SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS
 UNIDOS
GENERALIDADES
   República federal constitucional.
   Compuesta de 50 estados y un distrito federal.
   Capital: Washington, D. C.
   Con 9.83 millones de km²
   Con más de 308 millones de habitantes.
   Es una de las naciones del mundo étnicamente más
    diversas y multiculturales, producto de la inmigración
    a gran escala.
   Es la economía nacional más grande del mundo, con
    un PIB estimado en 14.3 billones de dólares.
HISTORIA
   Hasta hace menos de cien años existía una
    dicotomía en Estados Unidos que la hacía única,
    un Este poblado, estructurado e industrial y un
    Oeste de grandes praderas y salvaje que era el
    que alimentaba a esta población burguesa. Un
    oeste de ranchos de gigantescas extensiones en
    el que florecía el negocio de la cría del ganado
    bovino, que se hacía gracias a su recién
    estrenado ferrocarril, es allí donde nace el cow-
    boy, tan mitificado por el cine. Pero junto a estos
    hombre que en grupo de diez o doce conducían
    las manadas de ganado por las llanuras de Texas
    siempre había una infraestructura mínima en la
    figura de cocinero.
 Farwest, y el cocinero.
 Antes del amanecer preparaba el desayuno.
 Se adelantaba al ganado.
 Se dirigía hacia el lugar previsto para el
  descanso del medio día.
 Preparaba su almuerzo y emprendía la marcha
  para desplazarse al lugar del descanso
  nocturno.
 Preparaba la cena para el grupo que le
  pertenecía.
La variedad en la alimentación era escasa,
  sobre todo porque los sistemas de
  conservación tampoco eran óptimos y
  consistía básicamente en:
 Maíz
 Harina de maíz
 Judías
 Tocino
 Jamón y melaza
 Ocasionalmente      alguna  vez, bisonte,
  venado, liebre o algún ave.
 Y para beber:
 Agua, café y whisky.
 El  máximo refinamiento culinario se
  alcanzó con la elaboración de una salsa
  que se tomaba para acompañar la
  carne, o sola a cucharadas, y que
  consistía en un preparado a base de
  leche, manteca de cerdo y harina de
  maíz.
 Elwhisky servía no solo para quitar las
  penas de aquellos pobres hombres,
  también servía como medicina,
  mezclado con azúcar cande y caliente
  que curaba los resfriados y sólo, como
  desinfectante de las heridas.
Foto de pricipios de siglo del
                                       cocinero del rancho X.I.T., el
                                       mejicano Jhon "Baking Pies"




Foto de 1.904 donde un cocinero del
L.U. bar amasa pasta para hacer unas
galletas
 Eldesarrollo de la cultura de los Estados
  Unidos de América — cine, música,
  baile, arquitectura, literatura, gastronomía y
  artes visuales — ha sido marcada por muchas
  fuentes diversas.
Cultura alimentaria de Estados
Unidos
 Corresponde  a una mezcla muy variada
 y algo interpretada de otras gastronomías
 nacionales, esto es así debido a que es
 un país creado fundamentalmente de
 inmigrantes procedentes de diferentes
 países de Europa, Asia, África, y otros
 países.
Tipos de cultura alimentaria en
    Estados Unidos:

   La de los indios
     nativos de               Fast Food         Comida Tradicional
    Norteamérica
• Prácticas culinarias   • Atractivo            • Fundamentada en
  de los                   marketing              las tradiciones
  habitantes nativos     • Ausencia de            ganaderas de
  de Norteamérica.         camareros que          antaño, tanto de
• Nixtamal                 sirvan en mesa, y      ganado vacuno
                           la comida se sirve     como ovino y
                           sin cubiertos          caprino.
COCINA TRADICIONAL: utiliza ingredientes
               como:
•Pavo

•Carne de ciervo

•Patatas

•Camotes

•Maíz

•Calabazas

•Miel de maple

Alimentos consumidos por los nativos
americanos y por los primeros habitantes
de Europa.
Tarta de    Pollo        pizza       Pastas
 manzana     frito    Hamburguesa
                         Hotdog
                       Papas fritas



