SlideShare una empresa de Scribd logo
Por una educación de calidad
para todas y todos
Provincia de Arauco
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
SACGE:
Sistema de
Aseguramiento de la
calidad de la gestión
escolar
Se promulga la
Ley 19.979
JEC: Jornada
Escolar
Completa.
Se promulga la
Ley 20.248 SEP
Febrero de 2008
Se promulga la Ley
20.529 SAC: Sistema
de Aseguramiento
de la Calidad de la
Educación.LGE:
General de
Educación
Primeros pasos hacia la autonomía y apropiación
de los EEs…
PME:
Plan de
Mejoramiento
Educativo
2012 2013
2013
Entra en
funcionamiento
Entra en
funcionamiento
Logica de la apropiación y el
mejoramiento continuo
1997
Marco de Actuación
de Supervisores
Mineduc
Marco para la Buena
Dirección de
Establecimientos
Marco para la Buena
Supervisión
Manual para el proceso de
Autoevaluación: Unidad de gestión y
mejoramiento DEG.
Marco de Actuación
para Sostenedores
Modelo para el Apoyo
Técnico Pedagógico
Modelo para la Asesoría
Técnico Pedagógico
(modalidades)
Evolución de la Asesoría y Apoyo Técnico
Pedagógico
1980
1992
1996
2004
2008
2011
Programas de Mejoramiento
P-900 y MECE Rural
Reforma
Educacional
S.A.C.G.E
Ley 20.248 S.E.P
Ley 20.529 S. A. C.
Sistema
Supervisión
REFORMA
¿Qué nos propone la ley SAC?
Profesor
Currículum Alumno
TAREA
Plan de
Mejoramiento
Fiscaliza
Evalúa
Recomienda
Apoya
• Departamento Provincial
• Secretaría Regional
• Nivel Central
Implementa: Coordina
Seguimiento: Norma y
Supervisa Implementación
del Deprov
Desarrolla Estrategias
La Ley General de Educación busca garantizar la calidad de
la educación y con este fin crea una nueva institucionalidad
para el sistema educacional. Esta exige definir estándares
de aprendizaje que permitirán a los establecimientos dar
cuenta del logro de los aprendizajes, en referencia a los
Objetivos Generales señalados en la Ley y sus respectivas
Bases Curriculares.
Esta medida, a su vez, exige mayor claridad y precisión en
la definición de lo que se espera que aprendan los
estudiantes
Modificación de las categorías de
prescripción curricular
Impactar en el desempeño de los
alumnos de manera sustentable es
un desafío complejo
Profesor
Contenido Alumno
TAREA
Director,
Jefe UTP
Padres,
Apoderados
Sostenedor
ATPs
Jefe Técnico
DEPROV
SEREMI
Jefe Educ.
Nivel Central
E
E
Motor de
cambio:
gestión
directiva
Impactar en el desempeño de los alumnos de
manera sustentable es un desafío complejo
Profesor
Contenido Alumno
TAREA
Director,
Jefe UTP
Padres,
Apoderados
Sostenedor
Superviso
res
Jefe Técnico
DEPROV
SEREMI
Jefe Educ.
Nivel Central
E
E
Motor de
cambio:
gestión
directiva
Plan de
Mejoramiento
177 establecimientos :
 23 establecimientos con Educación Media ( 7 son colegios) ; 13
de éstos establecimientos son TP ( o Polivalente)
 57 son Escuelas Rurales Multigrado ( Uni- bi –tridocente)
Matrícula 700 alumnos
 94 establecimientos (15 E. Media y 79 E. Bás) tienen Proyecto
de Integración Escolar
 En Educación de Adultos tenemos 3 CEIAS; 6 EE con 3as.
Jornadas y 2 escuelas Carcelarias.
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES 2014
PROVINCIA DE ARAUCO
COMUNA MUNICIPALES PART. SUBV. PART. PAGADO TOTAL
Lebu 18 3 0 21
Arauco 33 6 1 40
Curanilahue 18 6 0 24
Los Alamos 13 4 0 17
Cañete 21 13 0 34
Contulmo 15 4 0 19
Tirúa 15 7 0 22
TOTAL 133 43 1 177
MATRICULA PROVINCIAL PARVULARIA- BÁSICA (MUN-PART.SUBV.) 2013
PROVINCIA DE ARAUCO
09 10 Total 110 110 110 110 110 110 110 110
DEPENDENCIA NT1 NT2
SUB
TOT
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°
SUBT
OT
TOT
MUNICIPAL 1131 1460 2591 1971 1810 1863 1907 2040 2096 1996 2010 15693 18280
PARTICULAR SUBV. 523 590 1143 730 690 686 695 714 713 719 653 5600 6741
TOTAL PROVINCIAL 1654 2050 3734 2701 2500 2549 2602 2754 2809 2715 2663 21293 25021
MATRICULA PROVINCIAL EDUCACION MEDIA
DEPENDENCIA 1° 2° 3° 4° TOT
MUNICIPAL 1871 1651 1361 1367 6250
PARTICULAR SUBV. 1049 925 676 740 3390
TOTAL PROVINCIAL 2920 2576 2037 2107 9640
PROVINCIA DE ARAUCO
 Formar ciudadan@s que valoran y se enriquezcan con las
diferencias y los pueblos indígenas puedan tener una
participación autónoma, con la reconstrucción de su identidad
cultural que refleje la presencia de los pueblos originarios.
 44 establecimientos están adscrito al Programa de Educación Intercultural
Bilingüe que reciben apoyo desde la Provincial .
 Fortalecimiento de la lengua indígena, orientado a la
permanencia de la cultura.
 70 establecimientos están implementando asignatura de Lengua
Indígena (llamado indistintamente Mapudungún, Chedungún o
Mapuchedungun) . 33 Educadores/as Tradicionales apoyan esta
implementación.
Educación Intercultural Bilingüe
N° ESPECIALIDADES
4 FORESTAL
4 ADMINISTRACION
3 ELECTRICIDAD
2 MECANICA AUTOMOTRIZ
3 ATENCION DE ENFERMERIA
1 ATENCION DE PARVULOS
1 EDIFICACION
12 LICEOS 4 FORESTAL
1 PRODUCTOS DE LA MADERA
2 MECANICA INDUSTRIAL
3 ACUICULTURA
2 VESTUARIO Y CONFECCION TEXTIL
2 SERVICIO DE ALIMENTACION COLECTIVA
2 SECRETARIADO
1 AGROPECUARIA
2 CONTABILIDAD
1 VENTAS
3 ELECTRONICA
LICEOS
PLAN DE
EQUIPAMIENTO TP RECURSOS
FILIDOR GAETE ACUICULTURA 102.107.666
CARAMPANGUE
ELECTRONICA
ADMINISTRACIÓN 149.775.542
CAUPOLICAN
149.981.005
31.676.913
SAN PABLO FORESTAL 67.358.110
T.P. RIGOBERTO GLESIAS
ELECTRICIDAD
ACUICULTURA 160.998.340
POLITECNICO CAÑETE 128.048.325
TRAPAQUEANTE
ACUICULTURA
ATENCION DE
ENFERMERÍA 33.563.245
NAHUELBUTA TURISMO
62.996.061
18.420.754
Total Provincia
$973.001.477
Plan de Equipamiento Especialidades
LICEOS MATRICULA 4º
FILIDOR GAETE 10
CARAMPANGUE 89
MARIANO LATORRE 50
POLITECNICO
CURANILAHUE 129
CAUPOLICAN 41
CRISTO REDENTOR 65
SAN PABLO 30
T.P. ALONSO DE ERCILLA 126
T.P. RIGOBERTO GLESIAS 147
POLITECNICO CAÑETE 147
TRAPAQUEANTE 32
NAHUELBUTA 0
Jornada Escolar Completa Diurna, para abordar los
mayores desafíos que demandaban el nuevo currículo,
la nueva pedagogía, los nuevos y más complejos
aprendizajes requeridos, la igualdad de oportunidades
de los más pobres y las nuevas maneras de gestionar la
educación, se requería mayor tiempo y espacio escolar.
El compromiso inicial fue que en un plazo de seis años,
se lograrían las condiciones organizacionales y de
infraestructura que permitieran ofrecer una jornada
escolar completa de toda la mañana y parte de la tarde,
a todos los establecimientos educacionales
