SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la Cultura
Cultura
Se puede definir como:
 “Los patrones de conducta, creencias,
valores y actitudes que son compartidos
por un grupo de personas. La cultura
incluye desde el lenguaje, costumbres,
modas y supersticiones, hasta las
creencias morales y las preferencias
alimenticias, lo que aprendemos de la
gente con la que vivimos y que se
transmite de una generación a otra”.
Adaptado de Lahey y Morris (2007)
Características de la Cultura
 Es transmisible - Se le ha llamado “herencia
social” del hombre . Se pasa de generación
en generación.
 Es aprendida - Mediante el proceso de
socialización se aprende, se transmite y
perpetúa la cultura.
Características de la Cultura
 Es dinámica – toda cultura cambia, el cambio
cultural es constante, pues se enriquece con
nuevos elementos, se incorporan nuevas
conductas.
 Sólo los seres humanos son capaces de crear
cultura.
Elementos de la cultura
 Creencias - ideas compartidas sobre cómo
el mundo opera. No es preciso que las
creencias sean verdaderas para que
influyan en el modo de pensar, sentir y
comportarse, sino que deben considerarse
verdaderas, para que puedan ser parte de
la cultura.
Elementos de la cultura
 Valores – son ideales abstractos e
internalizados en los miembros de la
sociedad sobre lo que es deseable, correcto
y bueno, y que casi todos los miembros
aceptan.
Ejemplo: Individualismo, respeto, creer en la
igualdad.
Elementos de la cultura
 Normas – son reglas, pautas sobre lo que las
personas deben o no deben hacer, decir o
pensar en una situación determinada.
 Ideas compartidas sobre cómo las personas
deben comportarse.
Ejemplo: Mostrar respeto a la bandera, aplaudir
después de una función.
Elementos de la cultura
 Las Tradiciones son un tipo de normas.
No son inviolables pero están tan
inculcadas, que las personas se
conforman automáticamente con ellas.
Ejemplo: comer pavo o tamales en
Navidad, comer rosca el día de Reyes,
celebración de los XV años.
Elementos de la cultura
 La Ley, es una norma escrita impuesta
por funcionarios del estado. Estas son
de estricto y obligatorio cumplimiento.
En las sociedades avanzadas, estas
normas aparecen en compilaciones.
Ejemplo: Leyes Civiles, Leyes Laborales,
Leyes Penales (que establecen delitos).
Elementos de la cultura
 Las leyes varían de una sociedad a otra.
Ejemplo: algunas sociedades del Medio
Oriente permiten al varón tener varias
esposas al mismo tiempo; mientras que en
las sociedades occidentales sólo suelen
permitir al varón que tenga una esposa legal
a la vez.
 Las Leyes cambian con el tiempo.
Ejemplo: El uso de drogas y armas en un
momento dado puede ser ilegal y en otros
tiempos no serlo.
Elementos de la cultura
 Las normas pueden entrar en conflicto
entre sí dentro de la misma sociedad.
Ejemplo: Una Ley prohibe el asesinato,
mientras existe otra ley que exige que las
personas maten a otras en la guerra.
Elementos de la cultura
Símbolos – son representaciones de
creencias y valores. Es una imagen,
objeto o sonido que puede expresar o
evocar un significado.
Ejemplo: un crucifijo, una estatua de Buda,
el himno nacional, una bandera.
Estos símbolos pueden representar e
inspirar sentimientos de orgullo y
patriotismo, solidaridad u odio por el
