SlideShare una empresa de Scribd logo
América del NORTE
Integrantes
Samuel Torres Pichardo N.L. 38
Daniel Degollado Cortes N.L.
Rodrigo Gómez Ramírez N.L.
Francisco Robles Morales N.L.
Antonio Rosales Lazos N.L.
Ángel Ariel Montes Almaraz N.L.
Tradiciones y
costumbres de
américa del NORTE.
Tradiciones y Costumbres de América del Norte
Introducción
Se dice que América del norte es un cúmulo de culturas donde no solo hay culturas de esa región, si no
de otras regiones del mundo.
Acción de Gracias.
Esta es la mayor celebración del año en los Estados Unidos y Canadá, ya que la celebran todas las
personas, sin importar su origen o creencias religiosas.
Día de San Valentín:
En este día, no solo los enamorados, sino también todos quienes quieren expresar su amor,
acostumbran regalar flores, tarjetas y chocolates.
La Pascua, el conejo y los huevos:
La pascua con su conejo y huevos de colores es otra de las tradiciones cristianas que se tiene sus
orígenes en una fiesta pagana.
Día de San Patricio:
San Patricio fue un santo sacerdote irlandés quien vivió en el siglo V y a quien la leyenda le adjudica el
haber liberado a Irlanda de culebras y serpientes.
Religión
Religión
Las religiones mas difundidas son
el protestantismo esto mas
predominantes en los Estados
Unidos
Canadá, el catolicismo en Méxicoy
parte de Canadá y los Estados
Unidos,
existiendo varios núcleos de
judaísmo,
islamismo, iglesia ortodoxa,
budismo,
confusionismo, mormonismo etc.
Vestimenta
MéxicoAntes
El huipil es una prenda tan hermosa que forma parte de la ropa tradicional mexicana.
El Huipil puede ser descrito como una túnica sin mangas o una prenda de vestir de
saco. Por lo general de algodón se utiliza para el huipil pero a veces uno puede incluso
ver la utilización de la lana en esta prenda.
Rebozo
El rebozo es otro tipo de prendas de vestir que se
pueden incluir en la ropa mexicana. El rebozo es usado
por las mujeres en México. Los orígenes del rebozo no
pueden ser colocados correctamente; los expertos dicen
que los rebozos se originaron debido a la mezcla las
culturas que fueron colonizadas por España.
El quechquemitl es otra prenda del tipo que se pueden
llamar como artes tradicionales prendas de vestir
mexicanas.
Ahora
La vestimenta actual en su mayoría es como la de
cualquier país desarrollado/ moderno: pantalones de
mezclilla, pantalones de vestir, playeras, camisa, tenis,
zapatos de tacón, traje, ropa de moda, etc.
Canadá
 Antes
 tribus tenía un pantalón de piel largo o falda corta en lugar de la tela de
nalgas. Sin embargo, la mayoría de los hombres no usaban camisetas durante
los veranos, pero los guerreros usaban camisas de piel de ante de guerra
condecorado con el pelo, abalorios, púas y las colas de armiño.
Ahora
La vestimenta actual en su mayoría es como la de cualquier país
desarrollado/ moderno: pantalones de mezclilla, pantalones de
vestir, playeras, camisa, tenis, zapatos de tacón, traje, ropa de
moda, etc.
Estados Unidos
 Antes
 los primeros pobladores de este país al unirse las colonias que lo conformaban,
siendo, considerado el traje de cowboy como el más simbólico y emblemático de
los norteamericanos. En primer lugar, tenemos los clásicos pantalones de vaqueros
que identifica evidentemente al cowboy. También recibe el nombre de “deñan”, y
aunque inicialmente era confeccionado para mineros, la moda se expandió como
plaga por todas las regiones de la antigua América.
Ahora
La vestimenta actual en su mayoría es como la de
cualquier país desarrollado/ moderno: pantalones de
mezclilla, pantalones de vestir, playeras, camisa, tenis,
zapatos de tacón, traje, ropa de moda, etc.
Gastronomía.
Canadá Clara influencia inglesa, pero también de la francesa, pero tiene alguna
presencia de ingredientes fuertes que provienen de la cocina mexicana. Un plato típico
es el Tourtière, pastel de carne de Quebec que se hace en Navidad con jarabe de arce
ingrediente típico canadiense. En lo referente a la comida, la parte anglófona de
Canadá está bastante americanizada, por ello no es de extrañar la abundancia de
hamburguesas, aunque con carne típica canadiense como son el jabalí salvaje, el
búfalo, el caribú o el alce. En Quèbec, situada al este de Canadá, podemos encontrar
la típica tourtièrre, un pastel de carne de caza en hojaldre muy cocinado en Navidad.
El pato o el jamón asados con jarabe de arce, el guisado de conejo a la sidra y las
sopas de col y de cebolla también forman parte de la gastronomía de Canadá, así
como la poutine, patatas fritas con cortezas de queso y un baño de abundante
salsa.De Nueva Escocia procede el Solomon Gundy (arenques crudos aderezados
con vinagre y especias), así como el róbalo ahumado. En Ontario, los platos de
cazuela, judías, frijoles, guisantes, pan de maíz y gambas son típicos. En lo referente
a la bebida destaca la cerveza, que también se produce artesanalmente en muchas
cervecerías. En el apartado de vinos, sobresalen los producidos en el valle de
Okanagan en Columbia Británica y en la península del Niágara en Ontario, donde su
clima extremo favorece la cosecha de la variedad de uva con la que se produce el vino
helado dulce, que acompaña los postres
.Estados Unidos El famoso concepto comida rápida nace de empresas restaurante como McDonald's, pero más allá eso la
gastronomía está basada en tradiciones ganaderas tanto de ganado ovino como vacuno. Algunos cocineros estadounidenses
conocidos son Julia Child o Robert Carrier, influenciados por orígenes europeos destacan por la cocina italiana o francesa. Jeff
Smith cocinero renombrado a partir de los 80 hace hincapié en la cocina tradicional encontrando platos típicos como el Apple
Pie, Buffalo Wings, Corn dog, Crabcake, Jambalaya, Pecan Pie, Hot Dog o el pavo horneado con salsa de arándanos.Uno de
los primeros libros dedicados a la cocina estadounidense es American cookery. Uno de los aspectos más importantes de la
cocina estadounidense es la fusión de múltiples etnias o de diversas interpretaciones regionales de estilos culinarios. La
gastronomía del sur de Estados Unidos, por ejemplo, ha sido muy influenciada por los inmigrantes procedentes de África,