subvencionados del país, tanto públicos como privados.
Jornada Escolar Completa
Flexibilidad Curricular
JUNAEB
Año Total de Equipos
2012 1045
2013 926
2014 998
Total 2969
Yo Elijo mi PC
COMUNAS DESAYUNOS ALMUERZOS COLACIONES ONCE COMIDAS COSTO TOTAL Anual
ARAUCO 4.503 4.573 1.967 180 - $ 111.292.611 $ 1.001.633.496
CANETE 4.887 4.866 3.096 50 - $ 142.846.580 $ 1.285.619.220
CONTULMO 1.049 1.063 748 60 40 $ 33.353.018 $ 300.177.158
CURANILAHUE 4.231 3.952 2.344 192 22 $ 118.003.823 $ 1.062.034.408
LEBU 3.338 3.254 1.996 55 15 $ 92.983.152 $ 836.848.364
LOS ALAMOS 3.044 3.033 1.783 43 - $ 85.425.373 $ 768.828.354
TIRUA 2.060 1.991 1.272 12 12 $ 56.293.227 $ 506.639.047
TOTAL 23.112 22.732 13.206 592 89 $ 640.197.783 $ 5.761.780.047
Beca Indígena
comuna Básica Media Superior inversión
Arauco 179 161 76 94.424.500
Cañete 450 446 261 287.918.000
Contulmo 110 62 28 39.433.000
Curanilahue 94 94 46 55.135.000
Lebu 209 159 65 90.160.500
Los Alamos 172 176 73 94.889.000
Tirúa 380 346 132 183.470.000
total provincia 1.594 1.444 845.430.000
Becas Junaeb
programa
comuna cobertura inversión cobertura inversión
Arauco 56 9968000 39 2437500
Cañete 116 20648000 129 8062500
Contulmo 19 3382000 0 -
Curanilahue 45 8010000 51 3187500
Lebu 92 16376000 57 3562500
Los Alamos 111 19758000 63 3937500
Tirúa 13 2314000 9 562500
total provincia 452 80.456.000 348 21.750.000
BARE BPTP
 Artículo 2º. El régimen de subvenciones propenderá a
crear, mantener y ampliar establecimientos
educacionales cuya estructura, personal docente,
recursos materiales, medios de enseñanza y demás
elementos propios de aquélla proporcionen un
adecuado ambiente educativo y cultural.
SUBVENCION DEL ESTADO A
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
 Asignar mas recursos por subvención a los estudiantes Mas
vulnerables.
La ley reconoce que el costo de la enseñanza es mayor en la medida
que aumenta la Vulnerabilidad socioeconómica de los estudiantes.
 Establecer compromisos por parte de los actores Educativos para
mejorar la calidad de la enseñanza.
Los sostenedores deben asumir compromisos asociados al
mejoramiento de los resultados.
 Elaborar instrumento de planificación estratégica que ordena el
esfuerzo de cada establecimiento para alcanzar mejores resultados
de aprendizaje
Subvención Escolar Preferencial
Esta subvención es un incentivo para que los sostenedores
desarrollen acciones y promuevan prácticas en sus
establecimientos educacionales en pos de lograr retener a
sus alumnos en el sistema. De acuerdo a su declaración de
objetivos, “(esta subvención) está orientada a desarrollar y
promover prácticas de enseñanza pertinentes a las
necesidades particulares de los alumnos(as), que
comprometan a todos los estudiantes con el aprendizaje, a
ofrecer alternativas de apoyo para evitar la repitencia y, a
fortalecer y consolidar las competencias y conocimientos
básicos, sin los cuales no es posible avanzar hacia
aprendizajes más complejos.
Subvención Pro- retención
 El año 1998 el Estado creó, a través de la Ley Nº19.532
(JEC), actualizada por la Ley Nº 19.979, la Subvención
Anual de Apoyo para el Mantenimiento que se
entrega, durante el mes de enero de cada año, a
todos los establecimientos educacionales regidos por
los títulos I y II del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2.
Subvención de Mantenimiento
Total Subvención
Comuna RegularAnual MatenimientoAnual SEP Proretención Total
I.MUNICIPALIDADDELEBU $5.593.576.260 $68.918.796 $827.025.552 $72.207.176 $6.561.727.784
I.MUNICIPALIDADDEARAUCO $5.551.753.836 $62.308.138 $747.697.656 $63.124.174 $6.424.883.804
I.MUNICIPALIDADDECURANILAHUE $5.699.448.144 $64.714.404 $776.572.848 $81.849.502 $6.622.584.898
I.MUNICIPALIDADDELOSALAMOS $3.040.557.528 $32.365.281 $388.383.372 $70.851.441 $3.532.157.622
I.MUNICIPALIDADDECANETE $5.147.783.652 $60.207.499 $722.489.988 $108.929.277 $6.039.410.416
I.MUNICIPALIDADDECONTULMO $1.352.011.500 $13.601.066 $163.212.792 $7.286.952 $1.536.112.310
I.MUNICIPALIDADDETIRUA $2.015.652.552 $23.419.677 $281.036.124 $28.096.648 $2.348.205.001
TotalMunicipal $28.400.783.472 $325.534.861 $3.906.418.332 $432.345.170 $33.065.081.835
ParticularSubvencionado 12.330.186.792$ $120.759.419 $3.458.468.784 $202.369.434 $16.111.784.429
 La Ley General de Educación define a la Educación Media
como “el nivel educacional que atiende a la población escolar
que haya finalizado el nivel de Educación Básica y tiene por
finalidad procurar que cada alumno expanda y
profundice su formación general y desarrolle
los conocimientos, habilidades y actitudes que
le permitan ejercer una ciudadanía activa e
integrarse a la sociedad, los cuales son definidos por
las Bases Curriculares. Este nivel educativo ofrece una
formación general común y formaciones diferenciadas”.
En un entorno
creativo la escuela
tiene un
patrimonio que
entregar
Está emergiendo
una nueva
pedagogía
Crear capacidades
en los grupos más
que en las
personas
Se requiere
“alineación “de la
mentalidad mas
que de
estructuras
La construcción
del conocimiento
en la escuela es
una meta
colectiva
El apoyo será
exitoso en la
medida que exista
diálogo
Fuente Bibliografica: Basado
en Congreso ICSEI y
Congreso OECD 2013
Orientaciones para “transitar”
en el siglo XXI
Contexto para transitar en el siglo XXI
Transformación Cultural
Las organizaciones que mejor se adaptan a un mundo cambiante
son aquellas que son:
• Permeables: Solo si se está abierto al aprendizaje y al
mejoramiento y se evita la rutina institucional.
• Flexibles: Capaces de adaptarse a nuevos requerimientos y
demandas.
• Creativas: Capaces de idear respuestas y soluciones para su
necesidades y problemas. (Fullan, 2006)
“Los establecimientos son unidades de cambio que pueden
poner en marcha procesos de desarrollo institucional que los
transforme en comunidades de aprendizaje, partiendo de la
reflexión colectiva, sobre su propia experiencia y trabajo sean
capaces de establecer una base de mejoramiento continuo”
(Bolivar, 2004)
Principios que están a la base del
cambio de paradigma
Apoyo
Sugerir, aconsejar y acompañar
a los EE en armonía con su
realidad, capacidades y
necesidades
Autonomía
Apropiación de los EE de sus
propios procesos de mejora
para asumir el mejoramiento
