SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educació n 
Direcció n Provincial de Educació n Secundaria 
La secundaria de la provincia 
BUENOS AIRES
La secundaria de la provincia 
El Nivel Secundario Hoy 
 2174 Escuelas Secundarias Básicas 
 738 Escuelas de Educación Media 
 226 Escuelas de Educación Técnica 
 54 Escuelas de Educación Agraria 
 29 Centros para la Producción Total 
BUENOS AIRES 
Conformadas en Unidad de 
Gestión de 6 años 
Este Universo involucra 
1.113.745 Alumnos 41.902 Secciones 108.500 Docentes 
Fuente: Dirección de Información y Estadística - Relevamiento 2008 - Total Estatal
La secundaria de la provincia 
Indicadores del Nivel 
Abandono anual 
Secundaria Básica 6,4% 
Polimodal 10,3% 
Sobreedad 
Secundaria Básica 42,2% 
Polimodal 45,6% 
Abandono interanual 
Secundaria Básica 6,0% 
Polimodal 17,7% 
BUENOS AIRES 
Repitencia 
Secundaria Básica 17,6% 
Polimodal 12,1% 
Promoción efectiva 
Secundaria Básica 74,4% 
Polimodal 67,6% 
Reinscriptos 
Secundaria Básica 2,0% 
Polimodal 2,6% 
Fuente: Dirección de Información y Estadística - Relevamiento 2006/2007 - Total Estatal
Complejidades de Escuelas Secundarias Básicas 
 280 Escuelas con extensión de jornada a 8 horas (JC, JE, DE) 
 52 Escuelas con 6 años (4to. Incorporado en 2008) 
 242 Escuelas con anexos o extensiones 
 4 Escuelas con residencia 
 1 Escuela hogar 
La secundaria de la provincia 
BUENOS AIRES
La secundaria de la provincia 
BUENOS AIRES 
Complejidades de Escuelas Medias 
 5 Escuelas de Arte 
 5 Escuelas en contexto de encierro (adolescentes y jóvenes) 
 19 Escuelas en contexto de encierro (adultos) 
 38 Escuelas de Adultos (sólo bachilleratos) 
 2 Escuelas con residencia 
 67 Escuelas con Trayectos Técnicos Profesionales 
 408 Escuelas con Itinerarios Formativos
La secundaria de la provincia 
BUENOS AIRES 
Propuesta para la implementación de la Nueva Escuela 
Secundaria obligatoria de 6 años 
CCAAMMBBIIOOSS 
DDiisseeññoo 
CCuurrrriiccuullaarr 
DDiisseeññoo 
OOrrggaanniizzaattiivvoo 
Estos cambios requieren: 
 Aportar para el cambio en la formación de los docentes del nivel 
 Capacitación, actualización y asistencias técnicas 
 Normativa que acompañe el proceso.
La 
secundaria 
de la provincia 
Buenos Aires 
La secundaria de la provincia 
 Nuevo Diseño Organizativo 
 Nuevo Diseño Curricular 
 Política de Inclusión 
 Gobierno Democrático 
 Problemas Sociales en la escuela 
 Política de Libros 
 Conectividad en las escuelas 
 Otros Formatos 
 Articulación y Promoción 
 Programas 
BUENOS AIRES
La secundaria de la provincia 
Secundaria Básica Polimodal Fusión 
Secundaria Básica 4° 5° 6° Crecimiento 
1° 2° 3° Polimodal Crecimiento 
Creación 
Constitución de la Escuela de 6 años 
1° 2° 3° 4° 5° 6° 
BUENOS AIRES 
Escuela Secundaria de 6 años
La secundaria de la provincia 
Propuesta de DISEÑO ORGANIZATIVO 
Diferencias con el actual 
Ampliación de Planta 
 Director con extensión de jornada a 8 horas diarias 
 Un integrante del Equipo Directivo por turno y por Edificio 
 Profesor Tutor para 1ro. y 6to. Año (dos módulos por sección) 
 Un Asistente Tecnológico por turno 
Redefinición de roles y funciones 
Concentración horaria 
 Ingreso por cargo (10 módulos) 
 Movimientos por permuta (incluido provisionales) 
BUENOS AIRES 
 Revisión de la normativa
1ra. Etapa 2008-2009 
1018 Establecimientos 
La secundaria de la provincia 
BUENOS AIRES 
40 distritos con la totalidad de la oferta secundaria unificada 
2da. Etapa 2009-2010 
706 Escuelas Secundarias 
226 Secundarias Técnicas 
83 Secundarias Agrarias y CEPT 
1500 Establecimientos 
Se estima alcanzar a conformar unos 2500 establecimientos
La secundaria de la provincia 
Proceso de Constitución 
Trabajo y consulta con 
Jefes Regionales y Distritales e Inspectores de Enseñanza 
+ 
+ 
540 Escuelas Medias 
680 Escuelas Secundarias Básicas 
= 
706 Escuelas Secundarias de 6 años 
475 fusiones 
157 crecimientos de Escuelas Secundarias Básicas 
74 crecimientos de Escuelas Medias 
BUENOS AIRES
La secundaria de la provincia 
Problemáticas que presenta la Segunda Etapa 
2009 - 2010 
Construcciones y refacciones 
 Ampliación de edificio: aulas y dependencias 
 Necesidad de terrenos 
 Finalización de obras 
 Refacciones 
Otros Aspectos 
 Cambios de destinos de edificios 
 Movimiento de matricula entre edificios 