significado con el que las personas lo
asocian.
Elementos de la cultura
 Lenguaje –. Es un conjunto de símbolos
orales y escritos, y reglas para combinar
esos símbolos con cierto significado.
“Es el almacén de la cultura” (Harroff, 1962).
Cada lenguaje tiene palabras y frases para
las que no hay equivalentes exactos en
otros idiomas.
Elementos de la cultura
 El lenguaje es nuestra herramienta
fundamental para el desarrollo de la
cultura, un patrón para la vida en
sociedad.
Elementos de la cultura
 Tecnología – es un cuerpo de
conocimientos prácticos, utensilios e
instrumentos que refuerzan la
efectividad de la labor humana y alteran
el ambiente para el uso humano.
Ejemplo: la computadora, Internet, radios,
satélites, láser.
Variaciones de la Cultura
 Existen algunos patrones culturales que son
transmitidos a la mayoría de los miembros de
una sociedad.
Ejemplo: la forma de vestir, ser partidario de una
forma democrática de gobierno, hablar el mismo
idioma.
 Pero en las sociedades complejas no todos
los miembros pueden participar o estar
familiarizados con todos los aspectos de la
cultura. Para entender este fenómeno, hay
que analizar el concepto de subcultura y
contracultura.
Variaciones de la Cultura
 Subcultura – existe cuando un
segmento determinado de la población
transmite a los nuevos miembros ciertos
patrones culturales que difieren de los
de la cultura dominante.
Variaciones de la Cultura
 La etnicidad es la fuente más obvia de
las subculturas, también puede ser la
religión, la ocupación, los estilos de
vida, la orientación sexual, la edad.
 La clave es, si ellos se ven y son vistos
por otros, como “diferentes”.
Variaciones de la Cultura
 Contracultura – aquella subcultura
que tiene modos de pensar, sentir y
comportarse que están en deliberada
oposición a la cultura dominante.
Ejemplo: las pandillas de delincuentes,
movimientos revolucionarios, políticos o
religiosos.
Etnocentrismo
 Es la tendencia a comparar otras
culturas en términos de la nuestra y
concluir que las otras culturas son
inferiores.
Ejemplo: por tradición, los judíos se
consideran “el pueblo elegido de Dios”
 El etnocentrismo está basado en
malentendidos culturales; fuera de
contexto, cualquier costumbre puede
parecer ridícula.
Recursos Educativos
Bibliografía
 Giddens, Anthony. (2005), Sociología. 4ta Ed. Alianza Editorial.
 Anda Gutiérrez, Cuauhtémoc. (2003), Introducción a las Ciencias
Sociales. 3ra Ed. Limusa, S.A.
 Torres Rivera, Lina M. (2001) Ciencias Sociales. 2da Ed. Thomson
Learning.
 Gelles, Richard, Levine, Ann. (2000), Sociología con Aplicaciones en
países de habla hispana, 6ta Ed. McGraw Hill.
 Recursos de Internet
 http://idealist.com
 http://ericps.ed.uiuc.eddu/nccic/nccichome.html
 http://library.utoronto.ca/www/aging/depthome.html
 http://www.aoa.dhhs.gov/
 http://lanic.utexas.edu/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Andrea Caballero Hernandez
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Valy Belca
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
Victoria Solórzano
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
David Medina
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismorurenagarcia
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezFabiola Aranda
 
