SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
ESTADÍSTICA ENERO-
MARZO 2015.
En el presente documento se
detalla la estadística del
Servicio de Cirugía realizada
entre los meses de Enero -
Marzo 2015.
INTEGRANTES
1. ESTRADA BORRERO
ESTEBAN.
2. LENGUA LÓPEZ WALLIN.
3. MOGOLLÓN ATOCHELUIS.
4. NEVES SOARES PEDRO.
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
1
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEORICO
2.1 COLECISTITIS CRÓNICA CALCULOSA
2.2 HERNIAS
2.3 EVENTRACIONES
2.4 APENDICITIS
2.5 FÌSTULAS
2.6 HEMORROIDES
3. RESULTADOS
3.1COLECISTECTOMÍA
3.2HERNIOPLASTÍAS
3.3EVENTROPLASTÍAS
3.4APENDICECTOMIAS
3.5FISTULECTOMIAS
3.6HEMORROIDECTOMIAS
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
2
INTRODUCCIÓN
Desde épocas antiguas cuando ha existido la necesidad de efectuar un procedimiento
quirúrgico,este se ha llevadoen un lugarespecial delárea de atención médica. Esta área
en la actualidad la conocemos como “sala de operaciones”, “Bloque operatorio” o
simplemente el “Quirófano”.
La cirugía es una de las áreas más importantes de la medicina y de la vida en general.
Desde susinicios a la actualidad,ha logradoentender y dominar la rupturadelequilibrio
que provoca en el organismo humano. Desde hace 50 años, la cirugía ha tenido un
progresoenorme,queha causadoqueeldía de hoy, casi cualquieroperaciónsea posible.
Con el avance de la tecnología el cirujano ha tenido que implementar algunos
procedimientos que sehan constituidopartede la especialidad como lavideo cirugía, los
procedimientos endoscopicos gastrointestinales y el uso de equipos de ultrasonido
constituyen en la actualidad una realidad en la practica de cirugía general actualmente.
Una de las operaciones que se mas se realizan en este hospital son lasColecistectomías
laparoscópicas,es latécnica de elección paraeltratamientode la colelitiasis sintomática,
así como para la mayor parte de las colecistitis agudas tratadas quirúrgicamente en las
primeras 48 horas. Es la técnica laparoscópica más realizada por los cirujanos generales
como consecuencia de las ventajas q de las ventajas que ofrece el abordaje
mínimamente invasivo.
Otrotipo de operacionesque se realizaes le Apendiceptomia laparoscópica,es latécnica
de elección para el tratamiento de la apendicitis aguda
También se realizan hernioplastía,dentrode sutratamiento,existen numerosastécnicas
de reparación quirúrgica, las más utilizadas son las que utilizan prótesis con malla
sintética, ya que así se disminuye en gran número la tasa de recidivas.
En el servicio de Cirugíadel Hospital II JorgeReátegui Delgado;tenemosun grannúmero
de intervenciones quirúrgicas de distinta índole, sobretodo de colecistectomías,
hernioplastías,apendicectomía ,eventroplastías,fistulectomías,hemorroidectomíaspor
lo que es de vital importancia llevar un registro detallado de cada intervención
quirúrgica, para así buscaraspectos que mejorar y evitar posibles complicaciones por el
bien de nuestros pacientes.
Lo que buscamos con este estudio estadístico, es que sirva de ayuda al servicio, para
unificar criterios diagnósticos y terapéuticos, para poder plasmarlos en una guía de
práctica clínica.
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
3
MARCO TEÓRICO
1. COLECISTITIS CRONICA CALCULOSA
La Colecistitis crónica Calculosaes la inflamación de la vesícula biliar duranteun largo
periodo, caracterizada por ataquesrepetidos de dolorabdominal de carácter agudo.
La prevalencia de la Colecistitis Crónica Calculosaes afectada por muchos factores que
incluyen la raza, sexo, etnicidad, edad, problemasmédicos, y fertilidad.
En Estados Unidos, cerca de 20 millones de personas(10-20% de adultos)tienen
cálculos.Cada año 1-3% de laspersonasdesarrollancálculosy cerca de 1-3% de las
personasllegana ser sintomáticas. Los latinostienen unriesgo elevadode cálculo
La litiasis biliar es la responsablede la mayor parte de la patología asociada a la vesícula
y a la vía biliar, si bien la mayoría de las veces su presencia no causa síntomas y su
diagnósticoes accidental.Cuandoaparecensíntomasderivadosde la presencia delitiasis
está indicada la realización de una colecistectomía.
La mayoría de los casos de colecistitis son asintomáticos, pero si la obstrucción es
parcial o total,producirá sintomatologíacomo dolorde tipo cólico, dispepsias y otros,
siendo necesario entonces instituir unmanejo que puede ser sintomático o quirúrgico.
En caso de que se decida unmanejo médico se deben tomar en cuenta las
complicaciones de la colecistitis, lasque sonpotencialmente mortalessi no se detectan
a tiempo.
Los estudios de laboratoriono muestranhallazgosrelevantes.La prueba diagnósticade
elección es laecografía abdominal,aunquelos hallazgostienenpoco valor:la vesícula es
pequeña,con engrosamientosdifusos o circunscritosde la pared,con ecos fuertesen su
interior. El tratamientode elección es lacolecistectomía laparoscópica enaquelloscasos
sintomáticos.
 COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA
La posición del paciente: decúbito dorsal con piernas cerradas (técnica americana) o
decúbito dorsal con las piernas abiertas (técnica francesa).
La posición del equipo quirúrgico: de acuerdo a la preferencia del cirujano, éste se
ubicara a la izquierda del paciente (técnica americana) y sus ayudantes a la derecha o
entre las piernas (técnica francesa) y los ayudantes uno a cada lado. Ambas técnicas
pueden realizarse con un sólo ayudante.
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
4
Neumoperitoneo: para su realización existen dos posibilidades, la técnica cerrada (con
aguja de Veress) o la técnica abierta (Hasson). Ambas son utilizadas indistintamente
según preferencias, si bien clásicamente se ha definido como más segura la técnica
cerrada en unabdomen con cirugías previas, porla posibilidad de adherenciasa la pared
abdominal.
En estos casos también es válido realizar la punción con la aguja de Veress en sitios
alejados de las cicatrices quirúrgicas como por ejemplo la punción en el hipocondrio
izquierdo por debajo del reborde costal (punto de Palmer). Se aconseja regular el
insufladorpara que la presión intraabdominalno sobrepasela barrera de los12 a 14 mm
Hg.
La colocación de trócares: Independientemente de la técnica utilizada, se usan por lo
general cuatro trocares: dos de 10 mm y dos de 5mm de diámetro. En la técnica
americana: el primer trocar o umbilical (10 mm), segundo trocar o epigástrico (10 mm),
trocar medial (5 mm) por debajo del reborde costal derecho a nivel de la línea
medioclavicular y trocar lateral (5 mm) por arriba de la EIAS a nivel de la línea axilar
anterior. En la técnica francesa el primer trocarde10 mm umbilical, segundotrocarde 10
mm a la izquierda del punto medio xifoumbilical, tercer trocar de 5 mmepigástrico y
cuarto trocar de 5 mm, en el flanco derecho o fosa iliaca derecha.
Precauciones con el primer trocar: su introducción no está exenta de riesgos y pese a
traccionarde laparedabdominalpuedehaberlesiónintestinalporadherenciasa lapared
y particularmenteconla técnica cerrada, lesiónde grandesvasos.Serecomienda colocar
el resto bajo visión directa.
La disección del pedículo vesicular: previo a comenzar la disección se recomienda
efectuar una exploración concéntrica del abdomen. Luego con una pinza el operador
presentael fondo vesicular, paraque el ayudante, a travésdel trocarlateral,traccione el
mismo hacia cefálico, luxando el hígado y exponiendo su cara inferior y la vesícula. Con
su mano izquierda, el cirujano toma el bacinete traccionándolo hacia fuera y abajo,
logrando desplegar el triángulo de Calot para comenzar la disección del pedículo.
Esto puedevariarde acuerdoa lastécnicas americana o francesay laexperiencia de cada
equipo, siendo indistinto la toma del fondo o bacinete por cirujano o ayudante en un
equipo entrenado. Se comienza liberando la hoja posterior que cubre la unión
infundíbulo-cística, su cara quirúrgica, para lo cual traccionamos del bacinete hacia la
izquierda y arriba. Completado este tiempo, la disección sigue a la cara izquierda
desplegando completamente el triángulo de Calot, hasta lograr identificar el conducto
cístico en su unióncon el bacinete. Este tiempo de disección es clave paraevitar lesionar
la vía biliar. A su vez se expone la arteria cística. Al finalizar la disección debe poder
observarseparénquimahepáticoa travésdelespacio entrealconductoy la arteriacística
(visión crítica de seguridad).
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
5
La colangiografia intraoperatoria (CIO): puede ser realizada en forma sistemática o
selectiva de acuerdo a laexperienciadel equipo quirúrgico. Se aconseja hacerlaen forma
dinámica (con arco en C) aunquepuede realizarse con equiposestáticos. Se efectúa una
cisticotomía parcial, previo clipado de la unión infundíbulo-cística. Existen distintas
formas de realizar unaCIO transcística:con unapinza especial paracolangiografía (pinza
de Olsen) o directamente por el trocardel hipocondrio derecho o por punción
percutáneadebajo delreborde costal lo más vecina a la proyección del conducto cístico.
En situaciones de duda anatómica puede realizarse la CIO mediante una punción del
fondo vesicular (Mirizzi, fístulas, etc.).
El clipado de loselementos del pedículo vesicular:Luego de realizada la CIO, se extrae el
catéter y se procede alcierre delconductocístico mediante unoo dosclips de titanio por
debajo de la cisticotomía. Existen otras alternativascomo el cierre mediante un nudo o
unlazo preformado (endoloop).Completadoeste gesto se efectúa la sección del mismo
con tijera, evitando la utilización de energía. La arteria cística es clipada con uno o dos
clips de titanio y luego seccionada.
Ladisección dellecho vesicular:Se realiza concoagulaciónmonopolarconectadaalhook
o a la tijera. Para lograr una correcta exposición del peritoneo vesicular que facilite su
disección, esimportanterealizar fuerzasoponentesentreel bacinete y el fondovesicular
(tracción y contra-tracción).Finalizada la liberación de la vesícula de su lecho, se deberá
lavar cuidadosamente para chequear una correcta hemostasia.
La extracción de la vesícula:La misma puede realizarse por cualquierade los trócaresde
10 mm aunque generalmente se hace a través del puerto umbilical. Con una pinza de
adecuados dientes fin de asegurar una prensión firme, se toma la vesícula por su
extremo, sobre la sección del cístico para su exteriorización. Puede darse la situación,
que por lamagnituddel cálculo sea necesario ampliar discretamente laaperturaparietal
para lograr la extracción de la pieza sin que se rompa.
Finalizada la extracción se recomienda suturar orificio a nivel del plano aponeurótico,
especialmente en los casos en los que fue necesario su ampliación para extraer los
cálculos y la vesícula. Precauciones: con vesícula rota, en las colecistectomías por
colecistitis aguda y frente a la sospecha de una neoplasia, la extracción debe realizarse
introducida en una bolsa aislante.
2. HERNIAS
Las hernias de la pared abdominalse definen como la salida de unavíscera de la cavidad
abdominal en la que normalmente está contenida, por una falla de las estructurasde la
pared o como la protrusión anormal de un órgano o porción de tejido a través de un
orificio parieto-abdominal.Aproximadamente el 75% de ellasocurre en la regióninguinal
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
6
y se estima que el 25% de los hombres y el 2% de las mujeres desarrollara hernias
inguinales en su vida.
Todas las clasificaciones de las hernias de la pared abdominal son un tanto arbitrarias y
artificiales y no hay un consensoentre cirujanos generalesy especialistas en hernias, en
el sistema preferido.
La clasificación de las hernias se fundamenta en la consideración de los siguientes
aspectos: Clínico y Anatómico. La clasificación clínica es solo presuncionalya que en ese
momento es difícil hacer un diagnóstico definitivo y solo se podrá establecer, si es
directa, indirecta o femoral; primaria o recurrente; complicada o no complicada. La
clasificación anatómica y eldiagnóstico definitivo se realizanduranteeltrans-operatorio.
Existen diferentes clasificaciones que toman en cuenta la fisiopatología de la hernia,
condiciones anatómicas del orificio profundoy del piso del conducto inguinal, así como
la posible técnica de la reparación.
3. APENDICITIS AGUDA
La apendicitis aguda es la causa más frecuente de dolor abdominal agudo que requiere
cirugía. La literatura informa que afecta entre el 7 y el 12 % de la población general a lo
largode la vida, y el riesgo globalde sufrir apendicitis es del 8,6 % para loshombres y del
6,7 % para las mujeres en todos los grupos de edad (1-4). Esta patología ocurre más
