SlideShare una empresa de Scribd logo
Escultura
Claudia Córdova 8-852-2195
Estefania Fenton 8-824-2182
• Se llama escultura al arte de
  modelar el barro, tallar en
  piedra, madera u otros materiales.
  Es una de las Bellas Artes en la
  cual el escultor se expresa creando
  volúmenes y conformando
  espacios. En la escultura se
                                                                  Tinajas antiguas.
  incluyen todas las artes de talla y
  cincel, junto con las de fundición y
  moldeado.
• La escultura tuvo en su principio
  una única función, su uso
  inmediato; posteriormente se
  añadió una función
  ritual, mágica, funeraria y religiosa.
  Esta funcionalidad fue cambiando
  con la evolución
  histórica, adquiriendo una
                                           Abottаbаd, Pakistán
  principalmente estética o                                      Victoria de Samotacracia
                                                                     Cultura de grecia
  simplemente ornamental.
La escultura cumple con las tres
dimensiones: altura, anchura, profundidad.
Tipos de Escultura
• La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la
  escultura ornamental. La primera lleva con propiedad el nombre de
  escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un
  papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la arquitectura.




                                        Ornamental: en la Catedral de Ávila




        Estatuaria: Nióbide corriendo
Tipos de Escultura
•   Las estatuas son las esculturas aisladas que representan una entidad
    específica tridimensional. Según su presentación hay diversas formas de
    llamarlas: bulto redondo; sedente o sentada; yacente estirada generalmente
    representando la figura de un difunto; orante o arrodillada; oferente u
    ofreciendo presentes y ecuestre o a caballo.




    Estatua ecuestre de Bernardo O'Higgins.


                                              Bulto redondo: Apolo del Belvedere
Tipos de Escultura
•   Los relieves son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él.
    Los tipos de relieve se dividen en la forma en la que se reduce la
    profundidad de las figuras u ornamentación representadas: bajorrelieve
    cuando se talla recortando la imagen en el fondo del material que le sirve de
    soporte y altorrelieve en la que las formas escultóricas resaltan y salen del
    plano donde se tallan.




                                            Altorrelieve: Lucha de lápitas y centauro.

       Bajorrelieve: Templo Kombo. Egipto
       Bajorrelieve: Templo Kombo. Egipto
Tipos de Escultura
•   Busto, son esculturas de la cabeza y la parte superior del tórax que
    normalmente representa retratos.
•   Torso, que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas.




      Busto. Voltaire, por Jean Antoine Houdon   Torso, de Auguste Rodín
Tipos de Escultura
•   Criselefantina es el término dado a un tipo de imagen de culto que tuvo un gran
    prestigio en la Antigua Grecia. Las estatuas criselefantinas se construían sobre una
    armadura de madera que quedaba totalmente cubierta, por bloques tallados de
    marfil, representando la carne, láminas de oro para representar las vestiduras, la
    armadura, el pelo y otros detalles. En algunos casos se usaba cristal, piedras
    preciosas y semi-preciosas para detalles como los ojos, las joyas y las armas.




                                     Criselefantina Arcaica
Tipos de Escultura
•   La escultura arquitectónica es un término que se refiere a la utilización de la
    escultura por arquitectos y/o escultores en el diseño y la construcción de un
    edificio, o cualquier otro monumento. La escultura está en general
    relacionada con la estructura de la construcción.
Tipos de Escultura
•   La escultura cinética implica aspectos de la física de movimiento, como las
    fuentes o móviles.




