia de guerra. Esto implica, por ejemplo, buscar que los
conflictos entre dos estados se resuelvan a través de la diplomacia. En este sentido,
se entiende que existe paz ente dos países solo porque se evitó la guerra.
Paz interna
Es un estado de calma mental y espiritual que se logra aceptando las limitaciones
personales y aprendiendo que los conflictos sirven para madurar.
Paz externa
Corresponde a la satisfacción de las necesidades básicas de la población, así como
el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.
SEPARATA N° 01:
CULTURA DE PAZ
1° DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANÍA CÍVICA
– –
COLEGI O PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE”
2 | D P C C 1 °
Fomentamos una Cultura de Paz
Promover una Cultura de Paz tiene como motivación principal la voluntad de querer convivir en armonía.
Sin condiciones, ni imposiciones de ningún tipo, únicamente el deseo de lograr la paz. Existen algunas
pautas que las personas deben considerar al momento de afrontar una situación conflictiva, por ejemplo.
 Reflexionaracercadelconflicto, es decir razonar de las causas y las consecuencias del conflicto
y participar de una solución pacífica que sea satisfactoria para los involucrados. Para ello, ambas
partes deben ceder.
 Cultivar valores, sin ellos es imposible construir una cultura de paz, justicia, equidad, solidaridad,
etc. Estas son esenciales entre los integrantes de cualquier grupo social (familia, escuela,
comunidad, etc.) desea vivir en paz. Se aprende desde los hogares y la escuela, se deben
practicar a lo largo de la vida.
 Dialogar, la comunicación y el intercambio de ideas es importante, como también son la buena
voluntad y el compromiso para establecer un ambiente de paz que sea duradero. Sin diálogo
sincero, no será posible solucionar un conflicto.
Una Cultura de Paz es responsabilidad de todos. Según, la declaración y programa de las Naciones
Unidas, corresponde a los Estados y gobiernos de todos los países trabajar para lograr la paz. Vivir en
una Cultura de Paz contribuye a construir un mundo mejor para todos, en el que el hombre se pueda
desarrollar plenamente en los aspectos: social, psicológico, emocional y físico.
“No hay camino para lograr la
paz. La paz es el camino”
-Mahatma Gandhi
– –
COLEGI O PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE”
3 | D P C C 1 °
Comportamientos frente a la construcción de la paz
Comportamiento frente a la construcción de la paz
Comportamiento agresivo Comportamiento pasivo Comportamiento asertivo
Se manifiesta a través de las
palabras, gestos y actitudes
que buscan alcanzar
objetivos personales sin
respetar el derecho de los
demás.
Las personas agresivas
intentan dominar a otra
persona y negarle su
capacidad de defenderse o
de responder
equitativamente.
Se manifiesta mediante una
actitud sumisa frente a los
demás. La persona pasiva
permanece en silencio, no
participa en las actividades o
acepta lo que otros dicen aun
cuando no esté de acuerdo. No
hace respetar sus derechos,
evita los conflictos y suele sufrir
maltratos
Se manifiesta a través de la
expresión abierta de los
propios sentimientos deseos y
derechos sin atacar ni vulnerar
a nadie. La persona se respeta
a sí misma y a los demás.
Acepta la existencia del
conflicto y lo asume de manera
justa y democrática.
Los valores de la cultura de paz
La Cultura de Paz requiere la práctica de valores, como la justicia, la equidad, la solidaridad, el respeto,
entre otros. Estos, valores, deben ser enseñados en el hogar y la escuela, y ser empleados en cualquier
situación de conflicto. Además, la paz se nutre de las buenas intenciones, de comunicación, de
compromiso, etc.
LA LIBERTAD LA TOLERANCIA
Es un derecho y un valor fundamental, pues es
imposible que una persona privada de su libertad
pueda ejercer otros derechos o practicar otros
valores, ser libres significa querer algo y actuar
consciente y voluntariamente al respeto.
La Cultura de Paz implica el uso de la libre
elección, por ejemplo, de expresión, de
pensamiento, de credo, etc. Pero, siempre y
cuando, si al ejercerlo no se atenta contra la
integridad de otras personas. Hacer un mal uso
afectaría la paz, pues provocaría un desequilibrio
en el bienestar de todos y generaría una situación
de conflicto.
Es un valor relacionado con el respeto y la
aceptación de las manifestaciones, culturales las
formas de expresión, los distintos pensamientos,
etc. Practicar la tolerancia es reconocimiento de
los derechos y libertades que no vulneran los de
otras personas. Se trata de aceptar a las personas
tal comoson considerando el bienestar comúny el
fomento de una Cultura de Paz.
Una persona es tolerante cuando respeta las
opiniones, ideas o actitudes de las demás
personas, aunque no coincidan con las propias.
Ser tolerante no significa ser permisivo ante la
injusticia ni renunciar a nuestros ideales o
pensamientos, por el contrario, reconoce los
derechos y libertades que no vulneran los de otras
personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPlan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
KAtiRojChu
 
Aprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacioAprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacio
KAtiRojChu
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
Domus
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
YORNILTONRODRIGUEZLO
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
fidel809975
 

La actualidad más candente (20)

Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPlan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Conociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOS
Conociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOSConociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOS
Conociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOS
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
 
Guía nadie me escucha en esta casa
Guía nadie me escucha en esta casa Guía nadie me escucha en esta casa
Guía nadie me escucha en esta casa
 
Aprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacioAprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacio
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ -  DPCC 2°GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01_ - DPCC 2°GRADO.docx
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)  Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
 
Sesión de aprendizaje mi familia y yo
Sesión de aprendizaje mi familia y yoSesión de aprendizaje mi familia y yo
Sesión de aprendizaje mi familia y yo
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
 

Similar a 20 dpcc s1 separata 01 ivb

Cuaderno paz
Cuaderno pazCuaderno paz
Cuaderno paz
vulipis
 
Karem informatica la paz
Karem informatica la pazKarem informatica la paz
Karem informatica la paz
karem
 
Recursos para el aula para el Día de la Paz
Recursos para el aula para el Día de la PazRecursos para el aula para el Día de la Paz
Recursos para el aula para el Día de la Paz
cristinamoreubi
 
Convivencia y tolerancia
Convivencia y toleranciaConvivencia y tolerancia
Convivencia y tolerancia
Daniel Franco
 
Día da paz e a non violencia
Día da paz e a non violenciaDía da paz e a non violencia
Día da paz e a non violencia
Silvana Canal
 
El proceso de comunicacion 1 (3)
El proceso de comunicacion 1 (3)El proceso de comunicacion 1 (3)
El proceso de comunicacion 1 (3)
UNT
 

Similar a 20 dpcc s1 separata 01 ivb (20)

CULTURA DE PAZ.pptx
CULTURA DE PAZ.pptxCULTURA DE PAZ.pptx
CULTURA DE PAZ.pptx
 
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTSPRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
Cuaderno paz
Cuaderno pazCuaderno paz
Cuaderno paz
 
4. construcción de paz y ddhh sdsh
4. construcción de paz y ddhh sdsh4. construcción de paz y ddhh sdsh
4. construcción de paz y ddhh sdsh
 
Karem informatica la paz
Karem informatica la pazKarem informatica la paz
Karem informatica la paz
 
Educación para la paz
Educación para la pazEducación para la paz
Educación para la paz
 
Recursos para el aula para el Día de la Paz
Recursos para el aula para el Día de la PazRecursos para el aula para el Día de la Paz
Recursos para el aula para el Día de la Paz
 
Convivencia y tolerancia
Convivencia y toleranciaConvivencia y tolerancia
Convivencia y tolerancia
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Presentación1 capacitación
Presentación1 capacitaciónPresentación1 capacitación
Presentación1 capacitación
 
Cultura de Paz, Derechos Humanos.pptx
Cultura de Paz, Derechos Humanos.pptxCultura de Paz, Derechos Humanos.pptx
Cultura de Paz, Derechos Humanos.pptx
 
Cultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanosCultura de paz, derechos humanos
Cultura de paz, derechos humanos
 
Día da paz e a non violencia
Día da paz e a non violenciaDía da paz e a non violencia
Día da paz e a non violencia
 
Educación para la paz marta
Educación para la paz martaEducación para la paz marta
Educación para la paz marta
 
Convivir en armonía.pptx
Convivir en armonía.pptxConvivir en armonía.pptx
Convivir en armonía.pptx
 
Paz 2012
Paz 2012Paz 2012
Paz 2012
 
S15. Cultura de Paz.pptx
S15. Cultura de Paz.pptxS15. Cultura de Paz.pptx
S15. Cultura de Paz.pptx
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
 
El proceso de comunicacion 1 (3)
El proceso de comunicacion 1 (3)El proceso de comunicacion 1 (3)
El proceso de comunicacion 1 (3)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