 Articulación de escuelas (Estatal y Privada) 
 Provisión de transporte terrestre y fluvial 
BUENOS AIRES
La secundaria de la provincia 
Cambios en el Diseño Curricular 
 Ciclo Básico 
 Ciclo Superior Orientado 
BUENOS AIRES
La secundaria de la provincia 
Ciclo Básico 
BUENOS AIRES
La secundaria de la provincia 
Ciclo Superior: algunas consideraciones 
BUENOS AIRES 
 Se analiza la posibilidad que los Espacios Curriculares Institucionales (ECI) se 
puedan utilizar para definir las materias pertenecientes a la orientación. Se decide 
disponer de esas cargas horarias para mejorar la definición de perfiles de 
formación y de los docentes necesarios para cada espacio. La experiencia de los 
ECI, en la educación polimodal, produjo miles de propuestas que no constituyeron 
dichos perfiles, aún cuando fueron ocupados por muchos docentes y que además 
en algunos casos se utilizó para preparar el ingreso universitario. 
 Se está trabajando con las escuelas de la Modalidad Arte, Diseño y 
Comunicación para relevar cuales fueron sus trayectorias institucionales en estos 
campos de formación (arte, comunicación, diseño) y las perspectivas de 
continuidad en cada uno. 
 Las escuelas podrán seguir implementando más de una modalidad 
 También se trabajará la localización, proceso en el cual podrán ratificar o 
rectificar las modalidades que tienen e incorporar nuevas. 
Cuestiones vinculadas a los ttp y a los itinerarios formativos están vinculadas a 
los cambios curriculares de los trayectos técnicos profesionales que se trabajan 
con esa modalidad.
La secundaria de la provincia 
Ciclo Superior: para tener en cuenta… 
 El MMiinniisstteerriioo ddee EEdduuccaacciióónn ddee llaa NNaacciióónn pprrooppoonnee:: 
BUENOS AIRES 
 1100 mmaatteerriiaass mmááxxiimmoo 
 2255 hhoorraass ddee llaa lleeyy 
 66 aaññooss ddee uunn eessppaacciioo llllaammaaddoo ““CCiiuuddaaddaannííaa//JJuuvveennttuudd”” 
 7700%% mmaatteerriiaass eenn ccoommúúnn 
 VViinnccuullaacciióónn ccoonn eell ttrraabbaajjoo ppaarraa llaass TTééccnniiccoo PPrrooffeessiioonnaalleess 
 LLaass jjuurriissddiicccciioonneess ppaarrttiicciippaann ddee llaa MMeessaa FFeeddeerraall eenn llaa qquuee ssee 
ddeebbaattee yy ssee aaccuueerrddaann ccrriitteerriiooss yy aacccciioonneess.. SSee eessttaa ttrraabbaajjaannddoo eenn 
llooggrraarr aaccuueerrddooss qquuee ccoonnssttiittuuyyaann uunn ppiissoo ddee aaccuueerrddoo yy nnoo uunn 
tteecchhoo ddee ccoonnddiicciioonneess,, tteenniieennddoo eenn ccuueennttaa qquuee llaa PPrroovviinncciiaa ddee 
BBuueennooss AAiirreess ccuueennttaa ccoonn nniivveelleess ddee aavvaannccee mmaayyoorreess qquuee eenn llaa 
mmaayyoorrííaa ddee llaass oottrraass jjuurriissddiicccciioonneess..
La secundaria de la provincia 
Cronograma de Implementación 
BUENOS AIRES 
2007 2008 2009 2010 2011 2012 
1º Año 
2º Año 
3º Año 
4º Año 
5º Año 
6º Año 
Ciclo 
Superior 
Primera 
Promoción 
Acciones 2008:  Seguimiento del ciclo completo en 75 escuelas piloto 
 Implementación del 3º año en 75 escuelas piloto 
 Universalización del 2º año 
 Construcción de Ciudadanía en 1º y 2º año 
 Sistematización de experiencias
La secundaria de la provincia 
Política de Inclusión 
BUENOS AIRES 
 Apertura de Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes (CESAJ) 
 Plan Provincial de Finalización de Estudios y Vuelta a la Escuela 
 Salas Maternales en escuelas secundarias 
 Dispositivos para la permanencia: Becas, CAJ, Patios Abiertos, Tutorías 
 Apertura de escuelas y secciones en contexto de encierro 
 Apertura de escuelas y secciones en zonas rurales e islas. 
 Implementación del PROMER en todas las escuelas rurales y de islas. 
 Desarrollo de la educación secundaria hospitalaria y domiciliaria 
 Integración con adolescentes y jóvenes discapacitados
La secundaria de la provincia 
BUENOS AIRES 
Gobierno Democrático de la Escuela Secundaria 
 Implementación de Acuerdos Institucionales de Convivencia y Consejos 
Institucionales de Convivencia en todas las escuelas, tanto de gestión estatal 
como privada, con la participación de todos los actores institucionales 
 Conformación de Comisiones Evaluadoras Distritales de los Acuerdos 
Institucionales de Convivencia 
 Se desarrollaran experiencias de incorporación de Consejos de Gobierno 
Escolar como forma colegiada de gobierno escolar 
