SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO MEDICO DIAGNOSTICO DE ALTA TECNOLOGIA “DAVID GUENDSECHADZE” MISION BARRIO ADENTRO. ESTADO NUEVA ESPARTA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PRESENTACION DE UN CASO: Adenocarcinoma de cola de páncreas.      Autores:    Dra. Malien Hernández Valdés. *                           Dr. Jorge Luis Mendieta Dominguez *	 ,[object Object],2009 malienmendieta@yahoo.es
PRESENTACIÓN DEL CASO. Paciente femenina de 58 años con un cuadro clínico que comenzó hace 2 meses atrás con dolor en epigastrio y trastornos digestivos. Fue valorada en varias ocasiones y se le realizaron varios complementarios que resultaron dentro de parámetros normales y no se llego a diagnóstico preciso. Fueron apareciendo de forma paulatina otros síntomas tales como repugnancia, pérdida de peso marcada y trastornos urinarios ligeros, detectándose una tumoración que ocupaba epigastrio e hipocondrio izquierdo, lo cual fue el motivo del ingreso en nuestro centro. Los resultados de los exámenes complementarios fueron: hemoglobina 10 gol; velocidad de sedimentación globular 44mm/h; que el resto de los exámenes estaban entre parámetros normales (Glicemia, Creatinina, Fosfatasa alcalina, y Coagulograma). La radiografía de tórax fue normal.
En el Ultrasonido abdominal se detecta en proyección de la cola del páncreas una “T” mixta predominantemente sólida, con áreas de necrosis y calcificaciones, de 9 cm de diámetro. No adenomegalias.
Se decide realizar TAC de abdomen observando en el Topograma un aumento de la densidad a nivel de epigastrio y en hipocondrio izquierdo
TAC Abdomen cortes axiales: En proyección de la cola del páncreas una imagen de densidad variable que prácticamente no capta contraste, visualizándose en cortes posteriores una zona en íntimo contacto con el colon que nos impresiona estar infiltrando. No se observan adenomegalias periaórticas ni peri pancreáticas. Se decide realizar una laparotomía exploradora y el resultado anatomopatológico fue un adenocarcinoma de páncreas.
COMENTARIO. El caso que hemos presentado tiene las características propias del adenocarcinoma de cola de páncreas, donde la aparición tardía de los síntomas, la negatividad de los exámenes de laboratorio y el diagnóstico realizado en estadios tardíos hacen que el pronóstico sea muy malo y la supervivencia ínfima. Realizamos una pequeña revisión de los síntomas y signos, de la patogenia, de los métodos diagnósticos, del pronóstico y de la supervivencia de esta entidad para que nuestros médicos siempre
Los adenocarcinomas de páncreas se originan de las células de los conductos con una frecuencia de 9 veces superior a la de las células de los acinos. El 80% se localiza en la cabeza de la glándula y puede producir ictericia obstructiva. Los tumores de cuerpo y de la cola pueden provocar obstrucción de la vena esplénica, esplenomegalia, várices gástricas y esofágicas y hemorragias gastrointestinales. La edad media de aparición es a los 55 años y su frecuencia es 1,5-2 veces superior en el varón. En el momento del diagnóstico el 90% de los pacientes presenta pérdida de peso y más del 10% tienen dolor abdominal. El dolor se localiza en la parte superior del abdomen, es intenso y suele irradiarse a la espalda. El paciente obtiene cierto alivio al inclinarse hacia delante, al adoptar la posición fetal o con el empleo de medicación. Los síntomas son tardíos. Al hacer el diagnóstico, el 90% de los pacientes el tumor se ha extendido más allá de la glándula, a los ganglios linfáticos regionales, o ha metastatizado en hígado o pulmones. A diferencia de otros cánceres del aparato digestivo, es poco lo que se sabe acerca de la causa de los que surgen en el páncreas.
En la epidemiología del cáncer de páncreas hay una serie de factores que determinan la incidencia en determinados sectores de la población, así como ciertos factores ambientales.  Incidencia según el sexo. Con relación al sexo hay que decir que el cáncer de páncreas presenta una mayor incidencia en el hombre con respecto a la mujer. El cáncer de páncreas constituye en el hombre uno de los cánceres digestivos.En las mujeres también existe cáncer de páncreas, pero su proporción frente a otros tipos como de senos y de aparato reproductor son menores. Incidencia geográfica. En Europa, Finlandia y Escocia son los países donde se registra el mayor número de casos anuales, cuyo índice de personas afectadas llega a ser de hasta el 40%; mientras que en los países restantes oscila entre el 18% y 22%. En Estados Unidos más del 32% de los tumores producidos son por cáncer de páncreas. Incidencia genética. En estudios genéticos realizados con relación al cáncer, se ha puesto de manifiesto que el factor genético es uno de los menos influyentes en el cáncer de páncreas, pero no así en otros tipos de tumores digestivos como el de hígado o casos de cáncer colon-rectal.