                                   Museo BMW
Materiales
•   Arcilla
•   Piedra
•   Estuco
•   Bronce
•   Hierro
•   Madera
•   Etc.
Técnicas
•   Esculpir
•   Modelar
•   Vaciar
•   Cera perdida
•   Cincelar
•   Repujar
•   Troquelar
•   Embutir
•   Galvanoplastia, etc.
Historia
  Escultura prehistórica
• Las primeras esculturas prehistóricas son figuras femeninas, y
  algunas representaciones de animales, talladas con mucha
  precisión.
• Astas de reno con grabados, idolillos de cobre y bronce, modelados
  de bisontes y caballos, etcétera. Se trata de un arte
  realista, admirable en exactitud unas veces y rudo otras; pero de
  bastante sentimiento. Entre sus exponentes hallamos: Escultura
  Egipcia, escultura Caldea, escultura Asiria, escultura
  Medopersa, escultura Fenicia, escultura India y escultura Americana
Escultura prehistórica
•   Escultura Egipcia
•   Se conservan millares de estatuas y de bajorrelieves en
    madera, marfil, bronce, barro cocido y piedra. Los tamaños varían, desde
    los colosos de Memnón, que miden veinte metros hasta un centímetro que
    tienen algunas figurillas.
Escultura prehistórica
•   Escultura Caldea
•   Formas robustas, célebres son las estatuas de Gudea y Ur-bau y la Estela
    de los buitres, del Museo del Louvre.
Escultura prehistórica
•   Escultura India
•   Figuras monstruosas, simbolismo extraño, pesadez y profusión, abrumando
    la parte arquitectónica.
Escultura prehistórica
•   Escultura Americana
•   Remotas semejanzas egipcias, asirias e indias. Las obras de arte aimara-
    quechua son sencillas, desprovistas de adornos y realistas; las de hua-
    maya se distinguen por su exuberancia ornamental y simbólica, que llega al
    barroquismo.
Escultura protohistórica
•   Escultura Griega
Escultura protohistórica
•   Escultura Romana
•   Derivación de la griega. Sarcófagos con estatuas semiyacentes en Etruria.
    En Roma, los escultores son griegos romanizados. Bustos, relieves para
    arcos de triunfo. Laboreo de piedras preciosas. Estatua de Octavio, El
    Pudor, en el Vaticano; Agripina en el Museo Capitolino; las ecuestres de los
    Balbo (Museo de Nápoles). Escultura Ibérica e hispanorromana.
Escultura protohistórica
•   Escultura Románica
•   Siglos XI y XII, con buena parte del siglo XIII, hasta llegar a la gótica, sin
    que la separe de ésta una línea perfectamente divisoria. Imitación de
    modelos artificiales. Una de sus obras maestras el Pórtico de la Gloria, de
    la catedral de Santiago de Compostela (España).
Escultura protohistórica
•   Escultura de Transición
•   Tratar de imitar en algo la realidad de la naturaleza y da a las obras mayor
    vida y movimiento que en la románica, pero sin desprenderse
    completamente el artista de los convencionalismos y amaneramientos
    precedentes.
Escultura protohistórica
•   Escultura Gótica
•   Se distingue por la tendencia a la imitación de la naturaleza o copia de lo
    real, no servilmente ejecutada, sino con cierto idealismo que la dignifica.
    Actitudes sobrias, escasos desnudos, plegados naturales y elegantes, viva
    expresión de los afectos, serenidad en el semblante, dignidad y nobleza en
    el porte de la figura humana.
Escultura protohistórica
•   Escultura Renacentista
•   Se reconoce por la tendencia a reproducir plásticamente los modelos que
    nos ofrece la naturaleza, directamente estudiada, adoptando a la vez los
    escultores las formas y la técnica de la antigüedad griega y romana.
Escultura protohistórica
•   Escultura Contemporánea
•   Comprende las escuelas neoclásica (hasta 1850), romántica (imitación de
    la escultura italiana del siglo XV) y ecléctica dirección realista junto con la
    imitación de varios estilos).
Caso
• Carlos Arboleda
Carlos Arboleda
Carlos Arboleda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilizacion
EstilizacionEstilizacion
Estilizacion
silpau
 
La Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico RomanosLa Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico Romanos
antiquitasgl
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
El Grabado
El GrabadoEl Grabado
El Grabado
Gina pineda
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
Mónica Salandrú
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositivalv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Coqui Podestá
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
jalidf
 
Guía para el analisis de una obra de arte
Guía para el analisis de una obra de arteGuía para el analisis de una obra de arte
Guía para el analisis de una obra de arte
Kathy Gutierrez
 
Arte clásico y sus influencias históricas
Arte clásico y sus influencias históricasArte clásico y sus influencias históricas
Arte clásico y sus influencias históricas
Janire Roldán
 
El Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustrado
diana96marcillo
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
Melisa Thomas
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Técnicas y tendencias escultóricas
Técnicas y tendencias escultóricasTécnicas y tendencias escultóricas
Técnicas y tendencias escultóricas
cristina
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
NADIA CHARLOT UNAH
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 

La actualidad más candente (20)

Estilizacion
EstilizacionEstilizacion
Estilizacion
 
La Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico RomanosLa Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico Romanos
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
El Grabado
El GrabadoEl Grabado
El Grabado
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositivalv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Guía para el analisis de una obra de arte
Guía para el analisis de una obra de arteGuía para el analisis de una obra de arte
Guía para el analisis de una obra de arte
 
Arte clásico y sus influencias históricas
Arte clásico y sus influencias históricasArte clásico y sus influencias históricas
Arte clásico y sus influencias históricas
 
El Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustrado
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Técnicas y tendencias escultóricas
Técnicas y tendencias escultóricasTécnicas y tendencias escultóricas
Técnicas y tendencias escultóricas
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 

Destacado

Arte das esculturas
Arte das esculturasArte das esculturas
Arte das esculturas
SimoneHelenDrumond
 