 Promoción de la constitución de Centros de Estudiantes. Se trabaja para la 
actualización y ajuste de la normativa vigente y la creación de centros en todas 
las escuelas.
La secundaria de la provincia 
Problemas Sociales en la escuela 
En articulación con la 
BUENOS AIRES 
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social 
 Equipo de Orientador Escolar en cada escuela, conformado por un Orientador 
Social y un Orientador Educacional 
 Trabajo distrital con Equipos Distritales de Infancia y Adolescencia (EDIA) y 
con Centros de Orientación Familiar (COF) 
 Abordaje de la problemática social en la escuela. Implementación de Foros 
Distritales de Problemas Sociales en la Escuela 
 Ciclo de charlas distritales sobre la temática “Jóvenes, Escuela Secundaria y 
Violencia” destinado a equipos Directivos de las Escuelas Secundarias 
 Modelos de intervención escolar integrales e interdisciplinarios
La secundaria de la provincia 
Política de Libros 
BUENOS AIRES 
Se distribuirán 2.000.000 libros entre todos y cada uno de los 
alumnos, además de libros para las bibliotecas y los docentes. 
Se promoverá: 
 La organización de concursos literarios, exposiciones y ferias 
escolares en el orden provincial, interdistrital, municipal y escolar 
 La lectura mediante campañas educativas e informativas, 
articulando con las Direcciones de Nivel y modalidades, y con los 
medios de comunicación 
 La capacitación de autores, docentes y bibliotecarios en el área de 
la promoción de la lectura y el libro
La secundaria de la provincia 
BUENOS AIRES 
Conectividad en las Escuelas Secundarias 
 Se equipará a las escuelas de equipos informáticos y conexión a Internet de 
manera tal que para 2011 todas las secundarias tengan computadoras y conectividad. 
(Proyecto Conectividad Provincial) 
 Se continuará con la capacitación de los Equipos Referentes de Tecnologías de 
la información y la Comunicación (RTIC) encargados de capacitar, asistir y asesorar a 
docentes de escuelas secundarias en la implementación de proyectos pedagógicos 
con TIC 
 Se dará continuidad a las acciones de asistencia técnica y monitoreo 
pedagógico a las escuelas secundarias incorporadas al programa de Mejoramiento 
del Sistema Educativo (PROMSE) a fin de favorecer la integración pedagógica de los 
recursos informáticos y audiovisuales entregados en el marco del programa. 
 En articulación con la Comisión de Investigaciones Científicas se continuará 
realizando acciones de seguimiento y asistencia técnica a las escuelas que 
resultaron seleccionadas para la incorporación a la experiencia de Inserción de las 
Tecnologías de la información y la Comunicación en los proyectos que se realizan en 
la Institución.
La secundaria de la provincia 
Otros Formatos 
BUENOS AIRES 
 Centros de Escolarización para Adolescentes y Jóvenes. 
 Escuelas de matricula reducida en ámbitos rurales e islas 
 Escuelas en contextos de encierro 
 Educación secundaria hospitalaria y domiciliaria 
 Educación secundaria de adultos 
 Educación secundaria para adolescentes y jóvenes discapacitados.
La secundaria de la provincia 
Articulación y Promoción 
BUENOS AIRES 
 Articulación con Educación Superior. “Plan de Apoyo a los estudiantes 
del último año” y “Programa Seguir estudiando”. 
 Articulación con el mundo laboral y el ámbito productivo local: 
preparación de estudiantes para la búsqueda del primer trabajo (CV, 
entrevista laboral, etc.) 
 Autoevaluación institucional 
 Articulación entre niveles: Primaria - secundaria certificado de inscripción 
en la escuela secundaria como estrategia de seguimiento de las trayectoria 
educativa de los alumnos.
La secundaria de la provincia 
Programas 
 PPllaanneess NNaacciioonnaalleess 
BUENOS AIRES 
 PPrroommssee 
 PPrroommeerr 
 FFiinnEEss ((eenn aarrttiiccuullaacciióónn ccoonn CCOOAA)) 
 AAppooyyoo aall UUllttiimmoo AAññoo ddee llaa EEssccuueellaa SSeeccuunnddaarriiaa 
 PPrroommeedduu ((22000099)) 
 PPllaanneess PPrroovviinncciiaalleess 
 PPllaanneess ddee MMeejjoorraass ppaarraa ttooddaass llaass EEssccuueellaass 
SSeeccuunnddaarriiaass
La Educación Secundaria, un derecho de TODOS 
Equipo de Trabajo 
Dirección Provincial de Educación Secundaria 
La Plata, Primavera - 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaHugo Alvarez Luis
 
