SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁL ES LA ENZIMA MÁS SENSIBLE PARA EL DIAGNÓSTICO DE
COLELITIASIS?
En el año 2005, seplanteaba que la GGT es el marcador demayor sensibilidad
y especificad en el diagnóstico de coledocolitiasis.
En el año 2009, un estudio planteó las Fosfatasas alcalinas como marcadores
de mayor sensibilidad en el diagnóstico de coledocolitiasis.
“…Dentro de todos los exámenes de laboratorio, y acompañado
de una ecotomografía abdominal, es la elevación de la GGT la
que goza de mayor especificad y sensibilidad al momento de
evaluar una posible coledocolitiasis.”
Perg WK, Sheikh Z, Paterson Brown S, Nixon S. Role of Liver Function Test
in predicting common bile duct stones in acute calculus cholecystitis. Br J
Surg 2005, 92:1241-1247
“… Las transaminasas están normales o poco aumentadas en
casos de más larga duración. Las fosfatasas alcalinas son un
examen muy sensible y eficiente para diagnosticar obstrucción
de la vía biliar principal en forma precoz, ya que se elevarán
rápidamente en estos casos.”
QUINTANILLA,Consuelo;FLISFLISCH,Humberto.“COLEDOCOLITIASIS”.Rev.
Medicina y Humanidades. Vol. I. N° 3. (Sept.-Dic.) 2009.
En el año 2009, se plantea que la fosfatasa alcalina por debajo de valores de
300 UI/L la misma tuvo una sensibilidad de 79,5% con una especificidad de 37
%. Al tomar como punto de corte el valor de fosfatasa alcalina de 500 UI/leste
examen complementario tuvo una sensibilidad de 66,7% y especificidad de
59,3%.
RAMOS PACHÓN, Carlos; GONZÁLES CASINO, Juan; FERNÁNDEZ MADEROS,
Irma; SAMADA SUÁREZ, Marcia. Diagnóstico de coledocolitiasis y resultados
de su terapéutica mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
Rev.: Investigaciones Medicoquirúrgicas. VOL.:I; Núm.:02; 2009; 41-49 pp.
En el año 2010, se plantea como marcadores de coledocolitiasis de mayor
sensibilidad: GGT, Bilirrubina Total y Bilirrubina Directa.
“…La utilización de la transaminasa glutámico oxalaacética,
transaminasa-glutámico pirúvica y la fosfatasa alcalina tuvieron
una sensibilidad muy baja, por lo que no se recomiendan para ser
utilizados como factores predictivos de coledocolitiasis. Esto
probablemente se debe a que se requiere más tiempo de
colestasis intrahepática para la elevación de estas enzimas;
cuando se analizan los resultados, con el empleo sólo de
ultrasonograma y gammaglutamiltransferasa, la sensibilidad fue
de 75% y la especificidad de 66%, lo que se atribuye a que una
sola prueba de función hepática no es diagnóstica de obstrucción
de la vía biliar… el método propuesto efectuando ultrasonograma
de vías biliares, determinación de gammaglutamiltransferasa
(GGT) y bilirrubina total (BT) o bilirrubina directa (BD) es el mejor
protocolo de estudio en todo paciente en quien se sospeche el
diagnóstico de coledocolitiasis.”
VELÁSQUEZ MENDOZA, Dolores; MEDINA DOROTEO, Alfredo; VEGA
MALAGÓN, Alfredo Jesús. Rev.: Cirujano General Vol. 32 Núm. 1 - 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Alfonso Galán
 
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
Alejandro Paredes C.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Anabel Mascarin
 
Pancreatitis felina
Pancreatitis felinaPancreatitis felina
Pancreatitis felina
Rodrigo Orellana
 
Quiste
QuisteQuiste
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)
Diagnostico X
 
Lipasa dx en pancreatitis
Lipasa dx en pancreatitis Lipasa dx en pancreatitis
Lipasa dx en pancreatitis
Zacyl Cruz
 
Pancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetecPancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetec
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
SESIONES CLÍNICAS APARATO DIGESTIVO. NOVIEMBRE 2014
SESIONES CLÍNICAS APARATO DIGESTIVO. NOVIEMBRE 2014SESIONES CLÍNICAS APARATO DIGESTIVO. NOVIEMBRE 2014
SESIONES CLÍNICAS APARATO DIGESTIVO. NOVIEMBRE 2014Eduardo Redondo-Cerezo
 
Sesiones diciembre 2015
Sesiones diciembre 2015Sesiones diciembre 2015
Sesiones diciembre 2015
Eduardo Redondo-Cerezo
 
Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016
Alejandro Granada Valderrama
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaFerstman Duran
 
Caso Clínico Micro 5
Caso Clínico Micro 5Caso Clínico Micro 5
Caso Clínico Micro 5
Rocio Fernández
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Dr. Marlon Lopez
 