Escultura e Arte!
Escultura e Arte!Escultura e Arte!
Escultura e Arte!
Rayra Santos
 
Slides sobre Escultura (simples) para o 9º ano
Slides sobre Escultura (simples) para o 9º anoSlides sobre Escultura (simples) para o 9º ano
Slides sobre Escultura (simples) para o 9º ano
Cristina Ramos
 
Escultura-artes
Escultura-artesEscultura-artes
Escultura-artes
Franciele Zimmer
 
apresentação escultura contemporânea
apresentação escultura contemporânea apresentação escultura contemporânea
apresentação escultura contemporânea
marguttiweverton
 
Arte - Esculturas
Arte - EsculturasArte - Esculturas
Arte - Esculturas
Alunos
 

Destacado (6)

Arte das esculturas
Arte das esculturasArte das esculturas
Arte das esculturas
 
Escultura e Arte!
Escultura e Arte!Escultura e Arte!
Escultura e Arte!
 
Slides sobre Escultura (simples) para o 9º ano
Slides sobre Escultura (simples) para o 9º anoSlides sobre Escultura (simples) para o 9º ano
Slides sobre Escultura (simples) para o 9º ano
 
Escultura-artes
Escultura-artesEscultura-artes
Escultura-artes
 
apresentação escultura contemporânea
apresentação escultura contemporânea apresentação escultura contemporânea
apresentação escultura contemporânea
 
Arte - Esculturas
Arte - EsculturasArte - Esculturas
Arte - Esculturas
 

Similar a Escultura

Lunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzoLunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzo
navarroalf
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
Carlos Felipe Paucar
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
niitta
 
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
Montserrath Cordero
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
Cris Corral
 
Clase escultura
Clase esculturaClase escultura
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Daniela Firó Martínez
 
Arte griego y sus epocas
Arte griego y sus epocasArte griego y sus epocas
Arte griego y sus epocas
Stefyta EA
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
fabiotm
 
El arte en grecia
El arte en greciaEl arte en grecia
El arte en grecia
Pepito Barrientos
 
Lineaescultura
LineaesculturaLineaescultura
Lineaescultura
G43riel4
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
jeronimoantonio1
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
rurenagarcia
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
Juan Antonio Pérez Vázquez
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
José Hdez
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
Eva Avila
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
sandramilenabonillac
 
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplosAlejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
alejoconejotostado
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
Alba Esteva
 
El arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y elEl arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y el
rominaperez
 

Similar a Escultura (20)

Lunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzoLunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzo
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
"Escultura" - Educación Artística (Artes Visuales y Teatro)
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
 
Clase escultura
Clase esculturaClase escultura
Clase escultura
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte griego y sus epocas
Arte griego y sus epocasArte griego y sus epocas
Arte griego y sus epocas
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
El arte en grecia
El arte en greciaEl arte en grecia
El arte en grecia
 
Lineaescultura
LineaesculturaLineaescultura
Lineaescultura
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
 
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplosAlejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
El arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y elEl arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y el
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Escultura

