SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
Alfaro Huaccha Cristian
Cedamanos Huaman Anderson
Narro Ruiz David
Escobedo Julca Ever Josué
Díaz Gamboa Cristian
Paredes Narváez José Luis
Ing. Eusebio Antonio Araujo
CULTURA
AMBIENTAL
cultura ambiental es la forma como los seres
humanos se relacionan con el medio
ambiente, para comprenderla se debe
comenzar por el estudio de los valores que a
su vez, determinan las creencias y las
actitudes.
La falta de cultura provoca la contaminación
ambiental, por el transporte urbano, las
ladrilleras y otros factores.
Se le llama positivo
cuando el ambiente
sufre cambios favorables.
Ejm: La construcción de
un parque en los
terrenos de un antiguo
basural
Son de 4 Tipos :
Reversible
Irreversible
Temporal
Persistente
Ejm: Es lo que produce
la extinción e la flora y
fauna la contaminación
del aire, suelo y agua, el
agotmiento de otro
recurso natural,entre
otros….
Se refiere al equilibrio de una especie con
los recursos de su entorno. Por extensión se aplica
a la explotación de un recurso por debajo del límite
de renovación de estos.
La sostenibilidad es un proceso socio-ecológico
caracterizado por un comportamiento en busca de
un ideal común
Esta dimensión del desarrollo sustentable
demanda la toma de decisiones en función de la
distribución equitativa de los recursos
económicos entre los miembros de la sociedad en
un espacio geográfico determinado.
Esta dimensión es una de las más vulnerables,
dado que se ve viciada por los interés particulares
de ciertos cuerpos políticos o empresariales.
La dimensión social de la sustentabilidad fomenta
la adopción de valores y cambios en el ámbito
cultural, con el fin de reconciliar el accionar
humano con el medio ambiente y optimizar las
relaciones sociales para las generaciones futuras.
En la actualidad el intercambio cultural entre
naciones ha sido muy importante para la
continuar la promoción de movimientos y
actividades en función de la sustentabilidad.
La sustentabilidad cultural comprende la
situación de equidad que promueve que los
miembros de una comunidad o país, tengan
acceso igual a oportunidades de educación y
aprendizaje de valores congruentes
También en mundo crecientemente multicultural,
además multilingüe y una noción de respeto y
solidaridad se basa en términos de sus modos de
vida y formas de relación con la naturaleza.
El principal protagonista de esta dimensión es el Estado.
Busca el fomento de los procesos de
democratización y gobernabilidad en función de
un mejoramiento de las condiciones de
preservación del medio ambiente y optimización
del desarrollo sustentable.
La dimensión política no siempre es incluida
cuando se trata del desarrollo sustentable, ya que
posee implicaciones estrechamente relacionadas
con las dimensiones social y económica.
También conocida como dimensión ecológica o
natural, tiene como objetivo la búsqueda y
preservación de los escenarios biológicos y todos
los aspectos inherentes a estos.
Los recursos que se obtienen del medio ambiente
funcionan para garantizar la subsistencia de la
sociedad humana, así como para responder a las
necesidades del crecimiento demográfico a través
de los años.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!
POR FAVOR APLAUDAN Y
CUALQUIR PREGUNTA BUSCAR EN GOO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
Osmar96
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelo
jejo17
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
Andrez Cacerez
 

La actualidad más candente (20)

Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
01 sociologia ambiental
01  sociologia ambiental01  sociologia ambiental
01 sociologia ambiental
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
 
Sistema ambiental
Sistema ambientalSistema ambiental
Sistema ambiental
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelo
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Historia gestion ambiental
Historia gestion ambientalHistoria gestion ambiental
Historia gestion ambiental
 
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentableEstrategias para lograr un desarrollo sustentable
Estrategias para lograr un desarrollo sustentable
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPALey general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
 
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía BascoyFilosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
 

Similar a Cultura ambiental y sostenibilidad u 4

Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
luissanasilva
 
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
Wilbert Reyes
 

Similar a Cultura ambiental y sostenibilidad u 4 (20)

Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista.
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Concepto de ambiente
Concepto de ambienteConcepto de ambiente
Concepto de ambiente
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
 