frecuentemente en la segunda y tercera década de la vida, con una edad pico a los 22
años.
Los primeros síntomas de este padecimiento pueden ser semejantes a los que se
presentan en las enfermedades infecciosas, lo cual a menudo lleva al médico general a
equivocar el diagnóstico. Cuando así sucede suelen prescribirse analgésicos y
antibióticos que,lejos de resolverelproblema,sóloenmascaranlaenfermedad durantTe
dos o tres días; en ese lapso pueden desarrollarse abscesos, perforación o peritonitis
generalizada, complicaciones todas que suponen una gran morbilidad.
En 70 a 80 % de los especimenes de apendicitis se observa apéndice no roto, y
perforación en el 20-30 % restante. Del total, 1 % de los casos se relaciona con
manifestaciones tardías, demoras o errores en el diagnóstico y morbimortalidad
creciente.
APENDICEPTOMÍA LAPAROSCOPICA
Ésta se realiza mediante una primera incisión de 10-12 mm efectuada a nivel umbilical en
sentido radiado hacia las 6 horas o inmediatamente por debajo de éste en sentido
transversal.Atravésde esta incisión se coloca laaguja de Verresen forma perpendicular
al planode la piel, el cirujano diestro lo toma con la mano derecha mientras con la mano
izquierda coge la pared abdominal elevándolahacia el cenit. El primer ayudantea suvez
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
7
toma la pared abdominal del lado contralateral a la tomada por el cirujano, de ésta
manera la aguja podrá ingresar a la cavidad abdominal sin lesionar alguna víscera.
Una variante de esta técnica consiste en coger con una pinza backhaus la aponeurosis
expuesta a través de la mencionada incisión y mediante la elevación de dicha pinza se
consiguemovilizar la paredabdominalseparándoladelasvísceras y evitandoasí la lesión
de ellas.
En pacientes que han sido intervenidos anteriormente,en losque se presume presencia
de adherencias, deberá realizarse unatécnica abierta, es decir, el abordaje de la cavidad
peritoneal en forma convencional a través de esa pequeña incisión, mediante una
disección meticulosa de los planosaponeurótico y peritoneal, aperturadel mismo y una
vez colocado el primer trócar, colocación de un puntoen jareta a fin de ocluir el espacio
restante de la apertura y por ende el escape del gas a insuflar.
Instalacióndel neumoperitoneo:Una vez colocadala agujade Verresse procede a poner
en funcionamiento el insuflador, teniendo cuidado en seguir las recomendaciones
estándar para esta maniobra.
La presión intraabdominal que señale el insuflador deberá ser menor de 5 mmHg al
inicio.Empezar la insuflacióncon flujos bajos del orden de unlitro porminuto, porquede
lo contrario existe la posibilidad que aparezcan arritmias cardíacas. Una vez establecido
el neumoperitoneo podemos regular el flujo a niveles más altos a fin de mantener la
misma distensión, incluso cuando se pierda gas en forma importante durante la
intervención. Daremos por finalizada esta etapa cuando alcancemos una presión de 14
mmHg y el abdomen se encuentre difuso, simétrico y suficientemente distendido.
Colocación de trócares: La posición de trócares deberá basarse en el principio de
triangulación,es decir, los sitios de entradade los instrumentospara la mano derecha e
izquierda del cirujano deberán ser la base del triángulo cuyo vértice será la zona del
apéndice. La óptica deberá situarse entre los brazos, de esta manera los instrumentos
pasados por sus respectivos trócares se tocarán las puntas a nivel del foco operatorio,
éstos formaránun ánguloy la óptica será su bisectriz. Así, existen unaserie de variantes
que serán comentadas a continuación:
T1: El primer trócar es insertado una vez que se ha obtenido el neumoperitoneo
adecuado, se extrae la aguja de Verres, y es colocado inmediatamente por la misma
incisión umbilical o sub umbilical. La técnica consiste en sostener el trocar con la mano
diestra, orientada perpendicularmente al plano de la piel, se introduce con una presión
sostenida y mediante movimientos rotatorios de la muñeca, de esta forma el trócar irá
introduciéndose en forma paulatina dando tiempo a que una vez ingresado a cavidad
abdominal funcione el mecanismo de seguridad. Sirve para la introducción de la óptica
en un primer momento, a fin de evaluar la cavidad abdominal y visualizar la colocación
de los trócares restantes.
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
8
T2: El segundo trócar es colocado bajo visión laparoscópica a través de T1. Sirve para
introducir la óptica una vez iniciada la operación, deberá ser de 10 mm. Su ubicación es
variable, pudiéndose ubicar a nivel de:
- Punto de Mc Burney. De esta manera se puede acceder directamente hacia el
ciego, logrando traccionar con una pinza atraumática el mismo a fin de ubicar y
traccionar a su vez el apéndice. Asimismo, una vez concluido el procedimiento
puede utilizarse dicha incisión para extraer una pieza operatoria voluminosa,
ampliando su longitud, o para la colocación de algún tipo de drenaje.
- Flanco derecho. Permite una mayor comodidad en cuanto no se encuentra muy
cerca del apéndice, permitiendo movimientos más libres de los instrumentos
introducidos por este trócar. La triangulación obtenida es de mayor comodidad
para el cirujano, pero la desventaja consiste en que se deja una cicatriz más
visible; si se optara por un drenaje, éste saldría por un lugar más alejado del
campo operatorio o en su defecto tendría que realizarse otra incisión adicional.
- Línea media a mitad de distancia entre la cicatriz umbilical y el pubis. Se tratade
unaincisión que podríaconllevara mejores resultadosestéticos,ya quese realiza
en el mismo sentido de la línea media.
- A nivel del extremo superior izquierdo de la implantación del vello pubiano. Lo
que produciríaunacicatriz que sería cubiertapor dicho vello,la desventajaes que
se encuentra muy cerca de las estructuras de la región inguinal y la vejiga, la
presencia del espacio de Retzius dificulta la introducción de los trócares, y el
peritoneo en dicha zona es máslaxo y más distensible dificultandola penetración
del trócar.
- Fosa ilíaca izquierda. Debido a su lejanía con los sitios de entrada de los otros
trócares permitiría una mayor comodidad para el manejo de la óptica.
T3: Es colocado con la finalidad de pasar los instrumentos manejados con la mano
izquierda del cirujano. Puede ser de 5 ó 10 mm y su posición también puede variar
dependiendo de la posición de los otros trócares a fin de lograr la triangulación
adecuada.
T4: Es un trócar opcional que podrá ser colocado a fin que el ayudante pueda ejercer
maniobras que faciliten la disección de apéndices en posiciones difíciles, su ubicación es
variable y dependerá de la función que se le asigne. Una vez colocado el primer trócar,
es posible realizar una laparoscopía diagnóstica evidenciando cada una de la áreas
intraabdominalesaccesibles ala laparoscopía,ya seaparaconfirmar el diagnósticocomo
para ubicar otras causas del cuadro doloroso, así podremos observar, en caso de una
mujer, el útero y sus anexos, la vesícula biliar, el intestino grueso y delgado, etc.
Se explora el abdomen, en su totalidad,con atención cuidadosa en la pelvis, sobretodo
si se tratade unapaciente mujer. Los síntomasindirectos de apendicitis agudaconsisten
en adherencias del epiplon en la región apendicular, inflamación cecal o presencia de
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
9
líquido turbio en la pelvis. Los signos directos de inflamación apendicular incipiente
consisten en aumentode la inyección vasculardela serosay engrosamientode la pared,
que puede ser muy sutil a la inspección visual.
Así mismo, es importante aprovechar la ventaja dada por la laparoscopía que nos
permite acceder a toda la cavidad peritoneal, pudiendo así examinar cada uno de los
cuadrantes abdominales a fin de determinar la existencia o concomitancia de otra
patología.
Colocación de nudo intracorpóreo, de costo bajísmo, utiliza una seda 2/0 de
aproximadamente 15 a 20 cm de longitud, la cual es pasada a través de una abertura
realizada en el meso adyacente a la base apendicular; se realiza un nudo intracorpóreo
con un par de pinzas de tracción laparoscópicas. Para realizar este procedimiento se
requiere tener cierto entrenamiento en la confección de nudos dentro de la cavidad
peritoneal.
Colocación de nudo extracorpóreo, de bajo costo al igual que el anterior, el
procedimiento es el mismo, salvo que se necesita un instrumento llamado bajanudos,
que vendría a ser la proyección del dedo del cirujano a fin de realizar la contra tracción
de uno de los cabos del nudo; la desventaja sería la posibilidad de desgarrar el meso
debido a la manipulación durante el ajuste del nudo.
Electrocoagulación con electrodo monopolar, deberá realizarse inmediatamente antes
que se una el meso al apéndice ya que ahí se encuentran los vasos de pequeño calibre,
ramas terminales de la arteria apendicular, capaces de ser coagulada en forma segura
por este tipo de electrodo; de lo contrario, si el cirujano coagulapor fuera de esta unión
corre el peligro de actuarsobre ramas apendicularesmás grandeso por lamisma arteria
principal,
Electrocoagulaciónbipolar, teóricamente vendría a ser la de elección, ya que lapotencia
de su coagulación nos asegura una buena hemostasia sobre la arteria apendicular y sus
ramas.
La base apendicular, al igual que el meso, tiene varias alternativas para su tratamiento.
Ligadura intracorpórea, al igual que el meso, con una seda 2/0; opción de bajo costo.
Ligadura extracorpórea, la misma técnica realizada para el meso.
Autosutura, tipo endo GIA, un solo disparo. Esta opción eleva el costo de la cirugía.
Clips, colocados cuando la base es lo suficientemente delgada para que un clip pueda
ocluirla, es sin embargo una opción no muy segura ya que el clip puede removerse con
cierta facilidad, no es recomendable.
La salida de la pieza operatoria se realiza generalmente por el sitio donde se introdujo
un trócar de 10 mm. Se recomienda su salida protegido en algún tipo de recipiente, ya
sea bolsa prefabricada, guante acondicionado para tal efecto, o un preservativo estéril.
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
10
4. EVENTRACIONES
Se denomina eventración, hernia ventral o hernia incisional a la protrusión subcutánea
del contenido intraabdominal a través de una zona debilitada de la pared abdominal o
lumbar como consecuencia de una intervención quirúrgica, una brecha posterior a un
traumatismo cerrado o una malformación congénita. La misma se presenta en el
postoperatoriode los pacientes sometidos a cirugía abdominal en un porcentaje que va
del 3% al 13%.El contenido puede ser una víscera o epiplón que se aloja en el tejido
subcutáneo dentro de un saco de tejido fibroso y restos del peritoneo.
Etimológicamente la palabra ¨eventración¨ significa destrucción parcial de la pared y se
diferencia de la hernia en que ésta protruye a travésde orificios anatómicos. Los signos
y síntomas de una eventración son habitualmente dolor y tumor, cuyas dimensiones e
intensidad son sumamente variables. Las pequeñas son detectadas por el médico
duranteel examen de rutina.El tamaño aumenta en forma lenta y progresivapudiendo
en ocasiones adquirirun grandesarrollo,conlamayor parte delcontenido abdominal en
su interior. Se denomina "cambio de domicilio" cuando se ubican dentro de la bolsa de
eventración la mayor parte de las vísceras del abdomen.
Sobre la superficie del saco se observa habitualmente la cicatriz quirúrgica,
generalmente ensanchada, móvil o fija, situada en la zona más prominente. La piel es
delgada y adherida al plano inferior y otras veces es atrófica.
Es necesario reconstruir la pared abdominal. Pueden exceptuarse las pequeñas que no
tienen anilloestrecho, que no aumentaronde tamaño en varios años,y que además, no
duelen ni molestan. La cirugía con utilización de una malla es la mayor utilizada en la
actualidad,ha sido unavance importantísimo quese obtuvoen la eventroplastíacuando
se incorporó una prótesis en la reparación quirúrgica. Está demostradoque una plástica
ideal es aquéllaque posibilita la colocación de unaprótesis en el planosubaponeurótico
preperitoneal, libre de tensión y que exceda ampliamente el defecto. La presión
intraabdominal ejercida sobre la malla permite una distribución equitativa de la misma
en una mayor superficie, contribuyendo a su fijación en un plano óptimo (principio de
Pascal). Tanto el abordaje por vía convencional como por vía laparoscópica pueden
cumplir con este principio.
La mallao prótesis,de acuerdoal procedimiento quirúrgicoelegido, puede colocarse en
el plano supra-aponeurótico, preperitoneal o intraperitoneal. La opción utilizada