Francia y México, entre otros. La forma de cocinar asiática ha formado gran parte de algunos platos de fusión de la cocina de
Estados Unidos. De igual forma, mientras que algunos platos se consideran típicamente estadounidenses, sin embargo tienen
su origen en otras culturas, la única aportación es que los cocineros y chefs del país han añadido con el tiempo variantes y
adaptaciones a los gustos regionales, hasta lograr de ellos lo que se denomina como "sabor estadounidense" o "estilo
estadounidense".Los hot dogs y las hamburguesas son ejemplo de platos procedentes de los inmigrantes alemanes que
importaron la cocina alemana a las costumbres de los estadounidenses, siendo hoy en día sin embargo un claro ejemplo de
"plato nacional". Dado el gran tamaño del territorio de los Estados Unidos no es de sorprender que la cocina sea diversa y que
pueda ser tipificada en variantes regionales. La cocina de la Costa Este, por ejemplo, hace uso como ingredientes del pescado y
de los mariscos mucho más que las cocinas del Medio Oeste, donde el maíz y la carne de vacuno tienen una mayor
preponderancia y se dispone mejor de ellas. En algún grado el aumento de las capacidades de transporte de alimentos ha
beneficiado la mezcla de diferentes gustos entre las regiones, no obstante los estadounidenses siguen asociando algunos
alimentos a ciertas zonas del país, de esta forma los filetes (steak) están relacionados con Omaha; la langosta americana con
Maine; el salmón con la costa del Pacífico Noroeste; y el cangrejo azul y el crabcake con Maryland.La cocina estadounidense ha
sido capaz, no obstante, de sobrepasar las fronteras, algunos ejemplos como la cocina tex-mex, criolla, los restaurantes de
barbacoa y otros pueden encontrarse en muchos lugares del mundo, siendo más populares los restaurantes de fast food y los
burger bars, y las pizzerías.
México es muy famoso por su gastronomía. Pero más allá de los tacos y el
guacamole, que gozan de renombre internacional, hay ricas y variadas
tradiciones culinarias a lo largo de todo el país. Los sabores, aromas y texturas
de la cocina tradicional mexicana son una grata sorpresa para los sentidos,
especialmente los productos exóticos como los gusanos de maguey, hormigas y
chapulines fritos. La inigualable fusión de sabores en platillos como el mole y las
tradicionales salsas mexicanas es un deleite para los paladares más
exigentes.La gastronomia mexicana es característica por sus aderezos picantes,
reconocida mundialmente, es un estilo de cocina que se considera en algunos
alojamientos como temática al ofrecer platos típicos con ingredientes utilizados
por los nativos como el maíz. Cocina Tex-Mex, fusión de la cocina mexicana y la
española dando lugar al chili con carne y variantes como los tacos de toritlla
dura o tostadas.Chefs contemporáneos están desarrollando continuamente la
personalidad gastronómica de México, incorporando ingredientes de todas
partes del mundo para crear una fusión cosmopolita. En la ciudad de México, el
rango de platillos que se ofrece no está limitado a los platillos tradicionales del
país. El Centro Histórico y los barrios de Polanco, Roma, Condesa y Tlalpan
albergan restaurantes que ofrecen platillos internacionales de gran calidad.
América del
Norte.
Economía
La economía de América del Norte es
de las más grandes del mundo, sus
tres países constituyentes (México,
Estados Unidos y Canadá)
Cuentan con un elevado desarrollo
industrial y económico, que los
ubican entre las 15 mayores
economías del mundo.
Estados Unidos es el país más
desarrollado del continente y del
mundo, cuenta con una economía
orientada en la producción
industrial, cuyos principales socios
son México y Canadá
Economía
País PIB PPA 2012
Estados Unidos USD 15 609 697 mill.
México USD 1 743 474 mill.
Canadá USD 1 443 108 mill.
La economía mexicana se
encuentra actualmente
diversificada, aunque México
continúa siendo uno de los mayores
productores de petróleo en el
mundo. Sus principales socios
comerciales son los Estados
Unidos y Canadá
Economía mexicana
La segunda mayor economía en el
subcontinente es la de México, es
un país recientemente
industrializado con acelerado
desarrollo industrial.
Economía de Canadá.
Canadá fue, hasta
hace unos años, la
primera economía de
Norteamérica
Cuenta con grandes depósitos
de gas natural sobre la costa este y
en tres provincias del oeste, junto
con una gran variedad de recursos
naturales. Su principal socio
comercial es Estados Unidos, a
donde destina más del 85 % de sus
exportaciones.
Economía de Estados Unidos
La economía de los
Estados Unidos de
América es la economía
nacional más grande del
mundo.
Su poderosa moneda, el dólar
estadounidense, representa el
60 % de las reservas
mundiales,
El mercado de trabajo en los
Estados Unidos ha atraído
a inmigrantes de todo el
mundo y su tasa neta de
migración se encuentra entre
las más altas del mundo.
Está considerado como el
país con más facilidades
para hacer negocio y está
situado en 4º lugar en
el Índice de Competitividad
Global
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Es un importante
bloque comercial
entre México, Estados
Unidos y Canadá
TLCAN
Logotipo de la TLCAN
México, Canadá y Estados Unidos firmaron el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 17
de diciembre de 1992 entrando en vigor el 1 de enero de
1994.
Beneficiarios:
En México los principales sectores beneficiados son el
empresarial, público, laboral, agropecuario, académico,
exportadores e importadores.
Problemática
México, al igual que la mayoría de los países
latinoamericanos, carece de leyes ambientales efectivas,
o de la capacidad para hacer que se cumplan.
El aumento de las manufacturas ha exacerbado
los riesgos a la salud pública y al ambiente. Cada día se
dispone impropiamente de 44 toneladas de deshechos
peligrosos en la región fronteriza. Debido a la falta de
tratamiento de los drenajes, así como a la carencia
de agua potable, ha aumentado la incidencia de
enfermedades. Las malformaciones congénitas