chabuca granda 2015.pdf
chabuca granda 2015.pdfchabuca granda 2015.pdf
chabuca granda 2015.pdf
nelson172166
 
Barroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en VenezuelaBarroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en Venezuela
lisethvillarroel
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
Jose Patiño Feria
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
mildred briceño
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
Isshin Stark
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICOAnalisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Genesis De C. Mendoza
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitecturamatias28
 
Introducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismoIntroducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismo
Arq. Ramón Peguero
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
 
chabuca granda 2015.pdf
chabuca granda 2015.pdfchabuca granda 2015.pdf
chabuca granda 2015.pdf
 
Barroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en VenezuelaBarroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en Venezuela
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICOAnalisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
Analisis de Sitio II. DIAGNOSTICO URBANISTICO
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Introducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismoIntroducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismo
 

Similar a Cultura 2019

Cultura
CulturaCultura
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Soci 2015 cultura
Soci 2015 culturaSoci 2015 cultura
Soci 2015 culturaluiscaals
 
Soci 2015 cultura
Soci 2015 culturaSoci 2015 cultura
Soci 2015 culturaluiscaals
 
Hombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docxHombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docx
LEYDIANABELPRECIADOP
 
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
ruthchoque4
 

Similar a Cultura 2019 (20)

CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Clase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedadClase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedad
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Soci 2015 cultura
Soci 2015 culturaSoci 2015 cultura
Soci 2015 cultura
 
Soci 2015 cultura
Soci 2015 culturaSoci 2015 cultura
Soci 2015 cultura
 
Hombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docxHombre y su cultura.docx
Hombre y su cultura.docx
 
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
La cultura, historia, inicios , generaciones y mas tipos, caracteristicas.
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
La cultur..
La cultur..La cultur..
La cultur..
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 

Más de dulcec_16

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
dulcec_16
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
dulcec_16
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
dulcec_16
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
dulcec_16
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
dulcec_16
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
dulcec_16
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 2
Lista de cotejo capitulo 2Lista de cotejo capitulo 2
Lista de cotejo capitulo 2
dulcec_16
 

Más de dulcec_16 (20)

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
 
Lista de cotejo capitulo 2
Lista de cotejo capitulo 2Lista de cotejo capitulo 2
Lista de cotejo capitulo 2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cultura 2019