Prevalencia en enfermedades. Existe una serie de enfermedades que pueden actuar como factores determinantes en la aparición del cáncer de páncreas, entre las que se destacan la pancreatitis crónica, la diabetes, el síndrome de malabsorción. El cáncer de páncreas afecta con más frecuencia a pacientes con pancreatitis crónica, pero tampoco se ha logrado una relación causal con la pancreatitis. Se han descrito agrupaciones familiares de cáncer de páncreas, pero no se ha detectado ninguna alteración genética. Existe una asociación significativa entre una forma rara de pancreatitis, la pancreatitis recidivante familiar y esta neoplasia, pero no se ha detectado ninguna alteración genética
Factores nutricionales. La nutrición parece estar relacionada con la aparición o inducción de alguno de los cánceres de páncreas. De los factores nutricionales implicados se destacan: Lípidos. Las dietas con gran contenido lipídico producen una modificación de la flora intestinal (encargada de metabolizar los ácidos biliares) generándose una transformación de las grasas en peróxidos reactivos y de la capacidad mutagénica, que pueden afectar a las células pancreáticas.  Proteínas. Las dietas que presentan un bajo aporte calórico de proteínas van a producir una reducción de la función mixta microsomal oxidativa en la acción preventiva contra la formación de tumores pancreáticos.  Alcohol. Puede ser por sí mismo un factor determinante o ir asociado con otros factores. El alcohol conlleva la necrosis funcional de las células pancreáticas y, en algunos casos, pueden producirse cambios metabólicos que generen reactivos de carácter mutagénico.  Tóxicos naturales de alimentos. Conviene destacar la existencia de ciertos tóxicos presentes de forma natural en los alimentos y que poseen un efecto cancerígeno sobre el páncreas; así destacamos ciertos tipos de aflatoxinas, ciertas hidrazinas, safrol, cicasina, etcétera.
La distribución según ubicación anatómica es un 60% en cabeza, un 15% en cuerpo, un 5% en cola y el 15% afectan difusamente la glándula. El cáncer de cabeza termina por infiltrar la región de la ampolla, provocando obstrucción al flujo biliar. También provoca una ulceración del tumor en la mucosa duodenal. La obstrucción del colédoco provoca en el 50% de los pacientes una distensión del árbol biliar. El cáncer de cuerpo y cola no afectan la vía biliar, por lo que permanece silente durante algún tiempo, y cuando se descubre, puede ser ya más grande y estar ampliamente diseminado (6). En el diagnóstico hay parámetros de laboratorio y exámenes de imagenología. Las pruebas de laboratorio habituales son con frecuencia normales. Si obstrucción de conducto biliar o metástasis hepática aumenta la fosfatasa alcalina y la bilirrubina. En un 25-50% la glicemia aumenta por diabetes mellitus secundaria al cáncer de páncreas.
Las técnicas imagenológicas utilizadas con más frecuencia son: Ecografía (USG)  Tomografía axial computarizada (TAC)  Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Se confirma el diagnóstico por punción percutánea del tumor guiada por Ecografía (USG) o TAC (tiene una sensibilidad de 75-95%). El ultrasonido es la exploración recomendada en primer lugar, puesto que es relativamente barata, utiliza una radiación no ionizante y tiene una sensibilidad del 65-85%, si puede visualizarse el páncreas (8). Si es negativo o no determinante, debe practicarse una TAC, está puede ser más sensible, y el porcentaje de casos en que no se visualiza el páncreas es más bajo. Si la TAC es negativa y la sospecha clínica de una neoplasia pancreática aún es elevado, debe practicarse Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), cuya sensibilidad y especificidad son mayores del 90% cuando puede introducirse un cánula en el conducto pancreático ( lo cual se logra en el 85% de los casos). En las situaciones poco usuales en que la sospecha clínica de cáncer de páncreas sigue siendo elevada y todas las pruebas diagnósticas son normales, puede estar indicado una laparotomía exploradora.
Puede utilizarse otras exploraciones pero menos exactas que la Ecografía (USG), TAC y Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) (Resonancia magnética por imágenes y ecografía endoscópica). Rara vez, se práctica Arteriografía (principalmente para determinar su resecabilidad) y las pruebas de la función pancreática raras veces son utilizadas. Estos tumores tienen un pronóstico muy desfavorable y un tratamiento paliativo.   La supervivencia general a los 5 años es menos del 2% al momento de la operación, solo el 10% tiene un tumor localizado. Si se localiza en la cabeza la supervivencia es a los 5 años un 10%.  Lleva tratamiento coadyuvante con quimioterapia y cobaltoterapia. En pacientes con lesiones irresecables e íctero, la colocación endoscópica de una endoprótesis hace que disminuya el íctero.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
LUIS del Rio Diez
 