determina el tipo de malla. El porcentaje de recidivas con técnica sin prótesis era del 25%
al 50%, al incorporarse una malla estos porcentajes disminuyeron a la mitad 12% al 24%.
Cuando la disección nos permite tener tejido para aislar la prótesis de las vísceras, es
decir, que no hallaposibilidad de contacto entre ambas, puede emplearse polipropileno
(Prolene), en caso contrario, debemos utilizar politetra-fluoro-etileno expandido
(Dualmesh).
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
11
Además de extirpar la cicatriz previa en su totalidad, debemos movilizar los colgajos
cutáneos ampliamente de modo que permita más adelante una fácil aproximación; se
extirpa el exceso de saco y los bordes de este plano se aproximan con sutura continua
de Vycril, de no ser posible se deja abierto. En este punto, debe decidirse cual malla
utilizar de acuerdo a lo comentado anteriormente.
A continuación se liberan totalmente en forma longitudinal y lateral las vainas del
músculo recto, los bordes de la aponeurosis se superponen de acuerdo a la técnica
elegida con suturade Prolene, y si es necesario, se agreganincisiones de descarga para
disminuir la tensión de las suturas.
La ubicación de la malla debe ser de preferencia en el espacio preperitoneal, pero la
disección necesaria para crear el espacio debe ser muy amplia, lo cual provoca
destrucción de tejidos, microhematomas y zonas de despulimiento. Esto puede llevar a
la formación de hematomas, seromas e infección, causa principal de recidiva.
5. FISTULA ANAL
La fístula anal es una enfermedad común cuya incidencia es el doble en varones que en
mujeres. El proceso infeccioso puede utilizar vías de propagación adicionales
aprovechando espacios anatómicos preexistentes, en especial el espacio
interesfinteriano, que puede funcionar como distribuidor de la infección, tanto en
sentido sagitalcomo circular, lo cualda lugara innumerablesvariablesmorfológicas que
definen la complejidad de las FA.
Esta comunicación se produciría como consecuencia de la apertura hacia la piel, de un
absceso o foco desupuración que frecuentemente se origina en una glándula anal e
inicialmente se ubica en el espacio interesfinteriano. Esta aperturapuede producirse en
forma espontáneaocomo consecuenciadel drenajequirúrgicodelabsceso mencionado.
La clasificación de Parks es en la actualidad la más utilizada para describir los tipos de
fístula más habituales
La fistulectomía consiste en la extirpación completa de la fístula; para ello se requiere la
introducción de un estilete por el orificio fistuloso secundario, pasándolo con presión
muy leve, que permita. Aspecto final de una fistulotomía; fondo fistuloso en su sitio, el
paso fácil del instrumento, hasta su salida por el orificio primario; en ningún momento
debe de ser forzado, para evitar la creación de trayectos falsos. En los casos en que no
se puede identificar el orificio fistuloso primario, se puede instilar peróxido de hidró-
geno o leche por el orificio fistuloso secundario para identificar el primario. Se hace una
incisión en la piel, de extremo a extremo de la fístula, siguiendo el trayecto fistuloso ya
identificado por el estilete; se profundiza el corte con electrobisturí, hasta extirpar por
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
12
completo el trayecto fistuloso y así obtener una pieza que contiene el estilete aún en su
sitio.
6. HEMORROIDES
Las hemorroides o almorranas, son consideradas como la patología proctológica más
frecuente. Su verdadera incidencia es ocultada, en parte, por el pudor de las personas
afectadas para reconocer que portan hemorroides, puesto que esta condición
frecuentemente motiva risa. Además, su real incidencia también es falseada por la
ignorancia de los pacientes e incluso de los médicos generales al atribuir cualquiera
molestia anal a las hemorroides.
La hemorroidectomía consiste en colocar al paciente en posición de navaja abierta.
Anestesia espinal. Dilatación manualdel conductoanal. Se visualiza la mucosasituada a
unos 3 cm por encima de la línea pectínea, por encima de los pedículos hemorroidales.
Con dos pinzas triangulares de Pennington se tira de la mucosa y se exterioriza un
prolapso que incluye las bases de dos pedículos del lado derecho. Se coloca una pinza
por debajo de las pinzas triangulares de Pennington y se realiza una sutura corrida por
debajo de ésta, con material de Vicryl 00. Se secciona la mucosa redundantepor encima
de la pinza. Se retira la pinza y se continúa, con la misma sutura, una sutura imbricada
porencima de laherida. Esteprocedimiento se repite enlabase delpedículohemorroidal
del lado izquierdo.
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
13
 General:
VALORES
ABSOLUTOS
PORCENTAJES
COLECISTECTOMÌAS 68 29,3
HERNIOPLASTIAS 96 41,4
APENDICECTOMÌAS 41 17,7
EVENTROPLASTIAS 16 6,9
FISTULECTOMÌAS 7 3,0
HEMORROIDECTOMÌAS 4 1,7
TOTAL 232 100
 Durante el período de recolección de datos, se desarrollaron en el servicio 232
cirugías, de las cuales 41,4% fueron hernioplastías, en segundo lugar estuvieron
las colecistectomías (29.3%); en tercer lugar las apendicectomías con 17,7%;
posteriormente, las eventroplastías abdominales 6,9%, finalmente las
fistulectomías en 3% y hemorroidectomías en 1,7%.
COLECISTECTOMÌAS
29%
HERNIOPLASTIAS
41%
APENDICECTOMÌAS
18%
EVENTROPLASTIAS
7%
FISTULECTOMÌAS
3%
HEMORROIDECTOMÌAS
2%
TIPO DE CIRUGÌA
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
14
Colecistectomías
Sexo
• Las mujeres tienen mayor tendencia al desarrollo de litiasis vesicular
respecto a los hombres en relación 2:1. Con un nivel de evidencia IV
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
15
VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES
MASCULINO 12 17.9
FEMENINO 55 82.1
TOTAL 67 100.0
Según nuestro estudio se encontró que el sexo femenino tiene 82.10 % de riesgo
respecto al 17.90 % del sexo masculino de presentar colecistitis y colelitiasis,
demostrando que concuerda con los datos revisados en diferentes bibliografías.
Antecedentes
MASCULINO
18%
FEMENINO
82%
Distribución según Sexo
MASCULINO
FEMENINO
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
16
Antecedentes Número Porcentaje
Si 38 56.86
No 29 43.14
TOTAL 67 100
Según nuestro estudio solo en 56.86% presentaba antecedentes de importancia
mientras que el 43.14% no presentaba ningún tipo de antecedente médico o
quirúrgico.
43.14%
56.86%
Presentación de antecedentes
Si
No
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
17
Diagnóstico CIE-10:
CÓDIGO
CIE-10
DIAGNÓSTICOS VALORES
ABSOLUTOS
PORCENTAJES
K80.0 Colecistitis + Coledocolitiasis 40 59.7
K81.0 Colecistitis aguda + colelitiasis. 12 17.9
K81.1 Colecistitis Crónica Calculosa 9 13.4
K80.2 Colelitiasis sin colecistitis 4 6.0
K80.5 Colangitis + Coledocolitiasis 1 1.5
D17.7 Tumor de compartimiento digestivo 1 1.5
TOTAL 67 100.0
Según nuestro estudio, el código más utilizado fue K80.0 (colecistitis con
coledocolitiasis) con una prevalencia de 59.7%; seguido de K80.5 (Colecistitis
aguda + colelitiasis) con una prevalencia de 17.9%; posteriormente, K1.1
(colecistitis crónica calculosa) con 13,4%, K80.2 (colelitiasis sin colecistitis) con 6%,
60%
2%
13%
6%
18%
1%
DIAGNÓSTICOS CIE-10
K80.0 K80.5 K81.1 K80.2 K81.0 D17.7
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
18
K80.5 (colangitis + coledocolitiasis) y finalmente D17.7 (tumor de compartimento
digestivo) con una prevalencia de 1.5%.
CÁLCULO EN LA VÉSICULA BILIAR POR ECOSONOGRAFÍA.
Lito Vesicular Número Porcentaje
Múltiples 41 80.39
Único 22 19.61
TOTAL 63 100
Se encontró Intraoperatorio en el interior de la vesícula contenido litiásico múltiple,
en un 80.39% siendo el de mayor porcentaje, representando así
41 pacientes y únicos en un 19.61 % que representa a 22 pacientes.
TAMAÑO DE LA VESÍCULA BILIAR.
19.61%
80.39%
Calculos de Vesicula Biliar por estudio
Ecosonográfico
Unico Multiples
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
19
Se encontró el tamaño de la
vesícula biliar de mayor
prevalencia fueron
normales con 82.35 % seguidos de los de gran tamaño con 11.76% y pequeño
tamaño 5.88%.
PAREDES DE LA VESÍCULA BILIAR.
82.35%
11.76%
5.88%
Tamaño VB
Normal
Grande (AP)
Pequeña
66.67%
27.45%
5.88%
ParedesVB
Engrosadas
Delgadas
Irregular
Tamaño VB Número Porcentaje
Normal 50 82.35
Grande (AP) 10 11.76
Pequeña 3 5.88
TOTAL 63 100
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
20
Paredes VB Número Porcentaje
Engrosadas 40 66.67
Delgadas 18 27.45
Irregular 5 5.88
TOTAL 63 100
Se encontró en el Intraoperatorio paredes de la vesícula eran engrosadas en un
66.67 % que representa a 40 pacientes, delgadas a un 27.45 % que representa a
18 pacientes e irregulares 5.88 % representa 5 pacientes.
ANTIBIOTICOPROFILAXIS.
ATB Profilaxis Número Porcentaje
Si 41 66.67
No 22 33.33
TOTAL 63 100
En colecistectomía laparoscópica no se recomienda el uso de antibiótico profilaxis.
Nivel de evidencia IB
66.67%
33.33%
ATB Profilaxis
Si
No
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
21
ATB Profilaxis Número Porcentaje
Cefazolina 28 68.3
Ceftriaxona 13 31.7
TOTAL 41 100.0
Según nuestro estudio más del 50% de pacientes se utilizó antibiótico profilaxis,
utilizándose como primera opción cefazolina (68,3%),seguido por la ceftriaxona (31,7%).
Cefazolina
68%
Ceftriaxona
32%
ANTIBIOTICOPROFILAXIS
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
22
COMPLICACIONES
Según nuestro estudio no hemos evidenciado complicaciones por colecistetomías
durante su breve estancia post-operatorias.
Complicaciones Numero Porcentaje
ISO 0 0
Sangrado Post-
Quirúrgico
0 0
Pancreatitis 0 0
Ninguna 63 100
TOTAL 63 100
ISO
0%
Sangrado Post-
Quirúrgico
0%
Pancreatitis
0%
Ninguna
100%
Complicaciones post-colecistectomías
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
23
TIEMPO OPERATORIO:
Duración de la cirugía Valor Absoluto Porcentaje
Menosde 60 minutos 4 6.3
De 60 a 120 minutos 49 77.8
Mayor de 120 minutos 10 15.9
Total 63 100.0
Menos de 60
minutos
6%
De 60 a 120
minutos
78%
Mayor de 120
minutos
16%
Tiempo Operatorio
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
24
Hernioplastías
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
25
SEXO:
VALORES
ABSOLUTOS PORCENTAJES
MASCULINO 42 43.8%
FEMENINO 54 56.3%
TOTAL 96 100.0%
Nuestro estudio determinó que el sexo femenino fue más representativo que el
masculino, con un 56.3% (54),frente a un 43% (42), demostrandoque concuerda con los
datos teóricos y la medicina basa en evidencia.
44%
56%
DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO
MASCULINO
FEMENINO
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
26
TIPO DE HERNIA:
HERNIOPLASTÍAS VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES
UMBILICAL 50 52.1
INGUINALDERECHA 22 22.9
INGUINALIZQUIERDA 7 7.3
INGUINALBILATERAL 4 4.2
EPIGÁSTRICA 5 5.2
INGUINOESCROTAL 3 3.1
LAPAROSCÓPICA 5 5.2
TOTAL 96 100.0
En nuestro estudio, el tipo de hernia más frecuente es la umbilical (52,1%); seguido
de hernia inguinal derecha (22,9%); en tercer lugar, hernia inguinal izquierda (7,3%);
posteriormente, hernia epigástrica (5.2%) y laparoscópica (5,2%). Como
hernioplastías menos frecuentes, tenemos la hernia inguinal bilateral (4,2%), y
finalmente la hernia inguinoescrotal (3,1%).
UMBILICAL
52%
INGUINAL
DERECHA
23%
INGUINAL
IZQUIERDA
8%
INGUINAL
BILATERAL
4%
EPIGÁSTRICA
5%
INGUINOESCROTAL
3%
LAPAROSCÓPICA
5%
TIPO DE HERNIOPLASTÍAS
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
27
ANTECEDENTES:
Según nuestro estudio el 52% de pacientes presentó antecedentes médicos de
importancia mientras que el 48% no presentaba ningún tipo de antecedente médico
o quirúrgico.
48%52%
Antecedentes
Antecedentes Numero Porcentaje
Si 50 52.08
No 46 47.92
TOTAL 96 100.00
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
28
TIPOS DE ANTECEDENTES:
Antecedente Numero Porcentaje
DM2 7 14
H.I. Contralateral 8 16
HTA 9 18
Otros 26 52
TOTAL 50 100
Según nuestro estudio el antecedente de otras patologías fue de mayor incidencia
(52%), seguido de HTA (18%), y con un menor porcentaje; HI contralateral (16%) y
DM2 (14%)
DM2
14%
H.I.
Contralateral
16%
HTA
18%
Otros
52%
ANTECEDENTES
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
29
FACTORES DESENCADENANTES
Nuestro estudio muestra que la presencia de antecedentes desencadenantes fue
menor (48%).
no
58%
si
52%
Factores Desencadenantes
Factores
Desencadenantes
Número Porcentaje
Si 46 47.92
No 50 52.08
Total 96 100
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
30
FACTORES DESENCADENANTES:
Factores
Desencadenantes
Número Porcentaje
Esfuerzo (Act. Diaria) 29 30.21
Ant. Qx 23 23.96
Obesidad 15 15.63
Tos 16 16.67
Prolapso 13 13.54
TOTAL 96 100