  • 1. Qué es la Cultura
  • 2. Cultura Se puede definir como:  “Los patrones de conducta, creencias, valores y actitudes que son compartidos por un grupo de personas. La cultura incluye desde el lenguaje, costumbres, modas y supersticiones, hasta las creencias morales y las preferencias alimenticias, lo que aprendemos de la gente con la que vivimos y que se transmite de una generación a otra”. Adaptado de Lahey y Morris (2007)
  • 3. Características de la Cultura  Es transmisible - Se le ha llamado “herencia social” del hombre . Se pasa de generación en generación.  Es aprendida - Mediante el proceso de socialización se aprende, se transmite y perpetúa la cultura.
  • 4. Características de la Cultura  Es dinámica – toda cultura cambia, el cambio cultural es constante, pues se enriquece con nuevos elementos, se incorporan nuevas conductas.  Sólo los seres humanos son capaces de crear cultura.
  • 5. Elementos de la cultura  Creencias - ideas compartidas sobre cómo el mundo opera. No es preciso que las creencias sean verdaderas para que influyan en el modo de pensar, sentir y comportarse, sino que deben considerarse verdaderas, para que puedan ser parte de la cultura.
  • 6. Elementos de la cultura  Valores – son ideales abstractos e internalizados en los miembros de la sociedad sobre lo que es deseable, correcto y bueno, y que casi todos los miembros aceptan. Ejemplo: Individualismo, respeto, creer en la igualdad.
  • 7. Elementos de la cultura  Normas – son reglas, pautas sobre lo que las personas deben o no deben hacer, decir o pensar en una situación determinada.  Ideas compartidas sobre cómo las personas deben comportarse. Ejemplo: Mostrar respeto a la bandera, aplaudir después de una función.
  • 8. Elementos de la cultura  Las Tradiciones son un tipo de normas. No son inviolables pero están tan inculcadas, que las personas se conforman automáticamente con ellas. Ejemplo: comer pavo o tamales en Navidad, comer rosca el día de Reyes, celebración de los XV años.
  • 9. Elementos de la cultura  La Ley, es una norma escrita impuesta por funcionarios del estado. Estas son de estricto y obligatorio cumplimiento. En las sociedades avanzadas, estas normas aparecen en compilaciones. Ejemplo: Leyes Civiles, Leyes Laborales, Leyes Penales (que establecen delitos).
  • 10. Elementos de la cultura  Las leyes varían de una sociedad a otra. Ejemplo: algunas sociedades del Medio Oriente permiten al varón tener varias esposas al mismo tiempo; mientras que en las sociedades occidentales sólo suelen permitir al varón que tenga una esposa legal a la vez.  Las Leyes cambian con el tiempo. Ejemplo: El uso de drogas y armas en un momento dado puede ser ilegal y en otros tiempos no serlo.
  • 11. Elementos de la cultura  Las normas pueden entrar en conflicto entre sí dentro de la misma sociedad. Ejemplo: Una Ley prohibe el asesinato, mientras existe otra ley que exige que las personas maten a otras en la guerra.
  • 12. Elementos de la cultura Símbolos – son representaciones de creencias y valores. Es una imagen, objeto o sonido que puede expresar o evocar un significado. Ejemplo: un crucifijo, una estatua de Buda, el himno nacional, una bandera. Estos símbolos pueden representar e inspirar sentimientos de orgullo y patriotismo, solidaridad u odio por el significado con el que las personas lo asocian.
  • 13. Elementos de la cultura  Lenguaje –. Es un conjunto de símbolos orales y escritos, y reglas para combinar esos símbolos con cierto significado. “Es el almacén de la cultura” (Harroff, 1962). Cada lenguaje tiene palabras y frases para las que no hay equivalentes exactos en otros idiomas.
  • 14. Elementos de la cultura  El lenguaje es nuestra herramienta fundamental para el desarrollo de la cultura, un patrón para la vida en sociedad.
  • 15. Elementos de la cultura  Tecnología – es un cuerpo de conocimientos prácticos, utensilios e instrumentos que refuerzan la efectividad de la labor humana y alteran el ambiente para el uso humano. Ejemplo: la computadora, Internet, radios, satélites, láser.
  • 16. Variaciones de la Cultura  Existen algunos patrones culturales que son transmitidos a la mayoría de los miembros de una sociedad. Ejemplo: la forma de vestir, ser partidario de una forma democrática de gobierno, hablar el mismo idioma.  Pero en las sociedades complejas no todos los miembros pueden participar o estar familiarizados con todos los aspectos de la cultura. Para entender este fenómeno, hay que analizar el concepto de subcultura y contracultura.
  • 17. Variaciones de la Cultura  Subcultura – existe cuando un segmento determinado de la población transmite a los nuevos miembros ciertos patrones culturales que difieren de los de la cultura dominante.
  • 18. Variaciones de la Cultura  La etnicidad es la fuente más obvia de las subculturas, también puede ser la religión, la ocupación, los estilos de vida, la orientación sexual, la edad.  La clave es, si ellos se ven y son vistos por otros, como “diferentes”.
  • 19. Variaciones de la Cultura  Contracultura – aquella subcultura que tiene modos de pensar, sentir y comportarse que están en deliberada oposición a la cultura dominante. Ejemplo: las pandillas de delincuentes, movimientos revolucionarios, políticos o religiosos.
  • 20. Etnocentrismo  Es la tendencia a comparar otras culturas en términos de la nuestra y concluir que las otras culturas son inferiores. Ejemplo: por tradición, los judíos se consideran “el pueblo elegido de Dios”  El etnocentrismo está basado en malentendidos culturales; fuera de contexto, cualquier costumbre puede parecer ridícula.
  • 21. Recursos Educativos Bibliografía  Giddens, Anthony. (2005), Sociología. 4ta Ed. Alianza Editorial.  Anda Gutiérrez, Cuauhtémoc. (2003), Introducción a las Ciencias Sociales. 3ra Ed. Limusa, S.A.  Torres Rivera, Lina M. (2001) Ciencias Sociales. 2da Ed. Thomson Learning.  Gelles, Richard, Levine, Ann. (2000), Sociología con Aplicaciones en países de habla hispana, 6ta Ed. McGraw Hill.  Recursos de Internet  http://idealist.com  http://ericps.ed.uiuc.eddu/nccic/nccichome.html  http://library.utoronto.ca/www/aging/depthome.html  http://www.aoa.dhhs.gov/  http://lanic.utexas.edu/