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivoCriterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
César Pablo Ramírez Plaza
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
eddynoy velasquez
 
Tumores Del Pancreas
Tumores Del PancreasTumores Del Pancreas
Tumores Del Pancreas
Furia Argentina
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Cancer de pancreas tratamiento paliativo
Cancer de pancreas tratamiento paliativoCancer de pancreas tratamiento paliativo
Cancer de pancreas tratamiento paliativo
Ubaldo Pimentel
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Marilyn Méndez
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
Nicolás Zapata
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Hector Claverie
 
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Emilio Martín García Calcaterra
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
home
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Roberto Nuñez Barreiro
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Belén López Escalona
 
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasPruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
jvallejo2004
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
jvallejoherrador
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Meni Sifuentes
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
British American Hospital
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Eduardo RM
 
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares AecNeoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
precirujanos
 
Tumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreasTumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreas
Javier Riveros
 

La actualidad más candente (20)

CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
 
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivoCriterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
Criterios de resecabilidad de las metástasis hepáticas - Cáncer digestivo
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
Tumores Del Pancreas
Tumores Del PancreasTumores Del Pancreas
Tumores Del Pancreas
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer de pancreas tratamiento paliativo
Cancer de pancreas tratamiento paliativoCancer de pancreas tratamiento paliativo
Cancer de pancreas tratamiento paliativo
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
Actualizacion Cancer de Pancreas 2021: Que hay de nuevo ?
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasPruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
 
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticasCáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares AecNeoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
Neoplasias De Pancreas Y Periampulares Aec
 
Tumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreasTumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreas
 

Destacado

Cancer de pancreas.pp
Cancer de pancreas.ppCancer de pancreas.pp
Cancer de pancreas.pp
Hugo Pinto
 
tumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicotumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinico
Enseñanza Medica
 
Tumores PáNcreas Uqi
Tumores PáNcreas UqiTumores PáNcreas Uqi
Tumores PáNcreas Uqi
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Lili Vera Bahamonde
 
Tumoraciones quísticas del coledoco
Tumoraciones quísticas del coledocoTumoraciones quísticas del coledoco
Tumoraciones quísticas del coledoco
Enseñanza Medica
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Angel
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
La salud que queremos
 
Ca Pancreas Historia Clinica
Ca Pancreas Historia ClinicaCa Pancreas Historia Clinica
Ca Pancreas Historia Clinica
Frank Bonilla
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Ivan Vojvodic Hernández
 
CáNcer De PáNcreas
CáNcer De PáNcreasCáNcer De PáNcreas
CáNcer De PáNcreas
Angel Montoya
 
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
Lucho Mogollon Atoche
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)
lilmarysanz
 
Mediaciones 2
 Mediaciones 2 Mediaciones 2
Mediaciones 2
ivonne1605dj
 
P4 e1 miguel angel griñan arocas
P4 e1 miguel angel griñan arocasP4 e1 miguel angel griñan arocas
P4 e1 miguel angel griñan arocas
radioshaggy
 