Entre los Factores desencadenantes como en primer lugar con un 30% el esfuerzo
en la actividad diaria esto concuerda con la ocupación en este caso se relaciona
con lo de obrero, seguida del antecedente quirúrgico en un 24%, que también se
encuentra como unos de los factores de riesgo en las hernias, en tercer lugar se
encuentra la tos con un 17%, cuarto lugar la obesidad 16%, y finalmente se
encuentra el prolapso con un 13%.
30%
24%
16%
17%
13%
Factores Desencadenantes
Esfuerzo (Act. Diaria)
Ant. Qx
Obesidad
Tos
Prolapso
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
31
HERNIA ENCARCELADA:
En la totalidad de pacientes evaluados hemos encontrado que sólo el 1%
presentó hernia encarcelada (programación de emergencia) y el 99% no presento.
1%
99%
Hernia Encarcerada
Hernia Encarcelada Número Porcentaje
Si 1 1.04
No 95 98.96
TOTAL 96 100
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
32
TIPO DE ANESTESIA:
ANESTESIA VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJE
ANESTESIA RAQUÍDEA 92 95.8
ANESTESIA GENERAL 4 4.2
TOTAL 96 100.0
Es este caso observamos que el un 95.8% de todos los pacientes fueron
intervenidos con anestesia raquídea, empiezan teniendo el efecto anestésico
después de los 10 minutos de colocada la anestesia.
ANESTESIA
RAQUÍDEA
96%
ANESTESIA GENERAL
4%
ANESTESIA UTILIZADA
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
33
ANTIBIOTICOS:
ATB Profilaxis Número Porcentaje
Si 34 35.42
No 62 64.58
TOTAL 96 100
De todos los pacientes el 65% no necesito de antibiótico en su hernioplastía, sin
embargo el 35% necesito de antibiótico, según criterio del cirujano.
TIPO DE ANTIBIOTICO:
ATB Profilaxis Numero Porcentaje
Cefazolina 22 64.71
Ceftriaxona 12 35.29
TOTAL 34 100
35%
65%
ATB Profilaxis
Si
No
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
34
El antibiótico más utilizado en hernias es la cefazolina en un 65%, siendo esté una
cefalosporina de 1 era generación donde tiene mayor espectro hacia gram positivos,
mientras que un 25% utilizó ceftriaxona, cefalosporina de 3 era generación siendo
su amplio espectro hacia gram (-).
SUTURA PIEL:
Sutura: Piel Número Porcentaje
Nylon 73 76.04
Seda Negra 13 13.54
Vycril 10 10.42
TOTAL 96 100
65%
35%
Tipo de ATB
Cefazolina
Ceftriaxona
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
35
En nuestro estudio el material de sutura mas utilizado fue el nylon (76%), seguido
de Seda Negra (14%), y finalmente vicryl (10%).
76%
14%
10%
Tipo de Sutura
Nylon
Seda Negra
Vycril
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
36
Eventroplastías
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
37
Edad:
Dentro de nuestro estudio realizado la edad media de los pacientes intervenidos de
eventroplastías fue 43,8 años.
Sexo:
SEXO VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES
MASCULINO 1 6.7
FEMENINO 14 93.3
TOTAL 15 100.0
Según el estudio realizado, fueron 14 pacientes del sexo femenino, que representa
el 81,82 %; en comparación con 1 paciente de sexo masculino, que representa el
6,7% de todas las eventroplastías realizadas; esto concuerda con la literatura que
el sexo femenino es predominante en esta patología.
MASCULINO
7%
FEMENINO
93%
DISTRIBUCIÓNSEGÚNSEXO
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
38
Ocupación:
Ocupacion Numero Porcentaje
Ama de Casa 9 54.55
Jubilado 1 9.09
Docente 2 18.18
Obrero 3 18.18
TOTAL 15 100
Por ser el sexo femenino el más frecuente en el presente estudio, la ocupación que
predomino fue ama de casa, ya que de las 915 pacientes, 9 de ellas eran amas de
casa, lo cual representa el 54.55% del total de la población en estudio.
54.55%
9.09%
18.18%
18.18%
Ocupación
Ama de Casa Jubilado Docente Obrero
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
39
Factores desencadenantes:
Factores
desencadenates
Numero Porcentaje
Si 11 72.73
No 4 27.27
TOTAL 15 100
Dentro de los factores desencadenantes que intervienen en la formación de una
eventración, lo que más predominó fue la obesidad, que estuvo presente en 11
pacientes, lo cual representa el 72,73% de los pacientes intervenidos de
eventroplastía.
72.73%
27.27%
FACTORES
DESENCADENANTES
Si No
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
40
Localización:
Localización Numero Porcentaje
Abdominal 12 72.73
Lumbar 1 9.09
Hipogastrio 1 9.09
Inguinal Ind 1 9.09
TOTAL 15 100
En la gran mayoría de pacientes la localización de la eventración fue abdominal
(12), que representa el 72,73 % del total, hay que distinguirla de las demás
localizaciones como son lumbar, hipogastrio o región inguinal.
72.73%
9.09%
9.09%
9.09%
Localización
Abdominal Lumbar Hipogastrio Inguinal Ind
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
41
Dolor:
Presencia de
Dolor
Numero Porcentaje
Niega 5 36.36
Dolor Leve 8 54.55
Dolor Moderada 2 9.09
TOTAL 15 100
El dolor es un síntoma principal de la eventración y es importante valorarlo, ya que
ocasiona incomodidad y disminuye la calidad de vida del paciente con eventración;
en este estudio se observa 08 pacientes de un total de 15, referían dolor leve; el
cual representa 54,55 % del total.
36.36%
54.55%
9.09%
Presencia de Dolor
Niega Dolor Leve Dolor Moderada
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
42
Antibiótico profilaxis:
ATB Profilaxis Numero Porcentaje
Si 13 98
No 12 2
TOTAL 15 100
El 98% de las eventraciones se utilizó antibiótico profilaxis, esto difiere dela
literatura en general, en la cual no se recomienda antibiótico profilaxis.
ATB Profilaxis Numero Porcentaje
Cefazolina 13 97
Ceftriaxona 2 3
TOTAL 15 100
El antibiótico más utilizado en la profilaxis fue la cefazolina, en un 97% de las
intervenciones.
98%
2%
ATB Profilaxis
Si No
97%
3%
Cefazolina Ceftriaxona
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
43
Complicaciones:
Complicaciones Numero Porcentaje
No 11 81.82
Si 4 18.18
TOTAL 15 100
En 4 pacientes se presentaron complicaciones, lo cual representa el 18,18%, en
ambas la complicación fue el seroma.
Tiempo Operatorio:
El tiempo operatorio promedio de las eventroplastías estimado es 01hr 56 min.
81.82%
18.18%
COMPLICACIONES
Si No
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
44
Apendicectomías
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
45
DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO:
SEXO VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJE
MASCULINO 21 51.2
FEMENINO 20 48.8
TOTAL 41 100.0
En las apendicectomías realizadas en el Servicio de cirugía, no existe diferencia en
la distribución de ambos sexos, puesto que en sexo masculino fue 51% y en sexo
femenino fue 49%.
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE CIRUGÍA.
MASCULINO
51%
FEMENINO
49%
DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO
APENDICECTOMÍ
A
LAPAROSCÓPICA
93%
APENDICECTOMÍ
A ABIERTA
7%
TIPO DE CIRUGIA
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
46
TIPO DE CIRUGÍA VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJE
APENDICECTOMÍA ABIERTAS 38 92.7
APENDICECTOMÍA LAPARASCÓPICAS 3 7.3
TOTAL 41 100.0
En las apendicectomías realizadas en el Servicio de cirugía, existen dos tipos, las
apendicectomías abiertas y las apendicectomías laparoscópicas. Las
apendicectomías abiertas es el tipo de cirugía convencional, siendo el 92,7% y las
apendicectomías laparoscópicas es la técnica menos frecuente.
¿CIRUGÍA PROGRAMADA O CIRUGÍA DE EMERGENCIA?
EMERGENCIAVS PROGRAMADA VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJE
CIRUGÍAPROGRAMADA 3 7.3
CIRUGÍADE EMERGENCIA 38 92.7
TOTAL 41 100.0
Con estos datos comprobamos que, las apendicectomías son las cirugías de
emergencias por elección en el Servicio, su forma de ingreso es del 92,7% por
emergencia y 7,3% de forma programada.
CIRUGÍA
PROGRAMADA
7%
CIRUGÍA DE
EMERGENCIA
93%
CIRUGÍA DE EMERGENCIA VS CIRUGÍA PROGRAMADA
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
47
Ocupación:
Ocupacion Numero Porcentaje
Ama de Casa 13 18.18
Jubilado 1 9.09
Docente 22 54.55
Obrero 5 18.18
TOTAL 41 100
Por ser el sexo masculino el más frecuente en el presente estudio, la ocupación que
predomino fue docente, ya que de los 41 pacientes, 22 de ellos eran docentes, lo
cual representa el 54.55% del total de la población en estudio.
54.55%
9.09%
18.18%
18.18%
Ocupación
Ama de Casa Jubilado Docente Obrero
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
48
Factores desencadenantes:
Factores
desencadenates
Numero Porcentaje
Si 37 72.73
No 4 27.27
TOTAL 41 100
Dentro de los factores desencadenantes que intervienen en la formación de una
apendicitis, lo que más predominó fue la ingesta de grasa, que estuvo presente en
137 pacientes, lo cual representa el 72,73% de los pacientes intervenidos de
apendicectomía.
72.73%
27.27%
FACTORES
DESENCADENANTES
Si No
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
49
Localización:
Localización Numero Porcentaje
Retrocecal 31 72.73
Paracecal 10 9.09
TOTAL 41 100
En la gran mayoría de pacientes la localización de la apendicectomía fue retrocecal
(31), que representa el 72,73 % del total, hay que distinguirla de las demás
localizaciones como paracecal y otras.
Retrocecal
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
50
Dolor:
Presencia de
Dolor
Numero Porcentaje
Niega 1 36.36
Dolor Leve 5 9.09
Dolor Moderado 35 54.55
TOTAL 41 100
El dolor es un síntoma principal de la apendicitis y es importante valorarlo, ya que
ocasiona incomodidad y disminuye la calidad de vida del paciente con apendicitis;
en este estudio se observa 35 pacientes de un total de 41, referían dolor moderado;
el cual representa 54,55 % del total.
36.36%
54.55%
9.09%
Presencia de Dolor
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
51
Antibiótico profilaxis:
ATB Profilaxis Numero Porcentaje
Si 35 90.91%
No 6 9.09%
TOTAL 41 100
El 90.91% de las apendicectomias se utilizó antibiótico profilaxis.
ATB Profilaxis Numero Porcentaje
Cefazolina 35 91
Cipro-Metro 6 9
TOTAL 41 100
El antibiótico más utilizado en la profilaxis fue la cefazolina, en un 91% de las
intervenciones.
90.91%
9.09%
ATB Profilaxis
Si No
91%
9%
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
52
Complicaciones:
Complicaciones Numero Porcentaje
No 31 81.82
Si 10 18.18
TOTAL 41 100
En 10 pacientes se presentaron complicaciones, lo cual representa el 18,18%, en
ambas la complicación fue el seroma.
Tiempo Operatorio:
El tiempo operatorio promedio de las apendicectomias estimado es 40 min.
Edad:
Dentro de nuestro estudio realizado la edad media de los pacientes intervenidos de
eventroplastías fue 43,8 años.
81.82%
18.18%
COMPLICACIONES
Si No
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
53
Hemorroidectomías
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
54
DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO:
SEXO VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES
MASCULINO 2 50.0
FEMENINO 2 50.0
TOTAL 4 50.0
La distribución es indiferente puesto que no hay diferencia en la frecuencia
de distribución en ambos sexos.
MASCULINO
50%
FEMENINO
50%
DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
55
Fistulectomías
DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO:
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
56
SEXO VALORESABSOLUTOS PORCENTAJES
MASCULINO 6 85.7
FEMENINO 1 14.3
TOTAL 7 100.0
La distribución según sexo de las fistulectomías en el servicio fue: 85,7% en
sexo masculino; 14,3% en sexo femenino.
MASCULINO
86%
FEMENINO
14%
DISTRIBUCIÓNSEGÚNSEXO
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
57
BIBLIOGRAFÍA
1. Tejedor M. Enfermedad litiásica Biliar, Medicine 2012, Vol 11, p.481-488.
2. Asociación Mexicana de Hernia. Guía de Práctica Clínica para Hernias de la
Pared Abdominal, Actualización Mayo 2009, p23-41.
3. Vaswani V. Hernia Incisional, Rev. Medicina y Humanidades. Vol. II, N° 2-3
(Mayo-Diciembre) 2010, p.1-2.
4. Annes J. Incisional Hernia-Etiology, prevention, treatment, Rotterdam
University, June 2006, p.12-20.
5. María Fernanda Jiménez MD., John Henry Moore MD., Gustavo Quintero
MD., Carlos Lerma MD. Julio Alberto Nieto MD. RFM. Guía para la
prevención de la infección del sitio operatorio ( ISO ). guia manejo en Cir.
2011.
6. CSENDES DA, , JULIO YARMUCH G.1 JCDJ., K.1 JC, FERNANDO
MALUENDA G. Causas de mortalidad por colecistectomía tradicional y
laparoscópica 1991-2010. Dep Cir del Hosp Clinico de la universidad Chile.
2012;64:555–9.
7. Ruiz VG, Baruch M, Salazar R, Caballero DV, Darío M, Domínguez S.
Técnica de Seguridad en la colecistectomía laparoscópica aplicada como
modelo de enseñanza tutorial a residentes del Curso de Especialización de
Cirugía General. 2011;12(2):46–50.
HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO
58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopialeoplan2
 