 Los    platos    estadounidenses     más
 representativos provienen de recetas
 introducidas por los inmigrantes, es por
 esta razón por la que muchos platos
 tradicionales estadounidenses poseen
 una raíz originaria en las gastronomías de
 otros países.
 De  igual forma, mientras que algunos platos
 se consideran típicamente estadounidenses,
 sin embargo tienen su origen en otras
 culturas, la única aportación es que
 los cocineros y chefs del país han añadido
 con el tiempo variantes y adaptaciones a los
 gustos regionales, hasta lograr de ellos lo que
 se denomina como "sabor estadounidense" o
 "estilo estadounidense".
 Loshot dogs y las hamburguesas son ejemplo de
 platos procedentes de los inmigrantes alemanes
 que importaron la cocina alemana a las
 costumbres de los estadounidenses, siendo hoy
 en día sin embargo un claro ejemplo de "plato
 nacional".
La popular hamburguesa es un claro ejemplo de
plato identificado con Estados Unidos y que
posee un origen en la cocina europea.
Algunos de los platos más
representativos son:



                   Apple Pie
Backed
Beans



 Judías cocinadas (estofadas) en salsa
Pizza Estilo
Chicago


 Parecida a la
    lasaña
Brownie
Buffalo
 wings
Pot pie


Empanada
Galleta con
chispas de
chocolate
Chowder
  (sopa)
Es cualquier variedad de sopas,
enriquecida con sal, algo
de tocino y cuajada con harina.
Cornbread




Pan elaborado con harina de maíz
Corn dog
Algodón de
azúcar
Dona
Pollo frito
Sándwich
submarino
Hot Dog
Hamburguesa
Cono de
helado
Mantequilla
de maní
Papas fritas
Spam




  variedad de carne en lata
• Ritmo de vida acelerado
 FACTORES
 SOCIALES    • Trabajo     poco tiempo
               para preparar alimentos



             • Salario mínimo: 7.25
  FACTORES     Dlls/hora
ECONOMICOS   • Comida rápida 8 – 12 Dlls
               (varía)
Alimentación Diaria
•Huevos con tocino,        •Ensalada, un           •Es la comida mas
 tostadas, jugo frutas y    sandwich, una           fuerte del día.
 café.                      hamburguesa o un hot   •3 platos:
                            dog + jugo/refresco.    ensaladas/pastas,
                                                    carnes y postre +
                                                    leche.


                           ―LUNCH‖
DESAYUNO                                           CENA
                           (ALMUERZO)



                           •Combinan desayuno y
                            almuerzo.
                           •Crepes, tortitas de
                            nata agria y salmón
                            con queso.



                           WEEKENDS
                           Brunch:
Restaurantes de cocina italiana, griega, francesa, alemana,
china, india, japonesa, rusa y española, entre otros… con precios
variables.
FACTORES          • Consta de extensos pastos.
  GEOGRAFICOS         • Zona ganadera.




                      • La economía se basa en gran parte en
    FACTORES            industria ganadera.
SOCIOECONOMICOS
                      • Ganaderos, granjeros y terratenientes.



                      • Costillas BBQ
PLATILLOS POPULARES   • Bistecs, entrecots, filetes miñón
                        acompañados de patatas cocidas,
                        fritas o con distintas salsas.
NORESTE (INDIANA, MISSOURI,OHIO)

• El pollo a la cazuela:
• Platillo tradicional
• Pastel con crema agria
• Pescado alrededor de los grandes lagos
• FACTORES GEOGRAFICOS
• Zona costera

ESTE

• Prevalece el marisco
• Comida italiana
• Influencia cubana: comida cubana, lechón asado o cangrejos
  moros.

SUR

• Comida TEX-MEX
• Carne con chile
• Tacos, nachos, tortillas de maíz
• frijoles
Libros:
   Uno de los primeros libros dedicados
    a la cocina estadounidense
    es American cookery.
   Escrito por Amelia Simmons.
   El primer libro conocido dedicado a
    la cocina de Estados Unidos
   La importancia de este libro es
    grande ya que sirve para indagar los
    orígenes históricos de la cocina
    estadounidense.
   Antes del "American Cookery" los
    libros de cocina estadounidenses
    eran ingleses y no reflejaban una
    cultura culinaria emergente
    en Estados Unidos.
Cocineros Estadounidenses
   En los primeros momentos de la televisión
    se hicieron muy populares e intentaron
    mostrar la forma de cocinar siguiendo los
    orígenes europeos primarios, haciendo
    hincapié en la cocina italiana y francesa.