aumentaron dramáticamente desde que el TLC entró en
vigor.
Posible Soluciones
Para el aumentando en las enfermedades y en los altos
riesgos de salud no creo que se pueda hacer otra cosa
mas , que no sea hacer mas fuertes las leyes de
salubridad y ambientales. Cuidar los arboles y crear leyes
que protejan a los arboles.
Idiomas
Idiomas
Los idiomas más extendidos en América del Norte son el inglés, el español y el francés.
El término Angloamericana es usado algunas veces para referirse a los países
anglófonos de todo el continente americano. El término América Latina se refiere a la
zona de América en donde las lenguas romances (derivadas del latín) predominan.
Ambos términos pueden ser empleados para el subcontinente norteamericano.
El idioma inglés, aunque no es oficial, es la lengua común de Estados Unidos. Es el idioma mayoritario de los dos
idiomas cooficiales en Canadá. También es el idioma oficial en las islas Bermudas, que son una dependencia
británica
 El idioma español, aunque no es oficial, es la lengua nacional de México según la
Ley General de los Derechos Lingüísticos de ese país y es el segundo idioma más
hablado en los Estados Unidos. México tiene la mayor población de
hispanoparlantes en el mundo y Estados Unidos el segundo.
 El idioma francés históricamente ha jugado un papel importante en América del
Norte y se mantiene presente en varias regiones. En Canadá es el idioma oficial
y más hablado de la provincia de Quebec, además de ser uno de los dos
oficiales en la provincia de Nuevo Brunswick. Frente a la costa de Terranova, las
islas de San Pedro y Miquelón son dependencias francesas, y en el estado de
Luisiana (al sur de Estados Unidos) quedan pequeñas comunidades bilingües
(francés e inglés).
 El idioma groenlandés desde junio de 2009 es la única lengua oficial de Groenlandia, un
país autónomo del Reino de Dinamarca, además de ser el idioma más hablado de ese
territorio. El idioma danés, sin ser oficial, es usado en asuntos administrativos y por una
minoría europea.
Política de América del
norte
Política de América del norte
En América del norte solo hay 2 tipos de política que son:
La Monarquía y La democracia.
El país que se rige con monarquía es Groenlandia y Canada.
La Política de Groenlandia se desarrolla en un conextto de democracia representativa parlamentaria bajo
dependencia danesa.
El jefe de estado es la reina Margarita II de Dinamarca que delega el poder en un Alto Comisionado. El Primer
Ministro es el jefe de gobierno y es un sistema multipartidista. Groenlandia tiene autogobierno desde 1979, aunque
sigue formando parte de Dinarmarca y elige dos diputados del parlamento danés.
El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno, mientras que el legislativo es compartido por el gobierno y el
Parlamento, denominado Landsting de 31 miembros. Los principales partidos son los socialdemócratas de Siumut,
los separatistas socialistas de Inuit Ataqatigiit y los liberales-conservadores de Atassut. El poder judicial es
independiente de los otros poderes. El Primer Ministro es desde 2002 Hans Enoksen y el Alto Comisionado desde
1995 es Gunnar Martens.
Canadá constituye una monarquía constitucional y un Estado de la Commonwealth con un sistema federal
parlamentarista y una fuerte tradición democrática. Muchas de las prácticas legislativas del país derivan de
las prácticas no escritas y de los precedentes establecidos por el parlamento de Westminster del Reino
Unido. No obstante, Canadá presenta algunas variaciones. La disciplina de partido en Canadá es mayor que
la del Reino Unido, y muchos de los votos son considerados como votos de confianza, lo cual tiende a
disminuir el rol de los miembros del Parlamento que no forman parte del gabinete, llamados “backbenchers”.
Los backbenchers de todas formas pueden ejercer su influencia en los Comités parlamentarios, como el
Comité de Cuentas Públicas o el Comité de Defensa Nacional. La democracia es un sistema que se utiliza en
USA y en México
El Gobierno Federal de los Estados Unidos está constituido bajo las teorías de separación de poderes y
pesos y contrapesos (checks and balances). El gobierno está dividido en tres ramas: legislativa, ejecutiva y
judicial. Cada rama tiene una esfera de competencia propia y poderes que les permiten limitar las acciones de
las otras dos ramas. La finalidad de este sistema es evitar la tiranía que ocurriría si una rama del gobierno
concentrara demasiado poder y dominara a las otras dos.
Los Estados Unidos Mexicanos son una nación democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un
sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de
gobierno, en un sistema pluripartidista. . El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está
dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917. Los estados constituyentes de la federación también deben tener
una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus
respectivas constituciones.
El poder ejecutivo es independiente del legislativo y es dirigido por el Presidente, aconsejado por el gabinete de
ministros, a los cuales se les llama oficialmente secretarios de Estado. El poder legislativo recae en el Congreso de
la Unión, un cuerpo legislativo bicameral compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El
poder judicial se encarga de la judicatura, conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, los tribunales colegiados y
unitarios de Circuito, así como por los Juzgados de distrito.
Como toda decisión tomada tiene sus pros y sus contras
y en este caso creo que lo pros son mayores que los
puntos en contra.
Lo que debemos de hacer para evitar este tipo
de problemas es planear en mayor cantidad y calidad ya
que el problema no es el TLC sino las norma internas por
la cual se rigen nuestro país ya que muchas de ellas no
son respetadas como deberían , pero a la vez no son
castigadas como supuestamente dicta la ley.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milDiapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby mil
milagrosiguaran
 