como un desafío propio
Liderazgo
Educativo
Liderazgo que identifica sus
problemas pedagógicos y
encuentra alternativas de
soluciones
ESCUELA
Asumir cada uno de los principios significa:
Ver lejos Ver amplio
Ver
Profundidad
Aventurarse
Desafíos
Una realidad única Una realidad múltiple
(Fuente: Gastón
Berger)
 Estas Bases Curriculares continúan y reafirman el sentido que tiene
toda educación, cual es contribuir al desarrollo completo e
integral de todas las personas en sus dimensiones
espiritual ética, moral, afectiva, intelectual, artística y
física, mediante la transmisión y el cultivo de valores,
conocimientos y destrezas. De este modo, podrán
realizar su potencial y vivir su vida en forma plena,
participando activamente en una sociedad libre,
democrática y pluralista, y contribuyendo
responsablemente al desarrollo del país. Los objetivos de
las Bases se enmarcan en los Objetivos Generales estipulados por la
Ley General de Educación, tanto para el ámbito personal y social
como para el ámbito del conocimiento y la cultura,
(Art. 30).
Bases Curriculares
Provincial de Educación Arauco
Regional
Provincial de Educación Arauco
Nacional
Provincial de Educación Arauco
Nacional
Provincial de Educación Arauco
Provincial de Educación Arauco
Provincial de Educación Arauco
Provincial de Educación Arauco
Provincial de Educación Arauco
Esperamos de nuestros egresados que
desarrollen las competencias necesarias
enfrentes y resuelvan situaciones del campo
profesional:
• detectando problemas y oportunidades,
• generando alternativas de solución,
• seleccionando la más adecuada,
produciéndola y evaluando los resultados, de
manera autónoma, innovadora y responsable.
Educación Media Técnico Profesional
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ELECTRICIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
ENFERMERÍA Y TELEMEDICICINA
MAQUINARIA PESADA
MECÁNICA DE EQUIPO PESADO
PREVENCIÓN DE RIESGOS
Diplomado Salud Intercultural 10
Ingeniería en Ejecución Prevención de Riesgos y medio ambiente 17
Programa Continuidad de Estudios Ingeniería de Ejecución Prevención de Riesgos 33
Programa Continuidad de Estudios Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas 23
Técnico Universitario Agropecuario 32
Técnico Universitario en Actividad Física y Salud 39
Técnico Universitario en Administración 83
Técnico Universitario en Construcción 78
Técnico Universitario en Educación de Párvulos 155
Técnico Universitario en Enfermería 207
Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural 53
Técnico Universitario en Prevención de Riesgos 217
Técnico Universitario Jurídico 9
TOTAL matriculados 2014 955
Carreras Sede Arauco
Carreras disponibles para segundo semestre 2014 (*)
Escuela de Administración y Comunicaciones Arauco
Técnico de Nivel Superior en Administración General Vespertino
Nivel Profesional Construcción Civil / Plan continuidad de estudios Vespertino
Nivel Profesional Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente / Plan
continuidad de estudios
*Vespertino
Nivel Profesional Ingeniería en Gestión Tecnológica / Plan continuidad Vespertino
Técnico de Nivel Superior en
Construcción Civil
Vespertino
Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Vespertino
Técnico de Nivel Superior en Electricidad Vespertino
Escuela de Educación, Deportes y Sociedad
Nivel Profesional Psicopedagogía / Plan Continuidad de Estudios Vespertino
Técnico de Nivel Superior en Servicio Social *Diurno
Técnico de Nivel Superior en Educación de Párvulos
Diurno /
Vespertino
Técnico de Nivel Superior en Educación Diferencial
Diurno /
Vespertino
Escuela de Salud
Técnico en Enfermería de Nivel Superior *Diurno
 Comuna de Curanilahue (Sede)
Carreras
 Técnico en Educación Parvularia y NB1.
 Técnico en Prevención de Riesgos
 Técnico en Educación Diferencial
 Técnico de nivel superior en administración de
empresas
Es necesario un sistema que asegure
estructuralmente calidad para todas y todos
O
p
o
r
t
u
n
i
d
a
d
e
s
inequidad
equidad
 “El 10% de los estudiantes más desfavorecidos en
Shanghái supera al 10% de los estudiantes más
privilegiados de Chile.”
 En Chile los estudiantes son segregados desde edades
tempranas, lo que refleja la idea de que sólo algunos
niños pueden alcanzar estándares de clase mundial,
sobre todo los de mejores antecedentes familiares.
ANDREAS SCHLEICHER
Directora de Educación de la OECD
 La educación como herramienta de promoción social
 Valorar la educación como el desarrollo de las capacidades, el
talento y la imaginación de sus ciudadanos para consolidar sus
proyectos de vida y aportar al bien común.
 Mejora continua desde la cuna hasta completar toda la
trayectoria educativa
 Una educación que reconoce, valora y potencia la diversidad
cultural que permita avanzar hacia un desarrollo sustentable.
 Calidad de la Educación donde los chilenos vuelvan a sentir
orgullo de la Educación Pública. (establecimientos de calidad)
 Comunidad educativa empoderada y comprometida con el
aprendizaje de sus estudiantes y con el desarrollo del
territorio.
 Perfeccionamiento a distintos actores comunidad educativa
(asistentes educación, docentes aula, director)
Ideas Claves
 Establecer un nuevo trato con los profesores y profesoras
de Chile, que valore la profesión.
 La educación como un derecho social : políticas para
asegurar el acceso, permanencia y continuidad de
estudios para todos los estudiantes.
 Generar espacios para que los egresados. Desde distintos
niveles del sistema puedan desempeñarse en la provincia
para contribuir a su desarrollo.
 Equidad: Igualdad de oportunidades
 Educación Superior en la Provincia: Gratuidad + Excelencia
+ Desarrollo.
 Que las instituciones irradien el conocimiento la provincia
(seminarios, cultura, desarrollo integral)
 Una ETP moderna con proyecciones y continuidad de
mallas curriculares en la formación superior.
“La calidad de la educación de un país,
de una región, de una provincia, de
una institución escolar, de la familia es
la suma de la calidad en la educación
de cada uno de sus integrantes” (No
sólo de la élite)
Cierre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutas de Aprendizaje
Rutas de AprendizajeRutas de Aprendizaje
Rutas de Aprendizaje
jgarayarlopez
 