20 dpcc s1 separata 01 ivb

  • 1. – – COLEGI O PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” 1 | D P C C 1 ° LA CULTURA DE PAZ La cultura de paz es una práctica de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia en cualquiera de sus formas y permite la sana convivencia entre las personas, las comunidades y los países. La cultura de paz promueve y diálogo y la negociación como medio de solución en caso se presente conflictos. Sin embargo, no todos cumplen estas prácticas, por este motivo, ocurren hechos de violencia. Tipos de paz Paz positiva Se refiere a la ausencia de todo tipo de violencia, pero reconoce que el conflicto está presente en todos los momentos de la vida. Paz negativa Se entiende como ausencia de guerra. Esto implica, por ejemplo, buscar que los conflictos entre dos estados se resuelvan a través de la diplomacia. En este sentido, se entiende que existe paz ente dos países solo porque se evitó la guerra. Paz interna Es un estado de calma mental y espiritual que se logra aceptando las limitaciones personales y aprendiendo que los conflictos sirven para madurar. Paz externa Corresponde a la satisfacción de las necesidades básicas de la población, así como el reconocimiento y respeto de los derechos humanos. SEPARATA N° 01: CULTURA DE PAZ 1° DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANÍA CÍVICA
  • 2. – – COLEGI O PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” 2 | D P C C 1 ° Fomentamos una Cultura de Paz Promover una Cultura de Paz tiene como motivación principal la voluntad de querer convivir en armonía. Sin condiciones, ni imposiciones de ningún tipo, únicamente el deseo de lograr la paz. Existen algunas pautas que las personas deben considerar al momento de afrontar una situación conflictiva, por ejemplo.  Reflexionaracercadelconflicto, es decir razonar de las causas y las consecuencias del conflicto y participar de una solución pacífica que sea satisfactoria para los involucrados. Para ello, ambas partes deben ceder.  Cultivar valores, sin ellos es imposible construir una cultura de paz, justicia, equidad, solidaridad, etc. Estas son esenciales entre los integrantes de cualquier grupo social (familia, escuela, comunidad, etc.) desea vivir en paz. Se aprende desde los hogares y la escuela, se deben practicar a lo largo de la vida.  Dialogar, la comunicación y el intercambio de ideas es importante, como también son la buena voluntad y el compromiso para establecer un ambiente de paz que sea duradero. Sin diálogo sincero, no será posible solucionar un conflicto. Una Cultura de Paz es responsabilidad de todos. Según, la declaración y programa de las Naciones Unidas, corresponde a los Estados y gobiernos de todos los países trabajar para lograr la paz. Vivir en una Cultura de Paz contribuye a construir un mundo mejor para todos, en el que el hombre se pueda desarrollar plenamente en los aspectos: social, psicológico, emocional y físico. “No hay camino para lograr la paz. La paz es el camino” -Mahatma Gandhi
  • 3. – – COLEGI O PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” 3 | D P C C 1 ° Comportamientos frente a la construcción de la paz Comportamiento frente a la construcción de la paz Comportamiento agresivo Comportamiento pasivo Comportamiento asertivo Se manifiesta a través de las palabras, gestos y actitudes que buscan alcanzar objetivos personales sin respetar el derecho de los demás. Las personas agresivas intentan dominar a otra persona y negarle su capacidad de defenderse o de responder equitativamente. Se manifiesta mediante una actitud sumisa frente a los demás. La persona pasiva permanece en silencio, no participa en las actividades o acepta lo que otros dicen aun cuando no esté de acuerdo. No hace respetar sus derechos, evita los conflictos y suele sufrir maltratos Se manifiesta a través de la expresión abierta de los propios sentimientos deseos y derechos sin atacar ni vulnerar a nadie. La persona se respeta a sí misma y a los demás. Acepta la existencia del conflicto y lo asume de manera justa y democrática. Los valores de la cultura de paz La Cultura de Paz requiere la práctica de valores, como la justicia, la equidad, la solidaridad, el respeto, entre otros. Estos, valores, deben ser enseñados en el hogar y la escuela, y ser empleados en cualquier situación de conflicto. Además, la paz se nutre de las buenas intenciones, de comunicación, de compromiso, etc. LA LIBERTAD LA TOLERANCIA Es un derecho y un valor fundamental, pues es imposible que una persona privada de su libertad pueda ejercer otros derechos o practicar otros valores, ser libres significa querer algo y actuar consciente y voluntariamente al respeto. La Cultura de Paz implica el uso de la libre elección, por ejemplo, de expresión, de pensamiento, de credo, etc. Pero, siempre y cuando, si al ejercerlo no se atenta contra la integridad de otras personas. Hacer un mal uso afectaría la paz, pues provocaría un desequilibrio en el bienestar de todos y generaría una situación de conflicto. Es un valor relacionado con el respeto y la aceptación de las manifestaciones, culturales las formas de expresión, los distintos pensamientos, etc. Practicar la tolerancia es reconocimiento de los derechos y libertades que no vulneran los de otras personas. Se trata de aceptar a las personas tal comoson considerando el bienestar comúny el fomento de una Cultura de Paz. Una persona es tolerante cuando respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas, aunque no coincidan con las propias. Ser tolerante no significa ser permisivo ante la injusticia ni renunciar a nuestros ideales o pensamientos, por el contrario, reconoce los derechos y libertades que no vulneran los de otras personas.