Costumbres y culturas de cuba
Costumbres y culturas de cubaCostumbres y culturas de cuba
Costumbres y culturas de cuba
Adriana Cecilia
 

La actualidad más candente (20)

Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
cultura jamaiquina
cultura jamaiquina cultura jamaiquina
cultura jamaiquina
 
cultura jamaiquina
cultura jamaiquinacultura jamaiquina
cultura jamaiquina
 
Chef del ecuador
Chef del ecuadorChef del ecuador
Chef del ecuador
 
3 b chavez_renee_aporte
3 b chavez_renee_aporte3 b chavez_renee_aporte
3 b chavez_renee_aporte
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
 
comidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuadorcomidas tpicas del ecuador
comidas tpicas del ecuador
 
Agencia de viajes (1)
Agencia de viajes (1)Agencia de viajes (1)
Agencia de viajes (1)
 
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
 
Fanescas udla
Fanescas udlaFanescas udla
Fanescas udla
 
Comidas
ComidasComidas
Comidas
 
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
 
Diapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby milDiapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby mil
 
Turismo Magdalena Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Magdalena Experiencias únicas e InolvidablesTurismo Magdalena Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Magdalena Experiencias únicas e Inolvidables
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Puerto rico.
Puerto rico.Puerto rico.
Puerto rico.
 
La pesca deportiva ha hecho que Baja California Sur se convirtiera en el favo...
La pesca deportiva ha hecho que Baja California Sur se convirtiera en el favo...La pesca deportiva ha hecho que Baja California Sur se convirtiera en el favo...
La pesca deportiva ha hecho que Baja California Sur se convirtiera en el favo...
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
 
Costumbres y culturas de cuba
Costumbres y culturas de cubaCostumbres y culturas de cuba
Costumbres y culturas de cuba
 
Festival GastronóMico Mestizaje De Sabores
Festival GastronóMico Mestizaje De SaboresFestival GastronóMico Mestizaje De Sabores
Festival GastronóMico Mestizaje De Sabores
 

Destacado

3 AMERICA DEL NORTE
3 AMERICA DEL NORTE3 AMERICA DEL NORTE
3 AMERICA DEL NORTE
CSG
 
Historia de la misión
Historia de la misiónHistoria de la misión
Historia de la misión
marialauraaaa
 
Actividades longitud y latitud
Actividades longitud y latitudActividades longitud y latitud
Actividades longitud y latitud
Diego M
 
2°m tac csl-geo fisica america latina
2°m tac csl-geo fisica america latina2°m tac csl-geo fisica america latina
2°m tac csl-geo fisica america latina
Ximena Prado
 
Coordenadas Repaso
Coordenadas  RepasoCoordenadas  Repaso
Coordenadas Repaso
mabecif
 

Destacado (20)

America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
 
Diapositivas América del Norte
Diapositivas  América del NorteDiapositivas  América del Norte
Diapositivas América del Norte
 
3 AMERICA DEL NORTE
3 AMERICA DEL NORTE3 AMERICA DEL NORTE
3 AMERICA DEL NORTE
 
Trabajo practico.
Trabajo practico.Trabajo practico.
Trabajo practico.
 
