SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreatitis aguda
Anabel Mascarín
Estudiante de Medicina
Universidad de Panamá
INTRODUCCIÓN
• El páncreas es un órgano retroperitoneal,
compuesto de tejido glandular.
• Posee función:
▫ Endocrina: productora de las hormonas como la
insulina y gucagón.
▫ Exocrina: productora de enzimas como la tripsina,
quimiotripsina, entre otras.
1. Schwartz, Shires, Spencer. Principios de Cirugía. En: Interamericana McGraw-Hill. Pancreas. 6ta edición. México. 1995. p.1443-
46.
2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
INTRODUCCIÓN
• La pancreatitis es un proceso inflamatorio en el
que las enzimas pancreáticas autodigieren a la
glándula.
• Se han descrito varias causas de este hecho, como:
cálculos biliares, alcohol, hipercalcemia,
hiperlipidemia, iatrogénica, entre otras.
1. Schwartz, Shires, Spencer. Principios de Cirugía. En: Interamericana McGraw-Hill. Pancreas. 6ta edición. México. 1995. p.1443-
46.
2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
EPIDEMIOLOGÍA
• En todo el mundo, la incidencia de pancreatitis
aguda oscila entre 5 y 80 por 100.000 habitantes.
• En Europa y otras naciones desarrolladas más
pacientes tienden a tener pancreatitis de cálculo
biliar, mientras que en los Estados Unidos, la
pancreatitis alcohólica es más común.
• La mediana de edad de inicio depende de la
etiología.
• La pancreatitis aguda afecta más a los varones que a
las mujeres.
▫ En los hombres, la etiología está más relacionada con
el alcohol.
▫ En las mujeres, se relaciona más frecuentemente con la
enfermedad de las vías biliares.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
ETIOLOGÍA
• Litiasis biliar (40%)
▫ Se cree que la lesión celular se produce
secundariamente al aumento de las presiones del
conducto pancreático causado por cálculos biliares
obstructivos en la ampolla de Vater.
1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas
comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643.
2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
ETIOLOGÍA
• Alcohol (35%)
▫ A nivel celular, el etanol conduce a la acumulación
intracelular de enzimas digestivas y a su activación y
liberación prematuras.
▫ A nivel ductal, aumenta la permeabilidad de los
conductos, permitiendo que las enzimas alcancen el
parénquima y causen daño pancreático.
▫ Aumenta el tono en el esfínter de Oddi.
1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas
comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643.
2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado
ETIOLOGÍA
• Intervenciones quirúrgicas (4%)
▫ Probablemente la tercera causa.
▫ Mientras que estudios retrospectivos indican que el
riesgo es sólo del 1%, los estudios prospectivos han
demostrado que el riesgo es de al menos el 5%.
1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas
comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643.
2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado
ETIOLOGIA
• Medicamentosas (2%)
• Traumas (1.5%)
• Hipertrigliceridemia
▫ La pancreatitis clínicamente significativa
generalmente no ocurre hasta que el nivel sérico de
triglicéridos alcance 1000 mg / dL.
▫ Tiende a ser más severo que la enfermedad inducida
por alcohol o cálculos biliares.
1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas
comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643.
2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado
FISIOPATOLOGÍA
• Puede ocurrir cuando los factores involucrados en
el mantenimiento de la homeostasis celular están
fuera de balance.
• El evento iniciador puede ser cualquier cosa que
dañe la célula acinar y perjudique la secreción de
gránulos de zimógeno.
1. Schwartz, Shires, Spencer. Principios de Cirugía. En: Interamericana McGraw-Hill. Pancreas. 6ta edición. México. 1995. p.1443-
46.
2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Dolor abdominal
▫ Síntoma cardinal.
▫ Se caracteriza como dolor súbito, continuo y de
intensidad relevante.
▫ El dolor se percibe generalmente en la región
epigástrica.
