SlideShare una empresa de Scribd logo
COLANGITIS
AGUDA
IM: LUIS MOGOLLÓN ATOCHE.
INFLAMACIÓN AGUDA E INFECCIÓN DE LAS VÍAS
BILIARES.
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
La proporción de casos severos son 12,3%. [casos
severos (tg2007): shock, falla multiorgánica, CID]
La proporción de Colangitis aguda post-ERCP: 0,5-2,4%,
desarrollando complicaciones como: pancreatitis.
FISIOPATOLOGÍA
En condiciones
normales, las vías
biliares son estériles:
El esfínter de Oddi,
evita el reflujo de
microorganismos a
partir del tracto
digestivo.
Factores
inmunológicos
hepáticos
Función
fagocitaria
células de
Küpffer presentes
en los sinusoides
Propiedades
antibacterianas
de las sales
biliares
Secreción local
de IgA
Infección
bacteriana de vía
biliar
Obstrucción biliar
Bacteribilia
Presión biliar
normal
Vena hepática y
linfa peri
hepática
Presión biliar
Aumentada
Esteril
Microorganism
os
7 – 14 cm H2O
FISIOPATOLOGÍA
La colonización
bacteriana de
la vía biliar
Obstrucción de
su luz
(Principalmente)
FACTORES
ETIOLOGÍA
1. Colelitiasis
2. Estenosis Biliar benigna
3. Factores congénitos.
4. Instrumentación quirúrgica de la vía biliar.
5. Oclusión maligna (neoplasia de vesícula biliar,
conductos biliares, ampuloma, páncreas).
6. Pancreatitis.
7. Parásitos en la vía biliar (F.H, A.L).
8. Factores Iatrogénicos.
9. Síndrome de Mirizzi-Síndrome de Lemmel.
Síndrome de Mirizzi
Complicación rara en la que un cálculo
vesicular se impacta en el conducto cístico o
cuello de la vesícula con lo cual comprime el
colédoco, obstruyéndolo y originando
ICTERICIA.
Inflamación crónico fibrosis, edema 
Formación de fístula.
TABLA 01: TG13 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
PARA COLANGITIS AGUDA.
CRITERIO A: INFLAMACIÓN SISTÉMICA.
A-1: FIEBRE Y ESCALOFRÍOS.
Elevación de la temperatura > 38°C.
A-2: EVIDENCIA DE RESPUESTA INFLAMATORIA.
Leucocitosis (>10 000 /uL) o leocupenia (<4 000 /uL)
Proteína C Reactiva elevada > 1mg/dL.
TABLA 01: TG13 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
PARA COLANGITIS AGUDA.
CRITERIO B: COLESTASIS.
B-1: ICTERICIA.
Bilirrubina Total > 2mg/dL.
B-2: PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA ANORMAL.
ALT > x 1,5 VN
GGTP > x1,5 VN
AST > x1,5 VN
FA> x1,5 VN
TABLA 03: TG13 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
PARA COLANGITIS AGUDA.
CRITERIO C: IMAGENOLOGÍA.
C-1: DILATACIÓN BILIAR
Bilirrubina Total > 2mg/dL.
C-2: EVIDENCIA DE ETIOLOGÍA (estenosis, litiasis).
Colangio-RM (altamente eficaz en visualización de estenosis,
litiasis vesiculares).
DIAGNÓSTICO SOSPECHOSO: 1 Criterio A + Cualquier criterio B ó C.
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO: 1 Criterio A + 1 criterio B + 1 criterio C.
TABLA 04: TG13 CRITERIOS DE SEVERIDAD PARA
COLANGITIS AGUDA.
GRADO III (SEVERA): Disfunción multisistémica.
1. Disfunción cardiovascular: Hipotensión refractaria
a dopamina >5 ug/Kg/min, o dosis de
norepinefrina.
2. Disfunción neurológica: Alteración del nivel de
conciencia.
3. Disfunción respiratoria: PaO2/FiO2 < 300.
4. Disfunción renal: Oliguria + creatinina >2 mg/dL