Historia de la misión
Historia de la misiónHistoria de la misión
Historia de la misión
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Civilizaciones Tradiciones
Civilizaciones   TradicionesCivilizaciones   Tradiciones
Civilizaciones Tradiciones
 
La representacion de la tierra.David
La representacion de la tierra.DavidLa representacion de la tierra.David
La representacion de la tierra.David
 
Actividades longitud y latitud
Actividades longitud y latitudActividades longitud y latitud
Actividades longitud y latitud
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
El mundo
El mundoEl mundo
El mundo
 
2°m tac csl-geo fisica america latina
2°m tac csl-geo fisica america latina2°m tac csl-geo fisica america latina
2°m tac csl-geo fisica america latina
 
Introducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
 
Coordenadas Repaso
Coordenadas  RepasoCoordenadas  Repaso
Coordenadas Repaso
 
América del norte de Giovanny manjarres 705
América del norte de Giovanny manjarres 705América del norte de Giovanny manjarres 705
América del norte de Giovanny manjarres 705
 
America rmj
America rmjAmerica rmj
America rmj
 
Constelacións Do Hemisferio Norte
Constelacións Do Hemisferio NorteConstelacións Do Hemisferio Norte
Constelacións Do Hemisferio Norte
 
10. LATITUD Y LONGITUD.
10. LATITUD Y LONGITUD.10. LATITUD Y LONGITUD.
10. LATITUD Y LONGITUD.
 
Ppt el polo norte
Ppt el polo nortePpt el polo norte
Ppt el polo norte
 

Similar a América del norte a estatal

Cocina chilena
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
Grawe
 
Cocina chilena
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
Grawe
 

Similar a América del norte a estatal (20)

Cultura inglesa Comida Tipica y Dias festivos
Cultura inglesa Comida Tipica y Dias festivosCultura inglesa Comida Tipica y Dias festivos
Cultura inglesa Comida Tipica y Dias festivos
 
Cultura alimentaria de estados unidos
Cultura alimentaria de estados unidosCultura alimentaria de estados unidos
Cultura alimentaria de estados unidos
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
 
American foodspanishversionwetalk (1).pdf
American foodspanishversionwetalk (1).pdfAmerican foodspanishversionwetalk (1).pdf
American foodspanishversionwetalk (1).pdf
 
Cocina chilena
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
 
Cocina chilena
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
 
Enchiladas rojas de pollo
Enchiladas rojas de polloEnchiladas rojas de pollo
Enchiladas rojas de pollo
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
 
Equipo jab
Equipo jabEquipo jab
Equipo jab
 
comida mexicana
comida mexicanacomida mexicana
comida mexicana
 
La Comida Mexicana
La Comida Mexicana La Comida Mexicana
La Comida Mexicana
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Cocina cultura lengua_francia
Cocina cultura lengua_franciaCocina cultura lengua_francia
Cocina cultura lengua_francia
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
informacion
informacioninformacion
informacion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicanaExposicion para Humanidades la cocina mexicana
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 