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegasPoliticas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
wilson-1hf
 
Tema1 recursos económicos
Tema1 recursos económicosTema1 recursos económicos
Tema1 recursos económicos
estephaniamaria1
 
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
Flacso México
 
Escuelas de Jornada Ampliada
Escuelas de Jornada AmpliadaEscuelas de Jornada Ampliada
Escuelas de Jornada Ampliada
Victor Sánchez
 
Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce
Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce
Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce
centro el sauce
 
Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Adalberto
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
jose luis puma portugal
 
Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14
Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14
Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14
centro el sauce
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoColegio Regio Contry
 
Logros 2012 Ugel Tarma agp
Logros 2012 Ugel Tarma   agpLogros 2012 Ugel Tarma   agp
Logros 2012 Ugel Tarma agp
Rocio Rebeca Izquierdo Yantas
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivenciajecs20
 
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos airesLa nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
frcapde
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
Paulina Boroa
 

La actualidad más candente (19)

Rutas de Aprendizaje
Rutas de AprendizajeRutas de Aprendizaje
Rutas de Aprendizaje
 
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegasPoliticas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
 
Tema1 recursos económicos
Tema1 recursos económicosTema1 recursos económicos
Tema1 recursos económicos
 
01. b.n. marzo 2015
01. b.n. marzo 201501. b.n. marzo 2015
01. b.n. marzo 2015
 
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
 
Escuelas de Jornada Ampliada
Escuelas de Jornada AmpliadaEscuelas de Jornada Ampliada
Escuelas de Jornada Ampliada
 
Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce
Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce
Rendicion de cuentas 2016 de Centro Escolar El Sauce
 
Age telesecundaria-interiores
Age telesecundaria-interioresAge telesecundaria-interiores
Age telesecundaria-interiores
 
Historia colegio la independencia
Historia colegio la independenciaHistoria colegio la independencia
Historia colegio la independencia
 
Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0Circular 02 2009 0
Circular 02 2009 0
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
 
Presentación Nacional 05 2010
Presentación Nacional  05 2010Presentación Nacional  05 2010
Presentación Nacional 05 2010
 
Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14
Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14
Rendicion de cuentas el sauce cod 10092 2013/14
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
 
Logros 2012 Ugel Tarma agp
Logros 2012 Ugel Tarma   agpLogros 2012 Ugel Tarma   agp
Logros 2012 Ugel Tarma agp
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.
 
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos airesLa nueva secundaria en la provincia de buenos aires
La nueva secundaria en la provincia de buenos aires
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
 

Similar a CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: deprov arauco

Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
Que Chih
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especialModelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especial
David del Prado
 
MASSE
MASSEMASSE
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Guadalupe Medina
 
MASEE 2011
MASEE 2011MASEE 2011
MASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdfMASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdf
Gize Luna
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
laverochaparrita
 
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
Cezar Mexia Rodriguez
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
JoseLuisPaccoAlanoca
 
Cuenta Publica 2008
Cuenta Publica 2008Cuenta Publica 2008
Cuenta Publica 2008
Editora Web Max Salas
 
Situacion de institutos de la región de ayacucho
Situacion de institutos de la región de ayacuchoSituacion de institutos de la región de ayacucho
Situacion de institutos de la región de ayacucho
Rolando Villanueva Pariona
 
Plan anual 2015 2016
Plan anual 2015 2016Plan anual 2015 2016
Plan anual 2015 2016
Roberto Pérez
 
RM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptx
RM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptxRM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptx
RM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptx
pedrocahuanavillalba
 
ESTRATEGIA NACIONAL FORMACION CONTINUA_012724.pptx
ESTRATEGIA NACIONAL FORMACION CONTINUA_012724.pptxESTRATEGIA NACIONAL FORMACION CONTINUA_012724.pptx
ESTRATEGIA NACIONAL FORMACION CONTINUA_012724.pptx
RocioCarolinaHernnde
 
PADEM 2019.pptx
PADEM 2019.pptxPADEM 2019.pptx
PADEM 2019.pptx
LuisFlores812385
 

Similar a CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: deprov arauco (20)

Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especialModelo de atención de los servicios de educación especial
Modelo de atención de los servicios de educación especial
 
MASSE
MASSEMASSE
MASSE
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
 
MASEE 2011
MASEE 2011MASEE 2011
MASEE 2011
 
Masee 2011
Masee 2011Masee 2011
Masee 2011
 
MASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdfMASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdf
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
 
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
21.09.03 PLAN DE EMERGENCIA-EJES Y MEDIDAS Materiale de soporte VF-convertido...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
 