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinalInstrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinalrikibelda
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopiaelgrupo13
 
Principios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopicaPrincipios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopicaAkane Undo
 
Resección gástrica laparoscopica
Resección gástrica laparoscopicaResección gástrica laparoscopica
Resección gástrica laparoscopicarikibelda
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Gil Rivera M
 
Endoscopía Ginecológica
Endoscopía GinecológicaEndoscopía Ginecológica
Endoscopía Ginecológicahadoken Boveri
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicadanimons
 
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaTx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaMarcos Godínez
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicamich180496
 

La actualidad más candente (20)

Trauma colorrectal
Trauma colorrectalTrauma colorrectal
Trauma colorrectal
 
Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUD
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
 
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinalInstrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
Instrumentación en la cirugía laparoscopica de la obstrucción intestinal
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Principios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopicaPrincipios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopica
 
Resección gástrica laparoscopica
Resección gástrica laparoscopicaResección gástrica laparoscopica
Resección gástrica laparoscopica
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Endoscopía Ginecológica
Endoscopía GinecológicaEndoscopía Ginecológica
Endoscopía Ginecológica
 
Laparoscopia
Laparoscopia Laparoscopia
Laparoscopia
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaTx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
 
LVB
LVBLVB
LVB
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Cepre
CepreCepre
Cepre
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 

Destacado

Destacado (8)

Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
 
Posiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugíaPosiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugía
 
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLOINCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía Incisiones abdominales en cirugía
Incisiones abdominales en cirugía
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 

Similar a Cirugía Enero-Marzo 2015

EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicacrazus
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicacrazusnet
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen TrimestralFUCS
 
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdfGENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdfjcaceresromero3103
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxAlinaMiranda8
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaEdgar Duran
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaKatianaRodrguez1
 
Trabajo definitivo de 175 casos.def def
Trabajo definitivo de 175 casos.def defTrabajo definitivo de 175 casos.def def
Trabajo definitivo de 175 casos.def defGonzalo Moros
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESprometeo39
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacathnegusty
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacathnegusty
 
Cuidados enfermeria
Cuidados enfermeriaCuidados enfermeria
Cuidados enfermeriaYeymmy Diaz
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaDiagnostico X
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicarikibelda
 

Similar a Cirugía Enero-Marzo 2015 (20)

EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópica
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópica
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdfGENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
 
obstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptxobstruccion intestinal.pptx
obstruccion intestinal.pptx
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Apendilap
ApendilapApendilap
Apendilap
 
admin,+733_stamped.pdf
admin,+733_stamped.pdfadmin,+733_stamped.pdf
admin,+733_stamped.pdf
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
Trabajo definitivo de 175 casos.def def
Trabajo definitivo de 175 casos.def defTrabajo definitivo de 175 casos.def def
Trabajo definitivo de 175 casos.def def
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Cuidados enfermeria
Cuidados enfermeriaCuidados enfermeria
Cuidados enfermeria
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
 

Más de Lucho Mogollon Atoche (10)

CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
 
Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis
Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasisCuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis
Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis
 
Colagitis gt13
Colagitis gt13Colagitis gt13
Colagitis gt13
 
Caso clínico n°03
Caso clínico n°03Caso clínico n°03
Caso clínico n°03
 
Hipertensión Intraabdominal
Hipertensión IntraabdominalHipertensión Intraabdominal
Hipertensión Intraabdominal
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
 
Hernia de spiegel
Hernia de spiegelHernia de spiegel
Hernia de spiegel
 

Último

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 

Último (20)