  • 2. • Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se Tinajas antiguas. incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. • La escultura tuvo en su principio una única función, su uso inmediato; posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y religiosa. Esta funcionalidad fue cambiando con la evolución histórica, adquiriendo una Abottаbаd, Pakistán principalmente estética o Victoria de Samotacracia Cultura de grecia simplemente ornamental.
  • 3. La escultura cumple con las tres dimensiones: altura, anchura, profundidad.
  • 4. Tipos de Escultura • La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la arquitectura. Ornamental: en la Catedral de Ávila Estatuaria: Nióbide corriendo
  • 5. Tipos de Escultura • Las estatuas son las esculturas aisladas que representan una entidad específica tridimensional. Según su presentación hay diversas formas de llamarlas: bulto redondo; sedente o sentada; yacente estirada generalmente representando la figura de un difunto; orante o arrodillada; oferente u ofreciendo presentes y ecuestre o a caballo. Estatua ecuestre de Bernardo O'Higgins. Bulto redondo: Apolo del Belvedere
  • 6. Tipos de Escultura • Los relieves son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él. Los tipos de relieve se dividen en la forma en la que se reduce la profundidad de las figuras u ornamentación representadas: bajorrelieve cuando se talla recortando la imagen en el fondo del material que le sirve de soporte y altorrelieve en la que las formas escultóricas resaltan y salen del plano donde se tallan. Altorrelieve: Lucha de lápitas y centauro. Bajorrelieve: Templo Kombo. Egipto Bajorrelieve: Templo Kombo. Egipto
  • 7. Tipos de Escultura • Busto, son esculturas de la cabeza y la parte superior del tórax que normalmente representa retratos. • Torso, que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas. Busto. Voltaire, por Jean Antoine Houdon Torso, de Auguste Rodín
  • 8. Tipos de Escultura • Criselefantina es el término dado a un tipo de imagen de culto que tuvo un gran prestigio en la Antigua Grecia. Las estatuas criselefantinas se construían sobre una armadura de madera que quedaba totalmente cubierta, por bloques tallados de marfil, representando la carne, láminas de oro para representar las vestiduras, la armadura, el pelo y otros detalles. En algunos casos se usaba cristal, piedras preciosas y semi-preciosas para detalles como los ojos, las joyas y las armas. Criselefantina Arcaica
  • 9. Tipos de Escultura • La escultura arquitectónica es un término que se refiere a la utilización de la escultura por arquitectos y/o escultores en el diseño y la construcción de un edificio, o cualquier otro monumento. La escultura está en general relacionada con la estructura de la construcción.
  • 10. Tipos de Escultura • La escultura cinética implica aspectos de la física de movimiento, como las fuentes o móviles. Museo BMW
  • 11. Materiales • Arcilla • Piedra • Estuco • Bronce • Hierro • Madera • Etc.
  • 12. Técnicas • Esculpir • Modelar • Vaciar • Cera perdida • Cincelar • Repujar • Troquelar • Embutir • Galvanoplastia, etc.
  • 13. Historia Escultura prehistórica • Las primeras esculturas prehistóricas son figuras femeninas, y algunas representaciones de animales, talladas con mucha precisión. • Astas de reno con grabados, idolillos de cobre y bronce, modelados de bisontes y caballos, etcétera. Se trata de un arte realista, admirable en exactitud unas veces y rudo otras; pero de bastante sentimiento. Entre sus exponentes hallamos: Escultura Egipcia, escultura Caldea, escultura Asiria, escultura Medopersa, escultura Fenicia, escultura India y escultura Americana
  • 14. Escultura prehistórica • Escultura Egipcia • Se conservan millares de estatuas y de bajorrelieves en madera, marfil, bronce, barro cocido y piedra. Los tamaños varían, desde los colosos de Memnón, que miden veinte metros hasta un centímetro que tienen algunas figurillas.
  • 15. Escultura prehistórica • Escultura Caldea • Formas robustas, célebres son las estatuas de Gudea y Ur-bau y la Estela de los buitres, del Museo del Louvre.
  • 16. Escultura prehistórica • Escultura India • Figuras monstruosas, simbolismo extraño, pesadez y profusión, abrumando la parte arquitectónica.
  • 17. Escultura prehistórica • Escultura Americana • Remotas semejanzas egipcias, asirias e indias. Las obras de arte aimara- quechua son sencillas, desprovistas de adornos y realistas; las de hua- maya se distinguen por su exuberancia ornamental y simbólica, que llega al barroquismo.
  • 18. Escultura protohistórica • Escultura Griega
  • 19. Escultura protohistórica • Escultura Romana • Derivación de la griega. Sarcófagos con estatuas semiyacentes en Etruria. En Roma, los escultores son griegos romanizados. Bustos, relieves para arcos de triunfo. Laboreo de piedras preciosas. Estatua de Octavio, El Pudor, en el Vaticano; Agripina en el Museo Capitolino; las ecuestres de los Balbo (Museo de Nápoles). Escultura Ibérica e hispanorromana.
  • 20. Escultura protohistórica • Escultura Románica • Siglos XI y XII, con buena parte del siglo XIII, hasta llegar a la gótica, sin que la separe de ésta una línea perfectamente divisoria. Imitación de modelos artificiales. Una de sus obras maestras el Pórtico de la Gloria, de la catedral de Santiago de Compostela (España).
  • 21. Escultura protohistórica • Escultura de Transición • Tratar de imitar en algo la realidad de la naturaleza y da a las obras mayor vida y movimiento que en la románica, pero sin desprenderse completamente el artista de los convencionalismos y amaneramientos precedentes.
  • 22. Escultura protohistórica • Escultura Gótica • Se distingue por la tendencia a la imitación de la naturaleza o copia de lo real, no servilmente ejecutada, sino con cierto idealismo que la dignifica. Actitudes sobrias, escasos desnudos, plegados naturales y elegantes, viva expresión de los afectos, serenidad en el semblante, dignidad y nobleza en el porte de la figura humana.
  • 23. Escultura protohistórica • Escultura Renacentista • Se reconoce por la tendencia a reproducir plásticamente los modelos que nos ofrece la naturaleza, directamente estudiada, adoptando a la vez los escultores las formas y la técnica de la antigüedad griega y romana.
  • 24. Escultura protohistórica • Escultura Contemporánea • Comprende las escuelas neoclásica (hasta 1850), romántica (imitación de la escultura italiana del siglo XV) y ecléctica dirección realista junto con la imitación de varios estilos).
  • 25.
  • 26.