Módulo I - EDUCACION INCLUSIVA
Módulo I - EDUCACION INCLUSIVAMódulo I - EDUCACION INCLUSIVA
Módulo I - EDUCACION INCLUSIVA
María Carmen Sandoval Chunga
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
ssusera6f544
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeRouss Figueroa Soto
 
Bases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativoBases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativo
tamaraperalta
 
Cara y seca
Cara y secaCara y seca
Cara y seca
Valeria Alagi
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
Adalberto
 
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Lorena Vanesa Duthil
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
lopsan150
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Solange Toscana
 
Observación gestion-escolar
Observación gestion-escolarObservación gestion-escolar
Observación gestion-escolar
Miguel Morales
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaHugo Corona
 
Qué es la tutoría
Qué es la tutoríaQué es la tutoría
Qué es la tutoría
Juan Miguel
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasJanet Ponce
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteOscar Moctezuma
 

La actualidad más candente (20)

Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
 
La dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primariaLa dimension pedagogica en la escuela primaria
La dimension pedagogica en la escuela primaria
 
Módulo I - EDUCACION INCLUSIVA
Módulo I - EDUCACION INCLUSIVAMódulo I - EDUCACION INCLUSIVA
Módulo I - EDUCACION INCLUSIVA
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
Bases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativoBases legales del sistema educativo
Bases legales del sistema educativo
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
La Educacion Digital 1backup
La Educacion Digital 1backupLa Educacion Digital 1backup
La Educacion Digital 1backup
 
Cara y seca
Cara y secaCara y seca
Cara y seca
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
 
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
Rebeca Anijovich "La observación: educar la mirada para significar la complej...
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Observación gestion-escolar
Observación gestion-escolarObservación gestion-escolar
Observación gestion-escolar
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Qué es la tutoría
Qué es la tutoríaQué es la tutoría
Qué es la tutoría
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 