Robert Carrier                      Julia Child
 Solo durante los años 1970s y los 80 los
 cocineros-estrella de la televisión,
 desplazaron el foco hacia los platos y
 estilos caseros, particularmente aquellos
 de diferentes grupos étnicos.




    James Beard
 Latelevisión contemporánea muestra a
 cocineros como Rachael Ray y chefs
 como Anthony Bourdain que cubre una
 variedad de cocinas y estilos, ambos hacen
 platos extranjeros y caseros, reflejando los
 gustos de los estadounidenses de la
 actualidad.
 Enla industria del catering se encuentran
 chefs como Thomas Keller, Charlie
 Trotter y Alfred Portale.
                    Catering. Servicio de alimentación
                    institucional o alimentación colectiva
                    que provee una cantidad
                    determinada de comida y bebida en
                    fiestas, eventos y presentaciones de
                    diversa índole.
BIBLIOGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%
  C3%ADa_de_Estados_Unidos
 http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Es
  tados_Unidos#Gastronom.C3.ADa
 http://www.slideshare.net/venecia90210/
  cultura-alimentaria-de-eua-3252599
 http://www.historiacocina.com/paises/art
  iculos/fat.htm
   Programa de las Naciones Unidas para el
    Desarrollo (2009). «Census Data Show 308 Million
    People and a Regional Shift» (en inglés). New
    York Times.
   Oficina del Censo de los Estados Unidos (2010).
    «Resident Population Data: Population
    density» (en inglés). New York Times.
   International Monetary Fund (2010). «United
    States» (en inglés). IMF.org. Consultado el 26 de
    junio de 2010.
   PNUD (2 de noviembre de 2011). pnud (ed.):
    «"Informe sobre Desarrollo Humano 2011"»(en
    castellano) (PDF). Consultado el 02/11/11.
   Programa de las Naciones Unidas para el
    Desarrollo (2009). «Informe sobre Desarrollo
    Humano 2009» (en español) (PDF). UNDP.org.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSFACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSMARARE2
 
Terminología culinaria
Terminología culinariaTerminología culinaria
Terminología culinaria
Cesar Benedet
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
fatimameli
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
Rosario Caravantes
 
Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias
Cesar Benedet
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
Jessenia Revelo Paredes
 
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosClase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosdietetica2
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Ahtziri Gomez
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
William Pereda
 
Cocina china
Cocina chinaCocina china
Cocina chinamcrivero
 
Tipos de menu
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
Taty Henao
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Restaurante clasificacion
Restaurante  clasificacion Restaurante  clasificacion
Restaurante clasificacion
jennycol
 

La actualidad más candente (20)

FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOSFACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
FACTORES DETERMINANTES EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS
 
Terminología culinaria
Terminología culinariaTerminología culinaria
Terminología culinaria
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Cultura alimentaria
Cultura alimentariaCultura alimentaria
Cultura alimentaria
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
 
Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias
 
Dietoterapia dietas de_hospital
Dietoterapia dietas de_hospitalDietoterapia dietas de_hospital
Dietoterapia dietas de_hospital
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosClase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
 
Cocina china
Cocina chinaCocina china
Cocina china
 
Tipos de menu
Tipos de menuTipos de menu
Tipos de menu
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Restaurante clasificacion
Restaurante  clasificacion Restaurante  clasificacion
Restaurante clasificacion
 

Similar a Cultura alimentaria de estados unidos

América del norte a estatal
América del norte a estatalAmérica del norte a estatal
América del norte a estatalSamuel Torres
 
Cocina de Centroamerica
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamericabrachete
 
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.pptDIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
juan lopez
 
American foodspanishversionwetalk (1).pdf
American foodspanishversionwetalk (1).pdfAmerican foodspanishversionwetalk (1).pdf
American foodspanishversionwetalk (1).pdf
austinwcutlip
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
paterniina39
 
Comida tex-mex_Maria Elena Guerrero Salazar_2018.pdf
Comida tex-mex_Maria Elena Guerrero Salazar_2018.pdfComida tex-mex_Maria Elena Guerrero Salazar_2018.pdf
Comida tex-mex_Maria Elena Guerrero Salazar_2018.pdf
MaraElenaGuerrero
 