▫ Se irradia hacia la espalda “en cinturón” en
aproximadamente 50% de los casos.
▫ La duración varía pero suele durar más de un día.
• Nauseas
• Vómitos
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
MANIFESTACIONES CLINICAS
Hallazgos del examen físico
• Fiebre (76%)
• Taquicardia (65%)
• Distención (65%)
• Ictericia (28%)
• Disnea (10%)
▫ Causada por irritación del diafragma, derrame pleural
o por el síndrome de dificultad respiratoria aguda
(SDRA).
• Inestabilidad hemodinámica (10%)
• Hematemesis y melena (5%)
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
MANIFESTACIONES CLINICAS
Hallazgos físicos poco comunes asociados a pancreatitis
necrotizante:
• Signo de Cullen
▫ Decoloración azulada alrededor del ombligo resultante
del hemoperitoneo.
• Signo de Grey-Turner
▫ Decoloración de color marrón rojizo en los flancos que
resulta de la disección de la sangre retroperitoneal a lo
largo de los planos tisulares.
• Nódulos cutáneos eritematosos
▫ Pueden ser resultado de necrosis focal de grasa
subcutánea.
▫ Localizado en las superficies extensoras.
▫ Se asocia ocasionalmente a poliartritis.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
DIAGNÓSTICO
Clínico
Laboratorios
• Amilasa y lipasa
▫ Niveles de al menos 3 veces por encima del rango de
referencia se consideran diagnósticas.
▫ La lipasa tiene una vida media ligeramente más larga
que la amilasa. Permanece elevada hasta por 12 días.
▫ Los niveles elevados de lipasa son más específicos para
páncreas que los niveles elevados de amilasa.
▫ El nivel de amilasa o lipasa sérica no indica si la
enfermedad es leve, moderada o severa.
▫ No son útiles para establecer pronóstico.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
DIAGNÓSTICO
• Pruebas de función hepática
▫ Para buscar evidencia de pancreatitis biliar.
▫ Un nivel de ALT superior a 150 U / L sugiere
pancreatitis biliar y un curso de enfermedad más
fulminante.
• Colesterol y triglicéridos
▫ Buscar la etiología de la pancreatitis.
• Pruebas de función renal
▫ Se suele encontrar un desequilibrio hidroelectrólitico
secundario a líquidos en tercer espacio.
▫ El nivel de glucosa en sangre puede estar elevado por
lesión de las células B del páncreas.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
DIAGNÓSTICO
• BHC
▫ Leucocitosis (>12 000/µL)
▫ Hemoconcentración al ingreso (>47%) es un predictor
negativo.
• Proteína C reactiva
▫ Se ha demostrado que niveles elevados se
correlacionan con una propensión hacia la
insuficiencia de órganos.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico por imagen
• Radiografía abdominal
▫ Las radiografías abdominales tienen un papel limitado
en la pancreatitis aguda.
• USG abdominal
▫ Prueba inicial más útil para determinar la etiología de
la pancreatitis y es la técnica de elección para la
detección de cálculos biliares.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
DIAGNÓSTICO
• CAT abdominal
▫ Indicado en pacientes con pancreatitis aguda grave.
▫ Estudio de imagen de elección para evaluar las
complicaciones.
▫ No puede medir la gravedad de la enfermedad.
▫ Proporcionan información pronostica basada en la
escala de calificación desarrollada por Balthazar y su
colega.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
DIAGNÓSTICO
• Colangiopancreatografía por resonancia
magnética
▫ Utilizado para el diagnóstico de obstrucción biliar y del
conducto pancreático en el contexto de la pancreatitis.
• Colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CEPRE)
▫ Utilizado para evaluar los sistemas ductales biliares y
pancreáticos.
▫ Nunca debe utilizarse como una herramienta de
diagnóstico de primera línea en esta enfermedad.
▫ Debe realizarse sólo en las siguientes situaciones:
 En pacientes que se crea tienen pancreatitis aguda severa
secundaria a coledocolitiasis.
 En pacientes con pancreatitis biliar con deterioro clínico a pesar
de la terapia de apoyo máxima.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
DIAGNÓSTICO
• Aspiración y drenaje guiados por imágenes
▫ Tomografía computarizada con aguja de aspiración