América del norte a estatal

  • 1. América del NORTE Integrantes Samuel Torres Pichardo N.L. 38 Daniel Degollado Cortes N.L. Rodrigo Gómez Ramírez N.L. Francisco Robles Morales N.L. Antonio Rosales Lazos N.L. Ángel Ariel Montes Almaraz N.L.
  • 3. Tradiciones y Costumbres de América del Norte Introducción Se dice que América del norte es un cúmulo de culturas donde no solo hay culturas de esa región, si no de otras regiones del mundo. Acción de Gracias. Esta es la mayor celebración del año en los Estados Unidos y Canadá, ya que la celebran todas las personas, sin importar su origen o creencias religiosas. Día de San Valentín: En este día, no solo los enamorados, sino también todos quienes quieren expresar su amor, acostumbran regalar flores, tarjetas y chocolates. La Pascua, el conejo y los huevos: La pascua con su conejo y huevos de colores es otra de las tradiciones cristianas que se tiene sus orígenes en una fiesta pagana. Día de San Patricio: San Patricio fue un santo sacerdote irlandés quien vivió en el siglo V y a quien la leyenda le adjudica el haber liberado a Irlanda de culebras y serpientes.
  • 4.
  • 6. Religión Las religiones mas difundidas son el protestantismo esto mas predominantes en los Estados Unidos Canadá, el catolicismo en Méxicoy parte de Canadá y los Estados Unidos, existiendo varios núcleos de judaísmo, islamismo, iglesia ortodoxa, budismo, confusionismo, mormonismo etc.
  • 8. MéxicoAntes El huipil es una prenda tan hermosa que forma parte de la ropa tradicional mexicana. El Huipil puede ser descrito como una túnica sin mangas o una prenda de vestir de saco. Por lo general de algodón se utiliza para el huipil pero a veces uno puede incluso ver la utilización de la lana en esta prenda.
  • 9. Rebozo El rebozo es otro tipo de prendas de vestir que se pueden incluir en la ropa mexicana. El rebozo es usado por las mujeres en México. Los orígenes del rebozo no pueden ser colocados correctamente; los expertos dicen que los rebozos se originaron debido a la mezcla las culturas que fueron colonizadas por España.
  • 10. El quechquemitl es otra prenda del tipo que se pueden llamar como artes tradicionales prendas de vestir mexicanas.
  • 11. Ahora La vestimenta actual en su mayoría es como la de cualquier país desarrollado/ moderno: pantalones de mezclilla, pantalones de vestir, playeras, camisa, tenis, zapatos de tacón, traje, ropa de moda, etc.
  • 12. Canadá  Antes  tribus tenía un pantalón de piel largo o falda corta en lugar de la tela de nalgas. Sin embargo, la mayoría de los hombres no usaban camisetas durante los veranos, pero los guerreros usaban camisas de piel de ante de guerra condecorado con el pelo, abalorios, púas y las colas de armiño.
  • 13. Ahora La vestimenta actual en su mayoría es como la de cualquier país desarrollado/ moderno: pantalones de mezclilla, pantalones de vestir, playeras, camisa, tenis, zapatos de tacón, traje, ropa de moda, etc.
  • 14. Estados Unidos  Antes  los primeros pobladores de este país al unirse las colonias que lo conformaban, siendo, considerado el traje de cowboy como el más simbólico y emblemático de los norteamericanos. En primer lugar, tenemos los clásicos pantalones de vaqueros que identifica evidentemente al cowboy. También recibe el nombre de “deñan”, y aunque inicialmente era confeccionado para mineros, la moda se expandió como plaga por todas las regiones de la antigua América.
  • 15. Ahora La vestimenta actual en su mayoría es como la de cualquier país desarrollado/ moderno: pantalones de mezclilla, pantalones de vestir, playeras, camisa, tenis, zapatos de tacón, traje, ropa de moda, etc.
  • 17. Canadá Clara influencia inglesa, pero también de la francesa, pero tiene alguna presencia de ingredientes fuertes que provienen de la cocina mexicana. Un plato típico es el Tourtière, pastel de carne de Quebec que se hace en Navidad con jarabe de arce ingrediente típico canadiense. En lo referente a la comida, la parte anglófona de Canadá está bastante americanizada, por ello no es de extrañar la abundancia de hamburguesas, aunque con carne típica canadiense como son el jabalí salvaje, el búfalo, el caribú o el alce. En Quèbec, situada al este de Canadá, podemos encontrar la típica tourtièrre, un pastel de carne de caza en hojaldre muy cocinado en Navidad. El pato o el jamón asados con jarabe de arce, el guisado de conejo a la sidra y las sopas de col y de cebolla también forman parte de la gastronomía de Canadá, así como la poutine, patatas fritas con cortezas de queso y un baño de abundante salsa.De Nueva Escocia procede el Solomon Gundy (arenques crudos aderezados con vinagre y especias), así como el róbalo ahumado. En Ontario, los platos de cazuela, judías, frijoles, guisantes, pan de maíz y gambas son típicos. En lo referente a la bebida destaca la cerveza, que también se produce artesanalmente en muchas cervecerías. En el apartado de vinos, sobresalen los producidos en el valle de Okanagan en Columbia Británica y en la península del Niágara en Ontario, donde su clima extremo favorece la cosecha de la variedad de uva con la que se produce el vino helado dulce, que acompaña los postres
  • 18.