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 

Cirugía Enero-Marzo 2015

  • 1. ESTADÍSTICA ENERO- MARZO 2015. En el presente documento se detalla la estadística del Servicio de Cirugía realizada entre los meses de Enero - Marzo 2015. INTEGRANTES 1. ESTRADA BORRERO ESTEBAN. 2. LENGUA LÓPEZ WALLIN. 3. MOGOLLÓN ATOCHELUIS. 4. NEVES SOARES PEDRO.
  • 2. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEORICO 2.1 COLECISTITIS CRÓNICA CALCULOSA 2.2 HERNIAS 2.3 EVENTRACIONES 2.4 APENDICITIS 2.5 FÌSTULAS 2.6 HEMORROIDES 3. RESULTADOS 3.1COLECISTECTOMÍA 3.2HERNIOPLASTÍAS 3.3EVENTROPLASTÍAS 3.4APENDICECTOMIAS 3.5FISTULECTOMIAS 3.6HEMORROIDECTOMIAS 4. CONCLUSIONES 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 3. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 2 INTRODUCCIÓN Desde épocas antiguas cuando ha existido la necesidad de efectuar un procedimiento quirúrgico,este se ha llevadoen un lugarespecial delárea de atención médica. Esta área en la actualidad la conocemos como “sala de operaciones”, “Bloque operatorio” o simplemente el “Quirófano”. La cirugía es una de las áreas más importantes de la medicina y de la vida en general. Desde susinicios a la actualidad,ha logradoentender y dominar la rupturadelequilibrio que provoca en el organismo humano. Desde hace 50 años, la cirugía ha tenido un progresoenorme,queha causadoqueeldía de hoy, casi cualquieroperaciónsea posible. Con el avance de la tecnología el cirujano ha tenido que implementar algunos procedimientos que sehan constituidopartede la especialidad como lavideo cirugía, los procedimientos endoscopicos gastrointestinales y el uso de equipos de ultrasonido constituyen en la actualidad una realidad en la practica de cirugía general actualmente. Una de las operaciones que se mas se realizan en este hospital son lasColecistectomías laparoscópicas,es latécnica de elección paraeltratamientode la colelitiasis sintomática, así como para la mayor parte de las colecistitis agudas tratadas quirúrgicamente en las primeras 48 horas. Es la técnica laparoscópica más realizada por los cirujanos generales como consecuencia de las ventajas q de las ventajas que ofrece el abordaje mínimamente invasivo. Otrotipo de operacionesque se realizaes le Apendiceptomia laparoscópica,es latécnica de elección para el tratamiento de la apendicitis aguda También se realizan hernioplastía,dentrode sutratamiento,existen numerosastécnicas de reparación quirúrgica, las más utilizadas son las que utilizan prótesis con malla sintética, ya que así se disminuye en gran número la tasa de recidivas. En el servicio de Cirugíadel Hospital II JorgeReátegui Delgado;tenemosun grannúmero de intervenciones quirúrgicas de distinta índole, sobretodo de colecistectomías, hernioplastías,apendicectomía ,eventroplastías,fistulectomías,hemorroidectomíaspor lo que es de vital importancia llevar un registro detallado de cada intervención quirúrgica, para así buscaraspectos que mejorar y evitar posibles complicaciones por el bien de nuestros pacientes. Lo que buscamos con este estudio estadístico, es que sirva de ayuda al servicio, para unificar criterios diagnósticos y terapéuticos, para poder plasmarlos en una guía de práctica clínica.
  • 4. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 3 MARCO TEÓRICO 1. COLECISTITIS CRONICA CALCULOSA La Colecistitis crónica Calculosaes la inflamación de la vesícula biliar duranteun largo periodo, caracterizada por ataquesrepetidos de dolorabdominal de carácter agudo. La prevalencia de la Colecistitis Crónica Calculosaes afectada por muchos factores que incluyen la raza, sexo, etnicidad, edad, problemasmédicos, y fertilidad. En Estados Unidos, cerca de 20 millones de personas(10-20% de adultos)tienen cálculos.Cada año 1-3% de laspersonasdesarrollancálculosy cerca de 1-3% de las personasllegana ser sintomáticas. Los latinostienen unriesgo elevadode cálculo La litiasis biliar es la responsablede la mayor parte de la patología asociada a la vesícula y a la vía biliar, si bien la mayoría de las veces su presencia no causa síntomas y su diagnósticoes accidental.Cuandoaparecensíntomasderivadosde la presencia delitiasis está indicada la realización de una colecistectomía. La mayoría de los casos de colecistitis son asintomáticos, pero si la obstrucción es parcial o total,producirá sintomatologíacomo dolorde tipo cólico, dispepsias y otros, siendo necesario entonces instituir unmanejo que puede ser sintomático o quirúrgico. En caso de que se decida unmanejo médico se deben tomar en cuenta las complicaciones de la colecistitis, lasque sonpotencialmente mortalessi no se detectan a tiempo. Los estudios de laboratoriono muestranhallazgosrelevantes.La prueba diagnósticade elección es laecografía abdominal,aunquelos hallazgostienenpoco valor:la vesícula es pequeña,con engrosamientosdifusos o circunscritosde la pared,con ecos fuertesen su interior. El tratamientode elección es lacolecistectomía laparoscópica enaquelloscasos sintomáticos.  COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA La posición del paciente: decúbito dorsal con piernas cerradas (técnica americana) o decúbito dorsal con las piernas abiertas (técnica francesa). La posición del equipo quirúrgico: de acuerdo a la preferencia del cirujano, éste se ubicara a la izquierda del paciente (técnica americana) y sus ayudantes a la derecha o entre las piernas (técnica francesa) y los ayudantes uno a cada lado. Ambas técnicas pueden realizarse con un sólo ayudante.
  • 5. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 4 Neumoperitoneo: para su realización existen dos posibilidades, la técnica cerrada (con aguja de Veress) o la técnica abierta (Hasson). Ambas son utilizadas indistintamente según preferencias, si bien clásicamente se ha definido como más segura la técnica cerrada en unabdomen con cirugías previas, porla posibilidad de adherenciasa la pared abdominal. En estos casos también es válido realizar la punción con la aguja de Veress en sitios alejados de las cicatrices quirúrgicas como por ejemplo la punción en el hipocondrio izquierdo por debajo del reborde costal (punto de Palmer). Se aconseja regular el insufladorpara que la presión intraabdominalno sobrepasela barrera de los12 a 14 mm Hg. La colocación de trócares: Independientemente de la técnica utilizada, se usan por lo general cuatro trocares: dos de 10 mm y dos de 5mm de diámetro. En la técnica americana: el primer trocar o umbilical (10 mm), segundo trocar o epigástrico (10 mm), trocar medial (5 mm) por debajo del reborde costal derecho a nivel de la línea medioclavicular y trocar lateral (5 mm) por arriba de la EIAS a nivel de la línea axilar anterior. En la técnica francesa el primer trocarde10 mm umbilical, segundotrocarde 10 mm a la izquierda del punto medio xifoumbilical, tercer trocar de 5 mmepigástrico y cuarto trocar de 5 mm, en el flanco derecho o fosa iliaca derecha. Precauciones con el primer trocar: su introducción no está exenta de riesgos y pese a traccionarde laparedabdominalpuedehaberlesiónintestinalporadherenciasa lapared y particularmenteconla técnica cerrada, lesiónde grandesvasos.Serecomienda colocar el resto bajo visión directa. La disección del pedículo vesicular: previo a comenzar la disección se recomienda efectuar una exploración concéntrica del abdomen. Luego con una pinza el operador presentael fondo vesicular, paraque el ayudante, a travésdel trocarlateral,traccione el mismo hacia cefálico, luxando el hígado y exponiendo su cara inferior y la vesícula. Con su mano izquierda, el cirujano toma el bacinete traccionándolo hacia fuera y abajo, logrando desplegar el triángulo de Calot para comenzar la disección del pedículo. Esto puedevariarde acuerdoa lastécnicas americana o francesay laexperiencia de cada equipo, siendo indistinto la toma del fondo o bacinete por cirujano o ayudante en un equipo entrenado. Se comienza liberando la hoja posterior que cubre la unión infundíbulo-cística, su cara quirúrgica, para lo cual traccionamos del bacinete hacia la izquierda y arriba. Completado este tiempo, la disección sigue a la cara izquierda desplegando completamente el triángulo de Calot, hasta lograr identificar el conducto cístico en su unióncon el bacinete. Este tiempo de disección es clave paraevitar lesionar la vía biliar. A su vez se expone la arteria cística. Al finalizar la disección debe poder observarseparénquimahepáticoa travésdelespacio entrealconductoy la arteriacística (visión crítica de seguridad).
  • 6. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 5 La colangiografia intraoperatoria (CIO): puede ser realizada en forma sistemática o selectiva de acuerdo a laexperienciadel equipo quirúrgico. Se aconseja hacerlaen forma dinámica (con arco en C) aunquepuede realizarse con equiposestáticos. Se efectúa una cisticotomía parcial, previo clipado de la unión infundíbulo-cística. Existen distintas formas de realizar unaCIO transcística:con unapinza especial paracolangiografía (pinza de Olsen) o directamente por el trocardel hipocondrio derecho o por punción percutáneadebajo delreborde costal lo más vecina a la proyección del conducto cístico. En situaciones de duda anatómica puede realizarse la CIO mediante una punción del fondo vesicular (Mirizzi, fístulas, etc.). El clipado de loselementos del pedículo vesicular:Luego de realizada la CIO, se extrae el catéter y se procede alcierre delconductocístico mediante unoo dosclips de titanio por debajo de la cisticotomía. Existen otras alternativascomo el cierre mediante un nudo o unlazo preformado (endoloop).Completadoeste gesto se efectúa la sección del mismo con tijera, evitando la utilización de energía. La arteria cística es clipada con uno o dos clips de titanio y luego seccionada. Ladisección dellecho vesicular:Se realiza concoagulaciónmonopolarconectadaalhook o a la tijera. Para lograr una correcta exposición del peritoneo vesicular que facilite su disección, esimportanterealizar fuerzasoponentesentreel bacinete y el fondovesicular (tracción y contra-tracción).Finalizada la liberación de la vesícula de su lecho, se deberá lavar cuidadosamente para chequear una correcta hemostasia. La extracción de la vesícula:La misma puede realizarse por cualquierade los trócaresde 10 mm aunque generalmente se hace a través del puerto umbilical. Con una pinza de adecuados dientes fin de asegurar una prensión firme, se toma la vesícula por su extremo, sobre la sección del cístico para su exteriorización. Puede darse la situación, que por lamagnituddel cálculo sea necesario ampliar discretamente laaperturaparietal para lograr la extracción de la pieza sin que se rompa. Finalizada la extracción se recomienda suturar orificio a nivel del plano aponeurótico, especialmente en los casos en los que fue necesario su ampliación para extraer los cálculos y la vesícula. Precauciones: con vesícula rota, en las colecistectomías por colecistitis aguda y frente a la sospecha de una neoplasia, la extracción debe realizarse introducida en una bolsa aislante. 2. HERNIAS Las hernias de la pared abdominalse definen como la salida de unavíscera de la cavidad abdominal en la que normalmente está contenida, por una falla de las estructurasde la pared o como la protrusión anormal de un órgano o porción de tejido a través de un orificio parieto-abdominal.Aproximadamente el 75% de ellasocurre en la regióninguinal
  • 7. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 6 y se estima que el 25% de los hombres y el 2% de las mujeres desarrollara hernias inguinales en su vida. Todas las clasificaciones de las hernias de la pared abdominal son un tanto arbitrarias y artificiales y no hay un consensoentre cirujanos generalesy especialistas en hernias, en el sistema preferido. La clasificación de las hernias se fundamenta en la consideración de los siguientes aspectos: Clínico y Anatómico. La clasificación clínica es solo presuncionalya que en ese momento es difícil hacer un diagnóstico definitivo y solo se podrá establecer, si es directa, indirecta o femoral; primaria o recurrente; complicada o no complicada. La clasificación anatómica y eldiagnóstico definitivo se realizanduranteeltrans-operatorio. Existen diferentes clasificaciones que toman en cuenta la fisiopatología de la hernia, condiciones anatómicas del orificio profundoy del piso del conducto inguinal, así como la posible técnica de la reparación. 3. APENDICITIS AGUDA La apendicitis aguda es la causa más frecuente de dolor abdominal agudo que requiere cirugía. La literatura informa que afecta entre el 7 y el 12 % de la población general a lo largode la vida, y el riesgo globalde sufrir apendicitis es del 8,6 % para loshombres y del 6,7 % para las mujeres en todos los grupos de edad (1-4). Esta patología ocurre más frecuentemente en la segunda y tercera década de la vida, con una edad pico a los 22 años. Los primeros síntomas de este padecimiento pueden ser semejantes a los que se presentan en las enfermedades infecciosas, lo cual a menudo lleva al médico general a equivocar el diagnóstico. Cuando así sucede suelen prescribirse analgésicos y antibióticos que,lejos de resolverelproblema,sóloenmascaranlaenfermedad durantTe dos o tres días; en ese lapso pueden desarrollarse abscesos, perforación o peritonitis generalizada, complicaciones todas que suponen una gran morbilidad. En 70 a 80 % de los especimenes de apendicitis se observa apéndice no roto, y perforación en el 20-30 % restante. Del total, 1 % de los casos se relaciona con manifestaciones tardías, demoras o errores en el diagnóstico y morbimortalidad creciente. APENDICEPTOMÍA LAPAROSCOPICA Ésta se realiza mediante una primera incisión de 10-12 mm efectuada a nivel umbilical en sentido radiado hacia las 6 horas o inmediatamente por debajo de éste en sentido transversal.Atravésde esta incisión se coloca laaguja de Verresen forma perpendicular al planode la piel, el cirujano diestro lo toma con la mano derecha mientras con la mano izquierda coge la pared abdominal elevándolahacia el cenit. El primer ayudantea suvez
  • 8. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 7 toma la pared abdominal del lado contralateral a la tomada por el cirujano, de ésta manera la aguja podrá ingresar a la cavidad abdominal sin lesionar alguna víscera. Una variante de esta técnica consiste en coger con una pinza backhaus la aponeurosis expuesta a través de la mencionada incisión y mediante la elevación de dicha pinza se consiguemovilizar la paredabdominalseparándoladelasvísceras y evitandoasí la lesión de ellas. En pacientes que han sido intervenidos anteriormente,en losque se presume presencia de adherencias, deberá realizarse unatécnica abierta, es decir, el abordaje de la cavidad peritoneal en forma convencional a través de esa pequeña incisión, mediante una disección meticulosa de los planosaponeurótico y peritoneal, aperturadel mismo y una vez colocado el primer trócar, colocación de un puntoen jareta a fin de ocluir el espacio restante de la apertura y por ende el escape del gas a insuflar. Instalacióndel neumoperitoneo:Una vez colocadala agujade Verresse procede a poner en funcionamiento el insuflador, teniendo cuidado en seguir las recomendaciones estándar para esta maniobra. La presión intraabdominal que señale el insuflador deberá ser menor de 5 mmHg al inicio.Empezar la insuflacióncon flujos bajos del orden de unlitro porminuto, porquede lo contrario existe la posibilidad que aparezcan arritmias cardíacas. Una vez establecido el neumoperitoneo podemos regular el flujo a niveles más altos a fin de mantener la misma distensión, incluso cuando se pierda gas en forma importante durante la intervención. Daremos por finalizada esta etapa cuando alcancemos una presión de 14 mmHg y el abdomen se encuentre difuso, simétrico y suficientemente distendido. Colocación de trócares: La posición de trócares deberá basarse en el principio de triangulación,es decir, los sitios de entradade los instrumentospara la mano derecha e izquierda del cirujano deberán ser la base del triángulo cuyo vértice será la zona del apéndice. La óptica deberá situarse entre los brazos, de esta manera los instrumentos pasados por sus respectivos trócares se tocarán las puntas a nivel del foco operatorio, éstos formaránun ánguloy la óptica será su bisectriz. Así, existen unaserie de variantes que serán comentadas a continuación: T1: El primer trócar es insertado una vez que se ha obtenido el neumoperitoneo adecuado, se extrae la aguja de Verres, y es colocado inmediatamente por la misma incisión umbilical o sub umbilical. La técnica consiste en sostener el trocar con la mano diestra, orientada perpendicularmente al plano de la piel, se introduce con una presión sostenida y mediante movimientos rotatorios de la muñeca, de esta forma el trócar irá introduciéndose en forma paulatina dando tiempo a que una vez ingresado a cavidad abdominal funcione el mecanismo de seguridad. Sirve para la introducción de la óptica en un primer momento, a fin de evaluar la cavidad abdominal y visualizar la colocación de los trócares restantes.