 Se utiliza para diferenciar la necrosis infectada de necrosis
estéril en pacientes con pancreatitis necrotizante grave.
 Se realiza en pacientes con fiebre y taquicardia u otros signos y
síntomas sistémicos, generalmente después de la primera
semana de pancreatitis severa.
▫ Ecografía endoscópica
 Usada para diferenciar necrosis infectada de necrosis estéril de
la misma manera que la aspiración con aguja guiada por CT.
También se puede utilizar para guiar el drenaje de las
colecciones de líquido pancreático y peripancreático.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
CLASIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE
GRAVEDAD
• Hay razones importantes para definir y
estratificar la gravedad de la pancreatitis aguda.
▫ Identificar aquellos que requieran tratamiento
agresivo temprano.
▫ En un entorno de atención secundaria, los médicos
necesitan identificar a estos pacientes para su posible
transferencia a la atención especializada.
CLASIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE
GRAVEDAD
• Clasificación de Atlanta:
▫ Pancreatitis aguda leve
 Sin falla orgánica
 Sin complicaciones locales o sistémicas
▫ Pancreatitis aguda moderadamente grave
 Insuficiencia orgánica que se resuelve en 48 h
(insuficiencia transitoria de órganos)
 Complicaciones locales o sistémicas sin falla orgánica
persistente.
▫ Pancreatitis aguda severa
 Falla orgánica persistente (>48h)
 Falla de un solo órgano.
 Falla orgánica múltiple.
COMPLICACIONES
• Locales
▫ Se deben sospechar complicaciones locales cuando:
 Hay persistencia o recurrencia de dolor abdominal
 Aumentos secundarios en la actividad de la enzima.
pancreática sérica.
 Disfunción orgánica creciente.
 Desarrollo de signos clínicos de sepsis.
▫ Las complicaciones locales son:
 Colección aguda de líquido peripancreático.
 Pseudoquistes pancreático.
 Colección necrótica aguda.
Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, et al. Classification of acute pancreatitis—2012: revision of the Atlanta classification and definitions
by international consensus. Gut 2013;62:102-111.
COMPLICACIONES
• Sistémicas
▫ La exacerbación de la co-morbilidad preexistente,
como la enfermedad coronaria o la enfermedad
pulmonar crónica, precipitada por la pancreatitis
aguda se define como una complicación sistémica.
Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, et al. Classification of acute pancreatitis—2012: revision of the Atlanta classification and definitions
by international consensus. Gut 2013;62:102-111.
TRATAMIENTO
Manejo médico:
• Pancreatitis aguda leve:
▫ Nada por boca
▫ Hidratación intravenosa en las primeras 24h.
 Suficiente para mantener la estabilidad hemodinámica.
Esto implica la administración de varios litros de líquido
como un bolo, seguido de infusión continua a una
velocidad de 250-500 ml / h.
▫ Analgésicos
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
TRATAMIENTO
▫ Antibióticos
 Antibióticos como la profilaxis contra la infección en la
pancreatitis aguda severa no se recomienda.
 Solo deben ser utilizados en cualquier caso de
pancreatitis complicada por necrosis pancreática
infectada.
 No deben administrarse rutinariamente para la fiebre
porque este síntoma es casi universalmente secundario a
la respuesta inflamatoria.
▫ Colecistectomía
 Si la etiología de la pancreatitis es un lito biliar.
 Debe realizarse en la misma hospitalización.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
TRATAMIENTO
▫ Dieta
 Baja en grasas. No necesariamente deben iniciar dieta
con líquidos claros.
 Las revisiones sistemáticas y los metanálisis han
demostrado que la administración de nutrición enteral
puede reducir la mortalidad y las complicaciones
infecciosas en comparación con la nutrición parenteral.
 Aunque el momento ideal para iniciar la alimentación
enteral permanece indeterminado, la administración en
48 horas parece ser segura y tolerada.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
TRATAMIENTO
• Pancreatitis aguda severa:
▫ Requieren cuidados intensivos
▫ Los objetivos de la gestión médica son:
 Proporcionar atención de apoyo agresivo
 Disminuir la inflamación
 Limitar la infección o superinfección
 Identificar y tratar las complicaciones según sea apropiado.
▫ Los pacientes pueden ser dados de alta cuando:
 El dolor está bien controlado
 Son capaces de tolerar una dieta oral que mantiene sus
necesidades calóricas
 Todas las complicaciones se han abordado adecuadamente.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
TRATAMIENTO
Intervención quirúrgica
• Está indicada cuando existe una complicación
anatómica susceptible de una solución mecánica:
▫ Pancreatitis por litos biliares
▫ Disrrupción del ducto pancreático
▫ Pseudoquistes
 La mayoría de los pseudocistos se pueden seguir clínicamente.
 Cuando están sintomáticos o son mayores de 7 cm y se están
expandiendo rápidamente en un paciente agudo, se indica la
intervención.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
TRATAMIENTO
▫ Necrosis pancreática infectada
 Indicada la intervención quirúrgica cuando hay
signos clínicos de infección o de respuesta
inflamatoria sistémica.
▫ Absceso pancreático
 Aquellos que no respondan al manejo médico,
requieren desbridamiento quirúrgico y drenaje.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
PRONÓSTICO
• La mortalidad general en pacientes con
pancreatitis aguda es del 10-15%.
• Los pacientes con pancreatitis biliar tienden a
tener una mayor mortalidad que los pacientes con
pancreatitis alcohólica.
• En la primera semana de la enfermedad, la
mayoría de las muertes resultan por falla
multiorgánica.
• En las siguientes semanas, la infección desempeña
un papel más importante, pero la falla
multiorgánica sigue siendo una de las principales
causas de mortalidad.
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
PRONÓSTICO
• Se recomienda identificar a los pacientes con
mayor necesidad de tratamiento médico agresivo
diferenciando la gravedad de su enfermedad como
leve o severa.
• Se han utilizado diferentes estrategias para
evaluar la gravedad de la pancreatitis aguda y
predecir los resultados.
▫ Criterios de Ranson
▫ Sistema de puntuación APACHE II
▫ Clasificación de Balthazar
1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas
comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643.
1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas
comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643.
1. Balthazar EJ, ranson JHC, Naidich DP, et al. Acute pancreatitis: prognostic value of CT. Radiology 1985;156:767-772.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Schwartz, Shires, Spencer. Principios de Cirugía. En:
Interamericana McGraw-Hill. Páncreas. 6ta edición. México.
1995. p.1443-46.
2. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M,
García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología
problemas comunes en la práctica clínica. 2da ed. España:
Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643.
3. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B.
[Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical.
4. Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, et al. Classification of acute
pancreatitis—2012: revision of the Atlanta classification and
definitions by international consensus. Gut 2013;62:102-111.
5. Balthazar EJ, ranson JHC, Naidich DP, et al. Acute
pancreatitis: prognostic value of CT. Radiology 1985;156:767-
772.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
La salud que queremos
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
Andrea Sandoval Campos
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Consultorios Medicos Nealtican
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
ADAN MACIAS
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
Ivan Vojvodic Hernández
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Roberto Coste
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
gustavo diaz nuñez
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
Uci Grau
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Marusa Torres
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 