5. Disfunción hepática: Tiempo de Protrombina >1,5;
INR >1,5.
6. Disfunción hematológica : Plaquetopenia < 100
000/mm3.
TABLA 04: TG13 CRITERIOS DE SEVERIDAD PARA
COLANGITIS AGUDA.
GRADO II (MODERADA): colangitis con condición
asociada.
1. Leucocitos anormales: >12000/mm3 ó
<4000/mm3.
2. Fiebre alta: Temperatura >39°C.
3. Edad: >75 años.
4. Hiperbilirrubinemia: BT >5mg/dL
5. Hipoalbuminemia (< x0,7)
TABLA 04: TG13 CRITERIOS DE SEVERIDAD PARA
COLANGITIS AGUDA.
GRADO I (LEVE): colangitis inicialmente diagnosticada.
Sin criterios de Grado II y III.
COLANGITIS
LEVE
COLANGITIS
SEVERA
COLANGITIS
MODERADA
Antibióticos y
cuidados de
soporte
Finaliza el
curso de ATB
Drenaje Biliar
1. TEMPRANO drenaje biliar
2. Antibioticoterapia
3. Cuidados de soporte
generales.
1. URGENTE drenaje biliar
2. Soporte orgánico.
3. Antibioticoterapia.
TRATAMIENTO
ETIOLÓGICO:
Tratamiento
endoscopía,
drenaje
percutáneo,
etc.
TRATAMIENTO SEGÚN LA GRAVEDAD DE COLANGITIS AGUDA-
GT2013.
Tratamiento Antibiótico.
ATB GRADO I GRADO II GRADO III
PNC Ampicilina/Sulbactam +
Aminoglucósidos
Piperacilina/Tazo-
bactam
Piperacilina/Tazobacta
m
Cefalo
sporin
a
Cefazolina, cefotinaa,
cefuroxima, ceftriaxona,
cefotaxima + metonidazol
Ceftriaxona,
cefotaxima, cefepime,
cefozopran, +
Metronidazol
Cefoperazone/sulbact
am
Cefepima, ceftazidima,
cefazopran +
Metronidazol
Carba
pené
micos
Ertapenem Ertapenem Imipenem/Cilastatina,
Meropenem,
Doripenem, Ertapenem.
Aztreonam +
Metronidazol
Quinol
onas
Ciprofloxacino,
levofloxacino +
Metronidazol
Moxifloxacino.
Ciprofloxacino,
levofloxacino,
pazufloxacino +
Metronidazol.
Moxifloxacino.
Tratamiento Antibiótico.
1. El tratamiento antibiótico puede durar 4-7 días, una vez
controlada la infección.
2. Si la bacteriemia se debe a gram (+) como Enterococcus Spp,
Streptococcus Spp presentes, la duración mínima
recomendada es 2 semanas.
3. Si existen litos residuales en la vía biliar, el tratamiento antibiótico
continúa hasta que se realice el tratamiento etiológico.
DRENAJE PERCUTÁNEO TRANSHEPÁTICO.
Indicaciones:
1. Papila inaccesible.
1. Obstrucción del tracto gastrointestinal superior.
2. Post-operados de cirugía gástrica: Y-Roux, Whipple.
3. Drenaje endoscópico difícil e imposible.
2. No expertos en endoscopía pancreático-biliar.
Complicaciones:
1. Hemorragia intraperitoneal
2. Peritonitis biliar
3. Hospitalización prolongada.
Contraindicación Relativa: Coagulopatía.
Drenaje de segunda elección,
después del DRENAJE
ENDOSCÓPICO.
DRENAJE BILIAR ENDOSCÓPICO
(Transpapilar).
GOLD STÁNDART: Drenaje biliar sin alteración anatómica.
DRENAJE BILIAR QUIRÚRGICO.
Indicaciones:
1. Colangitis agudas no graves con:
1. Cáncer de cabeza de páncreas
2. Cáncer ampuloma.
2. Colangitis aguda con:
1. Obstrucción duodenal.
2. Antecedente de By- pass doble.
3. Antecedente de Hepático-Yeyunostomía.
4. Antecedente de Gastro-yeyunostomía.
Referencias Bibliográficas
Japanese Society of Hepato-Biliary-Pacreatic Surgery
and Springer. TG13: Uptodated Tokyo Guidelines for
acute colangitis and acute cholecystitis. Journal
Hepatobiliary Pancreatic Sci; Núm.: 20; 1-109

