SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOLOGÍA DE LAS CULTURAS 
MESOAMERICANAS 
HORIZONTES PRECLÁSICO 
1500 a. C.-500 d. C. 
CLÁSICO 
500 d. C.-1100 
POSCLÁSICO 
1100 d. C.-1500 d. C. 
ALTIPLANO 
CENTRAL 
CUICUILCO 
(700 a.C.) 
TEOTIHUACAN (200 d. C.) 
CHOLULA (500-700 d.C.) 
CACAXTLA (700-900 d.C.) 
TULA (900-1100 d.C.) 
TENOCHTITLAN 
(1300-1500 d.C.) 
ZONA DE OAXACA MONTEALBÁN (100 
a.C.-100 d.C.) 
MITLA(1300-1500 d.C.) 
DINASTÍAS MIXTECAS 
(1300-1500 d.C.) 
ZONA DEL GOLFO SAN LORENZO (1100 
a.C.) 
LA VENTA Y TRES 
ZAPOTES (500 a.C.) 
TAJÍN 
(500-700 d.C.) 
CEMPOALA 
(1300 d.C.) 
ZONA MAYA UXMAL, 
PALENQUE, YAXCHILÁN, 
BONAMPAK, 
TIKAL 
(500 d.C.) 
Chichen Itzá. 
OCCIDENTE DE 
MEXICO 
LA QUEMADA 
(500 d.C.) 
TZINTZUNTZAN 
(1300 d.C.)
CENTRO CEREMONIAL DE LA VENTA EN 
TABASCO
RELIGIÓN: ZOOLATRAS 
Algunas de las esculturas olmecas tienen como tema el jaguar o seres con 
características felinas. Centren su atención en los ojos, cejas en forma de llamas y 
las comisuras de la boca jaladas hacia abajo en estas imágenes.
Arte: lo más representativo del arte 
fue la escultura con cuatro tipos: 
Estatuillas 
Altares 
Cabezas 
Estelas
Escultura 
• Trabajaron con piedras volcánicas, así 
como con piedras duras y semipreciosas, 
principalmente con jadeítas traslúcidas de 
color verde esmeralda, azul verdoso o 
grisáceo y, en menor escala, la 
serpentina, la hematita y hasta se han 
encontrado en La Venta cuentas de 
amatista y de cristal roca.
Escultura: Estatuillas. 
Figuras humanas 
de bulto redondo: 
son muy 
abundantes y 
poseen unas 
características muy 
avanzadas para la 
época, el escultor 
olmeca no se 
conformó con copiar 
meramente la 
realidad, sino que 
optó por la simetría 
y la monumentalidad 
de las formas.
Escultura: Estatuillas
Escultura: estatuillas 
El señor de las limas Representa el hombre joven 
que está sentado y en sus 
brazos lleva el niño - jaguar. 
Esta escultura fue 
encontrada en el pueblo de 
Las Limas - y por ese se 
llama El Señor de Las Limas.
Escultura: Altares 
• Se caracterizan por ser piedras monolíticas 
de forma prismática y con un tamaño 
aproximado de 2’50 x 1’60 cm. Poseen una 
decoración, tanto en bajo como en alto 
relieve, de escenas que sorprenden por sus 
volumetrías, aunque no se desmarcan del 
marco arquitectónico del que emergen. En 
numerosos altares se representa una figura 
sedente, emergente de una cueva u 
hornacina que se interpreta como la boca de 
un dragón, que podría representar al dios o 
diosa del Inframundo.
Altar I la parte superior cuenta con 
una máscara estilizada de jaguar
Altar olmeca no. 4
Escultura: 
Cabeza Olmeca 
• Aparece por primera vez la 
gran escultura de piedra 
llamadas cabezas colosales o 
cabezas olmecas que son 
representaciones de hombres 
o dioses que eran de grandes 
bloques de piedra, la mayoría 
de piedra basáltica, traídas 
de lugares muy distantes y 
para acarrearlas se usaban 
plataformas hechas de 
madera, cuerdas y rodillos 
hasta sus tres principales 
lugares de asentamientos. 
Las características 
principales de estas 
esculturas son: 
•Rasgos aparentes 
negroides. 
•Labios anchos. 
•Nariz aplanada. 
•Algunas con 
protectores como 
cascos
Escultura megalítica: Cabezas olmecas 
o cabezas colosales
Los olmecas esculpieron monumentales 
cabezas de piedra (entre 1.5 y 3 metros de 
altura) de una hechura perfecta (se conocen 
17 de estas cabezas completas).
Escultura: Estelas. 
Estela no. 2 olmeca
Escultura: Estelas 
La 
representación 
muestra varios 
rasgos propios 
de la 
iconografía 
olmeca, como 
la máscara de 
ave del 
personaje, 
similar a las 
que aparecen 
en varias 
esculturas.
Bajorrelieve y altorrelieve 
Bajorrelieve o bajo relieve: las 
figuras sobresalen del fondo 
menos de la mitad; la tercera 
dimensión se comprime, 
quedando a escasa 
profundidad, como ocurre 
necesariamente en los trabajos 
de numismática. Aunque no es 
usual, el bajorrelieve puede 
mostrar algunas partes 
destacadas de una figura, 
rostros e incluso algunos 
cuerpos, en relieve natural. 
Altorrelieve o alto relieve: las 
figuras resaltan más de la 
mitad de su grosor sobre su 
entorno.
MONTE ALBÁN 
• ¿ Cómo se llamaron los grupos humanos que 
habitaron este lugar? 
• ¿Cuáles son la principales características 
arquitectónicas de este sitio arqueológico? 
• ¿Cómo estaba distribuido este sitio? 
• ¿Qué es la gran plaza y como está conformada? 
• ¿Cuántas plataformas hay en Monte Albán y cuales 
son sus características? 
• ¿Cómo eran las tumbas y qué es lo que contenían? 
• ¿Cómo son sus pirámides? 
• ¿Qué representan las estelas en este sitio? 
• ¿Por qué se le llama edificio de los danzantes? 
• ¿Qué otras tumbas se encuentran en este lugar? 
• ¿Cuál fue el descubrimiento de Alfonso Caso?
Características generales de las 
pirámides. 
El estilo talud-tablero teotihuacano básico, 
presente también en tras pirámides 
mesoamericanas.
Diferentes tipos de talud y tablero
Talud y tablero de Tajín
Escalinata y alfarda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
RomelAlfonso2
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Columnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipciosColumnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipcios
Eglis Nardoni
 