Similar a Pancreatitis aguda

Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
MarioSabs
 
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptxPANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
SegundoAcho
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
EVELYNMORALESGONZALE
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
rubenvillegas22
 
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdfOVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
VirginiaRivera18
 
Pancreatitis aguda guias atlanta
Pancreatitis aguda guias atlantaPancreatitis aguda guias atlanta
Pancreatitis aguda guias atlanta
clinica altamirano barcia
 
Insuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática AgudaInsuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática Aguda
Nadieschda Fong
 
FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
FISIOPATOLOGIA  PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.FISIOPATOLOGIA  PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
fcojav23
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Alfonso Galán
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Letiiziia Hrtt
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
Marco Perez Villar
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Idaleyviis German
 
Pancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptxPancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptx
Jazmín Alejandra Ag
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
SEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptx
SEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptxSEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptx
SEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptx
JesusAbrahamPerezMor1
 
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptxRonaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
RonaldoMartinez28
 
Tumores funcionales de páncreas-BG.
Tumores funcionales de páncreas-BG.Tumores funcionales de páncreas-BG.
Tumores funcionales de páncreas-BG.
Universidad de Panamá/ CSS
 
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
José Andrés García Huitrón
 

Similar a Pancreatitis aguda (20)

Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
 
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptxPANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdfOVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
 
Pancreatitis aguda guias atlanta
Pancreatitis aguda guias atlantaPancreatitis aguda guias atlanta
Pancreatitis aguda guias atlanta
 
Insuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática AgudaInsuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática Aguda
 
FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
FISIOPATOLOGIA  PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.FISIOPATOLOGIA  PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
FISIOPATOLOGIA PANCREATITIS, aNATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA.
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptxPancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptx
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
SEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptx
SEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptxSEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptx
SEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptx
 
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptxRonaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
Ronaldo Arath Espinoza Martínez. Enfermedad intestinal por amibas.pptx
 
Tumores funcionales de páncreas-BG.
Tumores funcionales de páncreas-BG.Tumores funcionales de páncreas-BG.
Tumores funcionales de páncreas-BG.
 
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, clínica, fisiopatología, pronóstico y manejo
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Pancreatitis aguda