  • 19. .Estados Unidos El famoso concepto comida rápida nace de empresas restaurante como McDonald's, pero más allá eso la gastronomía está basada en tradiciones ganaderas tanto de ganado ovino como vacuno. Algunos cocineros estadounidenses conocidos son Julia Child o Robert Carrier, influenciados por orígenes europeos destacan por la cocina italiana o francesa. Jeff Smith cocinero renombrado a partir de los 80 hace hincapié en la cocina tradicional encontrando platos típicos como el Apple Pie, Buffalo Wings, Corn dog, Crabcake, Jambalaya, Pecan Pie, Hot Dog o el pavo horneado con salsa de arándanos.Uno de los primeros libros dedicados a la cocina estadounidense es American cookery. Uno de los aspectos más importantes de la cocina estadounidense es la fusión de múltiples etnias o de diversas interpretaciones regionales de estilos culinarios. La gastronomía del sur de Estados Unidos, por ejemplo, ha sido muy influenciada por los inmigrantes procedentes de África, Francia y México, entre otros. La forma de cocinar asiática ha formado gran parte de algunos platos de fusión de la cocina de Estados Unidos. De igual forma, mientras que algunos platos se consideran típicamente estadounidenses, sin embargo tienen su origen en otras culturas, la única aportación es que los cocineros y chefs del país han añadido con el tiempo variantes y adaptaciones a los gustos regionales, hasta lograr de ellos lo que se denomina como "sabor estadounidense" o "estilo estadounidense".Los hot dogs y las hamburguesas son ejemplo de platos procedentes de los inmigrantes alemanes que importaron la cocina alemana a las costumbres de los estadounidenses, siendo hoy en día sin embargo un claro ejemplo de "plato nacional". Dado el gran tamaño del territorio de los Estados Unidos no es de sorprender que la cocina sea diversa y que pueda ser tipificada en variantes regionales. La cocina de la Costa Este, por ejemplo, hace uso como ingredientes del pescado y de los mariscos mucho más que las cocinas del Medio Oeste, donde el maíz y la carne de vacuno tienen una mayor preponderancia y se dispone mejor de ellas. En algún grado el aumento de las capacidades de transporte de alimentos ha beneficiado la mezcla de diferentes gustos entre las regiones, no obstante los estadounidenses siguen asociando algunos alimentos a ciertas zonas del país, de esta forma los filetes (steak) están relacionados con Omaha; la langosta americana con Maine; el salmón con la costa del Pacífico Noroeste; y el cangrejo azul y el crabcake con Maryland.La cocina estadounidense ha sido capaz, no obstante, de sobrepasar las fronteras, algunos ejemplos como la cocina tex-mex, criolla, los restaurantes de barbacoa y otros pueden encontrarse en muchos lugares del mundo, siendo más populares los restaurantes de fast food y los burger bars, y las pizzerías.
  • 20.
  • 21. México es muy famoso por su gastronomía. Pero más allá de los tacos y el guacamole, que gozan de renombre internacional, hay ricas y variadas tradiciones culinarias a lo largo de todo el país. Los sabores, aromas y texturas de la cocina tradicional mexicana son una grata sorpresa para los sentidos, especialmente los productos exóticos como los gusanos de maguey, hormigas y chapulines fritos. La inigualable fusión de sabores en platillos como el mole y las tradicionales salsas mexicanas es un deleite para los paladares más exigentes.La gastronomia mexicana es característica por sus aderezos picantes, reconocida mundialmente, es un estilo de cocina que se considera en algunos alojamientos como temática al ofrecer platos típicos con ingredientes utilizados por los nativos como el maíz. Cocina Tex-Mex, fusión de la cocina mexicana y la española dando lugar al chili con carne y variantes como los tacos de toritlla dura o tostadas.Chefs contemporáneos están desarrollando continuamente la personalidad gastronómica de México, incorporando ingredientes de todas partes del mundo para crear una fusión cosmopolita. En la ciudad de México, el rango de platillos que se ofrece no está limitado a los platillos tradicionales del país. El Centro Histórico y los barrios de Polanco, Roma, Condesa y Tlalpan albergan restaurantes que ofrecen platillos internacionales de gran calidad.
  • 22.
  • 24. La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá) Cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las 15 mayores economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una economía orientada en la producción industrial, cuyos principales socios son México y Canadá Economía País PIB PPA 2012 Estados Unidos USD 15 609 697 mill. México USD 1 743 474 mill. Canadá USD 1 443 108 mill.
  • 25. La economía mexicana se encuentra actualmente diversificada, aunque México continúa siendo uno de los mayores productores de petróleo en el mundo. Sus principales socios comerciales son los Estados Unidos y Canadá Economía mexicana La segunda mayor economía en el subcontinente es la de México, es un país recientemente industrializado con acelerado desarrollo industrial.
  • 26. Economía de Canadá. Canadá fue, hasta hace unos años, la primera economía de Norteamérica Cuenta con grandes depósitos de gas natural sobre la costa este y en tres provincias del oeste, junto con una gran variedad de recursos naturales. Su principal socio comercial es Estados Unidos, a donde destina más del 85 % de sus exportaciones.
  • 27. Economía de Estados Unidos La economía de los Estados Unidos de América es la economía nacional más grande del mundo. Su poderosa moneda, el dólar estadounidense, representa el 60 % de las reservas mundiales, El mercado de trabajo en los Estados Unidos ha atraído a inmigrantes de todo el mundo y su tasa neta de migración se encuentra entre las más altas del mundo. Está considerado como el país con más facilidades para hacer negocio y está situado en 4º lugar en el Índice de Competitividad Global
  • 28. Tratado de Libre Comercio de América del Norte Es un importante bloque comercial entre México, Estados Unidos y Canadá TLCAN Logotipo de la TLCAN México, Canadá y Estados Unidos firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 17 de diciembre de 1992 entrando en vigor el 1 de enero de 1994. Beneficiarios: En México los principales sectores beneficiados son el empresarial, público, laboral, agropecuario, académico, exportadores e importadores.
