SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO
INGENIERIA CIVIL
ESTABILIZACION Y TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
CULTURA DEL AGUA
PROFR. ING.FLORENCIO RIVERA DORAME
ALUMNO: FERNANDO ROMAN MARTINEZ
La Cultura de Agua es un conjunto de valores, actitudes,
costumbres y hábitos que son transmitidos a un individuo o
una sociedad para crear una conciencia responsable sobre el
uso racional, la importancia del agua para el desarrollo de
todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entorno y
las acciones necesarias para obtenerla, distribuirla,
desalojarla, limpiarla y reutilizarla.
¿Qué es la cultura del agua?
 El agua es el componente principal para que exista la vida y
todos los seres vivos necesitamos el agua para vivir.
• Su existencia garantiza la abundancia de las especies y sus
ecosistemas, por ello ninguna acción sobra cuando se trata de
cuidar el agua.
• La diversidad biológica que existe en nuestro planeta es
fundamental para mantener la calidad y cantidad de los
suministros de agua. Si cuidamos las fuentes que nos abastecen
de este recurso, garantizamos la vida de todos en el presente y
el futuro.
• La conservación de los suelos, la flora y la fauna mantienen la
integridad y el equilibrio de los elementos naturales que
intervienen en el ciclo del agua, y si apoyamos a que este
círculo virtuoso conserve su proceso, es decir, si cuidamos la
naturaleza de nuestro planeta estamos practicando una de las
muchas partes que integran la Cultura del Agua.
Objetivos de la cultura del agua
 Desarrollar acciones educativas y culturales que difundan
la importancia del ahorro del agua y el uso responsable.
 Esta cultura lleva consigo el compromiso de valorar y
preservar el recurso, utilizándolo con responsabilidad en
todas las actividades, bajo un esquema de desarrollo
sustentable, además de transmitirlo como parte de su
interacción social:
• Respeto al medio ambiente.
• Solidaridad de cada individuo hacia los demás, al no
desperdiciar el agua que alguien más necesita.
• Disciplina para usar solo el agua que utilizamos.
• Responsabilidad para utilizar correctamente hoy, el agua
que servirá a los ciudadanos del mañana.
• Sabiduría para utilizar la tecnología.
 El agua es el componente principal para que exista la vida y
todos los seres vivos necesitamos el agua para vivir.
• Su existencia garantiza la abundancia de las especies y sus
ecosistemas, por ello ninguna acción sobra cuando se trata de
cuidar el agua.
• La diversidad biológica que existe en nuestro planeta es
fundamental para mantener la calidad y cantidad de los
suministros de agua. Si cuidamos las fuentes que nos abastecen
de este recurso, garantizamos la vida de todos en el presente y
el futuro.
• La conservación de los suelos, la flora y la fauna mantienen la
integridad y el equilibrio de los elementos naturales que
intervienen en el ciclo del agua, y si apoyamos a que este
círculo virtuoso conserve su proceso, es decir, si cuidamos la
naturaleza de nuestro planeta estamos practicando una de las
muchas partes que integran la Cultura del Agua.
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO
DEL AGUA
 Cuando te bañes, hazlo en menos tiempo y cierra las llaves mientras te
enjabonas.
• Cuando laven la ropa utilicen la lavadora a toda su capacidad, separando la
ropa de color y la blanca, con el fin que esa misma agua de jabón te sirva
para lavar varios tantos de ropa.
• No tires basura en el excusado, recuerda que no es un basurero.
• Procura instalar mingitorios en las viviendas y oficinas.
• Cuando te laves los dientes utiliza un vaso con agua.
• Cuando laves el auto utiliza una cubeta con un trapo, así ahorrarás mucha
agua.
• Riega las plantas del jardín por la mañana o por la tarde.
• Enjabona los trastos sucios y enjuágalos bajo un chorro de agua moderado.
• Utiliza una escoba para asear la calle o el patio y no uses agua para hacerlo.
• Recicla el agua que se utilice en la lavadora para utilizarla en los sanitarios
o para el lavado de las banquetas.
• El hombre se puede rasurar con un poco de agua en un recipiente pequeño.
• Coloca difusores y otros mecanismos de ahorro en los grifos e inodoros.
• Repara las fugas, goteras y problemas de funcionamiento en el inodoro.
• Considera la posibilidad de cosechar agua de lluvia y usarla para satisfacer
algunas necesidades de la casa.
Cultura del agua roman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Mario Raul Soria
 
ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CHICLAYO
ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CHICLAYOACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CHICLAYO
ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CHICLAYO
James Diaz
 