Presentación1 diiapositiva como subir archivo y publicar.
Presentación1 diiapositiva como subir archivo y publicar.Presentación1 diiapositiva como subir archivo y publicar.
Presentación1 diiapositiva como subir archivo y publicar.
roximuro
 
Encuentro presencial PV
Encuentro presencial PVEncuentro presencial PV
Encuentro presencial PV
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
alemendez000
 
Que son la redes sociales
Que son la redes socialesQue son la redes sociales
Que son la redes sociales
sliknop
 

Destacado (20)

Cancer de pancreas.pp
Cancer de pancreas.ppCancer de pancreas.pp
Cancer de pancreas.pp
 
tumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicotumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinico
 
Tumores PáNcreas Uqi
Tumores PáNcreas UqiTumores PáNcreas Uqi
Tumores PáNcreas Uqi
 
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADOCÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tumoraciones quísticas del coledoco
Tumoraciones quísticas del coledocoTumoraciones quísticas del coledoco
Tumoraciones quísticas del coledoco
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Ca Pancreas Historia Clinica
Ca Pancreas Historia ClinicaCa Pancreas Historia Clinica
Ca Pancreas Historia Clinica
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
 
CáNcer De PáNcreas
CáNcer De PáNcreasCáNcer De PáNcreas
CáNcer De PáNcreas
 
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
CASO CLÍNICO: PLENARIO - CIRUGÍA 2015
 
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de PáncreasCaso Clínico: Cáncer de Páncreas
Caso Clínico: Cáncer de Páncreas
 
Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)Páncreas (corregido)
Páncreas (corregido)
 
Mediaciones 2
 Mediaciones 2 Mediaciones 2
Mediaciones 2
 
P4 e1 miguel angel griñan arocas
P4 e1 miguel angel griñan arocasP4 e1 miguel angel griñan arocas
P4 e1 miguel angel griñan arocas
 
Presentación1 diiapositiva como subir archivo y publicar.
Presentación1 diiapositiva como subir archivo y publicar.Presentación1 diiapositiva como subir archivo y publicar.
Presentación1 diiapositiva como subir archivo y publicar.
 
Encuentro presencial PV
Encuentro presencial PVEncuentro presencial PV
Encuentro presencial PV
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Que son la redes sociales
Que son la redes socialesQue son la redes sociales
Que son la redes sociales
 

Similar a 3.5 adenocarcinoma de_pancreas_1

Pancreás
PancreásPancreás
Cáncer del Sistema Digestivo
Cáncer del  Sistema DigestivoCáncer del  Sistema Digestivo
Cáncer del Sistema Digestivo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Tumores Neuroendocrinos y Sindrome Carcinoide.pptx
Tumores Neuroendocrinos y Sindrome Carcinoide.pptxTumores Neuroendocrinos y Sindrome Carcinoide.pptx
Tumores Neuroendocrinos y Sindrome Carcinoide.pptx
JavierSaldaa28
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
cancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docxcancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docx
Nathaly Garcia
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
AlexanderOlayaHuarac1
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
Elliot Peña
 
18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario
Mocte Salaiza
 
CANCER DE PANCREAS.pptx
CANCER DE PANCREAS.pptxCANCER DE PANCREAS.pptx
CANCER DE PANCREAS.pptx
LeslieAsencios
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
JorgeYmaya
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptxCáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
PiereAcharte1
 
Cancer biologia
Cancer biologiaCancer biologia
Cancer biologia
Karol Wȋnt
 
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
cancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLEcancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLE
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
DanaeRomn
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
Daniel Carrasco
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
juanaenlared
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
Karina Vázquez
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1

Similar a 3.5 adenocarcinoma de_pancreas_1 (20)

Pancreás
PancreásPancreás
Pancreás
 
Cáncer del Sistema Digestivo
Cáncer del  Sistema DigestivoCáncer del  Sistema Digestivo
Cáncer del Sistema Digestivo
 
Tumores Neuroendocrinos y Sindrome Carcinoide.pptx
Tumores Neuroendocrinos y Sindrome Carcinoide.pptxTumores Neuroendocrinos y Sindrome Carcinoide.pptx
Tumores Neuroendocrinos y Sindrome Carcinoide.pptx
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
 
cancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docxcancer de pancreas.docx
cancer de pancreas.docx
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
 