Cuenta Publica 2008
Cuenta Publica 2008Cuenta Publica 2008
Cuenta Publica 2008
 
Trabajo final. sem. primaria
Trabajo final. sem. primariaTrabajo final. sem. primaria
Trabajo final. sem. primaria
 
Situacion de institutos de la región de ayacucho
Situacion de institutos de la región de ayacuchoSituacion de institutos de la región de ayacucho
Situacion de institutos de la región de ayacucho
 
Tic Mundo Bolivariano
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
 
Tic Mundo Bolivariano
Tic Mundo BolivarianoTic Mundo Bolivariano
Tic Mundo Bolivariano
 
Plan anual 2015 2016
Plan anual 2015 2016Plan anual 2015 2016
Plan anual 2015 2016
 
RM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptx
RM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptxRM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptx
RM Nº 474-2022-MINEDU-SD-MI.pptx
 
ESTRATEGIA NACIONAL FORMACION CONTINUA_012724.pptx
ESTRATEGIA NACIONAL FORMACION CONTINUA_012724.pptxESTRATEGIA NACIONAL FORMACION CONTINUA_012724.pptx
ESTRATEGIA NACIONAL FORMACION CONTINUA_012724.pptx
 
PADEM 2019.pptx
PADEM 2019.pptxPADEM 2019.pptx
PADEM 2019.pptx
 

Más de Arauco 2030

Segundo Yevilao, Experiencia Comunidad Indígena Miguel Yevilao
Segundo Yevilao, Experiencia Comunidad Indígena Miguel YevilaoSegundo Yevilao, Experiencia Comunidad Indígena Miguel Yevilao
Segundo Yevilao, Experiencia Comunidad Indígena Miguel Yevilao
Arauco 2030
 
Lorenzo Flores, Producción de miel
Lorenzo Flores, Producción de mielLorenzo Flores, Producción de miel
Lorenzo Flores, Producción de miel
Arauco 2030
 
6 presentacion ganadera
6 presentacion ganadera6 presentacion ganadera
6 presentacion ganaderaArauco 2030
 
4 emprendimiento nora
4 emprendimiento nora4 emprendimiento nora
4 emprendimiento noraArauco 2030
 
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO: CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO: Arauco 2030
 
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO: CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO: Arauco 2030
 
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO: CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO: Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Propuesta de agronegocios para la provi...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Propuesta de agronegocios para la provi...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Propuesta de agronegocios para la provi...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Propuesta de agronegocios para la provi...
Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 3 cumbre agroalimentaria-adrian catrileo
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 3 cumbre agroalimentaria-adrian catrileoCUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 3 cumbre agroalimentaria-adrian catrileo
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 3 cumbre agroalimentaria-adrian catrileo
Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 2 cumbre agroalimentaria-maria inesgonz...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 2 cumbre agroalimentaria-maria inesgonz...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 2 cumbre agroalimentaria-maria inesgonz...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 2 cumbre agroalimentaria-maria inesgonz...
Arauco 2030
 
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-esArauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Turismo Valle Elicura
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Turismo Valle ElicuraCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Turismo Valle Elicura
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Turismo Valle Elicura
Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentosCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturalezaCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014Arauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: ucsc
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN:  ucscCUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN:  ucsc
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: ucscArauco 2030
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsalud
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsaludCUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsalud
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsaludArauco 2030
 

Más de Arauco 2030 (20)

Segundo Yevilao, Experiencia Comunidad Indígena Miguel Yevilao
Segundo Yevilao, Experiencia Comunidad Indígena Miguel YevilaoSegundo Yevilao, Experiencia Comunidad Indígena Miguel Yevilao
Segundo Yevilao, Experiencia Comunidad Indígena Miguel Yevilao
 
Lorenzo Flores, Producción de miel
Lorenzo Flores, Producción de mielLorenzo Flores, Producción de miel
Lorenzo Flores, Producción de miel
 
6 presentacion ganadera
6 presentacion ganadera6 presentacion ganadera
6 presentacion ganadera
 
4 emprendimiento nora
4 emprendimiento nora4 emprendimiento nora
4 emprendimiento nora
 
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO: CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
 
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO: CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
 
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO: CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
CUMBRE NAHUELBUTA - DESARROLLO PRODUCTIVO:
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Propuesta de agronegocios para la provi...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Propuesta de agronegocios para la provi...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Propuesta de agronegocios para la provi...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Propuesta de agronegocios para la provi...
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 3 cumbre agroalimentaria-adrian catrileo
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 3 cumbre agroalimentaria-adrian catrileoCUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 3 cumbre agroalimentaria-adrian catrileo
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 3 cumbre agroalimentaria-adrian catrileo
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 2 cumbre agroalimentaria-maria inesgonz...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 2 cumbre agroalimentaria-maria inesgonz...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 2 cumbre agroalimentaria-maria inesgonz...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: 2 cumbre agroalimentaria-maria inesgonz...
 
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Turismo Valle Elicura
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Turismo Valle ElicuraCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Turismo Valle Elicura
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Turismo Valle Elicura
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Patrimonio y Cultura ligado al Turismo en la...
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentosCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  requisitosalimentos
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: requisitosalimentos
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturalezaCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: losalamoshistoricoculturaly-nnaturaleza
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  pti-agosto2014
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: pti-agosto2014
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: ucsc
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN:  ucscCUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN:  ucsc
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: ucsc
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsalud
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsaludCUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsalud
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: establecimiento-promotorsalud
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: deprov arauco