Puesta en valor del Patrimonio Gastronómico de la Provincia de Buenos Aires
Puesta en valor del Patrimonio Gastronómico de la Provincia de Buenos AiresPuesta en valor del Patrimonio Gastronómico de la Provincia de Buenos Aires
Puesta en valor del Patrimonio Gastronómico de la Provincia de Buenos Aires
veronica Nieva
 
Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
Freddy Alvarez
 
INGLA..pptx
INGLA..pptxINGLA..pptx
INGLA..pptx
AraujoWalter
 
Comida americana
Comida americanaComida americana
Comida americana
pernutote
 
Biologia
BiologiaBiologia
BiologiaVaallee
 
3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egipto3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egiptoalelonga
 
Comedor1,3
Comedor1,3Comedor1,3
Comedor1,3Edy Hm
 
Cultura inglesa Comida Tipica y Dias festivos
Cultura inglesa Comida Tipica y Dias festivosCultura inglesa Comida Tipica y Dias festivos
Cultura inglesa Comida Tipica y Dias festivos
Keviin Coronado
 
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicanaExposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
ResendizVillagranKar
 
La_Comida_Hispana.ppt
La_Comida_Hispana.pptLa_Comida_Hispana.ppt
La_Comida_Hispana.ppt
ElizabethBrawner1
 
PLATOS DE LATIONAMERICA
PLATOS DE LATIONAMERICAPLATOS DE LATIONAMERICA
PLATOS DE LATIONAMERICA
PAOLA PILA
 

Similar a Cultura alimentaria de estados unidos (20)

América del norte a estatal
América del norte a estatalAmérica del norte a estatal
América del norte a estatal
 
Cocina de Centroamerica
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamerica
 
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.pptDIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
DIVERSIDAD GASTRONOMICA.ppt
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
 
American foodspanishversionwetalk (1).pdf
American foodspanishversionwetalk (1).pdfAmerican foodspanishversionwetalk (1).pdf
American foodspanishversionwetalk (1).pdf
 
La comida
La comidaLa comida
La comida
 
Comida tex-mex_Maria Elena Guerrero Salazar_2018.pdf
Comida tex-mex_Maria Elena Guerrero Salazar_2018.pdfComida tex-mex_Maria Elena Guerrero Salazar_2018.pdf
Comida tex-mex_Maria Elena Guerrero Salazar_2018.pdf
 
Puesta en valor del Patrimonio Gastronómico de la Provincia de Buenos Aires
Puesta en valor del Patrimonio Gastronómico de la Provincia de Buenos AiresPuesta en valor del Patrimonio Gastronómico de la Provincia de Buenos Aires
Puesta en valor del Patrimonio Gastronómico de la Provincia de Buenos Aires
 
Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
 
INGLA..pptx
INGLA..pptxINGLA..pptx
INGLA..pptx
 
Comida americana
Comida americanaComida americana
Comida americana
 
Comidas power
Comidas powerComidas power
Comidas power
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egipto3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egipto
 
Comedor1,3
Comedor1,3Comedor1,3
Comedor1,3
 
H istoria
H istoriaH istoria
H istoria
 
Cultura inglesa Comida Tipica y Dias festivos
Cultura inglesa Comida Tipica y Dias festivosCultura inglesa Comida Tipica y Dias festivos
Cultura inglesa Comida Tipica y Dias festivos
 
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicanaExposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
 
La_Comida_Hispana.ppt
La_Comida_Hispana.pptLa_Comida_Hispana.ppt
La_Comida_Hispana.ppt
 
PLATOS DE LATIONAMERICA
PLATOS DE LATIONAMERICAPLATOS DE LATIONAMERICA
PLATOS DE LATIONAMERICA
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cultura alimentaria de estados unidos