  • 29. Problemática México, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, carece de leyes ambientales efectivas, o de la capacidad para hacer que se cumplan. El aumento de las manufacturas ha exacerbado los riesgos a la salud pública y al ambiente. Cada día se dispone impropiamente de 44 toneladas de deshechos peligrosos en la región fronteriza. Debido a la falta de tratamiento de los drenajes, así como a la carencia de agua potable, ha aumentado la incidencia de enfermedades. Las malformaciones congénitas aumentaron dramáticamente desde que el TLC entró en vigor. Posible Soluciones Para el aumentando en las enfermedades y en los altos riesgos de salud no creo que se pueda hacer otra cosa mas , que no sea hacer mas fuertes las leyes de salubridad y ambientales. Cuidar los arboles y crear leyes que protejan a los arboles.
  • 31. Idiomas Los idiomas más extendidos en América del Norte son el inglés, el español y el francés. El término Angloamericana es usado algunas veces para referirse a los países anglófonos de todo el continente americano. El término América Latina se refiere a la zona de América en donde las lenguas romances (derivadas del latín) predominan. Ambos términos pueden ser empleados para el subcontinente norteamericano. El idioma inglés, aunque no es oficial, es la lengua común de Estados Unidos. Es el idioma mayoritario de los dos idiomas cooficiales en Canadá. También es el idioma oficial en las islas Bermudas, que son una dependencia británica  El idioma español, aunque no es oficial, es la lengua nacional de México según la Ley General de los Derechos Lingüísticos de ese país y es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos. México tiene la mayor población de hispanoparlantes en el mundo y Estados Unidos el segundo.  El idioma francés históricamente ha jugado un papel importante en América del Norte y se mantiene presente en varias regiones. En Canadá es el idioma oficial y más hablado de la provincia de Quebec, además de ser uno de los dos oficiales en la provincia de Nuevo Brunswick. Frente a la costa de Terranova, las islas de San Pedro y Miquelón son dependencias francesas, y en el estado de Luisiana (al sur de Estados Unidos) quedan pequeñas comunidades bilingües (francés e inglés).  El idioma groenlandés desde junio de 2009 es la única lengua oficial de Groenlandia, un país autónomo del Reino de Dinamarca, además de ser el idioma más hablado de ese territorio. El idioma danés, sin ser oficial, es usado en asuntos administrativos y por una minoría europea.
  • 33. Política de América del norte En América del norte solo hay 2 tipos de política que son: La Monarquía y La democracia. El país que se rige con monarquía es Groenlandia y Canada. La Política de Groenlandia se desarrolla en un conextto de democracia representativa parlamentaria bajo dependencia danesa. El jefe de estado es la reina Margarita II de Dinamarca que delega el poder en un Alto Comisionado. El Primer Ministro es el jefe de gobierno y es un sistema multipartidista. Groenlandia tiene autogobierno desde 1979, aunque sigue formando parte de Dinarmarca y elige dos diputados del parlamento danés. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno, mientras que el legislativo es compartido por el gobierno y el Parlamento, denominado Landsting de 31 miembros. Los principales partidos son los socialdemócratas de Siumut, los separatistas socialistas de Inuit Ataqatigiit y los liberales-conservadores de Atassut. El poder judicial es independiente de los otros poderes. El Primer Ministro es desde 2002 Hans Enoksen y el Alto Comisionado desde 1995 es Gunnar Martens.
  • 34. Canadá constituye una monarquía constitucional y un Estado de la Commonwealth con un sistema federal parlamentarista y una fuerte tradición democrática. Muchas de las prácticas legislativas del país derivan de las prácticas no escritas y de los precedentes establecidos por el parlamento de Westminster del Reino Unido. No obstante, Canadá presenta algunas variaciones. La disciplina de partido en Canadá es mayor que la del Reino Unido, y muchos de los votos son considerados como votos de confianza, lo cual tiende a disminuir el rol de los miembros del Parlamento que no forman parte del gabinete, llamados “backbenchers”. Los backbenchers de todas formas pueden ejercer su influencia en los Comités parlamentarios, como el Comité de Cuentas Públicas o el Comité de Defensa Nacional. La democracia es un sistema que se utiliza en USA y en México El Gobierno Federal de los Estados Unidos está constituido bajo las teorías de separación de poderes y pesos y contrapesos (checks and balances). El gobierno está dividido en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. Cada rama tiene una esfera de competencia propia y poderes que les permiten limitar las acciones de las otras dos ramas. La finalidad de este sistema es evitar la tiranía que ocurriría si una rama del gobierno concentrara demasiado poder y dominara a las otras dos.
  • 35. Los Estados Unidos Mexicanos son una nación democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. . El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y está dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en 1917. Los estados constituyentes de la federación también deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus respectivas constituciones. El poder ejecutivo es independiente del legislativo y es dirigido por el Presidente, aconsejado por el gabinete de ministros, a los cuales se les llama oficialmente secretarios de Estado. El poder legislativo recae en el Congreso de la Unión, un cuerpo legislativo bicameral compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. El poder judicial se encarga de la judicatura, conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal, los tribunales colegiados y unitarios de Circuito, así como por los Juzgados de distrito.
  • 36. Como toda decisión tomada tiene sus pros y sus contras y en este caso creo que lo pros son mayores que los puntos en contra. Lo que debemos de hacer para evitar este tipo de problemas es planear en mayor cantidad y calidad ya que el problema no es el TLC sino las norma internas por la cual se rigen nuestro país ya que muchas de ellas no son respetadas como deberían , pero a la vez no son castigadas como supuestamente dicta la ley. Conclusión