Desarrollo Sustentable - Ecología
Desarrollo Sustentable - EcologíaDesarrollo Sustentable - Ecología
Desarrollo Sustentable - Ecología
 
1. clase_1[1].pdf
1. clase_1[1].pdf1. clase_1[1].pdf
1. clase_1[1].pdf
 
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
P.p.p de taller de invest. 2.0 (11)
 
Presentacion desarrollo sustentable 1era tarea
Presentacion desarrollo sustentable 1era tareaPresentacion desarrollo sustentable 1era tarea
Presentacion desarrollo sustentable 1era tarea
 
Presentación1 ecologia
Presentación1 ecologiaPresentación1 ecologia
Presentación1 ecologia
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Taller 4 unidad acreditable
Taller 4 unidad acreditableTaller 4 unidad acreditable
Taller 4 unidad acreditable
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL  para la ´revencion de la contaminacion ambiental  (1).pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
 
Desarrollo sustentable jose vina 10076536
Desarrollo sustentable jose vina 10076536Desarrollo sustentable jose vina 10076536
Desarrollo sustentable jose vina 10076536
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Cultura ambiental y sostenibilidad u 4

  • 1. UNIVERCIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Alfaro Huaccha Cristian Cedamanos Huaman Anderson Narro Ruiz David Escobedo Julca Ever Josué Díaz Gamboa Cristian Paredes Narváez José Luis Ing. Eusebio Antonio Araujo
  • 2. CULTURA AMBIENTAL cultura ambiental es la forma como los seres humanos se relacionan con el medio ambiente, para comprenderla se debe comenzar por el estudio de los valores que a su vez, determinan las creencias y las actitudes. La falta de cultura provoca la contaminación ambiental, por el transporte urbano, las ladrilleras y otros factores.
  • 3. Se le llama positivo cuando el ambiente sufre cambios favorables. Ejm: La construcción de un parque en los terrenos de un antiguo basural
  • 4. Son de 4 Tipos : Reversible Irreversible Temporal Persistente Ejm: Es lo que produce la extinción e la flora y fauna la contaminación del aire, suelo y agua, el agotmiento de otro recurso natural,entre otros….
  • 5. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación de estos. La sostenibilidad es un proceso socio-ecológico caracterizado por un comportamiento en busca de un ideal común
  • 6. Esta dimensión del desarrollo sustentable demanda la toma de decisiones en función de la distribución equitativa de los recursos económicos entre los miembros de la sociedad en un espacio geográfico determinado. Esta dimensión es una de las más vulnerables, dado que se ve viciada por los interés particulares de ciertos cuerpos políticos o empresariales.
  • 7. La dimensión social de la sustentabilidad fomenta la adopción de valores y cambios en el ámbito cultural, con el fin de reconciliar el accionar humano con el medio ambiente y optimizar las relaciones sociales para las generaciones futuras. En la actualidad el intercambio cultural entre naciones ha sido muy importante para la continuar la promoción de movimientos y actividades en función de la sustentabilidad.
  • 8. La sustentabilidad cultural comprende la situación de equidad que promueve que los miembros de una comunidad o país, tengan acceso igual a oportunidades de educación y aprendizaje de valores congruentes También en mundo crecientemente multicultural, además multilingüe y una noción de respeto y solidaridad se basa en términos de sus modos de vida y formas de relación con la naturaleza.
  • 9. El principal protagonista de esta dimensión es el Estado. Busca el fomento de los procesos de democratización y gobernabilidad en función de un mejoramiento de las condiciones de preservación del medio ambiente y optimización del desarrollo sustentable. La dimensión política no siempre es incluida cuando se trata del desarrollo sustentable, ya que posee implicaciones estrechamente relacionadas con las dimensiones social y económica.
  • 10. También conocida como dimensión ecológica o natural, tiene como objetivo la búsqueda y preservación de los escenarios biológicos y todos los aspectos inherentes a estos. Los recursos que se obtienen del medio ambiente funcionan para garantizar la subsistencia de la sociedad humana, así como para responder a las necesidades del crecimiento demográfico a través de los años.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!! POR FAVOR APLAUDAN Y CUALQUIR PREGUNTA BUSCAR EN GOO