Pancreatitis Aguda Grave Marcadores Pronóstico
Pancreatitis Aguda Grave Marcadores PronósticoPancreatitis Aguda Grave Marcadores Pronóstico
Pancreatitis Aguda Grave Marcadores Pronóstico
UACH, Valdivia
 
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Diagnostico X
 
Tratamiento pancreatitis aguda
Tratamiento pancreatitis agudaTratamiento pancreatitis aguda
Tratamiento pancreatitis agudaAntonio Barria
 
Pancreatitis Consenso 2013
Pancreatitis Consenso 2013Pancreatitis Consenso 2013
Pancreatitis Consenso 2013
Mari1950
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis felina
Pancreatitis felinaPancreatitis felina
Pancreatitis felina
 
Quiste
QuisteQuiste
Quiste
 
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)
 
Lipasa dx en pancreatitis
Lipasa dx en pancreatitis Lipasa dx en pancreatitis
Lipasa dx en pancreatitis
 
Pancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetecPancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetec
 
SESIONES CLÍNICAS APARATO DIGESTIVO. NOVIEMBRE 2014
SESIONES CLÍNICAS APARATO DIGESTIVO. NOVIEMBRE 2014SESIONES CLÍNICAS APARATO DIGESTIVO. NOVIEMBRE 2014
SESIONES CLÍNICAS APARATO DIGESTIVO. NOVIEMBRE 2014
 
Sesiones diciembre 2015
Sesiones diciembre 2015Sesiones diciembre 2015
Sesiones diciembre 2015
 
Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016
 
Sesiones noviembre 2013
Sesiones noviembre 2013Sesiones noviembre 2013
Sesiones noviembre 2013
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
 
Caso Clínico Micro 5
Caso Clínico Micro 5Caso Clínico Micro 5
Caso Clínico Micro 5
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
 
Pancreatitis Aguda Grave Marcadores Pronóstico
Pancreatitis Aguda Grave Marcadores PronósticoPancreatitis Aguda Grave Marcadores Pronóstico
Pancreatitis Aguda Grave Marcadores Pronóstico
 
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y la antibióticoterapia ...
 
Tratamiento pancreatitis aguda
Tratamiento pancreatitis agudaTratamiento pancreatitis aguda
Tratamiento pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Consenso 2013
Pancreatitis Consenso 2013Pancreatitis Consenso 2013
Pancreatitis Consenso 2013
 
Pc dx y tx
Pc dx y txPc dx y tx
Pc dx y tx
 

Similar a Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis

Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasisbpdr
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
Edgar León
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
EddieRob1
 
15 higado-y-pruebas-hepaticas
15 higado-y-pruebas-hepaticas15 higado-y-pruebas-hepaticas
15 higado-y-pruebas-hepaticasPerla R. Barròn
 
3.5 adenocarcinoma de_pancreas_1
3.5 adenocarcinoma de_pancreas_13.5 adenocarcinoma de_pancreas_1
3.5 adenocarcinoma de_pancreas_1janieliza93
 
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...Dr. leonardo Sosa
 
sd zolliger.pptx
sd zolliger.pptxsd zolliger.pptx
sd zolliger.pptx
LoveBeatles
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Bettina Colos
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoMauricio Soto
 
56 195-1-pb
56 195-1-pb56 195-1-pb
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
JussyPorras
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastrowicorey
 
Presentación 139: DE LA HIPERTRANSAMINASEMIA A LA DUCTOPENIA
Presentación 139: DE LA HIPERTRANSAMINASEMIA A LA DUCTOPENIA Presentación 139: DE LA HIPERTRANSAMINASEMIA A LA DUCTOPENIA
Presentación 139: DE LA HIPERTRANSAMINASEMIA A LA DUCTOPENIA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis agudaAspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
miguel chavez
 
426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares
Karina Vázquez
 
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdfmetodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
Danai Gonzalez
 

Similar a Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis (20)

Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
 
15 higado-y-pruebas-hepaticas
15 higado-y-pruebas-hepaticas15 higado-y-pruebas-hepaticas
15 higado-y-pruebas-hepaticas
 
3.5 adenocarcinoma de_pancreas_1
3.5 adenocarcinoma de_pancreas_13.5 adenocarcinoma de_pancreas_1
3.5 adenocarcinoma de_pancreas_1
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
 
Reflujo gastro esofágico en niños
Reflujo gastro esofágico en niñosReflujo gastro esofágico en niños
Reflujo gastro esofágico en niños
 
sd zolliger.pptx
sd zolliger.pptxsd zolliger.pptx
sd zolliger.pptx
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Ped01112
 
56 195-1-pb
56 195-1-pb56 195-1-pb
56 195-1-pb
 
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
 
Presentación 139: DE LA HIPERTRANSAMINASEMIA A LA DUCTOPENIA
Presentación 139: DE LA HIPERTRANSAMINASEMIA A LA DUCTOPENIA Presentación 139: DE LA HIPERTRANSAMINASEMIA A LA DUCTOPENIA
Presentación 139: DE LA HIPERTRANSAMINASEMIA A LA DUCTOPENIA
 