Destacado

Equipo 6 - Diseños Curriculares
Equipo 6 - Diseños CurricularesEquipo 6 - Diseños Curriculares
Equipo 6 - Diseños Curriculares
Angel Ayala Mejía
 
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientadaMarcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
La nueva Secuendaria Bonaerense
La nueva Secuendaria BonaerenseLa nueva Secuendaria Bonaerense
La nueva Secuendaria Bonaerense
MarianaSeijas
 
Diseño Curricular Marcia Mendieta
Diseño Curricular Marcia MendietaDiseño Curricular Marcia Mendieta
Diseño Curricular Marcia Mendieta
Marcia mendieta
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMatori_10
 
Presentacion AIC
Presentacion AICPresentacion AIC
Presentacion AIC
velareli
 
Estructuras curriculares ciclo orientado. Grillas
Estructuras curriculares ciclo orientado. GrillasEstructuras curriculares ciclo orientado. Grillas
Estructuras curriculares ciclo orientado. Grillasprofesdepsicologia
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
Virginia
 
resoluciones 12 1983 y 1 1996
resoluciones 12 1983 y 1 1996resoluciones 12 1983 y 1 1996
resoluciones 12 1983 y 1 1996
Doris Molero
 
Proyecto de quimica3 c hak
Proyecto de quimica3 c hakProyecto de quimica3 c hak
Proyecto de quimica3 c hak
HAJ_4822
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosmisvidotas
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
Gustavo Damián Cucuzza
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicosGiuliana Tinoco
 
Óxidos
ÓxidosÓxidos
Marco de la Politica Curricular
Marco de la Politica CurricularMarco de la Politica Curricular
Marco de la Politica Curricular
irenelicia
 
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PCNORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PCPatii Paxeko Rodriguez
 
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...Vanesa Ferrara
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
Luciano Renteria
 
Transformaciones de la Energía
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la Energía
Montrisco
 
Soundcloud en 21 diapositivas
Soundcloud en 21 diapositivasSoundcloud en 21 diapositivas
Soundcloud en 21 diapositivas
Diego Leal
 

Destacado (20)

Equipo 6 - Diseños Curriculares
Equipo 6 - Diseños CurricularesEquipo 6 - Diseños Curriculares
Equipo 6 - Diseños Curriculares
 
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientadaMarcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
 
La nueva Secuendaria Bonaerense
La nueva Secuendaria BonaerenseLa nueva Secuendaria Bonaerense
La nueva Secuendaria Bonaerense
 
Diseño Curricular Marcia Mendieta
Diseño Curricular Marcia MendietaDiseño Curricular Marcia Mendieta
Diseño Curricular Marcia Mendieta
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Presentacion AIC
Presentacion AICPresentacion AIC
Presentacion AIC
 
Estructuras curriculares ciclo orientado. Grillas
Estructuras curriculares ciclo orientado. GrillasEstructuras curriculares ciclo orientado. Grillas
Estructuras curriculares ciclo orientado. Grillas
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
resoluciones 12 1983 y 1 1996
resoluciones 12 1983 y 1 1996resoluciones 12 1983 y 1 1996
resoluciones 12 1983 y 1 1996
 
Proyecto de quimica3 c hak
Proyecto de quimica3 c hakProyecto de quimica3 c hak
Proyecto de quimica3 c hak
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2014-2020
 
Función óxidos óxidos básicos
Función  óxidos   óxidos  básicosFunción  óxidos   óxidos  básicos
Función óxidos óxidos básicos
 
Óxidos
ÓxidosÓxidos
Óxidos
 
Marco de la Politica Curricular
Marco de la Politica CurricularMarco de la Politica Curricular
Marco de la Politica Curricular
 
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PCNORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PC
 
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
Diseño Curricular para la Educación Primaria (primer ciclo) de la Provincia d...
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
 
Transformaciones de la Energía
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la Energía
 
Soundcloud en 21 diapositivas
Soundcloud en 21 diapositivasSoundcloud en 21 diapositivas
Soundcloud en 21 diapositivas
 