Campaña Marketing Social Ahorro de Agua
Campaña Marketing Social Ahorro de AguaCampaña Marketing Social Ahorro de Agua
Campaña Marketing Social Ahorro de Agua
Wiliam Alexander Hernández
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Compostancio diapositivas
Compostancio diapositivasCompostancio diapositivas
Compostancio diapositivas
Romina Vasquez
 
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de aguaProyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Ing Jeferson Canga
 
Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
PRESENTACIÓN DIA DE LA CIENCIA
PRESENTACIÓN DIA DE LA CIENCIAPRESENTACIÓN DIA DE LA CIENCIA
PRESENTACIÓN DIA DE LA CIENCIA
materialpresentaciones
 
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Daniela Monteza
 
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUACAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
Rocio Romani
 
5
55
411 g
411 g411 g
411 g
cuaranloza
 
Agua Cuestionario
Agua CuestionarioAgua Cuestionario
Agua Cuestionario
Gustavo Gálvez
 
Dia del agua
Dia del aguaDia del agua
Dia del agua
0987587391
 
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLEScontaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
Kazx Castillo
 
Día mundial del agua
Día mundial del aguaDía mundial del agua
Día mundial del agua
crisholgado
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
phanieloves
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
esteban02
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Santiago Cruzate Gálvez
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
 
ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CHICLAYO
ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CHICLAYOACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CHICLAYO
ACCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CHICLAYO
 
Campaña Marketing Social Ahorro de Agua
Campaña Marketing Social Ahorro de AguaCampaña Marketing Social Ahorro de Agua
Campaña Marketing Social Ahorro de Agua
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Compostancio diapositivas
Compostancio diapositivasCompostancio diapositivas
Compostancio diapositivas
 
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de aguaProyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
Proyecto monte moriath sobre el cuidado de agua
 
Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016Proyecto El agua es vida 2016
Proyecto El agua es vida 2016
 
PRESENTACIÓN DIA DE LA CIENCIA
PRESENTACIÓN DIA DE LA CIENCIAPRESENTACIÓN DIA DE LA CIENCIA
PRESENTACIÓN DIA DE LA CIENCIA
 
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
 
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUACAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CUIDADOS Y SEGURIDAD DEL AGUA
 
5
55
5
 
411 g
411 g411 g
411 g
 
Agua Cuestionario
Agua CuestionarioAgua Cuestionario
Agua Cuestionario
 
Dia del agua
Dia del aguaDia del agua
Dia del agua
 
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLEScontaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
contaminación del agua potable: PROYECTO GOTITAS SALUDABLES
 
Día mundial del agua
Día mundial del aguaDía mundial del agua
Día mundial del agua
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 

Similar a Cultura del agua roman

Cultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIOCultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIO
ZahidSolorio1
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
ShukDelMadrij
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
JuanParra1663
 
Capacitacion uso eficiente del agua.pptx
Capacitacion uso eficiente del agua.pptxCapacitacion uso eficiente del agua.pptx
Capacitacion uso eficiente del agua.pptx
restrepojohana863
 
La importancia biológica del agua
La importancia biológica del aguaLa importancia biológica del agua
La importancia biológica del agua
ceciliachandia
 
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
MarioMonroy16
 
41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una
Jhony Sucasaca
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
arthas1888
 
Día mundial del agua
Día mundial del aguaDía mundial del agua
Día mundial del agua
0984230877
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptxHACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
JuanDiegoPrez6
 
Dia internacional del agua
Dia internacional del agua Dia internacional del agua
Dia internacional del agua
Alejandro Marin
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Monicacpe2015
 
Ticwater
Ticwater Ticwater
Ticwater
sarita0629
 
Dia mundial del medio ambiente..
Dia mundial del medio ambiente..Dia mundial del medio ambiente..
Dia mundial del medio ambiente..
brandonBjo2
 
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 aProyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
FORMACIONCPE
 
Presentacion aguas mendocinas
Presentacion aguas mendocinasPresentacion aguas mendocinas
Presentacion aguas mendocinas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
arthas1888
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
genosa
 

Similar a Cultura del agua roman (20)

Cultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIOCultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIO
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
Capacitacion uso eficiente del agua.pptx
Capacitacion uso eficiente del agua.pptxCapacitacion uso eficiente del agua.pptx
Capacitacion uso eficiente del agua.pptx
 
La importancia biológica del agua
La importancia biológica del aguaLa importancia biológica del agua
La importancia biológica del agua
 
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
 
41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 
Día mundial del agua
Día mundial del aguaDía mundial del agua
Día mundial del agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptxHACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
 
Dia internacional del agua
Dia internacional del agua Dia internacional del agua
Dia internacional del agua
 
3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
 
Ticwater
Ticwater Ticwater
Ticwater
 
Dia mundial del medio ambiente..
Dia mundial del medio ambiente..Dia mundial del medio ambiente..
Dia mundial del medio ambiente..
 