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis agudaAspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
 
426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares
 
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdfmetodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
metodosdxengastro-120711195743-phpapp01.pdf
 

Más de Lucho Mogollon Atoche

CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
Lucho Mogollon Atoche
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
Lucho Mogollon Atoche
 
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Lucho Mogollon Atoche
 
Colagitis gt13
Colagitis gt13Colagitis gt13
Colagitis gt13
Lucho Mogollon Atoche
 
Caso clínico n°03
Caso clínico n°03Caso clínico n°03
Caso clínico n°03
Lucho Mogollon Atoche
 
Hipertensión Intraabdominal
Hipertensión IntraabdominalHipertensión Intraabdominal
Hipertensión Intraabdominal
Lucho Mogollon Atoche
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
Lucho Mogollon Atoche
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
Lucho Mogollon Atoche
 
Hernia de spiegel
Hernia de spiegelHernia de spiegel
Hernia de spiegel
Lucho Mogollon Atoche
 

Más de Lucho Mogollon Atoche (10)

CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
 
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
 
Colagitis gt13
Colagitis gt13Colagitis gt13
Colagitis gt13
 
Caso clínico n°03
Caso clínico n°03Caso clínico n°03
Caso clínico n°03
 
Hipertensión Intraabdominal
Hipertensión IntraabdominalHipertensión Intraabdominal
Hipertensión Intraabdominal
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
 
Hernia de spiegel
Hernia de spiegelHernia de spiegel
Hernia de spiegel
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis

  • 1. ¿CUÁL ES LA ENZIMA MÁS SENSIBLE PARA EL DIAGNÓSTICO DE COLELITIASIS? En el año 2005, seplanteaba que la GGT es el marcador demayor sensibilidad y especificad en el diagnóstico de coledocolitiasis. En el año 2009, un estudio planteó las Fosfatasas alcalinas como marcadores de mayor sensibilidad en el diagnóstico de coledocolitiasis. “…Dentro de todos los exámenes de laboratorio, y acompañado de una ecotomografía abdominal, es la elevación de la GGT la que goza de mayor especificad y sensibilidad al momento de evaluar una posible coledocolitiasis.” Perg WK, Sheikh Z, Paterson Brown S, Nixon S. Role of Liver Function Test in predicting common bile duct stones in acute calculus cholecystitis. Br J Surg 2005, 92:1241-1247 “… Las transaminasas están normales o poco aumentadas en casos de más larga duración. Las fosfatasas alcalinas son un examen muy sensible y eficiente para diagnosticar obstrucción de la vía biliar principal en forma precoz, ya que se elevarán rápidamente en estos casos.” QUINTANILLA,Consuelo;FLISFLISCH,Humberto.“COLEDOCOLITIASIS”.Rev. Medicina y Humanidades. Vol. I. N° 3. (Sept.-Dic.) 2009.
  • 2. En el año 2009, se plantea que la fosfatasa alcalina por debajo de valores de 300 UI/L la misma tuvo una sensibilidad de 79,5% con una especificidad de 37 %. Al tomar como punto de corte el valor de fosfatasa alcalina de 500 UI/leste examen complementario tuvo una sensibilidad de 66,7% y especificidad de 59,3%. RAMOS PACHÓN, Carlos; GONZÁLES CASINO, Juan; FERNÁNDEZ MADEROS, Irma; SAMADA SUÁREZ, Marcia. Diagnóstico de coledocolitiasis y resultados de su terapéutica mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Rev.: Investigaciones Medicoquirúrgicas. VOL.:I; Núm.:02; 2009; 41-49 pp.
  • 3. En el año 2010, se plantea como marcadores de coledocolitiasis de mayor sensibilidad: GGT, Bilirrubina Total y Bilirrubina Directa. “…La utilización de la transaminasa glutámico oxalaacética, transaminasa-glutámico pirúvica y la fosfatasa alcalina tuvieron una sensibilidad muy baja, por lo que no se recomiendan para ser utilizados como factores predictivos de coledocolitiasis. Esto probablemente se debe a que se requiere más tiempo de colestasis intrahepática para la elevación de estas enzimas; cuando se analizan los resultados, con el empleo sólo de ultrasonograma y gammaglutamiltransferasa, la sensibilidad fue de 75% y la especificidad de 66%, lo que se atribuye a que una sola prueba de función hepática no es diagnóstica de obstrucción de la vía biliar… el método propuesto efectuando ultrasonograma de vías biliares, determinación de gammaglutamiltransferasa (GGT) y bilirrubina total (BT) o bilirrubina directa (BD) es el mejor protocolo de estudio en todo paciente en quien se sospeche el diagnóstico de coledocolitiasis.” VELÁSQUEZ MENDOZA, Dolores; MEDINA DOROTEO, Alfredo; VEGA MALAGÓN, Alfredo Jesús. Rev.: Cirujano General Vol. 32 Núm. 1 - 2010