  • 1. Pancreatitis aguda Anabel Mascarín Estudiante de Medicina Universidad de Panamá
  • 2. INTRODUCCIÓN • El páncreas es un órgano retroperitoneal, compuesto de tejido glandular. • Posee función: ▫ Endocrina: productora de las hormonas como la insulina y gucagón. ▫ Exocrina: productora de enzimas como la tripsina, quimiotripsina, entre otras. 1. Schwartz, Shires, Spencer. Principios de Cirugía. En: Interamericana McGraw-Hill. Pancreas. 6ta edición. México. 1995. p.1443- 46. 2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 3. INTRODUCCIÓN • La pancreatitis es un proceso inflamatorio en el que las enzimas pancreáticas autodigieren a la glándula. • Se han descrito varias causas de este hecho, como: cálculos biliares, alcohol, hipercalcemia, hiperlipidemia, iatrogénica, entre otras. 1. Schwartz, Shires, Spencer. Principios de Cirugía. En: Interamericana McGraw-Hill. Pancreas. 6ta edición. México. 1995. p.1443- 46. 2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • En todo el mundo, la incidencia de pancreatitis aguda oscila entre 5 y 80 por 100.000 habitantes. • En Europa y otras naciones desarrolladas más pacientes tienden a tener pancreatitis de cálculo biliar, mientras que en los Estados Unidos, la pancreatitis alcohólica es más común. • La mediana de edad de inicio depende de la etiología. • La pancreatitis aguda afecta más a los varones que a las mujeres. ▫ En los hombres, la etiología está más relacionada con el alcohol. ▫ En las mujeres, se relaciona más frecuentemente con la enfermedad de las vías biliares. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 5. ETIOLOGÍA • Litiasis biliar (40%) ▫ Se cree que la lesión celular se produce secundariamente al aumento de las presiones del conducto pancreático causado por cálculos biliares obstructivos en la ampolla de Vater. 1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643. 2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 6. ETIOLOGÍA • Alcohol (35%) ▫ A nivel celular, el etanol conduce a la acumulación intracelular de enzimas digestivas y a su activación y liberación prematuras. ▫ A nivel ductal, aumenta la permeabilidad de los conductos, permitiendo que las enzimas alcancen el parénquima y causen daño pancreático. ▫ Aumenta el tono en el esfínter de Oddi. 1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643. 2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado
  • 7. ETIOLOGÍA • Intervenciones quirúrgicas (4%) ▫ Probablemente la tercera causa. ▫ Mientras que estudios retrospectivos indican que el riesgo es sólo del 1%, los estudios prospectivos han demostrado que el riesgo es de al menos el 5%. 1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643. 2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado
  • 8. ETIOLOGIA • Medicamentosas (2%) • Traumas (1.5%) • Hipertrigliceridemia ▫ La pancreatitis clínicamente significativa generalmente no ocurre hasta que el nivel sérico de triglicéridos alcance 1000 mg / dL. ▫ Tiende a ser más severo que la enfermedad inducida por alcohol o cálculos biliares. 1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643. 2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado
  • 9. FISIOPATOLOGÍA • Puede ocurrir cuando los factores involucrados en el mantenimiento de la homeostasis celular están fuera de balance. • El evento iniciador puede ser cualquier cosa que dañe la célula acinar y perjudique la secreción de gránulos de zimógeno. 1. Schwartz, Shires, Spencer. Principios de Cirugía. En: Interamericana McGraw-Hill. Pancreas. 6ta edición. México. 1995. p.1443- 46. 2. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS • Dolor abdominal ▫ Síntoma cardinal. ▫ Se caracteriza como dolor súbito, continuo y de intensidad relevante. ▫ El dolor se percibe generalmente en la región epigástrica. ▫ Se irradia hacia la espalda “en cinturón” en aproximadamente 50% de los casos. ▫ La duración varía pero suele durar más de un día. • Nauseas • Vómitos 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS Hallazgos del examen físico • Fiebre (76%) • Taquicardia (65%) • Distención (65%) • Ictericia (28%) • Disnea (10%) ▫ Causada por irritación del diafragma, derrame pleural o por el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). • Inestabilidad hemodinámica (10%) • Hematemesis y melena (5%) 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 12. MANIFESTACIONES CLINICAS Hallazgos físicos poco comunes asociados a pancreatitis necrotizante: • Signo de Cullen ▫ Decoloración azulada alrededor del ombligo resultante del hemoperitoneo. • Signo de Grey-Turner ▫ Decoloración de color marrón rojizo en los flancos que resulta de la disección de la sangre retroperitoneal a lo largo de los planos tisulares. • Nódulos cutáneos eritematosos ▫ Pueden ser resultado de necrosis focal de grasa subcutánea. ▫ Localizado en las superficies extensoras. ▫ Se asocia ocasionalmente a poliartritis. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 13. DIAGNÓSTICO Clínico Laboratorios • Amilasa y lipasa ▫ Niveles de al menos 3 veces por encima del rango de referencia se consideran diagnósticas. ▫ La lipasa tiene una vida media ligeramente más larga que la amilasa. Permanece elevada hasta por 12 días. ▫ Los niveles elevados de lipasa son más específicos para páncreas que los niveles elevados de amilasa. ▫ El nivel de amilasa o lipasa sérica no indica si la enfermedad es leve, moderada o severa. ▫ No son útiles para establecer pronóstico. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 14. DIAGNÓSTICO • Pruebas de función hepática ▫ Para buscar evidencia de pancreatitis biliar. ▫ Un nivel de ALT superior a 150 U / L sugiere pancreatitis biliar y un curso de enfermedad más fulminante. • Colesterol y triglicéridos ▫ Buscar la etiología de la pancreatitis. • Pruebas de función renal ▫ Se suele encontrar un desequilibrio hidroelectrólitico secundario a líquidos en tercer espacio. ▫ El nivel de glucosa en sangre puede estar elevado por lesión de las células B del páncreas. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 15. DIAGNÓSTICO • BHC ▫ Leucocitosis (>12 000/µL) ▫ Hemoconcentración al ingreso (>47%) es un predictor negativo. • Proteína C reactiva ▫ Se ha demostrado que niveles elevados se correlacionan con una propensión hacia la insuficiencia de órganos. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 16. DIAGNÓSTICO Diagnóstico por imagen • Radiografía abdominal ▫ Las radiografías abdominales tienen un papel limitado en la pancreatitis aguda. • USG abdominal ▫ Prueba inicial más útil para determinar la etiología de la pancreatitis y es la técnica de elección para la detección de cálculos biliares. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 17. DIAGNÓSTICO • CAT abdominal ▫ Indicado en pacientes con pancreatitis aguda grave. ▫ Estudio de imagen de elección para evaluar las complicaciones. ▫ No puede medir la gravedad de la enfermedad. ▫ Proporcionan información pronostica basada en la escala de calificación desarrollada por Balthazar y su colega. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 18. DIAGNÓSTICO • Colangiopancreatografía por resonancia magnética ▫ Utilizado para el diagnóstico de obstrucción biliar y del conducto pancreático en el contexto de la pancreatitis. • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CEPRE) ▫ Utilizado para evaluar los sistemas ductales biliares y pancreáticos. ▫ Nunca debe utilizarse como una herramienta de diagnóstico de primera línea en esta enfermedad. ▫ Debe realizarse sólo en las siguientes situaciones:  En pacientes que se crea tienen pancreatitis aguda severa secundaria a coledocolitiasis.  En pacientes con pancreatitis biliar con deterioro clínico a pesar de la terapia de apoyo máxima. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 19. DIAGNÓSTICO • Aspiración y drenaje guiados por imágenes ▫ Tomografía computarizada con aguja de aspiración  Se utiliza para diferenciar la necrosis infectada de necrosis estéril en pacientes con pancreatitis necrotizante grave.  Se realiza en pacientes con fiebre y taquicardia u otros signos y síntomas sistémicos, generalmente después de la primera semana de pancreatitis severa. ▫ Ecografía endoscópica  Usada para diferenciar necrosis infectada de necrosis estéril de la misma manera que la aspiración con aguja guiada por CT. También se puede utilizar para guiar el drenaje de las colecciones de líquido pancreático y peripancreático. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 20. CLASIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE GRAVEDAD • Hay razones importantes para definir y estratificar la gravedad de la pancreatitis aguda. ▫ Identificar aquellos que requieran tratamiento agresivo temprano. ▫ En un entorno de atención secundaria, los médicos necesitan identificar a estos pacientes para su posible transferencia a la atención especializada.
  • 21. CLASIFICACIÓN Y PREDICCIÓN DE GRAVEDAD • Clasificación de Atlanta: ▫ Pancreatitis aguda leve  Sin falla orgánica  Sin complicaciones locales o sistémicas ▫ Pancreatitis aguda moderadamente grave  Insuficiencia orgánica que se resuelve en 48 h (insuficiencia transitoria de órganos)  Complicaciones locales o sistémicas sin falla orgánica persistente. ▫ Pancreatitis aguda severa  Falla orgánica persistente (>48h)  Falla de un solo órgano.  Falla orgánica múltiple.
  • 22. COMPLICACIONES • Locales ▫ Se deben sospechar complicaciones locales cuando:  Hay persistencia o recurrencia de dolor abdominal  Aumentos secundarios en la actividad de la enzima. pancreática sérica.  Disfunción orgánica creciente.  Desarrollo de signos clínicos de sepsis. ▫ Las complicaciones locales son:  Colección aguda de líquido peripancreático.  Pseudoquistes pancreático.  Colección necrótica aguda. Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, et al. Classification of acute pancreatitis—2012: revision of the Atlanta classification and definitions by international consensus. Gut 2013;62:102-111.
  • 23. COMPLICACIONES • Sistémicas ▫ La exacerbación de la co-morbilidad preexistente, como la enfermedad coronaria o la enfermedad pulmonar crónica, precipitada por la pancreatitis aguda se define como una complicación sistémica. Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, et al. Classification of acute pancreatitis—2012: revision of the Atlanta classification and definitions by international consensus. Gut 2013;62:102-111.