  • 2. GENERALIDADES  República federal constitucional.  Compuesta de 50 estados y un distrito federal.  Capital: Washington, D. C.  Con 9.83 millones de km²  Con más de 308 millones de habitantes.  Es una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y multiculturales, producto de la inmigración a gran escala.  Es la economía nacional más grande del mundo, con un PIB estimado en 14.3 billones de dólares.
  • 3. HISTORIA  Hasta hace menos de cien años existía una dicotomía en Estados Unidos que la hacía única, un Este poblado, estructurado e industrial y un Oeste de grandes praderas y salvaje que era el que alimentaba a esta población burguesa. Un oeste de ranchos de gigantescas extensiones en el que florecía el negocio de la cría del ganado bovino, que se hacía gracias a su recién estrenado ferrocarril, es allí donde nace el cow- boy, tan mitificado por el cine. Pero junto a estos hombre que en grupo de diez o doce conducían las manadas de ganado por las llanuras de Texas siempre había una infraestructura mínima en la figura de cocinero.
  • 4.  Farwest, y el cocinero.  Antes del amanecer preparaba el desayuno.  Se adelantaba al ganado.  Se dirigía hacia el lugar previsto para el descanso del medio día.  Preparaba su almuerzo y emprendía la marcha para desplazarse al lugar del descanso nocturno.  Preparaba la cena para el grupo que le pertenecía.
  • 5. La variedad en la alimentación era escasa, sobre todo porque los sistemas de conservación tampoco eran óptimos y consistía básicamente en:  Maíz  Harina de maíz  Judías  Tocino  Jamón y melaza  Ocasionalmente alguna vez, bisonte, venado, liebre o algún ave.  Y para beber:  Agua, café y whisky.
  • 6.  El máximo refinamiento culinario se alcanzó con la elaboración de una salsa que se tomaba para acompañar la carne, o sola a cucharadas, y que consistía en un preparado a base de leche, manteca de cerdo y harina de maíz.
  • 7.  Elwhisky servía no solo para quitar las penas de aquellos pobres hombres, también servía como medicina, mezclado con azúcar cande y caliente que curaba los resfriados y sólo, como desinfectante de las heridas.
  • 8. Foto de pricipios de siglo del cocinero del rancho X.I.T., el mejicano Jhon "Baking Pies" Foto de 1.904 donde un cocinero del L.U. bar amasa pasta para hacer unas galletas
  • 9.  Eldesarrollo de la cultura de los Estados Unidos de América — cine, música, baile, arquitectura, literatura, gastronomía y artes visuales — ha sido marcada por muchas fuentes diversas.
  • 10. Cultura alimentaria de Estados Unidos  Corresponde a una mezcla muy variada y algo interpretada de otras gastronomías nacionales, esto es así debido a que es un país creado fundamentalmente de inmigrantes procedentes de diferentes países de Europa, Asia, África, y otros países.
  • 11. Tipos de cultura alimentaria en Estados Unidos: La de los indios nativos de Fast Food Comida Tradicional Norteamérica • Prácticas culinarias • Atractivo • Fundamentada en de los marketing las tradiciones habitantes nativos • Ausencia de ganaderas de de Norteamérica. camareros que antaño, tanto de • Nixtamal sirvan en mesa, y ganado vacuno la comida se sirve como ovino y sin cubiertos caprino.
  • 12. COCINA TRADICIONAL: utiliza ingredientes como: •Pavo •Carne de ciervo •Patatas •Camotes •Maíz •Calabazas •Miel de maple Alimentos consumidos por los nativos americanos y por los primeros habitantes de Europa.
  • 13. Tarta de Pollo pizza Pastas manzana frito Hamburguesa Hotdog Papas fritas  Los platos estadounidenses más representativos provienen de recetas introducidas por los inmigrantes, es por esta razón por la que muchos platos tradicionales estadounidenses poseen una raíz originaria en las gastronomías de otros países.
  • 14.  De igual forma, mientras que algunos platos se consideran típicamente estadounidenses, sin embargo tienen su origen en otras culturas, la única aportación es que los cocineros y chefs del país han añadido con el tiempo variantes y adaptaciones a los gustos regionales, hasta lograr de ellos lo que se denomina como "sabor estadounidense" o "estilo estadounidense".
  • 15.  Loshot dogs y las hamburguesas son ejemplo de platos procedentes de los inmigrantes alemanes que importaron la cocina alemana a las costumbres de los estadounidenses, siendo hoy en día sin embargo un claro ejemplo de "plato nacional".
