SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo 2017
CULTURA PREVENTIVA
RETO?
CAMBIO NECESARIO?
2
Podría definirse como el conjunto de normas,
procedimientos, comportamientos, políticas, etc.
que ayudan a la empresa en la integración y
evolución de la prevención de riesgos laborales.
Es el motor que mantiene y hace evolucionar la
seguridad y salud en la empresa.
Definición de Cultura Preventiva
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
Hábitos
Valores
Normas
Actitudes
Principios
Proceso dinámico
3
Visión anterior de la Cultura Preventiva
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
DG
Dirección
Mandos
Intermedios
Profesionales
Técnico de Prevención
Técnico de Prevención,
aconseja las políticas que
aprueba la dirección
general.
Se intenta fomentar la
cultura preventiva, desde
la alta dirección hacia
abajo.
4
Visión actual de la Cultura Preventiva
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
Mandos
Intermedios
Dirección
Dirección
General
Profesionales Técnico
de Prevención
Formación
Información
Participación
Las funciones propias del SP son
horizontales a todos los niveles
5
Dirección General/ Dirección
PRINCIPALES ACTORES
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
Aprueba políticas
Refuerza el valor de la cultura preventiva y lo integra en la cultura de
empresa
Facilita los medios para que sea posible
Verifica y realiza seguimiento, se implica de forma continua
6
Mandos Intermedios
PRINCIPALES ACTORES
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
Son el principal actor
Se les exige, por lo general, más de lo que pueden asumir
Soportan la carga de la integración de la PRL (entre otras cuestiones)
en la empresa.
Trabajo del
Mando
Intermedio
Medios
Apoyo
7
Profesionales
PRINCIPALES ACTORES
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
Conocen las políticas de la empresa
Tienen formación en materia de seguridad y salud
Participan en los procesos
Su aceptación respecto a los cambios en imprescindible
8
Servicio de Prevención
PRINCIPALES ACTORES
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
Asesora a la dirección de la compañía
Establece los mecanismos de medición y mejora
Da soporte a los mandos intermedios
Plantea herramientas de mejora en continuo
Actúa en función de los resultados
9
RETOS DE LOS TÉCNICOS DE PREVENCIÓN
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
Cultura Preventiva
Mejora
Medición
Dinamismo
Constantes cambios
Nunca se cierra el proceso
Medición de resultados
Mejora en función de resultados
Apoyo y asesoramiento a todas las
partes
10
RETOS DE LOS TÉCNICOS DE PREVENCIÓN
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
Los procedimientos, normas, políticas, valores, prácticas, etc. están en
continuo cambio, y es por ello, que los TSPRL deben anticiparse, dando a
conocer a toda la organización los cambios sin caer en los errores más frecuentes:
Excepcion
es
Situación de
poder
Favores
11
CONCLUSIÓN
Cultura Preventiva – Reto o cambio
E. Gilarranz
Excepcion
es
Situación de
poder
Favores
La integración de la cultura preventiva, es un proceso continuo, con
todas las partes de la empresa implicadas.
Es el motor, lo que hace avanzar en materia de seguridad y salud
laboral.
Exige adaptación y cambio constante.
Enrique Gilarranz Vicente
Seguridad, Salud y Bienestar Ocupacional
egilarranz@indra.es
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
mhormech
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de-riesgos
Mapa de-riesgosMapa de-riesgos
Mapa de-riesgos
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
MODULO DE PREVENCION DE ACCIDENTES Y CAIDAS
MODULO DE PREVENCION DE ACCIDENTES Y CAIDASMODULO DE PREVENCION DE ACCIDENTES Y CAIDAS
MODULO DE PREVENCION DE ACCIDENTES Y CAIDAS
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene IndustrialSalud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
 
Higiene y seguridad en el trabajo (presentacion)
Higiene y seguridad en el trabajo (presentacion)Higiene y seguridad en el trabajo (presentacion)
Higiene y seguridad en el trabajo (presentacion)
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
 
limpieza y mantenimiento del epp
 limpieza y mantenimiento del epp limpieza y mantenimiento del epp
limpieza y mantenimiento del epp
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 

Similar a Cultura Prevención de Riesgos Laborales

Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuelaGuía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
andreinanoreno20
 
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVADIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
HanselSerrano1
 

Similar a Cultura Prevención de Riesgos Laborales (20)

Como generalculturapreventiva 28 4 2015
Como generalculturapreventiva 28 4 2015Como generalculturapreventiva 28 4 2015
Como generalculturapreventiva 28 4 2015
 