  • 1. Por una educación de calidad para todas y todos Provincia de Arauco
  • 2. 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 SACGE: Sistema de Aseguramiento de la calidad de la gestión escolar Se promulga la Ley 19.979 JEC: Jornada Escolar Completa. Se promulga la Ley 20.248 SEP Febrero de 2008 Se promulga la Ley 20.529 SAC: Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.LGE: General de Educación Primeros pasos hacia la autonomía y apropiación de los EEs… PME: Plan de Mejoramiento Educativo 2012 2013 2013 Entra en funcionamiento Entra en funcionamiento Logica de la apropiación y el mejoramiento continuo 1997 Marco de Actuación de Supervisores Mineduc Marco para la Buena Dirección de Establecimientos Marco para la Buena Supervisión Manual para el proceso de Autoevaluación: Unidad de gestión y mejoramiento DEG. Marco de Actuación para Sostenedores Modelo para el Apoyo Técnico Pedagógico Modelo para la Asesoría Técnico Pedagógico (modalidades)
  • 3. Evolución de la Asesoría y Apoyo Técnico Pedagógico 1980 1992 1996 2004 2008 2011 Programas de Mejoramiento P-900 y MECE Rural Reforma Educacional S.A.C.G.E Ley 20.248 S.E.P Ley 20.529 S. A. C. Sistema Supervisión REFORMA
  • 4. ¿Qué nos propone la ley SAC? Profesor Currículum Alumno TAREA Plan de Mejoramiento Fiscaliza Evalúa Recomienda Apoya • Departamento Provincial • Secretaría Regional • Nivel Central Implementa: Coordina Seguimiento: Norma y Supervisa Implementación del Deprov Desarrolla Estrategias
  • 5. La Ley General de Educación busca garantizar la calidad de la educación y con este fin crea una nueva institucionalidad para el sistema educacional. Esta exige definir estándares de aprendizaje que permitirán a los establecimientos dar cuenta del logro de los aprendizajes, en referencia a los Objetivos Generales señalados en la Ley y sus respectivas Bases Curriculares. Esta medida, a su vez, exige mayor claridad y precisión en la definición de lo que se espera que aprendan los estudiantes Modificación de las categorías de prescripción curricular
  • 6. Impactar en el desempeño de los alumnos de manera sustentable es un desafío complejo Profesor Contenido Alumno TAREA Director, Jefe UTP Padres, Apoderados Sostenedor ATPs Jefe Técnico DEPROV SEREMI Jefe Educ. Nivel Central E E Motor de cambio: gestión directiva
  • 7. Impactar en el desempeño de los alumnos de manera sustentable es un desafío complejo Profesor Contenido Alumno TAREA Director, Jefe UTP Padres, Apoderados Sostenedor Superviso res Jefe Técnico DEPROV SEREMI Jefe Educ. Nivel Central E E Motor de cambio: gestión directiva Plan de Mejoramiento
  • 8. 177 establecimientos :  23 establecimientos con Educación Media ( 7 son colegios) ; 13 de éstos establecimientos son TP ( o Polivalente)  57 son Escuelas Rurales Multigrado ( Uni- bi –tridocente) Matrícula 700 alumnos  94 establecimientos (15 E. Media y 79 E. Bás) tienen Proyecto de Integración Escolar  En Educación de Adultos tenemos 3 CEIAS; 6 EE con 3as. Jornadas y 2 escuelas Carcelarias.
  • 9. ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES 2014 PROVINCIA DE ARAUCO COMUNA MUNICIPALES PART. SUBV. PART. PAGADO TOTAL Lebu 18 3 0 21 Arauco 33 6 1 40 Curanilahue 18 6 0 24 Los Alamos 13 4 0 17 Cañete 21 13 0 34 Contulmo 15 4 0 19 Tirúa 15 7 0 22 TOTAL 133 43 1 177
  • 10. MATRICULA PROVINCIAL PARVULARIA- BÁSICA (MUN-PART.SUBV.) 2013 PROVINCIA DE ARAUCO 09 10 Total 110 110 110 110 110 110 110 110 DEPENDENCIA NT1 NT2 SUB TOT 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° SUBT OT TOT MUNICIPAL 1131 1460 2591 1971 1810 1863 1907 2040 2096 1996 2010 15693 18280 PARTICULAR SUBV. 523 590 1143 730 690 686 695 714 713 719 653 5600 6741 TOTAL PROVINCIAL 1654 2050 3734 2701 2500 2549 2602 2754 2809 2715 2663 21293 25021 MATRICULA PROVINCIAL EDUCACION MEDIA DEPENDENCIA 1° 2° 3° 4° TOT MUNICIPAL 1871 1651 1361 1367 6250 PARTICULAR SUBV. 1049 925 676 740 3390 TOTAL PROVINCIAL 2920 2576 2037 2107 9640 PROVINCIA DE ARAUCO
  • 11.  Formar ciudadan@s que valoran y se enriquezcan con las diferencias y los pueblos indígenas puedan tener una participación autónoma, con la reconstrucción de su identidad cultural que refleje la presencia de los pueblos originarios.  44 establecimientos están adscrito al Programa de Educación Intercultural Bilingüe que reciben apoyo desde la Provincial .  Fortalecimiento de la lengua indígena, orientado a la permanencia de la cultura.  70 establecimientos están implementando asignatura de Lengua Indígena (llamado indistintamente Mapudungún, Chedungún o Mapuchedungun) . 33 Educadores/as Tradicionales apoyan esta implementación. Educación Intercultural Bilingüe
  • 12. N° ESPECIALIDADES 4 FORESTAL 4 ADMINISTRACION 3 ELECTRICIDAD 2 MECANICA AUTOMOTRIZ 3 ATENCION DE ENFERMERIA 1 ATENCION DE PARVULOS 1 EDIFICACION 12 LICEOS 4 FORESTAL 1 PRODUCTOS DE LA MADERA 2 MECANICA INDUSTRIAL 3 ACUICULTURA 2 VESTUARIO Y CONFECCION TEXTIL 2 SERVICIO DE ALIMENTACION COLECTIVA 2 SECRETARIADO 1 AGROPECUARIA 2 CONTABILIDAD 1 VENTAS 3 ELECTRONICA
  • 13. LICEOS PLAN DE EQUIPAMIENTO TP RECURSOS FILIDOR GAETE ACUICULTURA 102.107.666 CARAMPANGUE ELECTRONICA ADMINISTRACIÓN 149.775.542 CAUPOLICAN 149.981.005 31.676.913 SAN PABLO FORESTAL 67.358.110 T.P. RIGOBERTO GLESIAS ELECTRICIDAD ACUICULTURA 160.998.340 POLITECNICO CAÑETE 128.048.325 TRAPAQUEANTE ACUICULTURA ATENCION DE ENFERMERÍA 33.563.245 NAHUELBUTA TURISMO 62.996.061 18.420.754 Total Provincia $973.001.477 Plan de Equipamiento Especialidades
  • 14. LICEOS MATRICULA 4º FILIDOR GAETE 10 CARAMPANGUE 89 MARIANO LATORRE 50 POLITECNICO CURANILAHUE 129 CAUPOLICAN 41 CRISTO REDENTOR 65 SAN PABLO 30 T.P. ALONSO DE ERCILLA 126 T.P. RIGOBERTO GLESIAS 147 POLITECNICO CAÑETE 147 TRAPAQUEANTE 32 NAHUELBUTA 0
  • 15. Jornada Escolar Completa Diurna, para abordar los mayores desafíos que demandaban el nuevo currículo, la nueva pedagogía, los nuevos y más complejos aprendizajes requeridos, la igualdad de oportunidades de los más pobres y las nuevas maneras de gestionar la educación, se requería mayor tiempo y espacio escolar. El compromiso inicial fue que en un plazo de seis años, se lograrían las condiciones organizacionales y de infraestructura que permitieran ofrecer una jornada escolar completa de toda la mañana y parte de la tarde, a todos los establecimientos educacionales subvencionados del país, tanto públicos como privados. Jornada Escolar Completa