18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario18 cancer de_ovario
18 cancer de_ovario
 
CANCER DE PANCREAS.pptx
CANCER DE PANCREAS.pptxCANCER DE PANCREAS.pptx
CANCER DE PANCREAS.pptx
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptxCáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
 
Cancer biologia
Cancer biologiaCancer biologia
Cancer biologia
 
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
cancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLEcancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLE
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Cagastrico 1
 

Más de janieliza93

Juegos de lógica
Juegos de lógicaJuegos de lógica
Juegos de lógica
janieliza93
 
Programa de participación estudiantil
Programa de participación estudiantilPrograma de participación estudiantil
Programa de participación estudiantil
janieliza93
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
janieliza93
 
Trabajo de anatomía enfermedades
Trabajo de anatomía enfermedadesTrabajo de anatomía enfermedades
Trabajo de anatomía enfermedades
janieliza93
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
janieliza93
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
janieliza93
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
janieliza93
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
janieliza93
 
Inen
InenInen
Género homo
Género homoGénero homo
Género homo
janieliza93
 
Evaluaci%f3n de tce
Evaluaci%f3n de tceEvaluaci%f3n de tce
Evaluaci%f3n de tce
janieliza93
 
Estudios de genética molecular
Estudios de genética molecularEstudios de genética molecular
Estudios de genética molecular
janieliza93
 
Enfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasjanieliza93
 
División del comporta miento humano
División del comporta miento humanoDivisión del comporta miento humano
División del comporta miento humano
janieliza93
 
Cirugia menor
Cirugia menorCirugia menor
Cirugia menor
janieliza93
 
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehicularesCinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
janieliza93
 
Causas
CausasCausas
Causas
janieliza93
 
Aph cayambe
Aph cayambeAph cayambe
Aph cayambe
janieliza93
 
Anatomia corazon
Anatomia corazonAnatomia corazon
Anatomia corazonjanieliza93
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
janieliza93
 

Más de janieliza93 (20)

Juegos de lógica
Juegos de lógicaJuegos de lógica
Juegos de lógica
 
Programa de participación estudiantil
Programa de participación estudiantilPrograma de participación estudiantil
Programa de participación estudiantil
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
Trabajo de anatomía enfermedades
Trabajo de anatomía enfermedadesTrabajo de anatomía enfermedades
Trabajo de anatomía enfermedades
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Inen
InenInen
Inen
 
Género homo
Género homoGénero homo
Género homo
 
Evaluaci%f3n de tce
Evaluaci%f3n de tceEvaluaci%f3n de tce
Evaluaci%f3n de tce
 
Estudios de genética molecular
Estudios de genética molecularEstudios de genética molecular
Estudios de genética molecular
 
Enfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacas
 
División del comporta miento humano
División del comporta miento humanoDivisión del comporta miento humano
División del comporta miento humano
 
Cirugia menor
Cirugia menorCirugia menor
Cirugia menor
 
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehicularesCinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
 
Causas
CausasCausas
Causas
 
Aph cayambe
Aph cayambeAph cayambe
Aph cayambe
 
Anatomia corazon
Anatomia corazonAnatomia corazon
Anatomia corazon
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