Similar a La nueva secundaria en la provincia de buenos aires

Presentacion nueva secundaria
Presentacion nueva secundariaPresentacion nueva secundaria
Presentacion nueva secundaria
isecundariatandil
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
10 dic memoria 2014 yamaranguila 6 dic (3) (autoguardado)
10 dic memoria 2014 yamaranguila  6 dic (3) (autoguardado)10 dic memoria 2014 yamaranguila  6 dic (3) (autoguardado)
10 dic memoria 2014 yamaranguila 6 dic (3) (autoguardado)
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Nueva secundaria
Nueva secundariaNueva secundaria
Nueva secundariaeliago
 
Nuevasecundaria
NuevasecundariaNuevasecundaria
Nuevasecundariaeliago
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfcalexmema
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010alexmema
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadSalvador Arias
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativadsnteregion3
 
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquillaMen pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquillaelheraldoco
 
Muncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacionMuncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacion
Rosa Cabrera
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
Portal Educativo Colombia Aprende
 
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdfAcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
NadiaG13
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidadFer Güiza
 

Similar a La nueva secundaria en la provincia de buenos aires (20)

Presentacion nueva secundaria
Presentacion nueva secundariaPresentacion nueva secundaria
Presentacion nueva secundaria
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
10 dic memoria 2014 yamaranguila 6 dic (3) (autoguardado)
10 dic memoria 2014 yamaranguila  6 dic (3) (autoguardado)10 dic memoria 2014 yamaranguila  6 dic (3) (autoguardado)
10 dic memoria 2014 yamaranguila 6 dic (3) (autoguardado)
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
 
Nueva secundaria
Nueva secundariaNueva secundaria
Nueva secundaria
 
Nuevasecundaria
NuevasecundariaNuevasecundaria
Nuevasecundaria
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
 
DISEÑO CURRICULAR EBR
DISEÑO CURRICULAR EBRDISEÑO CURRICULAR EBR
DISEÑO CURRICULAR EBR
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro SantanderesPresentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
 
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquillaMen pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
Men pnd y plan sectorial febrero 17 barranquilla
 
Muncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacionMuncipalizacion de la_educacion
Muncipalizacion de la_educacion
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
 
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdfAcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
AcontecER-2022jaksjdksadasjsajdjdjsdk.pdf
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 

Más de frcapde

Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptxPlanificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
frcapde
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
frcapde
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
frcapde
 
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundariaCuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
frcapde
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
frcapde
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
frcapde
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
frcapde
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6
frcapde
 
Asesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervisionAsesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervision
frcapde
 
Pozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.ppsPozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.pps
frcapde
 
Fiscales de mesa
Fiscales de mesaFiscales de mesa
Fiscales de mesa
frcapde
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
frcapde
 

Más de frcapde (14)

Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptxPlanificar la enseñanza  Mgter Cecilia Cancia.pptx
Planificar la enseñanza Mgter Cecilia Cancia.pptx
 
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
Marco Nacional de Integración de los aprendizajes. Hacia el desarrollo de cap...
 
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdfEl desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
El desarrollo capacidades en EPJA Salta.pdf
 
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundariaCuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
Cuaderno 1 desarrollo de capacidades en la escuela secundaria
 
Observacion clases
Observacion clasesObservacion clases
Observacion clases
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6Schlemenson cap 6
Schlemenson cap 6
 
Asesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervisionAsesoramiento funcion supervision
Asesoramiento funcion supervision
 
Pozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.ppsPozner ser directivo y supervisión.pps
Pozner ser directivo y supervisión.pps
 
Fiscales de mesa
Fiscales de mesaFiscales de mesa
Fiscales de mesa
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La nueva secundaria en la provincia de buenos aires