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables Prevención y empresa salu...
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables Prevención y empresa salu...26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables Prevención y empresa salu...
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables Prevención y empresa salu...
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Gestionemos el estres_IAFJSR
Gestionemos el estres_IAFJSRGestionemos el estres_IAFJSR
Gestionemos el estres_IAFJSR
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GRUPO 1
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GRUPO 1FORMULACIÓN DE PROYECTOS GRUPO 1
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GRUPO 1
 
Formulación de proyectos grupo 1
Formulación de proyectos grupo 1Formulación de proyectos grupo 1
Formulación de proyectos grupo 1
 
Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuelaGuía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
 
Promoción de la Salud y Empresa Saludable: misma cara pero de dos monedas dis...
Promoción de la Salud y Empresa Saludable: misma cara pero de dos monedas dis...Promoción de la Salud y Empresa Saludable: misma cara pero de dos monedas dis...
Promoción de la Salud y Empresa Saludable: misma cara pero de dos monedas dis...
 
Integración de la Gestión de la Salud y la Edad en la Política Empresarial
Integración de la Gestión de la Salud y la Edad en la Política EmpresarialIntegración de la Gestión de la Salud y la Edad en la Política Empresarial
Integración de la Gestión de la Salud y la Edad en la Política Empresarial
 
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Cultura preventiva y buenas practicas
Cultura preventiva y buenas practicasCultura preventiva y buenas practicas
Cultura preventiva y buenas practicas
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
 
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVADIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
 
Dossier mytcoavanza 2019 profesional
Dossier mytcoavanza 2019 profesional Dossier mytcoavanza 2019 profesional
Dossier mytcoavanza 2019 profesional
 
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica SaludableDesinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Cultura Prevención de Riesgos Laborales

  • 2. 2 Podría definirse como el conjunto de normas, procedimientos, comportamientos, políticas, etc. que ayudan a la empresa en la integración y evolución de la prevención de riesgos laborales. Es el motor que mantiene y hace evolucionar la seguridad y salud en la empresa. Definición de Cultura Preventiva Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz Hábitos Valores Normas Actitudes Principios Proceso dinámico
  • 3. 3 Visión anterior de la Cultura Preventiva Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz DG Dirección Mandos Intermedios Profesionales Técnico de Prevención Técnico de Prevención, aconseja las políticas que aprueba la dirección general. Se intenta fomentar la cultura preventiva, desde la alta dirección hacia abajo.
  • 4. 4 Visión actual de la Cultura Preventiva Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz Mandos Intermedios Dirección Dirección General Profesionales Técnico de Prevención Formación Información Participación Las funciones propias del SP son horizontales a todos los niveles
  • 5. 5 Dirección General/ Dirección PRINCIPALES ACTORES Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz Aprueba políticas Refuerza el valor de la cultura preventiva y lo integra en la cultura de empresa Facilita los medios para que sea posible Verifica y realiza seguimiento, se implica de forma continua
  • 6. 6 Mandos Intermedios PRINCIPALES ACTORES Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz Son el principal actor Se les exige, por lo general, más de lo que pueden asumir Soportan la carga de la integración de la PRL (entre otras cuestiones) en la empresa. Trabajo del Mando Intermedio Medios Apoyo
  • 7. 7 Profesionales PRINCIPALES ACTORES Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz Conocen las políticas de la empresa Tienen formación en materia de seguridad y salud Participan en los procesos Su aceptación respecto a los cambios en imprescindible
  • 8. 8 Servicio de Prevención PRINCIPALES ACTORES Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz Asesora a la dirección de la compañía Establece los mecanismos de medición y mejora Da soporte a los mandos intermedios Plantea herramientas de mejora en continuo Actúa en función de los resultados
  • 9. 9 RETOS DE LOS TÉCNICOS DE PREVENCIÓN Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz Cultura Preventiva Mejora Medición Dinamismo Constantes cambios Nunca se cierra el proceso Medición de resultados Mejora en función de resultados Apoyo y asesoramiento a todas las partes
  • 10. 10 RETOS DE LOS TÉCNICOS DE PREVENCIÓN Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz Los procedimientos, normas, políticas, valores, prácticas, etc. están en continuo cambio, y es por ello, que los TSPRL deben anticiparse, dando a conocer a toda la organización los cambios sin caer en los errores más frecuentes: Excepcion es Situación de poder Favores
  • 11. 11 CONCLUSIÓN Cultura Preventiva – Reto o cambio E. Gilarranz Excepcion es Situación de poder Favores La integración de la cultura preventiva, es un proceso continuo, con todas las partes de la empresa implicadas. Es el motor, lo que hace avanzar en materia de seguridad y salud laboral. Exige adaptación y cambio constante.
  • 12. Enrique Gilarranz Vicente Seguridad, Salud y Bienestar Ocupacional egilarranz@indra.es Muchas gracias por su atención