  • 9. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 8 T2: El segundo trócar es colocado bajo visión laparoscópica a través de T1. Sirve para introducir la óptica una vez iniciada la operación, deberá ser de 10 mm. Su ubicación es variable, pudiéndose ubicar a nivel de: - Punto de Mc Burney. De esta manera se puede acceder directamente hacia el ciego, logrando traccionar con una pinza atraumática el mismo a fin de ubicar y traccionar a su vez el apéndice. Asimismo, una vez concluido el procedimiento puede utilizarse dicha incisión para extraer una pieza operatoria voluminosa, ampliando su longitud, o para la colocación de algún tipo de drenaje. - Flanco derecho. Permite una mayor comodidad en cuanto no se encuentra muy cerca del apéndice, permitiendo movimientos más libres de los instrumentos introducidos por este trócar. La triangulación obtenida es de mayor comodidad para el cirujano, pero la desventaja consiste en que se deja una cicatriz más visible; si se optara por un drenaje, éste saldría por un lugar más alejado del campo operatorio o en su defecto tendría que realizarse otra incisión adicional. - Línea media a mitad de distancia entre la cicatriz umbilical y el pubis. Se tratade unaincisión que podríaconllevara mejores resultadosestéticos,ya quese realiza en el mismo sentido de la línea media. - A nivel del extremo superior izquierdo de la implantación del vello pubiano. Lo que produciríaunacicatriz que sería cubiertapor dicho vello,la desventajaes que se encuentra muy cerca de las estructuras de la región inguinal y la vejiga, la presencia del espacio de Retzius dificulta la introducción de los trócares, y el peritoneo en dicha zona es máslaxo y más distensible dificultandola penetración del trócar. - Fosa ilíaca izquierda. Debido a su lejanía con los sitios de entrada de los otros trócares permitiría una mayor comodidad para el manejo de la óptica. T3: Es colocado con la finalidad de pasar los instrumentos manejados con la mano izquierda del cirujano. Puede ser de 5 ó 10 mm y su posición también puede variar dependiendo de la posición de los otros trócares a fin de lograr la triangulación adecuada. T4: Es un trócar opcional que podrá ser colocado a fin que el ayudante pueda ejercer maniobras que faciliten la disección de apéndices en posiciones difíciles, su ubicación es variable y dependerá de la función que se le asigne. Una vez colocado el primer trócar, es posible realizar una laparoscopía diagnóstica evidenciando cada una de la áreas intraabdominalesaccesibles ala laparoscopía,ya seaparaconfirmar el diagnósticocomo para ubicar otras causas del cuadro doloroso, así podremos observar, en caso de una mujer, el útero y sus anexos, la vesícula biliar, el intestino grueso y delgado, etc. Se explora el abdomen, en su totalidad,con atención cuidadosa en la pelvis, sobretodo si se tratade unapaciente mujer. Los síntomasindirectos de apendicitis agudaconsisten en adherencias del epiplon en la región apendicular, inflamación cecal o presencia de
  • 10. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 9 líquido turbio en la pelvis. Los signos directos de inflamación apendicular incipiente consisten en aumentode la inyección vasculardela serosay engrosamientode la pared, que puede ser muy sutil a la inspección visual. Así mismo, es importante aprovechar la ventaja dada por la laparoscopía que nos permite acceder a toda la cavidad peritoneal, pudiendo así examinar cada uno de los cuadrantes abdominales a fin de determinar la existencia o concomitancia de otra patología. Colocación de nudo intracorpóreo, de costo bajísmo, utiliza una seda 2/0 de aproximadamente 15 a 20 cm de longitud, la cual es pasada a través de una abertura realizada en el meso adyacente a la base apendicular; se realiza un nudo intracorpóreo con un par de pinzas de tracción laparoscópicas. Para realizar este procedimiento se requiere tener cierto entrenamiento en la confección de nudos dentro de la cavidad peritoneal. Colocación de nudo extracorpóreo, de bajo costo al igual que el anterior, el procedimiento es el mismo, salvo que se necesita un instrumento llamado bajanudos, que vendría a ser la proyección del dedo del cirujano a fin de realizar la contra tracción de uno de los cabos del nudo; la desventaja sería la posibilidad de desgarrar el meso debido a la manipulación durante el ajuste del nudo. Electrocoagulación con electrodo monopolar, deberá realizarse inmediatamente antes que se una el meso al apéndice ya que ahí se encuentran los vasos de pequeño calibre, ramas terminales de la arteria apendicular, capaces de ser coagulada en forma segura por este tipo de electrodo; de lo contrario, si el cirujano coagulapor fuera de esta unión corre el peligro de actuarsobre ramas apendicularesmás grandeso por lamisma arteria principal, Electrocoagulaciónbipolar, teóricamente vendría a ser la de elección, ya que lapotencia de su coagulación nos asegura una buena hemostasia sobre la arteria apendicular y sus ramas. La base apendicular, al igual que el meso, tiene varias alternativas para su tratamiento. Ligadura intracorpórea, al igual que el meso, con una seda 2/0; opción de bajo costo. Ligadura extracorpórea, la misma técnica realizada para el meso. Autosutura, tipo endo GIA, un solo disparo. Esta opción eleva el costo de la cirugía. Clips, colocados cuando la base es lo suficientemente delgada para que un clip pueda ocluirla, es sin embargo una opción no muy segura ya que el clip puede removerse con cierta facilidad, no es recomendable. La salida de la pieza operatoria se realiza generalmente por el sitio donde se introdujo un trócar de 10 mm. Se recomienda su salida protegido en algún tipo de recipiente, ya sea bolsa prefabricada, guante acondicionado para tal efecto, o un preservativo estéril.
  • 11. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 10 4. EVENTRACIONES Se denomina eventración, hernia ventral o hernia incisional a la protrusión subcutánea del contenido intraabdominal a través de una zona debilitada de la pared abdominal o lumbar como consecuencia de una intervención quirúrgica, una brecha posterior a un traumatismo cerrado o una malformación congénita. La misma se presenta en el postoperatoriode los pacientes sometidos a cirugía abdominal en un porcentaje que va del 3% al 13%.El contenido puede ser una víscera o epiplón que se aloja en el tejido subcutáneo dentro de un saco de tejido fibroso y restos del peritoneo. Etimológicamente la palabra ¨eventración¨ significa destrucción parcial de la pared y se diferencia de la hernia en que ésta protruye a travésde orificios anatómicos. Los signos y síntomas de una eventración son habitualmente dolor y tumor, cuyas dimensiones e intensidad son sumamente variables. Las pequeñas son detectadas por el médico duranteel examen de rutina.El tamaño aumenta en forma lenta y progresivapudiendo en ocasiones adquirirun grandesarrollo,conlamayor parte delcontenido abdominal en su interior. Se denomina "cambio de domicilio" cuando se ubican dentro de la bolsa de eventración la mayor parte de las vísceras del abdomen. Sobre la superficie del saco se observa habitualmente la cicatriz quirúrgica, generalmente ensanchada, móvil o fija, situada en la zona más prominente. La piel es delgada y adherida al plano inferior y otras veces es atrófica. Es necesario reconstruir la pared abdominal. Pueden exceptuarse las pequeñas que no tienen anilloestrecho, que no aumentaronde tamaño en varios años,y que además, no duelen ni molestan. La cirugía con utilización de una malla es la mayor utilizada en la actualidad,ha sido unavance importantísimo quese obtuvoen la eventroplastíacuando se incorporó una prótesis en la reparación quirúrgica. Está demostradoque una plástica ideal es aquéllaque posibilita la colocación de unaprótesis en el planosubaponeurótico preperitoneal, libre de tensión y que exceda ampliamente el defecto. La presión intraabdominal ejercida sobre la malla permite una distribución equitativa de la misma en una mayor superficie, contribuyendo a su fijación en un plano óptimo (principio de Pascal). Tanto el abordaje por vía convencional como por vía laparoscópica pueden cumplir con este principio. La mallao prótesis,de acuerdoal procedimiento quirúrgicoelegido, puede colocarse en el plano supra-aponeurótico, preperitoneal o intraperitoneal. La opción utilizada determina el tipo de malla. El porcentaje de recidivas con técnica sin prótesis era del 25% al 50%, al incorporarse una malla estos porcentajes disminuyeron a la mitad 12% al 24%. Cuando la disección nos permite tener tejido para aislar la prótesis de las vísceras, es decir, que no hallaposibilidad de contacto entre ambas, puede emplearse polipropileno (Prolene), en caso contrario, debemos utilizar politetra-fluoro-etileno expandido (Dualmesh).
  • 12. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 11 Además de extirpar la cicatriz previa en su totalidad, debemos movilizar los colgajos cutáneos ampliamente de modo que permita más adelante una fácil aproximación; se extirpa el exceso de saco y los bordes de este plano se aproximan con sutura continua de Vycril, de no ser posible se deja abierto. En este punto, debe decidirse cual malla utilizar de acuerdo a lo comentado anteriormente. A continuación se liberan totalmente en forma longitudinal y lateral las vainas del músculo recto, los bordes de la aponeurosis se superponen de acuerdo a la técnica elegida con suturade Prolene, y si es necesario, se agreganincisiones de descarga para disminuir la tensión de las suturas. La ubicación de la malla debe ser de preferencia en el espacio preperitoneal, pero la disección necesaria para crear el espacio debe ser muy amplia, lo cual provoca destrucción de tejidos, microhematomas y zonas de despulimiento. Esto puede llevar a la formación de hematomas, seromas e infección, causa principal de recidiva. 5. FISTULA ANAL La fístula anal es una enfermedad común cuya incidencia es el doble en varones que en mujeres. El proceso infeccioso puede utilizar vías de propagación adicionales aprovechando espacios anatómicos preexistentes, en especial el espacio interesfinteriano, que puede funcionar como distribuidor de la infección, tanto en sentido sagitalcomo circular, lo cualda lugara innumerablesvariablesmorfológicas que definen la complejidad de las FA. Esta comunicación se produciría como consecuencia de la apertura hacia la piel, de un absceso o foco desupuración que frecuentemente se origina en una glándula anal e inicialmente se ubica en el espacio interesfinteriano. Esta aperturapuede producirse en forma espontáneaocomo consecuenciadel drenajequirúrgicodelabsceso mencionado. La clasificación de Parks es en la actualidad la más utilizada para describir los tipos de fístula más habituales La fistulectomía consiste en la extirpación completa de la fístula; para ello se requiere la introducción de un estilete por el orificio fistuloso secundario, pasándolo con presión muy leve, que permita. Aspecto final de una fistulotomía; fondo fistuloso en su sitio, el paso fácil del instrumento, hasta su salida por el orificio primario; en ningún momento debe de ser forzado, para evitar la creación de trayectos falsos. En los casos en que no se puede identificar el orificio fistuloso primario, se puede instilar peróxido de hidró- geno o leche por el orificio fistuloso secundario para identificar el primario. Se hace una incisión en la piel, de extremo a extremo de la fístula, siguiendo el trayecto fistuloso ya identificado por el estilete; se profundiza el corte con electrobisturí, hasta extirpar por
  • 13. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 12 completo el trayecto fistuloso y así obtener una pieza que contiene el estilete aún en su sitio. 6. HEMORROIDES Las hemorroides o almorranas, son consideradas como la patología proctológica más frecuente. Su verdadera incidencia es ocultada, en parte, por el pudor de las personas afectadas para reconocer que portan hemorroides, puesto que esta condición frecuentemente motiva risa. Además, su real incidencia también es falseada por la ignorancia de los pacientes e incluso de los médicos generales al atribuir cualquiera molestia anal a las hemorroides. La hemorroidectomía consiste en colocar al paciente en posición de navaja abierta. Anestesia espinal. Dilatación manualdel conductoanal. Se visualiza la mucosasituada a unos 3 cm por encima de la línea pectínea, por encima de los pedículos hemorroidales. Con dos pinzas triangulares de Pennington se tira de la mucosa y se exterioriza un prolapso que incluye las bases de dos pedículos del lado derecho. Se coloca una pinza por debajo de las pinzas triangulares de Pennington y se realiza una sutura corrida por debajo de ésta, con material de Vicryl 00. Se secciona la mucosa redundantepor encima de la pinza. Se retira la pinza y se continúa, con la misma sutura, una sutura imbricada porencima de laherida. Esteprocedimiento se repite enlabase delpedículohemorroidal del lado izquierdo. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 14. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 13  General: VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES COLECISTECTOMÌAS 68 29,3 HERNIOPLASTIAS 96 41,4 APENDICECTOMÌAS 41 17,7 EVENTROPLASTIAS 16 6,9 FISTULECTOMÌAS 7 3,0 HEMORROIDECTOMÌAS 4 1,7 TOTAL 232 100  Durante el período de recolección de datos, se desarrollaron en el servicio 232 cirugías, de las cuales 41,4% fueron hernioplastías, en segundo lugar estuvieron las colecistectomías (29.3%); en tercer lugar las apendicectomías con 17,7%; posteriormente, las eventroplastías abdominales 6,9%, finalmente las fistulectomías en 3% y hemorroidectomías en 1,7%. COLECISTECTOMÌAS 29% HERNIOPLASTIAS 41% APENDICECTOMÌAS 18% EVENTROPLASTIAS 7% FISTULECTOMÌAS 3% HEMORROIDECTOMÌAS 2% TIPO DE CIRUGÌA
  • 15. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 14 Colecistectomías Sexo • Las mujeres tienen mayor tendencia al desarrollo de litiasis vesicular respecto a los hombres en relación 2:1. Con un nivel de evidencia IV
  • 16. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 15 VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES MASCULINO 12 17.9 FEMENINO 55 82.1 TOTAL 67 100.0 Según nuestro estudio se encontró que el sexo femenino tiene 82.10 % de riesgo respecto al 17.90 % del sexo masculino de presentar colecistitis y colelitiasis, demostrando que concuerda con los datos revisados en diferentes bibliografías. Antecedentes MASCULINO 18% FEMENINO 82% Distribución según Sexo MASCULINO FEMENINO
  • 17. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 16 Antecedentes Número Porcentaje Si 38 56.86 No 29 43.14 TOTAL 67 100 Según nuestro estudio solo en 56.86% presentaba antecedentes de importancia mientras que el 43.14% no presentaba ningún tipo de antecedente médico o quirúrgico. 43.14% 56.86% Presentación de antecedentes Si No
  • 18. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 17 Diagnóstico CIE-10: CÓDIGO CIE-10 DIAGNÓSTICOS VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES K80.0 Colecistitis + Coledocolitiasis 40 59.7 K81.0 Colecistitis aguda + colelitiasis. 12 17.9 K81.1 Colecistitis Crónica Calculosa 9 13.4 K80.2 Colelitiasis sin colecistitis 4 6.0 K80.5 Colangitis + Coledocolitiasis 1 1.5 D17.7 Tumor de compartimiento digestivo 1 1.5 TOTAL 67 100.0 Según nuestro estudio, el código más utilizado fue K80.0 (colecistitis con coledocolitiasis) con una prevalencia de 59.7%; seguido de K80.5 (Colecistitis aguda + colelitiasis) con una prevalencia de 17.9%; posteriormente, K1.1 (colecistitis crónica calculosa) con 13,4%, K80.2 (colelitiasis sin colecistitis) con 6%, 60% 2% 13% 6% 18% 1% DIAGNÓSTICOS CIE-10 K80.0 K80.5 K81.1 K80.2 K81.0 D17.7
  • 19. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 18 K80.5 (colangitis + coledocolitiasis) y finalmente D17.7 (tumor de compartimento digestivo) con una prevalencia de 1.5%. CÁLCULO EN LA VÉSICULA BILIAR POR ECOSONOGRAFÍA. Lito Vesicular Número Porcentaje Múltiples 41 80.39 Único 22 19.61 TOTAL 63 100 Se encontró Intraoperatorio en el interior de la vesícula contenido litiásico múltiple, en un 80.39% siendo el de mayor porcentaje, representando así 41 pacientes y únicos en un 19.61 % que representa a 22 pacientes. TAMAÑO DE LA VESÍCULA BILIAR. 19.61% 80.39% Calculos de Vesicula Biliar por estudio Ecosonográfico Unico Multiples
  • 20. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 19 Se encontró el tamaño de la vesícula biliar de mayor prevalencia fueron normales con 82.35 % seguidos de los de gran tamaño con 11.76% y pequeño tamaño 5.88%. PAREDES DE LA VESÍCULA BILIAR. 82.35% 11.76% 5.88% Tamaño VB Normal Grande (AP) Pequeña 66.67% 27.45% 5.88% ParedesVB Engrosadas Delgadas Irregular Tamaño VB Número Porcentaje Normal 50 82.35 Grande (AP) 10 11.76 Pequeña 3 5.88 TOTAL 63 100