  • 17. JUNAEB Año Total de Equipos 2012 1045 2013 926 2014 998 Total 2969 Yo Elijo mi PC COMUNAS DESAYUNOS ALMUERZOS COLACIONES ONCE COMIDAS COSTO TOTAL Anual ARAUCO 4.503 4.573 1.967 180 - $ 111.292.611 $ 1.001.633.496 CANETE 4.887 4.866 3.096 50 - $ 142.846.580 $ 1.285.619.220 CONTULMO 1.049 1.063 748 60 40 $ 33.353.018 $ 300.177.158 CURANILAHUE 4.231 3.952 2.344 192 22 $ 118.003.823 $ 1.062.034.408 LEBU 3.338 3.254 1.996 55 15 $ 92.983.152 $ 836.848.364 LOS ALAMOS 3.044 3.033 1.783 43 - $ 85.425.373 $ 768.828.354 TIRUA 2.060 1.991 1.272 12 12 $ 56.293.227 $ 506.639.047 TOTAL 23.112 22.732 13.206 592 89 $ 640.197.783 $ 5.761.780.047
  • 18. Beca Indígena comuna Básica Media Superior inversión Arauco 179 161 76 94.424.500 Cañete 450 446 261 287.918.000 Contulmo 110 62 28 39.433.000 Curanilahue 94 94 46 55.135.000 Lebu 209 159 65 90.160.500 Los Alamos 172 176 73 94.889.000 Tirúa 380 346 132 183.470.000 total provincia 1.594 1.444 845.430.000
  • 19. Becas Junaeb programa comuna cobertura inversión cobertura inversión Arauco 56 9968000 39 2437500 Cañete 116 20648000 129 8062500 Contulmo 19 3382000 0 - Curanilahue 45 8010000 51 3187500 Lebu 92 16376000 57 3562500 Los Alamos 111 19758000 63 3937500 Tirúa 13 2314000 9 562500 total provincia 452 80.456.000 348 21.750.000 BARE BPTP
  • 20.  Artículo 2º. El régimen de subvenciones propenderá a crear, mantener y ampliar establecimientos educacionales cuya estructura, personal docente, recursos materiales, medios de enseñanza y demás elementos propios de aquélla proporcionen un adecuado ambiente educativo y cultural. SUBVENCION DEL ESTADO A ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
  • 21.  Asignar mas recursos por subvención a los estudiantes Mas vulnerables. La ley reconoce que el costo de la enseñanza es mayor en la medida que aumenta la Vulnerabilidad socioeconómica de los estudiantes.  Establecer compromisos por parte de los actores Educativos para mejorar la calidad de la enseñanza. Los sostenedores deben asumir compromisos asociados al mejoramiento de los resultados.  Elaborar instrumento de planificación estratégica que ordena el esfuerzo de cada establecimiento para alcanzar mejores resultados de aprendizaje Subvención Escolar Preferencial
  • 22. Esta subvención es un incentivo para que los sostenedores desarrollen acciones y promuevan prácticas en sus establecimientos educacionales en pos de lograr retener a sus alumnos en el sistema. De acuerdo a su declaración de objetivos, “(esta subvención) está orientada a desarrollar y promover prácticas de enseñanza pertinentes a las necesidades particulares de los alumnos(as), que comprometan a todos los estudiantes con el aprendizaje, a ofrecer alternativas de apoyo para evitar la repitencia y, a fortalecer y consolidar las competencias y conocimientos básicos, sin los cuales no es posible avanzar hacia aprendizajes más complejos. Subvención Pro- retención
  • 23.  El año 1998 el Estado creó, a través de la Ley Nº19.532 (JEC), actualizada por la Ley Nº 19.979, la Subvención Anual de Apoyo para el Mantenimiento que se entrega, durante el mes de enero de cada año, a todos los establecimientos educacionales regidos por los títulos I y II del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2. Subvención de Mantenimiento
  • 24. Total Subvención Comuna RegularAnual MatenimientoAnual SEP Proretención Total I.MUNICIPALIDADDELEBU $5.593.576.260 $68.918.796 $827.025.552 $72.207.176 $6.561.727.784 I.MUNICIPALIDADDEARAUCO $5.551.753.836 $62.308.138 $747.697.656 $63.124.174 $6.424.883.804 I.MUNICIPALIDADDECURANILAHUE $5.699.448.144 $64.714.404 $776.572.848 $81.849.502 $6.622.584.898 I.MUNICIPALIDADDELOSALAMOS $3.040.557.528 $32.365.281 $388.383.372 $70.851.441 $3.532.157.622 I.MUNICIPALIDADDECANETE $5.147.783.652 $60.207.499 $722.489.988 $108.929.277 $6.039.410.416 I.MUNICIPALIDADDECONTULMO $1.352.011.500 $13.601.066 $163.212.792 $7.286.952 $1.536.112.310 I.MUNICIPALIDADDETIRUA $2.015.652.552 $23.419.677 $281.036.124 $28.096.648 $2.348.205.001 TotalMunicipal $28.400.783.472 $325.534.861 $3.906.418.332 $432.345.170 $33.065.081.835 ParticularSubvencionado 12.330.186.792$ $120.759.419 $3.458.468.784 $202.369.434 $16.111.784.429
  • 25.  La Ley General de Educación define a la Educación Media como “el nivel educacional que atiende a la población escolar que haya finalizado el nivel de Educación Básica y tiene por finalidad procurar que cada alumno expanda y profundice su formación general y desarrolle los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan ejercer una ciudadanía activa e integrarse a la sociedad, los cuales son definidos por las Bases Curriculares. Este nivel educativo ofrece una formación general común y formaciones diferenciadas”.
  • 26. En un entorno creativo la escuela tiene un patrimonio que entregar Está emergiendo una nueva pedagogía Crear capacidades en los grupos más que en las personas Se requiere “alineación “de la mentalidad mas que de estructuras La construcción del conocimiento en la escuela es una meta colectiva El apoyo será exitoso en la medida que exista diálogo Fuente Bibliografica: Basado en Congreso ICSEI y Congreso OECD 2013 Orientaciones para “transitar” en el siglo XXI Contexto para transitar en el siglo XXI
  • 27. Transformación Cultural Las organizaciones que mejor se adaptan a un mundo cambiante son aquellas que son: • Permeables: Solo si se está abierto al aprendizaje y al mejoramiento y se evita la rutina institucional. • Flexibles: Capaces de adaptarse a nuevos requerimientos y demandas. • Creativas: Capaces de idear respuestas y soluciones para su necesidades y problemas. (Fullan, 2006) “Los establecimientos son unidades de cambio que pueden poner en marcha procesos de desarrollo institucional que los transforme en comunidades de aprendizaje, partiendo de la reflexión colectiva, sobre su propia experiencia y trabajo sean capaces de establecer una base de mejoramiento continuo” (Bolivar, 2004)