  • 16. La popular hamburguesa es un claro ejemplo de plato identificado con Estados Unidos y que posee un origen en la cocina europea.
  • 17. Algunos de los platos más representativos son: Apple Pie
  • 18. Backed Beans Judías cocinadas (estofadas) en salsa
  • 24. Chowder (sopa) Es cualquier variedad de sopas, enriquecida con sal, algo de tocino y cuajada con harina.
  • 25. Cornbread Pan elaborado con harina de maíz
  • 28. Dona
  • 36. Spam variedad de carne en lata
  • 37. • Ritmo de vida acelerado FACTORES SOCIALES • Trabajo poco tiempo para preparar alimentos • Salario mínimo: 7.25 FACTORES Dlls/hora ECONOMICOS • Comida rápida 8 – 12 Dlls (varía)
  • 38. Alimentación Diaria •Huevos con tocino, •Ensalada, un •Es la comida mas tostadas, jugo frutas y sandwich, una fuerte del día. café. hamburguesa o un hot •3 platos: dog + jugo/refresco. ensaladas/pastas, carnes y postre + leche. ―LUNCH‖ DESAYUNO CENA (ALMUERZO) •Combinan desayuno y almuerzo. •Crepes, tortitas de nata agria y salmón con queso. WEEKENDS Brunch:
  • 39. Restaurantes de cocina italiana, griega, francesa, alemana, china, india, japonesa, rusa y española, entre otros… con precios variables.
  • 40. FACTORES • Consta de extensos pastos. GEOGRAFICOS • Zona ganadera. • La economía se basa en gran parte en FACTORES industria ganadera. SOCIOECONOMICOS • Ganaderos, granjeros y terratenientes. • Costillas BBQ PLATILLOS POPULARES • Bistecs, entrecots, filetes miñón acompañados de patatas cocidas, fritas o con distintas salsas.
  • 41. NORESTE (INDIANA, MISSOURI,OHIO) • El pollo a la cazuela: • Platillo tradicional • Pastel con crema agria • Pescado alrededor de los grandes lagos • FACTORES GEOGRAFICOS • Zona costera ESTE • Prevalece el marisco • Comida italiana • Influencia cubana: comida cubana, lechón asado o cangrejos moros. SUR • Comida TEX-MEX • Carne con chile • Tacos, nachos, tortillas de maíz • frijoles
  • 42. Libros:  Uno de los primeros libros dedicados a la cocina estadounidense es American cookery.  Escrito por Amelia Simmons.  El primer libro conocido dedicado a la cocina de Estados Unidos  La importancia de este libro es grande ya que sirve para indagar los orígenes históricos de la cocina estadounidense.  Antes del "American Cookery" los libros de cocina estadounidenses eran ingleses y no reflejaban una cultura culinaria emergente en Estados Unidos.
  • 43. Cocineros Estadounidenses  En los primeros momentos de la televisión se hicieron muy populares e intentaron mostrar la forma de cocinar siguiendo los orígenes europeos primarios, haciendo hincapié en la cocina italiana y francesa. Robert Carrier Julia Child
  • 44.  Solo durante los años 1970s y los 80 los cocineros-estrella de la televisión, desplazaron el foco hacia los platos y estilos caseros, particularmente aquellos de diferentes grupos étnicos. James Beard
  • 45.  Latelevisión contemporánea muestra a cocineros como Rachael Ray y chefs como Anthony Bourdain que cubre una variedad de cocinas y estilos, ambos hacen platos extranjeros y caseros, reflejando los gustos de los estadounidenses de la actualidad.
  • 46.  Enla industria del catering se encuentran chefs como Thomas Keller, Charlie Trotter y Alfred Portale. Catering. Servicio de alimentación institucional o alimentación colectiva que provee una cantidad determinada de comida y bebida en fiestas, eventos y presentaciones de diversa índole.
  • 47. BIBLIOGRAFIA  http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom% C3%ADa_de_Estados_Unidos  http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Es tados_Unidos#Gastronom.C3.ADa  http://www.slideshare.net/venecia90210/ cultura-alimentaria-de-eua-3252599  http://www.historiacocina.com/paises/art iculos/fat.htm
  • 48. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009). «Census Data Show 308 Million People and a Regional Shift» (en inglés). New York Times.  Oficina del Censo de los Estados Unidos (2010). «Resident Population Data: Population density» (en inglés). New York Times.  International Monetary Fund (2010). «United States» (en inglés). IMF.org. Consultado el 26 de junio de 2010.  PNUD (2 de noviembre de 2011). pnud (ed.): «"Informe sobre Desarrollo Humano 2011"»(en castellano) (PDF). Consultado el 02/11/11.  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009). «Informe sobre Desarrollo Humano 2009» (en español) (PDF). UNDP.org.