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 aProyecto de aula amigos del agua   subgrupo 3 a
Proyecto de aula amigos del agua subgrupo 3 a
 
Presentacion aguas mendocinas
Presentacion aguas mendocinasPresentacion aguas mendocinas
Presentacion aguas mendocinas
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
 
Saneamiento básico
Saneamiento básicoSaneamiento básico
Saneamiento básico
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Cultura del agua roman

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO INGENIERIA CIVIL ESTABILIZACION Y TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES CULTURA DEL AGUA PROFR. ING.FLORENCIO RIVERA DORAME ALUMNO: FERNANDO ROMAN MARTINEZ
  • 2.
  • 3. La Cultura de Agua es un conjunto de valores, actitudes, costumbres y hábitos que son transmitidos a un individuo o una sociedad para crear una conciencia responsable sobre el uso racional, la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, distribuirla, desalojarla, limpiarla y reutilizarla. ¿Qué es la cultura del agua?
  • 4.
  • 5.  El agua es el componente principal para que exista la vida y todos los seres vivos necesitamos el agua para vivir. • Su existencia garantiza la abundancia de las especies y sus ecosistemas, por ello ninguna acción sobra cuando se trata de cuidar el agua. • La diversidad biológica que existe en nuestro planeta es fundamental para mantener la calidad y cantidad de los suministros de agua. Si cuidamos las fuentes que nos abastecen de este recurso, garantizamos la vida de todos en el presente y el futuro. • La conservación de los suelos, la flora y la fauna mantienen la integridad y el equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo del agua, y si apoyamos a que este círculo virtuoso conserve su proceso, es decir, si cuidamos la naturaleza de nuestro planeta estamos practicando una de las muchas partes que integran la Cultura del Agua.
  • 6. Objetivos de la cultura del agua  Desarrollar acciones educativas y culturales que difundan la importancia del ahorro del agua y el uso responsable.  Esta cultura lleva consigo el compromiso de valorar y preservar el recurso, utilizándolo con responsabilidad en todas las actividades, bajo un esquema de desarrollo sustentable, además de transmitirlo como parte de su interacción social: • Respeto al medio ambiente. • Solidaridad de cada individuo hacia los demás, al no desperdiciar el agua que alguien más necesita. • Disciplina para usar solo el agua que utilizamos. • Responsabilidad para utilizar correctamente hoy, el agua que servirá a los ciudadanos del mañana. • Sabiduría para utilizar la tecnología.
  • 7.  El agua es el componente principal para que exista la vida y todos los seres vivos necesitamos el agua para vivir. • Su existencia garantiza la abundancia de las especies y sus ecosistemas, por ello ninguna acción sobra cuando se trata de cuidar el agua. • La diversidad biológica que existe en nuestro planeta es fundamental para mantener la calidad y cantidad de los suministros de agua. Si cuidamos las fuentes que nos abastecen de este recurso, garantizamos la vida de todos en el presente y el futuro. • La conservación de los suelos, la flora y la fauna mantienen la integridad y el equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo del agua, y si apoyamos a que este círculo virtuoso conserve su proceso, es decir, si cuidamos la naturaleza de nuestro planeta estamos practicando una de las muchas partes que integran la Cultura del Agua.
  • 8. RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL AGUA  Cuando te bañes, hazlo en menos tiempo y cierra las llaves mientras te enjabonas. • Cuando laven la ropa utilicen la lavadora a toda su capacidad, separando la ropa de color y la blanca, con el fin que esa misma agua de jabón te sirva para lavar varios tantos de ropa. • No tires basura en el excusado, recuerda que no es un basurero. • Procura instalar mingitorios en las viviendas y oficinas. • Cuando te laves los dientes utiliza un vaso con agua. • Cuando laves el auto utiliza una cubeta con un trapo, así ahorrarás mucha agua. • Riega las plantas del jardín por la mañana o por la tarde. • Enjabona los trastos sucios y enjuágalos bajo un chorro de agua moderado. • Utiliza una escoba para asear la calle o el patio y no uses agua para hacerlo. • Recicla el agua que se utilice en la lavadora para utilizarla en los sanitarios o para el lavado de las banquetas. • El hombre se puede rasurar con un poco de agua en un recipiente pequeño. • Coloca difusores y otros mecanismos de ahorro en los grifos e inodoros. • Repara las fugas, goteras y problemas de funcionamiento en el inodoro. • Considera la posibilidad de cosechar agua de lluvia y usarla para satisfacer algunas necesidades de la casa.