  • 24. TRATAMIENTO Manejo médico: • Pancreatitis aguda leve: ▫ Nada por boca ▫ Hidratación intravenosa en las primeras 24h.  Suficiente para mantener la estabilidad hemodinámica. Esto implica la administración de varios litros de líquido como un bolo, seguido de infusión continua a una velocidad de 250-500 ml / h. ▫ Analgésicos 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 25. TRATAMIENTO ▫ Antibióticos  Antibióticos como la profilaxis contra la infección en la pancreatitis aguda severa no se recomienda.  Solo deben ser utilizados en cualquier caso de pancreatitis complicada por necrosis pancreática infectada.  No deben administrarse rutinariamente para la fiebre porque este síntoma es casi universalmente secundario a la respuesta inflamatoria. ▫ Colecistectomía  Si la etiología de la pancreatitis es un lito biliar.  Debe realizarse en la misma hospitalización. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 26. TRATAMIENTO ▫ Dieta  Baja en grasas. No necesariamente deben iniciar dieta con líquidos claros.  Las revisiones sistemáticas y los metanálisis han demostrado que la administración de nutrición enteral puede reducir la mortalidad y las complicaciones infecciosas en comparación con la nutrición parenteral.  Aunque el momento ideal para iniciar la alimentación enteral permanece indeterminado, la administración en 48 horas parece ser segura y tolerada. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 27. TRATAMIENTO • Pancreatitis aguda severa: ▫ Requieren cuidados intensivos ▫ Los objetivos de la gestión médica son:  Proporcionar atención de apoyo agresivo  Disminuir la inflamación  Limitar la infección o superinfección  Identificar y tratar las complicaciones según sea apropiado. ▫ Los pacientes pueden ser dados de alta cuando:  El dolor está bien controlado  Son capaces de tolerar una dieta oral que mantiene sus necesidades calóricas  Todas las complicaciones se han abordado adecuadamente. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 28. TRATAMIENTO Intervención quirúrgica • Está indicada cuando existe una complicación anatómica susceptible de una solución mecánica: ▫ Pancreatitis por litos biliares ▫ Disrrupción del ducto pancreático ▫ Pseudoquistes  La mayoría de los pseudocistos se pueden seguir clínicamente.  Cuando están sintomáticos o son mayores de 7 cm y se están expandiendo rápidamente en un paciente agudo, se indica la intervención. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 29. TRATAMIENTO ▫ Necrosis pancreática infectada  Indicada la intervención quirúrgica cuando hay signos clínicos de infección o de respuesta inflamatoria sistémica. ▫ Absceso pancreático  Aquellos que no respondan al manejo médico, requieren desbridamiento quirúrgico y drenaje. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 30. PRONÓSTICO • La mortalidad general en pacientes con pancreatitis aguda es del 10-15%. • Los pacientes con pancreatitis biliar tienden a tener una mayor mortalidad que los pacientes con pancreatitis alcohólica. • En la primera semana de la enfermedad, la mayoría de las muertes resultan por falla multiorgánica. • En las siguientes semanas, la infección desempeña un papel más importante, pero la falla multiorgánica sigue siendo una de las principales causas de mortalidad. 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 31. PRONÓSTICO • Se recomienda identificar a los pacientes con mayor necesidad de tratamiento médico agresivo diferenciando la gravedad de su enfermedad como leve o severa. • Se han utilizado diferentes estrategias para evaluar la gravedad de la pancreatitis aguda y predecir los resultados. ▫ Criterios de Ranson ▫ Sistema de puntuación APACHE II ▫ Clasificación de Balthazar 1. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical
  • 32. 1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643.
  • 33. 1. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643.
  • 34. 1. Balthazar EJ, ranson JHC, Naidich DP, et al. Acute pancreatitis: prognostic value of CT. Radiology 1985;156:767-772.
  • 35. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Schwartz, Shires, Spencer. Principios de Cirugía. En: Interamericana McGraw-Hill. Páncreas. 6ta edición. México. 1995. p.1443-46. 2. Madaria E, Martinez J. Pancreatitis aguda. En: Montoro M, García JC, editores. Gastroenterología y Hepatopatología problemas comunes en la práctica clínica. 2da ed. España: Jarpyo editores S.A;2012. p 629-643. 3. Medscape.com [Internet]. Estados Unidos: Anand B. [Actualizado 13 Feb 2017; citado 11 Feb 2017]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/181364-clinical. 4. Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, et al. Classification of acute pancreatitis—2012: revision of the Atlanta classification and definitions by international consensus. Gut 2013;62:102-111. 5. Balthazar EJ, ranson JHC, Naidich DP, et al. Acute pancreatitis: prognostic value of CT. Radiology 1985;156:767- 772.