  • 28. Principios que están a la base del cambio de paradigma Apoyo Sugerir, aconsejar y acompañar a los EE en armonía con su realidad, capacidades y necesidades Autonomía Apropiación de los EE de sus propios procesos de mejora para asumir el mejoramiento como un desafío propio Liderazgo Educativo Liderazgo que identifica sus problemas pedagógicos y encuentra alternativas de soluciones ESCUELA
  • 29. Asumir cada uno de los principios significa: Ver lejos Ver amplio Ver Profundidad Aventurarse Desafíos Una realidad única Una realidad múltiple (Fuente: Gastón Berger)
  • 30.  Estas Bases Curriculares continúan y reafirman el sentido que tiene toda educación, cual es contribuir al desarrollo completo e integral de todas las personas en sus dimensiones espiritual ética, moral, afectiva, intelectual, artística y física, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. De este modo, podrán realizar su potencial y vivir su vida en forma plena, participando activamente en una sociedad libre, democrática y pluralista, y contribuyendo responsablemente al desarrollo del país. Los objetivos de las Bases se enmarcan en los Objetivos Generales estipulados por la Ley General de Educación, tanto para el ámbito personal y social como para el ámbito del conocimiento y la cultura, (Art. 30). Bases Curriculares
  • 31. Provincial de Educación Arauco Regional
  • 32. Provincial de Educación Arauco Nacional
  • 33. Provincial de Educación Arauco Nacional
  • 39. Esperamos de nuestros egresados que desarrollen las competencias necesarias enfrentes y resuelvan situaciones del campo profesional: • detectando problemas y oportunidades, • generando alternativas de solución, • seleccionando la más adecuada, produciéndola y evaluando los resultados, de manera autónoma, innovadora y responsable. Educación Media Técnico Profesional
  • 40. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ELECTRICIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ENFERMERÍA Y TELEMEDICICINA MAQUINARIA PESADA MECÁNICA DE EQUIPO PESADO PREVENCIÓN DE RIESGOS
  • 41.
  • 42. Diplomado Salud Intercultural 10 Ingeniería en Ejecución Prevención de Riesgos y medio ambiente 17 Programa Continuidad de Estudios Ingeniería de Ejecución Prevención de Riesgos 33 Programa Continuidad de Estudios Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas 23 Técnico Universitario Agropecuario 32 Técnico Universitario en Actividad Física y Salud 39 Técnico Universitario en Administración 83 Técnico Universitario en Construcción 78 Técnico Universitario en Educación de Párvulos 155 Técnico Universitario en Enfermería 207 Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural 53 Técnico Universitario en Prevención de Riesgos 217 Técnico Universitario Jurídico 9 TOTAL matriculados 2014 955
  • 43. Carreras Sede Arauco Carreras disponibles para segundo semestre 2014 (*) Escuela de Administración y Comunicaciones Arauco Técnico de Nivel Superior en Administración General Vespertino Nivel Profesional Construcción Civil / Plan continuidad de estudios Vespertino Nivel Profesional Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente / Plan continuidad de estudios *Vespertino Nivel Profesional Ingeniería en Gestión Tecnológica / Plan continuidad Vespertino Técnico de Nivel Superior en Construcción Civil Vespertino Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Vespertino Técnico de Nivel Superior en Electricidad Vespertino Escuela de Educación, Deportes y Sociedad Nivel Profesional Psicopedagogía / Plan Continuidad de Estudios Vespertino Técnico de Nivel Superior en Servicio Social *Diurno Técnico de Nivel Superior en Educación de Párvulos Diurno / Vespertino Técnico de Nivel Superior en Educación Diferencial Diurno / Vespertino Escuela de Salud Técnico en Enfermería de Nivel Superior *Diurno
  • 44.  Comuna de Curanilahue (Sede) Carreras  Técnico en Educación Parvularia y NB1.  Técnico en Prevención de Riesgos  Técnico en Educación Diferencial  Técnico de nivel superior en administración de empresas
  • 45. Es necesario un sistema que asegure estructuralmente calidad para todas y todos O p o r t u n i d a d e s inequidad equidad
  • 46.  “El 10% de los estudiantes más desfavorecidos en Shanghái supera al 10% de los estudiantes más privilegiados de Chile.”  En Chile los estudiantes son segregados desde edades tempranas, lo que refleja la idea de que sólo algunos niños pueden alcanzar estándares de clase mundial, sobre todo los de mejores antecedentes familiares. ANDREAS SCHLEICHER Directora de Educación de la OECD
  • 47.  La educación como herramienta de promoción social  Valorar la educación como el desarrollo de las capacidades, el talento y la imaginación de sus ciudadanos para consolidar sus proyectos de vida y aportar al bien común.  Mejora continua desde la cuna hasta completar toda la trayectoria educativa  Una educación que reconoce, valora y potencia la diversidad cultural que permita avanzar hacia un desarrollo sustentable.  Calidad de la Educación donde los chilenos vuelvan a sentir orgullo de la Educación Pública. (establecimientos de calidad)  Comunidad educativa empoderada y comprometida con el aprendizaje de sus estudiantes y con el desarrollo del territorio.  Perfeccionamiento a distintos actores comunidad educativa (asistentes educación, docentes aula, director) Ideas Claves
  • 48.  Establecer un nuevo trato con los profesores y profesoras de Chile, que valore la profesión.  La educación como un derecho social : políticas para asegurar el acceso, permanencia y continuidad de estudios para todos los estudiantes.  Generar espacios para que los egresados. Desde distintos niveles del sistema puedan desempeñarse en la provincia para contribuir a su desarrollo.  Equidad: Igualdad de oportunidades  Educación Superior en la Provincia: Gratuidad + Excelencia + Desarrollo.  Que las instituciones irradien el conocimiento la provincia (seminarios, cultura, desarrollo integral)  Una ETP moderna con proyecciones y continuidad de mallas curriculares en la formación superior.
  • 49. “La calidad de la educación de un país, de una región, de una provincia, de una institución escolar, de la familia es la suma de la calidad en la educación de cada uno de sus integrantes” (No sólo de la élite) Cierre

Notas del editor

  1. Dar a conocer objetivo general y objetivos específicos que orientan nuestras decisiones ¿Están de acuerdo con estos objetivos?