  • 1.
  • 2. Subsecretaría de Educació n Direcció n Provincial de Educació n Secundaria La secundaria de la provincia BUENOS AIRES
  • 3. La secundaria de la provincia El Nivel Secundario Hoy  2174 Escuelas Secundarias Básicas  738 Escuelas de Educación Media  226 Escuelas de Educación Técnica  54 Escuelas de Educación Agraria  29 Centros para la Producción Total BUENOS AIRES Conformadas en Unidad de Gestión de 6 años Este Universo involucra 1.113.745 Alumnos 41.902 Secciones 108.500 Docentes Fuente: Dirección de Información y Estadística - Relevamiento 2008 - Total Estatal
  • 4. La secundaria de la provincia Indicadores del Nivel Abandono anual Secundaria Básica 6,4% Polimodal 10,3% Sobreedad Secundaria Básica 42,2% Polimodal 45,6% Abandono interanual Secundaria Básica 6,0% Polimodal 17,7% BUENOS AIRES Repitencia Secundaria Básica 17,6% Polimodal 12,1% Promoción efectiva Secundaria Básica 74,4% Polimodal 67,6% Reinscriptos Secundaria Básica 2,0% Polimodal 2,6% Fuente: Dirección de Información y Estadística - Relevamiento 2006/2007 - Total Estatal
  • 5. Complejidades de Escuelas Secundarias Básicas  280 Escuelas con extensión de jornada a 8 horas (JC, JE, DE)  52 Escuelas con 6 años (4to. Incorporado en 2008)  242 Escuelas con anexos o extensiones  4 Escuelas con residencia  1 Escuela hogar La secundaria de la provincia BUENOS AIRES
  • 6. La secundaria de la provincia BUENOS AIRES Complejidades de Escuelas Medias  5 Escuelas de Arte  5 Escuelas en contexto de encierro (adolescentes y jóvenes)  19 Escuelas en contexto de encierro (adultos)  38 Escuelas de Adultos (sólo bachilleratos)  2 Escuelas con residencia  67 Escuelas con Trayectos Técnicos Profesionales  408 Escuelas con Itinerarios Formativos
  • 7. La secundaria de la provincia BUENOS AIRES Propuesta para la implementación de la Nueva Escuela Secundaria obligatoria de 6 años CCAAMMBBIIOOSS DDiisseeññoo CCuurrrriiccuullaarr DDiisseeññoo OOrrggaanniizzaattiivvoo Estos cambios requieren:  Aportar para el cambio en la formación de los docentes del nivel  Capacitación, actualización y asistencias técnicas  Normativa que acompañe el proceso.
  • 8. La secundaria de la provincia Buenos Aires La secundaria de la provincia  Nuevo Diseño Organizativo  Nuevo Diseño Curricular  Política de Inclusión  Gobierno Democrático  Problemas Sociales en la escuela  Política de Libros  Conectividad en las escuelas  Otros Formatos  Articulación y Promoción  Programas BUENOS AIRES
  • 9. La secundaria de la provincia Secundaria Básica Polimodal Fusión Secundaria Básica 4° 5° 6° Crecimiento 1° 2° 3° Polimodal Crecimiento Creación Constitución de la Escuela de 6 años 1° 2° 3° 4° 5° 6° BUENOS AIRES Escuela Secundaria de 6 años
  • 10. La secundaria de la provincia Propuesta de DISEÑO ORGANIZATIVO Diferencias con el actual Ampliación de Planta  Director con extensión de jornada a 8 horas diarias  Un integrante del Equipo Directivo por turno y por Edificio  Profesor Tutor para 1ro. y 6to. Año (dos módulos por sección)  Un Asistente Tecnológico por turno Redefinición de roles y funciones Concentración horaria  Ingreso por cargo (10 módulos)  Movimientos por permuta (incluido provisionales) BUENOS AIRES  Revisión de la normativa
  • 11. 1ra. Etapa 2008-2009 1018 Establecimientos La secundaria de la provincia BUENOS AIRES 40 distritos con la totalidad de la oferta secundaria unificada 2da. Etapa 2009-2010 706 Escuelas Secundarias 226 Secundarias Técnicas 83 Secundarias Agrarias y CEPT 1500 Establecimientos Se estima alcanzar a conformar unos 2500 establecimientos
  • 12. La secundaria de la provincia Proceso de Constitución Trabajo y consulta con Jefes Regionales y Distritales e Inspectores de Enseñanza + + 540 Escuelas Medias 680 Escuelas Secundarias Básicas = 706 Escuelas Secundarias de 6 años 475 fusiones 157 crecimientos de Escuelas Secundarias Básicas 74 crecimientos de Escuelas Medias BUENOS AIRES