Simbolismo en el arte mesopotámico
Simbolismo en el arte mesopotámicoSimbolismo en el arte mesopotámico
Simbolismo en el arte mesopotámicomariagpd
 
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización aztecaSistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Hector Jimenez Vasquez
 
Analisis iconológico
Analisis iconológicoAnalisis iconológico
Analisis iconológico
Jesus Torres
 
Tema 04 arte romano 1. los etruscos
Tema 04 arte romano 1.  los etruscosTema 04 arte romano 1.  los etruscos
Tema 04 arte romano 1. los etruscosjesus ortiz
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
Paloma Pintos
 
Teotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - TulaTeotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - Tulaneotropia
 
Bonampak
BonampakBonampak
BonampakHAV
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Palenque
PalenquePalenque
PalenqueMir1987
 
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Falah Marcano
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
Ronald Jesus
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmecaCheqko29
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
Gustavo Sequeira
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 

La actualidad más candente (20)

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Columnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipciosColumnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipcios
 
Simbolismo en el arte mesopotámico
Simbolismo en el arte mesopotámicoSimbolismo en el arte mesopotámico
Simbolismo en el arte mesopotámico
 
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización aztecaSistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización azteca
 
Analisis iconológico
Analisis iconológicoAnalisis iconológico
Analisis iconológico
 
Tema 04 arte romano 1. los etruscos
Tema 04 arte romano 1.  los etruscosTema 04 arte romano 1.  los etruscos
Tema 04 arte romano 1. los etruscos
 
Cultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - ZapotecaCultura Mixteca - Zapoteca
Cultura Mixteca - Zapoteca
 
Teotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - TulaTeotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - Tula
 
Bonampak
BonampakBonampak
Bonampak
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmeca
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 

Destacado

Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoAZC
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
03 Conquista Y Colonia
03 Conquista Y Colonia03 Conquista Y Colonia
03 Conquista Y Colonia
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Lety Colín
 
México precolombino parte2
México precolombino parte2México precolombino parte2
México precolombino parte2Daniela Toyber
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoYerika Vasquez
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Lydia Hebfdz
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
Jair H. Blanquet
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHPaulina Islas
 
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
virro5
 
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamericaMesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Ena Montero
 
~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~
Juan Véjar
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicasPaulina Islas
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
xicohernandez
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Mariana Ga Ma
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 

Destacado (20)

Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
03 Conquista Y Colonia
03 Conquista Y Colonia03 Conquista Y Colonia
03 Conquista Y Colonia
 
Comparacion de cultura prehispanicas
Comparacion de cultura prehispanicasComparacion de cultura prehispanicas
Comparacion de cultura prehispanicas
 
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
 
México precolombino parte2
México precolombino parte2México precolombino parte2
México precolombino parte2
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVHTabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
Tabla comparatica de las culturas prehispánicas SVH
 
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
 
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamericaMesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
Mesoamerica, aridoamerica, oasisamerica
 
~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~~Historia de Mesoamerica~
~Historia de Mesoamerica~
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
 
culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 

Similar a Cultura olmeca

Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistóricoakragas
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
UPEL. JMSM.
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
guest013150
 
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La HumanidadLas Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La HumanidadMUZUNKU
 
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
 
Los primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeosLos primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeos
vigarcas
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiLiliana Medina
 
Las primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticasLas primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticas
Ladesoci
 
Legado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaLegado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaMUZUNKU
 
Arte prehispánico 1.pps
Arte  prehispánico 1.ppsArte  prehispánico 1.pps
Arte prehispánico 1.pps
martucha
 
0.5 Prehistoria y arte Ibérico
0.5  Prehistoria y arte Ibérico0.5  Prehistoria y arte Ibérico
0.5 Prehistoria y arte Ibérico
Manuel guillén guerrero
 
Libro electronico m
Libro electronico mLibro electronico m
Libro electronico mMario Lopez
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
Universidad Central del Ecuador
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
Universidad Central del Ecuador
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]bernardino13
 
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfClase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfNoelia
 

Similar a Cultura olmeca (20)

Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La HumanidadLas Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
 
Los primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeosLos primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeos
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
 
Las primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticasLas primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticas
 
Legado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaLegado De La Prehistoria
Legado De La Prehistoria
 
Arte prehispánico 1.pps
Arte  prehispánico 1.ppsArte  prehispánico 1.pps
Arte prehispánico 1.pps
 
0.5 Prehistoria y arte Ibérico
0.5  Prehistoria y arte Ibérico0.5  Prehistoria y arte Ibérico
0.5 Prehistoria y arte Ibérico
 
Libro electronico m
Libro electronico mLibro electronico m
Libro electronico m
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
 
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfClase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
 

Más de universidad

Estilo gótico
Estilo góticoEstilo gótico
Estilo gótico
universidad
 
Las vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xxLas vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xx
universidad
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
universidad
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
universidad
 
Paleo bizantino-islam
Paleo bizantino-islamPaleo bizantino-islam
Paleo bizantino-islam
universidad
 
Presentación maestría Ciencias de la Educación.
Presentación maestría Ciencias de la Educación.Presentación maestría Ciencias de la Educación.
Presentación maestría Ciencias de la Educación.
universidad
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
universidad
 

Más de universidad (7)

Estilo gótico
Estilo góticoEstilo gótico
Estilo gótico
 
Las vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xxLas vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xx
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Paleo bizantino-islam
Paleo bizantino-islamPaleo bizantino-islam
Paleo bizantino-islam
 
Presentación maestría Ciencias de la Educación.
Presentación maestría Ciencias de la Educación.Presentación maestría Ciencias de la Educación.
Presentación maestría Ciencias de la Educación.
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cultura olmeca