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
Tracy Cortes
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Mi rincón de Medicina
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
Flor Huanambal Guevara
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Job David Martinez Garza
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
drmelgar
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Margie Rodas
 
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slidesharePatologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Centro de Prevención de Cáncer y Enfermedades Hepatobiliares
 
8. tuberculosis intestinal
8.  tuberculosis intestinal8.  tuberculosis intestinal
8. tuberculosis intestinal
Genry German Aguilar Tacusi
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Rolando Rojas
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Gonzalez Andrade
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
DanielaRuizM1
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis
CasiMedi.com
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
Melisa Zuttión
 

La actualidad más candente (20)

Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slidesharePatologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
 
8. tuberculosis intestinal
8.  tuberculosis intestinal8.  tuberculosis intestinal
8. tuberculosis intestinal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Colelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y ColesistitisColelitiasis y Colesistitis
Colelitiasis y Colesistitis
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
 
Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
 

Destacado

Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica QuirurgicaColecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
prometeo39
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
eddynoy velasquez
 
Deisy johanna guarin cantor
Deisy johanna guarin cantorDeisy johanna guarin cantor
Deisy johanna guarin cantor
Deisy
 
Gastro cb py cep
Gastro cb py cepGastro cb py cep
Cirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios NaturalesCirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios Naturales
Cristóbal La Torre
 
Cx laparoscopica
Cx laparoscopicaCx laparoscopica
Cx laparoscopica
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Actualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis agudaActualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis aguda
Sebastián Olivares
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
Alex Molina
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
universidad nacional de chimborazo
 
TG13: Updated Tokyo guidelines for acute cholecystitis
TG13: Updated Tokyo guidelines for acute cholecystitis TG13: Updated Tokyo guidelines for acute cholecystitis
TG13: Updated Tokyo guidelines for acute cholecystitis
Jibran Mohsin
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
Jose Diaz
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
Pedro Proaño T
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
rikibelda
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
Jess Sam
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
guestab3bc76
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgicaDos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
Claudiin Santos
 
Tokio guidelines 2013
Tokio guidelines 2013Tokio guidelines 2013
Tokio guidelines 2013
Rafael Valverde Arce
 

Destacado (20)

Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica QuirurgicaColecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Deisy johanna guarin cantor
Deisy johanna guarin cantorDeisy johanna guarin cantor
Deisy johanna guarin cantor
 
Gastro cb py cep
Gastro cb py cepGastro cb py cep
Gastro cb py cep
 
Cirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios NaturalesCirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios Naturales
 
Cx laparoscopica
Cx laparoscopicaCx laparoscopica
Cx laparoscopica
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Actualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis agudaActualización en colangitis aguda
Actualización en colangitis aguda
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
TG13: Updated Tokyo guidelines for acute cholecystitis
TG13: Updated Tokyo guidelines for acute cholecystitis TG13: Updated Tokyo guidelines for acute cholecystitis
TG13: Updated Tokyo guidelines for acute cholecystitis
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgicaDos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
 
Tokio guidelines 2013
Tokio guidelines 2013Tokio guidelines 2013
Tokio guidelines 2013
 

Similar a Colagitis gt13

Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
Xavier Moreno
 
Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
Xavier Moreno
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
ogamase
 
COLECISTITIS COLANGITIS 2022.pdf
COLECISTITIS COLANGITIS 2022.pdfCOLECISTITIS COLANGITIS 2022.pdf
COLECISTITIS COLANGITIS 2022.pdf
KATTYMARISOLQUISPECO
 
Infeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria GestacionInfeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria Gestacion
felix campos
 
Infeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria GestacionInfeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria Gestacion
guestbd0e18
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
Chander Ortiz Lapo
 
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADOEXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
ssuser380d2c
 
Ictericia ssg
Ictericia ssgIctericia ssg
Ictericia ssg
Alejandro Toibero
 
Cirrosis
Cirrosis   Cirrosis
Sx. icterico 07 08
Sx. icterico 07 08Sx. icterico 07 08
Sx. icterico 07 08
Daniel Gongora Camara
 
Diarreas21.9.2011 amo3
Diarreas21.9.2011 amo3Diarreas21.9.2011 amo3
Diarreas21.9.2011 amo3
Alberto Lara
 
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptxT-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
Carlch Chirinos Ponce
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
NEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
grecia01111991
 
Dhc editado copia
Dhc editado   copiaDhc editado   copia
Dhc editado copia
Universidad San Sebastián
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
evidenciaterapeutica.com
 
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptxCOLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
tvmario064
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
CFUK 22
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Bertafs
 

Similar a Colagitis gt13 (20)

Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
 
Colangitis aguda
Colangitis agudaColangitis aguda
Colangitis aguda
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 
COLECISTITIS COLANGITIS 2022.pdf
COLECISTITIS COLANGITIS 2022.pdfCOLECISTITIS COLANGITIS 2022.pdf
COLECISTITIS COLANGITIS 2022.pdf
 
Infeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria GestacionInfeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria Gestacion
 
Infeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria GestacionInfeccion Urinaria Gestacion
Infeccion Urinaria Gestacion
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADOEXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
EXPOSICIONGUIASDESURVIVINGSEPSISRODRIGOCOLLADO
 
Ictericia ssg
Ictericia ssgIctericia ssg
Ictericia ssg
 
Cirrosis
Cirrosis   Cirrosis
Cirrosis
 
Sx. icterico 07 08
Sx. icterico 07 08Sx. icterico 07 08
Sx. icterico 07 08
 
Diarreas21.9.2011 amo3
Diarreas21.9.2011 amo3Diarreas21.9.2011 amo3
Diarreas21.9.2011 amo3
 
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptxT-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Dhc editado copia
Dhc editado   copiaDhc editado   copia
Dhc editado copia
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptxCOLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 

Más de Lucho Mogollon Atoche

CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
Lucho Mogollon Atoche
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
Lucho Mogollon Atoche
 
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Lucho Mogollon Atoche
 
Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis
Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasisCuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis
Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis
Lucho Mogollon Atoche
 
Caso clínico n°03
Caso clínico n°03Caso clínico n°03
Caso clínico n°03
Lucho Mogollon Atoche
 
Hipertensión Intraabdominal
Hipertensión IntraabdominalHipertensión Intraabdominal
Hipertensión Intraabdominal
Lucho Mogollon Atoche
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
Lucho Mogollon Atoche
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
Lucho Mogollon Atoche
 
Hernia de spiegel
Hernia de spiegelHernia de spiegel
Hernia de spiegel
Lucho Mogollon Atoche
 

Más de Lucho Mogollon Atoche (10)

CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
 
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
 
Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis
Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasisCuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis
Cuál es la enzima más sensible para eñ diagnóstico de colelitiasis
 
Caso clínico n°03
Caso clínico n°03Caso clínico n°03
Caso clínico n°03
 
Hipertensión Intraabdominal
Hipertensión IntraabdominalHipertensión Intraabdominal
Hipertensión Intraabdominal
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
 
Hernia de spiegel
Hernia de spiegelHernia de spiegel
Hernia de spiegel
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Colagitis gt13