3.5 adenocarcinoma de_pancreas_1

  • 1.
  • 2. PRESENTACIÓN DEL CASO. Paciente femenina de 58 años con un cuadro clínico que comenzó hace 2 meses atrás con dolor en epigastrio y trastornos digestivos. Fue valorada en varias ocasiones y se le realizaron varios complementarios que resultaron dentro de parámetros normales y no se llego a diagnóstico preciso. Fueron apareciendo de forma paulatina otros síntomas tales como repugnancia, pérdida de peso marcada y trastornos urinarios ligeros, detectándose una tumoración que ocupaba epigastrio e hipocondrio izquierdo, lo cual fue el motivo del ingreso en nuestro centro. Los resultados de los exámenes complementarios fueron: hemoglobina 10 gol; velocidad de sedimentación globular 44mm/h; que el resto de los exámenes estaban entre parámetros normales (Glicemia, Creatinina, Fosfatasa alcalina, y Coagulograma). La radiografía de tórax fue normal.
  • 3. En el Ultrasonido abdominal se detecta en proyección de la cola del páncreas una “T” mixta predominantemente sólida, con áreas de necrosis y calcificaciones, de 9 cm de diámetro. No adenomegalias.
  • 4. Se decide realizar TAC de abdomen observando en el Topograma un aumento de la densidad a nivel de epigastrio y en hipocondrio izquierdo
  • 5. TAC Abdomen cortes axiales: En proyección de la cola del páncreas una imagen de densidad variable que prácticamente no capta contraste, visualizándose en cortes posteriores una zona en íntimo contacto con el colon que nos impresiona estar infiltrando. No se observan adenomegalias periaórticas ni peri pancreáticas. Se decide realizar una laparotomía exploradora y el resultado anatomopatológico fue un adenocarcinoma de páncreas.
  • 6. COMENTARIO. El caso que hemos presentado tiene las características propias del adenocarcinoma de cola de páncreas, donde la aparición tardía de los síntomas, la negatividad de los exámenes de laboratorio y el diagnóstico realizado en estadios tardíos hacen que el pronóstico sea muy malo y la supervivencia ínfima. Realizamos una pequeña revisión de los síntomas y signos, de la patogenia, de los métodos diagnósticos, del pronóstico y de la supervivencia de esta entidad para que nuestros médicos siempre
  • 7. Los adenocarcinomas de páncreas se originan de las células de los conductos con una frecuencia de 9 veces superior a la de las células de los acinos. El 80% se localiza en la cabeza de la glándula y puede producir ictericia obstructiva. Los tumores de cuerpo y de la cola pueden provocar obstrucción de la vena esplénica, esplenomegalia, várices gástricas y esofágicas y hemorragias gastrointestinales. La edad media de aparición es a los 55 años y su frecuencia es 1,5-2 veces superior en el varón. En el momento del diagnóstico el 90% de los pacientes presenta pérdida de peso y más del 10% tienen dolor abdominal. El dolor se localiza en la parte superior del abdomen, es intenso y suele irradiarse a la espalda. El paciente obtiene cierto alivio al inclinarse hacia delante, al adoptar la posición fetal o con el empleo de medicación. Los síntomas son tardíos. Al hacer el diagnóstico, el 90% de los pacientes el tumor se ha extendido más allá de la glándula, a los ganglios linfáticos regionales, o ha metastatizado en hígado o pulmones. A diferencia de otros cánceres del aparato digestivo, es poco lo que se sabe acerca de la causa de los que surgen en el páncreas.
  • 8. En la epidemiología del cáncer de páncreas hay una serie de factores que determinan la incidencia en determinados sectores de la población, así como ciertos factores ambientales. Incidencia según el sexo. Con relación al sexo hay que decir que el cáncer de páncreas presenta una mayor incidencia en el hombre con respecto a la mujer. El cáncer de páncreas constituye en el hombre uno de los cánceres digestivos.En las mujeres también existe cáncer de páncreas, pero su proporción frente a otros tipos como de senos y de aparato reproductor son menores. Incidencia geográfica. En Europa, Finlandia y Escocia son los países donde se registra el mayor número de casos anuales, cuyo índice de personas afectadas llega a ser de hasta el 40%; mientras que en los países restantes oscila entre el 18% y 22%. En Estados Unidos más del 32% de los tumores producidos son por cáncer de páncreas. Incidencia genética. En estudios genéticos realizados con relación al cáncer, se ha puesto de manifiesto que el factor genético es uno de los menos influyentes en el cáncer de páncreas, pero no así en otros tipos de tumores digestivos como el de hígado o casos de cáncer colon-rectal.