  • 1. CRONOLOGÍA DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS HORIZONTES PRECLÁSICO 1500 a. C.-500 d. C. CLÁSICO 500 d. C.-1100 POSCLÁSICO 1100 d. C.-1500 d. C. ALTIPLANO CENTRAL CUICUILCO (700 a.C.) TEOTIHUACAN (200 d. C.) CHOLULA (500-700 d.C.) CACAXTLA (700-900 d.C.) TULA (900-1100 d.C.) TENOCHTITLAN (1300-1500 d.C.) ZONA DE OAXACA MONTEALBÁN (100 a.C.-100 d.C.) MITLA(1300-1500 d.C.) DINASTÍAS MIXTECAS (1300-1500 d.C.) ZONA DEL GOLFO SAN LORENZO (1100 a.C.) LA VENTA Y TRES ZAPOTES (500 a.C.) TAJÍN (500-700 d.C.) CEMPOALA (1300 d.C.) ZONA MAYA UXMAL, PALENQUE, YAXCHILÁN, BONAMPAK, TIKAL (500 d.C.) Chichen Itzá. OCCIDENTE DE MEXICO LA QUEMADA (500 d.C.) TZINTZUNTZAN (1300 d.C.)
  • 2. CENTRO CEREMONIAL DE LA VENTA EN TABASCO
  • 3. RELIGIÓN: ZOOLATRAS Algunas de las esculturas olmecas tienen como tema el jaguar o seres con características felinas. Centren su atención en los ojos, cejas en forma de llamas y las comisuras de la boca jaladas hacia abajo en estas imágenes.
  • 4. Arte: lo más representativo del arte fue la escultura con cuatro tipos: Estatuillas Altares Cabezas Estelas
  • 5. Escultura • Trabajaron con piedras volcánicas, así como con piedras duras y semipreciosas, principalmente con jadeítas traslúcidas de color verde esmeralda, azul verdoso o grisáceo y, en menor escala, la serpentina, la hematita y hasta se han encontrado en La Venta cuentas de amatista y de cristal roca.
  • 6. Escultura: Estatuillas. Figuras humanas de bulto redondo: son muy abundantes y poseen unas características muy avanzadas para la época, el escultor olmeca no se conformó con copiar meramente la realidad, sino que optó por la simetría y la monumentalidad de las formas.
  • 8. Escultura: estatuillas El señor de las limas Representa el hombre joven que está sentado y en sus brazos lleva el niño - jaguar. Esta escultura fue encontrada en el pueblo de Las Limas - y por ese se llama El Señor de Las Limas.
  • 9. Escultura: Altares • Se caracterizan por ser piedras monolíticas de forma prismática y con un tamaño aproximado de 2’50 x 1’60 cm. Poseen una decoración, tanto en bajo como en alto relieve, de escenas que sorprenden por sus volumetrías, aunque no se desmarcan del marco arquitectónico del que emergen. En numerosos altares se representa una figura sedente, emergente de una cueva u hornacina que se interpreta como la boca de un dragón, que podría representar al dios o diosa del Inframundo.
  • 10. Altar I la parte superior cuenta con una máscara estilizada de jaguar
  • 11.
  • 13. Escultura: Cabeza Olmeca • Aparece por primera vez la gran escultura de piedra llamadas cabezas colosales o cabezas olmecas que son representaciones de hombres o dioses que eran de grandes bloques de piedra, la mayoría de piedra basáltica, traídas de lugares muy distantes y para acarrearlas se usaban plataformas hechas de madera, cuerdas y rodillos hasta sus tres principales lugares de asentamientos. Las características principales de estas esculturas son: •Rasgos aparentes negroides. •Labios anchos. •Nariz aplanada. •Algunas con protectores como cascos
  • 14. Escultura megalítica: Cabezas olmecas o cabezas colosales
  • 15. Los olmecas esculpieron monumentales cabezas de piedra (entre 1.5 y 3 metros de altura) de una hechura perfecta (se conocen 17 de estas cabezas completas).
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. Escultura: Estelas La representación muestra varios rasgos propios de la iconografía olmeca, como la máscara de ave del personaje, similar a las que aparecen en varias esculturas.
  • 22. Bajorrelieve y altorrelieve Bajorrelieve o bajo relieve: las figuras sobresalen del fondo menos de la mitad; la tercera dimensión se comprime, quedando a escasa profundidad, como ocurre necesariamente en los trabajos de numismática. Aunque no es usual, el bajorrelieve puede mostrar algunas partes destacadas de una figura, rostros e incluso algunos cuerpos, en relieve natural. Altorrelieve o alto relieve: las figuras resaltan más de la mitad de su grosor sobre su entorno.
  • 23. MONTE ALBÁN • ¿ Cómo se llamaron los grupos humanos que habitaron este lugar? • ¿Cuáles son la principales características arquitectónicas de este sitio arqueológico? • ¿Cómo estaba distribuido este sitio? • ¿Qué es la gran plaza y como está conformada? • ¿Cuántas plataformas hay en Monte Albán y cuales son sus características? • ¿Cómo eran las tumbas y qué es lo que contenían? • ¿Cómo son sus pirámides? • ¿Qué representan las estelas en este sitio? • ¿Por qué se le llama edificio de los danzantes? • ¿Qué otras tumbas se encuentran en este lugar? • ¿Cuál fue el descubrimiento de Alfonso Caso?
  • 24. Características generales de las pirámides. El estilo talud-tablero teotihuacano básico, presente también en tras pirámides mesoamericanas.
  • 25. Diferentes tipos de talud y tablero
  • 26. Talud y tablero de Tajín