  • 2.
  • 3. INFLAMACIÓN AGUDA E INFECCIÓN DE LAS VÍAS BILIARES. DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGÍA La proporción de casos severos son 12,3%. [casos severos (tg2007): shock, falla multiorgánica, CID] La proporción de Colangitis aguda post-ERCP: 0,5-2,4%, desarrollando complicaciones como: pancreatitis.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA En condiciones normales, las vías biliares son estériles: El esfínter de Oddi, evita el reflujo de microorganismos a partir del tracto digestivo. Factores inmunológicos hepáticos Función fagocitaria células de Küpffer presentes en los sinusoides Propiedades antibacterianas de las sales biliares Secreción local de IgA
  • 5. Infección bacteriana de vía biliar Obstrucción biliar Bacteribilia Presión biliar normal Vena hepática y linfa peri hepática Presión biliar Aumentada Esteril Microorganism os 7 – 14 cm H2O FISIOPATOLOGÍA
  • 6. La colonización bacteriana de la vía biliar Obstrucción de su luz (Principalmente) FACTORES
  • 7. ETIOLOGÍA 1. Colelitiasis 2. Estenosis Biliar benigna 3. Factores congénitos. 4. Instrumentación quirúrgica de la vía biliar. 5. Oclusión maligna (neoplasia de vesícula biliar, conductos biliares, ampuloma, páncreas). 6. Pancreatitis. 7. Parásitos en la vía biliar (F.H, A.L). 8. Factores Iatrogénicos. 9. Síndrome de Mirizzi-Síndrome de Lemmel.
  • 8. Síndrome de Mirizzi Complicación rara en la que un cálculo vesicular se impacta en el conducto cístico o cuello de la vesícula con lo cual comprime el colédoco, obstruyéndolo y originando ICTERICIA. Inflamación crónico fibrosis, edema  Formación de fístula.
  • 9.
  • 10. TABLA 01: TG13 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA COLANGITIS AGUDA. CRITERIO A: INFLAMACIÓN SISTÉMICA. A-1: FIEBRE Y ESCALOFRÍOS. Elevación de la temperatura > 38°C. A-2: EVIDENCIA DE RESPUESTA INFLAMATORIA. Leucocitosis (>10 000 /uL) o leocupenia (<4 000 /uL) Proteína C Reactiva elevada > 1mg/dL.
  • 11. TABLA 01: TG13 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA COLANGITIS AGUDA. CRITERIO B: COLESTASIS. B-1: ICTERICIA. Bilirrubina Total > 2mg/dL. B-2: PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA ANORMAL. ALT > x 1,5 VN GGTP > x1,5 VN AST > x1,5 VN FA> x1,5 VN
  • 12. TABLA 03: TG13 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA COLANGITIS AGUDA. CRITERIO C: IMAGENOLOGÍA. C-1: DILATACIÓN BILIAR Bilirrubina Total > 2mg/dL. C-2: EVIDENCIA DE ETIOLOGÍA (estenosis, litiasis). Colangio-RM (altamente eficaz en visualización de estenosis, litiasis vesiculares). DIAGNÓSTICO SOSPECHOSO: 1 Criterio A + Cualquier criterio B ó C. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO: 1 Criterio A + 1 criterio B + 1 criterio C.
  • 13.
  • 14. TABLA 04: TG13 CRITERIOS DE SEVERIDAD PARA COLANGITIS AGUDA. GRADO III (SEVERA): Disfunción multisistémica. 1. Disfunción cardiovascular: Hipotensión refractaria a dopamina >5 ug/Kg/min, o dosis de norepinefrina. 2. Disfunción neurológica: Alteración del nivel de conciencia. 3. Disfunción respiratoria: PaO2/FiO2 < 300. 4. Disfunción renal: Oliguria + creatinina >2 mg/dL 5. Disfunción hepática: Tiempo de Protrombina >1,5; INR >1,5. 6. Disfunción hematológica : Plaquetopenia < 100 000/mm3.