  • 21. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 20 Paredes VB Número Porcentaje Engrosadas 40 66.67 Delgadas 18 27.45 Irregular 5 5.88 TOTAL 63 100 Se encontró en el Intraoperatorio paredes de la vesícula eran engrosadas en un 66.67 % que representa a 40 pacientes, delgadas a un 27.45 % que representa a 18 pacientes e irregulares 5.88 % representa 5 pacientes. ANTIBIOTICOPROFILAXIS. ATB Profilaxis Número Porcentaje Si 41 66.67 No 22 33.33 TOTAL 63 100 En colecistectomía laparoscópica no se recomienda el uso de antibiótico profilaxis. Nivel de evidencia IB 66.67% 33.33% ATB Profilaxis Si No
  • 22. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 21 ATB Profilaxis Número Porcentaje Cefazolina 28 68.3 Ceftriaxona 13 31.7 TOTAL 41 100.0 Según nuestro estudio más del 50% de pacientes se utilizó antibiótico profilaxis, utilizándose como primera opción cefazolina (68,3%),seguido por la ceftriaxona (31,7%). Cefazolina 68% Ceftriaxona 32% ANTIBIOTICOPROFILAXIS
  • 23. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 22 COMPLICACIONES Según nuestro estudio no hemos evidenciado complicaciones por colecistetomías durante su breve estancia post-operatorias. Complicaciones Numero Porcentaje ISO 0 0 Sangrado Post- Quirúrgico 0 0 Pancreatitis 0 0 Ninguna 63 100 TOTAL 63 100 ISO 0% Sangrado Post- Quirúrgico 0% Pancreatitis 0% Ninguna 100% Complicaciones post-colecistectomías
  • 24. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 23 TIEMPO OPERATORIO: Duración de la cirugía Valor Absoluto Porcentaje Menosde 60 minutos 4 6.3 De 60 a 120 minutos 49 77.8 Mayor de 120 minutos 10 15.9 Total 63 100.0 Menos de 60 minutos 6% De 60 a 120 minutos 78% Mayor de 120 minutos 16% Tiempo Operatorio
  • 25. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 24 Hernioplastías
  • 26. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 25 SEXO: VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES MASCULINO 42 43.8% FEMENINO 54 56.3% TOTAL 96 100.0% Nuestro estudio determinó que el sexo femenino fue más representativo que el masculino, con un 56.3% (54),frente a un 43% (42), demostrandoque concuerda con los datos teóricos y la medicina basa en evidencia. 44% 56% DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO MASCULINO FEMENINO
  • 27. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 26 TIPO DE HERNIA: HERNIOPLASTÍAS VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES UMBILICAL 50 52.1 INGUINALDERECHA 22 22.9 INGUINALIZQUIERDA 7 7.3 INGUINALBILATERAL 4 4.2 EPIGÁSTRICA 5 5.2 INGUINOESCROTAL 3 3.1 LAPAROSCÓPICA 5 5.2 TOTAL 96 100.0 En nuestro estudio, el tipo de hernia más frecuente es la umbilical (52,1%); seguido de hernia inguinal derecha (22,9%); en tercer lugar, hernia inguinal izquierda (7,3%); posteriormente, hernia epigástrica (5.2%) y laparoscópica (5,2%). Como hernioplastías menos frecuentes, tenemos la hernia inguinal bilateral (4,2%), y finalmente la hernia inguinoescrotal (3,1%). UMBILICAL 52% INGUINAL DERECHA 23% INGUINAL IZQUIERDA 8% INGUINAL BILATERAL 4% EPIGÁSTRICA 5% INGUINOESCROTAL 3% LAPAROSCÓPICA 5% TIPO DE HERNIOPLASTÍAS
  • 28. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 27 ANTECEDENTES: Según nuestro estudio el 52% de pacientes presentó antecedentes médicos de importancia mientras que el 48% no presentaba ningún tipo de antecedente médico o quirúrgico. 48%52% Antecedentes Antecedentes Numero Porcentaje Si 50 52.08 No 46 47.92 TOTAL 96 100.00
  • 29. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 28 TIPOS DE ANTECEDENTES: Antecedente Numero Porcentaje DM2 7 14 H.I. Contralateral 8 16 HTA 9 18 Otros 26 52 TOTAL 50 100 Según nuestro estudio el antecedente de otras patologías fue de mayor incidencia (52%), seguido de HTA (18%), y con un menor porcentaje; HI contralateral (16%) y DM2 (14%) DM2 14% H.I. Contralateral 16% HTA 18% Otros 52% ANTECEDENTES
  • 30. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 29 FACTORES DESENCADENANTES Nuestro estudio muestra que la presencia de antecedentes desencadenantes fue menor (48%). no 58% si 52% Factores Desencadenantes Factores Desencadenantes Número Porcentaje Si 46 47.92 No 50 52.08 Total 96 100
  • 31. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 30 FACTORES DESENCADENANTES: Factores Desencadenantes Número Porcentaje Esfuerzo (Act. Diaria) 29 30.21 Ant. Qx 23 23.96 Obesidad 15 15.63 Tos 16 16.67 Prolapso 13 13.54 TOTAL 96 100 Entre los Factores desencadenantes como en primer lugar con un 30% el esfuerzo en la actividad diaria esto concuerda con la ocupación en este caso se relaciona con lo de obrero, seguida del antecedente quirúrgico en un 24%, que también se encuentra como unos de los factores de riesgo en las hernias, en tercer lugar se encuentra la tos con un 17%, cuarto lugar la obesidad 16%, y finalmente se encuentra el prolapso con un 13%. 30% 24% 16% 17% 13% Factores Desencadenantes Esfuerzo (Act. Diaria) Ant. Qx Obesidad Tos Prolapso
  • 32. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 31 HERNIA ENCARCELADA: En la totalidad de pacientes evaluados hemos encontrado que sólo el 1% presentó hernia encarcelada (programación de emergencia) y el 99% no presento. 1% 99% Hernia Encarcerada Hernia Encarcelada Número Porcentaje Si 1 1.04 No 95 98.96 TOTAL 96 100
  • 33. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 32 TIPO DE ANESTESIA: ANESTESIA VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJE ANESTESIA RAQUÍDEA 92 95.8 ANESTESIA GENERAL 4 4.2 TOTAL 96 100.0 Es este caso observamos que el un 95.8% de todos los pacientes fueron intervenidos con anestesia raquídea, empiezan teniendo el efecto anestésico después de los 10 minutos de colocada la anestesia. ANESTESIA RAQUÍDEA 96% ANESTESIA GENERAL 4% ANESTESIA UTILIZADA
  • 34. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 33 ANTIBIOTICOS: ATB Profilaxis Número Porcentaje Si 34 35.42 No 62 64.58 TOTAL 96 100 De todos los pacientes el 65% no necesito de antibiótico en su hernioplastía, sin embargo el 35% necesito de antibiótico, según criterio del cirujano. TIPO DE ANTIBIOTICO: ATB Profilaxis Numero Porcentaje Cefazolina 22 64.71 Ceftriaxona 12 35.29 TOTAL 34 100 35% 65% ATB Profilaxis Si No
  • 35. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 34 El antibiótico más utilizado en hernias es la cefazolina en un 65%, siendo esté una cefalosporina de 1 era generación donde tiene mayor espectro hacia gram positivos, mientras que un 25% utilizó ceftriaxona, cefalosporina de 3 era generación siendo su amplio espectro hacia gram (-). SUTURA PIEL: Sutura: Piel Número Porcentaje Nylon 73 76.04 Seda Negra 13 13.54 Vycril 10 10.42 TOTAL 96 100 65% 35% Tipo de ATB Cefazolina Ceftriaxona
  • 36. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 35 En nuestro estudio el material de sutura mas utilizado fue el nylon (76%), seguido de Seda Negra (14%), y finalmente vicryl (10%). 76% 14% 10% Tipo de Sutura Nylon Seda Negra Vycril
  • 37. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 36 Eventroplastías
  • 38. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 37 Edad: Dentro de nuestro estudio realizado la edad media de los pacientes intervenidos de eventroplastías fue 43,8 años. Sexo: SEXO VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES MASCULINO 1 6.7 FEMENINO 14 93.3 TOTAL 15 100.0 Según el estudio realizado, fueron 14 pacientes del sexo femenino, que representa el 81,82 %; en comparación con 1 paciente de sexo masculino, que representa el 6,7% de todas las eventroplastías realizadas; esto concuerda con la literatura que el sexo femenino es predominante en esta patología. MASCULINO 7% FEMENINO 93% DISTRIBUCIÓNSEGÚNSEXO
  • 39. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 38 Ocupación: Ocupacion Numero Porcentaje Ama de Casa 9 54.55 Jubilado 1 9.09 Docente 2 18.18 Obrero 3 18.18 TOTAL 15 100 Por ser el sexo femenino el más frecuente en el presente estudio, la ocupación que predomino fue ama de casa, ya que de las 915 pacientes, 9 de ellas eran amas de casa, lo cual representa el 54.55% del total de la población en estudio. 54.55% 9.09% 18.18% 18.18% Ocupación Ama de Casa Jubilado Docente Obrero
  • 40. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 39 Factores desencadenantes: Factores desencadenates Numero Porcentaje Si 11 72.73 No 4 27.27 TOTAL 15 100 Dentro de los factores desencadenantes que intervienen en la formación de una eventración, lo que más predominó fue la obesidad, que estuvo presente en 11 pacientes, lo cual representa el 72,73% de los pacientes intervenidos de eventroplastía. 72.73% 27.27% FACTORES DESENCADENANTES Si No
  • 41. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 40 Localización: Localización Numero Porcentaje Abdominal 12 72.73 Lumbar 1 9.09 Hipogastrio 1 9.09 Inguinal Ind 1 9.09 TOTAL 15 100 En la gran mayoría de pacientes la localización de la eventración fue abdominal (12), que representa el 72,73 % del total, hay que distinguirla de las demás localizaciones como son lumbar, hipogastrio o región inguinal. 72.73% 9.09% 9.09% 9.09% Localización Abdominal Lumbar Hipogastrio Inguinal Ind
  • 42. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 41 Dolor: Presencia de Dolor Numero Porcentaje Niega 5 36.36 Dolor Leve 8 54.55 Dolor Moderada 2 9.09 TOTAL 15 100 El dolor es un síntoma principal de la eventración y es importante valorarlo, ya que ocasiona incomodidad y disminuye la calidad de vida del paciente con eventración; en este estudio se observa 08 pacientes de un total de 15, referían dolor leve; el cual representa 54,55 % del total. 36.36% 54.55% 9.09% Presencia de Dolor Niega Dolor Leve Dolor Moderada
  • 43. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 42 Antibiótico profilaxis: ATB Profilaxis Numero Porcentaje Si 13 98 No 12 2 TOTAL 15 100 El 98% de las eventraciones se utilizó antibiótico profilaxis, esto difiere dela literatura en general, en la cual no se recomienda antibiótico profilaxis. ATB Profilaxis Numero Porcentaje Cefazolina 13 97 Ceftriaxona 2 3 TOTAL 15 100 El antibiótico más utilizado en la profilaxis fue la cefazolina, en un 97% de las intervenciones. 98% 2% ATB Profilaxis Si No 97% 3% Cefazolina Ceftriaxona
  • 44. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 43 Complicaciones: Complicaciones Numero Porcentaje No 11 81.82 Si 4 18.18 TOTAL 15 100 En 4 pacientes se presentaron complicaciones, lo cual representa el 18,18%, en ambas la complicación fue el seroma. Tiempo Operatorio: El tiempo operatorio promedio de las eventroplastías estimado es 01hr 56 min. 81.82% 18.18% COMPLICACIONES Si No
  • 45. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 44 Apendicectomías
  • 46. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 45 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO: SEXO VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJE MASCULINO 21 51.2 FEMENINO 20 48.8 TOTAL 41 100.0 En las apendicectomías realizadas en el Servicio de cirugía, no existe diferencia en la distribución de ambos sexos, puesto que en sexo masculino fue 51% y en sexo femenino fue 49%. DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE CIRUGÍA. MASCULINO 51% FEMENINO 49% DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO APENDICECTOMÍ A LAPAROSCÓPICA 93% APENDICECTOMÍ A ABIERTA 7% TIPO DE CIRUGIA
  • 47. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 46 TIPO DE CIRUGÍA VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJE APENDICECTOMÍA ABIERTAS 38 92.7 APENDICECTOMÍA LAPARASCÓPICAS 3 7.3 TOTAL 41 100.0 En las apendicectomías realizadas en el Servicio de cirugía, existen dos tipos, las apendicectomías abiertas y las apendicectomías laparoscópicas. Las apendicectomías abiertas es el tipo de cirugía convencional, siendo el 92,7% y las apendicectomías laparoscópicas es la técnica menos frecuente. ¿CIRUGÍA PROGRAMADA O CIRUGÍA DE EMERGENCIA? EMERGENCIAVS PROGRAMADA VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJE CIRUGÍAPROGRAMADA 3 7.3 CIRUGÍADE EMERGENCIA 38 92.7 TOTAL 41 100.0 Con estos datos comprobamos que, las apendicectomías son las cirugías de emergencias por elección en el Servicio, su forma de ingreso es del 92,7% por emergencia y 7,3% de forma programada. CIRUGÍA PROGRAMADA 7% CIRUGÍA DE EMERGENCIA 93% CIRUGÍA DE EMERGENCIA VS CIRUGÍA PROGRAMADA
  • 48. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 47 Ocupación: Ocupacion Numero Porcentaje Ama de Casa 13 18.18 Jubilado 1 9.09 Docente 22 54.55 Obrero 5 18.18 TOTAL 41 100 Por ser el sexo masculino el más frecuente en el presente estudio, la ocupación que predomino fue docente, ya que de los 41 pacientes, 22 de ellos eran docentes, lo cual representa el 54.55% del total de la población en estudio. 54.55% 9.09% 18.18% 18.18% Ocupación Ama de Casa Jubilado Docente Obrero
  • 49. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 48 Factores desencadenantes: Factores desencadenates Numero Porcentaje Si 37 72.73 No 4 27.27 TOTAL 41 100 Dentro de los factores desencadenantes que intervienen en la formación de una apendicitis, lo que más predominó fue la ingesta de grasa, que estuvo presente en 137 pacientes, lo cual representa el 72,73% de los pacientes intervenidos de apendicectomía. 72.73% 27.27% FACTORES DESENCADENANTES Si No
  • 50. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 49 Localización: Localización Numero Porcentaje Retrocecal 31 72.73 Paracecal 10 9.09 TOTAL 41 100 En la gran mayoría de pacientes la localización de la apendicectomía fue retrocecal (31), que representa el 72,73 % del total, hay que distinguirla de las demás localizaciones como paracecal y otras. Retrocecal
  • 51. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 50 Dolor: Presencia de Dolor Numero Porcentaje Niega 1 36.36 Dolor Leve 5 9.09 Dolor Moderado 35 54.55 TOTAL 41 100 El dolor es un síntoma principal de la apendicitis y es importante valorarlo, ya que ocasiona incomodidad y disminuye la calidad de vida del paciente con apendicitis; en este estudio se observa 35 pacientes de un total de 41, referían dolor moderado; el cual representa 54,55 % del total. 36.36% 54.55% 9.09% Presencia de Dolor
  • 52. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 51 Antibiótico profilaxis: ATB Profilaxis Numero Porcentaje Si 35 90.91% No 6 9.09% TOTAL 41 100 El 90.91% de las apendicectomias se utilizó antibiótico profilaxis. ATB Profilaxis Numero Porcentaje Cefazolina 35 91 Cipro-Metro 6 9 TOTAL 41 100 El antibiótico más utilizado en la profilaxis fue la cefazolina, en un 91% de las intervenciones. 90.91% 9.09% ATB Profilaxis Si No 91% 9%
  • 53. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 52 Complicaciones: Complicaciones Numero Porcentaje No 31 81.82 Si 10 18.18 TOTAL 41 100 En 10 pacientes se presentaron complicaciones, lo cual representa el 18,18%, en ambas la complicación fue el seroma. Tiempo Operatorio: El tiempo operatorio promedio de las apendicectomias estimado es 40 min. Edad: Dentro de nuestro estudio realizado la edad media de los pacientes intervenidos de eventroplastías fue 43,8 años. 81.82% 18.18% COMPLICACIONES Si No
  • 54. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 53 Hemorroidectomías
  • 55. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 54 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO: SEXO VALORES ABSOLUTOS PORCENTAJES MASCULINO 2 50.0 FEMENINO 2 50.0 TOTAL 4 50.0 La distribución es indiferente puesto que no hay diferencia en la frecuencia de distribución en ambos sexos. MASCULINO 50% FEMENINO 50% DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO
  • 56. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 55 Fistulectomías DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO:
  • 57. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 56 SEXO VALORESABSOLUTOS PORCENTAJES MASCULINO 6 85.7 FEMENINO 1 14.3 TOTAL 7 100.0 La distribución según sexo de las fistulectomías en el servicio fue: 85,7% en sexo masculino; 14,3% en sexo femenino. MASCULINO 86% FEMENINO 14% DISTRIBUCIÓNSEGÚNSEXO
  • 58. HOSPITAL JORGE REÁTEGUI DELGADO 57 BIBLIOGRAFÍA 1. Tejedor M. Enfermedad litiásica Biliar, Medicine 2012, Vol 11, p.481-488. 2. Asociación Mexicana de Hernia. Guía de Práctica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal, Actualización Mayo 2009, p23-41. 3. Vaswani V. Hernia Incisional, Rev. Medicina y Humanidades. Vol. II, N° 2-3 (Mayo-Diciembre) 2010, p.1-2. 4. Annes J. Incisional Hernia-Etiology, prevention, treatment, Rotterdam University, June 2006, p.12-20. 5. María Fernanda Jiménez MD., John Henry Moore MD., Gustavo Quintero MD., Carlos Lerma MD. Julio Alberto Nieto MD. RFM. Guía para la prevención de la infección del sitio operatorio ( ISO ). guia manejo en Cir. 2011. 6. CSENDES DA, , JULIO YARMUCH G.1 JCDJ., K.1 JC, FERNANDO MALUENDA G. Causas de mortalidad por colecistectomía tradicional y laparoscópica 1991-2010. Dep Cir del Hosp Clinico de la universidad Chile. 2012;64:555–9. 7. Ruiz VG, Baruch M, Salazar R, Caballero DV, Darío M, Domínguez S. Técnica de Seguridad en la colecistectomía laparoscópica aplicada como modelo de enseñanza tutorial a residentes del Curso de Especialización de Cirugía General. 2011;12(2):46–50.