  • 9. Prevalencia en enfermedades. Existe una serie de enfermedades que pueden actuar como factores determinantes en la aparición del cáncer de páncreas, entre las que se destacan la pancreatitis crónica, la diabetes, el síndrome de malabsorción. El cáncer de páncreas afecta con más frecuencia a pacientes con pancreatitis crónica, pero tampoco se ha logrado una relación causal con la pancreatitis. Se han descrito agrupaciones familiares de cáncer de páncreas, pero no se ha detectado ninguna alteración genética. Existe una asociación significativa entre una forma rara de pancreatitis, la pancreatitis recidivante familiar y esta neoplasia, pero no se ha detectado ninguna alteración genética
  • 10. Factores nutricionales. La nutrición parece estar relacionada con la aparición o inducción de alguno de los cánceres de páncreas. De los factores nutricionales implicados se destacan: Lípidos. Las dietas con gran contenido lipídico producen una modificación de la flora intestinal (encargada de metabolizar los ácidos biliares) generándose una transformación de las grasas en peróxidos reactivos y de la capacidad mutagénica, que pueden afectar a las células pancreáticas. Proteínas. Las dietas que presentan un bajo aporte calórico de proteínas van a producir una reducción de la función mixta microsomal oxidativa en la acción preventiva contra la formación de tumores pancreáticos. Alcohol. Puede ser por sí mismo un factor determinante o ir asociado con otros factores. El alcohol conlleva la necrosis funcional de las células pancreáticas y, en algunos casos, pueden producirse cambios metabólicos que generen reactivos de carácter mutagénico. Tóxicos naturales de alimentos. Conviene destacar la existencia de ciertos tóxicos presentes de forma natural en los alimentos y que poseen un efecto cancerígeno sobre el páncreas; así destacamos ciertos tipos de aflatoxinas, ciertas hidrazinas, safrol, cicasina, etcétera.
  • 11. La distribución según ubicación anatómica es un 60% en cabeza, un 15% en cuerpo, un 5% en cola y el 15% afectan difusamente la glándula. El cáncer de cabeza termina por infiltrar la región de la ampolla, provocando obstrucción al flujo biliar. También provoca una ulceración del tumor en la mucosa duodenal. La obstrucción del colédoco provoca en el 50% de los pacientes una distensión del árbol biliar. El cáncer de cuerpo y cola no afectan la vía biliar, por lo que permanece silente durante algún tiempo, y cuando se descubre, puede ser ya más grande y estar ampliamente diseminado (6). En el diagnóstico hay parámetros de laboratorio y exámenes de imagenología. Las pruebas de laboratorio habituales son con frecuencia normales. Si obstrucción de conducto biliar o metástasis hepática aumenta la fosfatasa alcalina y la bilirrubina. En un 25-50% la glicemia aumenta por diabetes mellitus secundaria al cáncer de páncreas.
  • 12. Las técnicas imagenológicas utilizadas con más frecuencia son: Ecografía (USG) Tomografía axial computarizada (TAC) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Se confirma el diagnóstico por punción percutánea del tumor guiada por Ecografía (USG) o TAC (tiene una sensibilidad de 75-95%). El ultrasonido es la exploración recomendada en primer lugar, puesto que es relativamente barata, utiliza una radiación no ionizante y tiene una sensibilidad del 65-85%, si puede visualizarse el páncreas (8). Si es negativo o no determinante, debe practicarse una TAC, está puede ser más sensible, y el porcentaje de casos en que no se visualiza el páncreas es más bajo. Si la TAC es negativa y la sospecha clínica de una neoplasia pancreática aún es elevado, debe practicarse Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), cuya sensibilidad y especificidad son mayores del 90% cuando puede introducirse un cánula en el conducto pancreático ( lo cual se logra en el 85% de los casos). En las situaciones poco usuales en que la sospecha clínica de cáncer de páncreas sigue siendo elevada y todas las pruebas diagnósticas son normales, puede estar indicado una laparotomía exploradora.
  • 13. Puede utilizarse otras exploraciones pero menos exactas que la Ecografía (USG), TAC y Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) (Resonancia magnética por imágenes y ecografía endoscópica). Rara vez, se práctica Arteriografía (principalmente para determinar su resecabilidad) y las pruebas de la función pancreática raras veces son utilizadas. Estos tumores tienen un pronóstico muy desfavorable y un tratamiento paliativo. La supervivencia general a los 5 años es menos del 2% al momento de la operación, solo el 10% tiene un tumor localizado. Si se localiza en la cabeza la supervivencia es a los 5 años un 10%. Lleva tratamiento coadyuvante con quimioterapia y cobaltoterapia. En pacientes con lesiones irresecables e íctero, la colocación endoscópica de una endoprótesis hace que disminuya el íctero.