  • 15. TABLA 04: TG13 CRITERIOS DE SEVERIDAD PARA COLANGITIS AGUDA. GRADO II (MODERADA): colangitis con condición asociada. 1. Leucocitos anormales: >12000/mm3 ó <4000/mm3. 2. Fiebre alta: Temperatura >39°C. 3. Edad: >75 años. 4. Hiperbilirrubinemia: BT >5mg/dL 5. Hipoalbuminemia (< x0,7)
  • 16. TABLA 04: TG13 CRITERIOS DE SEVERIDAD PARA COLANGITIS AGUDA. GRADO I (LEVE): colangitis inicialmente diagnosticada. Sin criterios de Grado II y III.
  • 17.
  • 18. COLANGITIS LEVE COLANGITIS SEVERA COLANGITIS MODERADA Antibióticos y cuidados de soporte Finaliza el curso de ATB Drenaje Biliar 1. TEMPRANO drenaje biliar 2. Antibioticoterapia 3. Cuidados de soporte generales. 1. URGENTE drenaje biliar 2. Soporte orgánico. 3. Antibioticoterapia. TRATAMIENTO ETIOLÓGICO: Tratamiento endoscopía, drenaje percutáneo, etc. TRATAMIENTO SEGÚN LA GRAVEDAD DE COLANGITIS AGUDA- GT2013.
  • 19. Tratamiento Antibiótico. ATB GRADO I GRADO II GRADO III PNC Ampicilina/Sulbactam + Aminoglucósidos Piperacilina/Tazo- bactam Piperacilina/Tazobacta m Cefalo sporin a Cefazolina, cefotinaa, cefuroxima, ceftriaxona, cefotaxima + metonidazol Ceftriaxona, cefotaxima, cefepime, cefozopran, + Metronidazol Cefoperazone/sulbact am Cefepima, ceftazidima, cefazopran + Metronidazol Carba pené micos Ertapenem Ertapenem Imipenem/Cilastatina, Meropenem, Doripenem, Ertapenem. Aztreonam + Metronidazol Quinol onas Ciprofloxacino, levofloxacino + Metronidazol Moxifloxacino. Ciprofloxacino, levofloxacino, pazufloxacino + Metronidazol. Moxifloxacino.
  • 20. Tratamiento Antibiótico. 1. El tratamiento antibiótico puede durar 4-7 días, una vez controlada la infección. 2. Si la bacteriemia se debe a gram (+) como Enterococcus Spp, Streptococcus Spp presentes, la duración mínima recomendada es 2 semanas. 3. Si existen litos residuales en la vía biliar, el tratamiento antibiótico continúa hasta que se realice el tratamiento etiológico.
  • 21. DRENAJE PERCUTÁNEO TRANSHEPÁTICO. Indicaciones: 1. Papila inaccesible. 1. Obstrucción del tracto gastrointestinal superior. 2. Post-operados de cirugía gástrica: Y-Roux, Whipple. 3. Drenaje endoscópico difícil e imposible. 2. No expertos en endoscopía pancreático-biliar. Complicaciones: 1. Hemorragia intraperitoneal 2. Peritonitis biliar 3. Hospitalización prolongada. Contraindicación Relativa: Coagulopatía. Drenaje de segunda elección, después del DRENAJE ENDOSCÓPICO. DRENAJE BILIAR ENDOSCÓPICO (Transpapilar). GOLD STÁNDART: Drenaje biliar sin alteración anatómica.
  • 22. DRENAJE BILIAR QUIRÚRGICO. Indicaciones: 1. Colangitis agudas no graves con: 1. Cáncer de cabeza de páncreas 2. Cáncer ampuloma. 2. Colangitis aguda con: 1. Obstrucción duodenal. 2. Antecedente de By- pass doble. 3. Antecedente de Hepático-Yeyunostomía. 4. Antecedente de Gastro-yeyunostomía.
  • 23. Referencias Bibliográficas Japanese Society of Hepato-Biliary-Pacreatic Surgery and Springer. TG13: Uptodated Tokyo Guidelines for acute colangitis and acute cholecystitis. Journal Hepatobiliary Pancreatic Sci; Núm.: 20; 1-109