  • 13. La secundaria de la provincia Problemáticas que presenta la Segunda Etapa 2009 - 2010 Construcciones y refacciones  Ampliación de edificio: aulas y dependencias  Necesidad de terrenos  Finalización de obras  Refacciones Otros Aspectos  Cambios de destinos de edificios  Movimiento de matricula entre edificios  Articulación de escuelas (Estatal y Privada)  Provisión de transporte terrestre y fluvial BUENOS AIRES
  • 14. La secundaria de la provincia Cambios en el Diseño Curricular  Ciclo Básico  Ciclo Superior Orientado BUENOS AIRES
  • 15. La secundaria de la provincia Ciclo Básico BUENOS AIRES
  • 16. La secundaria de la provincia Ciclo Superior: algunas consideraciones BUENOS AIRES  Se analiza la posibilidad que los Espacios Curriculares Institucionales (ECI) se puedan utilizar para definir las materias pertenecientes a la orientación. Se decide disponer de esas cargas horarias para mejorar la definición de perfiles de formación y de los docentes necesarios para cada espacio. La experiencia de los ECI, en la educación polimodal, produjo miles de propuestas que no constituyeron dichos perfiles, aún cuando fueron ocupados por muchos docentes y que además en algunos casos se utilizó para preparar el ingreso universitario.  Se está trabajando con las escuelas de la Modalidad Arte, Diseño y Comunicación para relevar cuales fueron sus trayectorias institucionales en estos campos de formación (arte, comunicación, diseño) y las perspectivas de continuidad en cada uno.  Las escuelas podrán seguir implementando más de una modalidad  También se trabajará la localización, proceso en el cual podrán ratificar o rectificar las modalidades que tienen e incorporar nuevas. Cuestiones vinculadas a los ttp y a los itinerarios formativos están vinculadas a los cambios curriculares de los trayectos técnicos profesionales que se trabajan con esa modalidad.
  • 17. La secundaria de la provincia Ciclo Superior: para tener en cuenta…  El MMiinniisstteerriioo ddee EEdduuccaacciióónn ddee llaa NNaacciióónn pprrooppoonnee:: BUENOS AIRES  1100 mmaatteerriiaass mmááxxiimmoo  2255 hhoorraass ddee llaa lleeyy  66 aaññooss ddee uunn eessppaacciioo llllaammaaddoo ““CCiiuuddaaddaannííaa//JJuuvveennttuudd””  7700%% mmaatteerriiaass eenn ccoommúúnn  VViinnccuullaacciióónn ccoonn eell ttrraabbaajjoo ppaarraa llaass TTééccnniiccoo PPrrooffeessiioonnaalleess  LLaass jjuurriissddiicccciioonneess ppaarrttiicciippaann ddee llaa MMeessaa FFeeddeerraall eenn llaa qquuee ssee ddeebbaattee yy ssee aaccuueerrddaann ccrriitteerriiooss yy aacccciioonneess.. SSee eessttaa ttrraabbaajjaannddoo eenn llooggrraarr aaccuueerrddooss qquuee ccoonnssttiittuuyyaann uunn ppiissoo ddee aaccuueerrddoo yy nnoo uunn tteecchhoo ddee ccoonnddiicciioonneess,, tteenniieennddoo eenn ccuueennttaa qquuee llaa PPrroovviinncciiaa ddee BBuueennooss AAiirreess ccuueennttaa ccoonn nniivveelleess ddee aavvaannccee mmaayyoorreess qquuee eenn llaa mmaayyoorrííaa ddee llaass oottrraass jjuurriissddiicccciioonneess..
  • 18. La secundaria de la provincia Cronograma de Implementación BUENOS AIRES 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1º Año 2º Año 3º Año 4º Año 5º Año 6º Año Ciclo Superior Primera Promoción Acciones 2008:  Seguimiento del ciclo completo en 75 escuelas piloto  Implementación del 3º año en 75 escuelas piloto  Universalización del 2º año  Construcción de Ciudadanía en 1º y 2º año  Sistematización de experiencias
  • 19. La secundaria de la provincia Política de Inclusión BUENOS AIRES  Apertura de Centros de Escolarización de Adolescentes y Jóvenes (CESAJ)  Plan Provincial de Finalización de Estudios y Vuelta a la Escuela  Salas Maternales en escuelas secundarias  Dispositivos para la permanencia: Becas, CAJ, Patios Abiertos, Tutorías  Apertura de escuelas y secciones en contexto de encierro  Apertura de escuelas y secciones en zonas rurales e islas.  Implementación del PROMER en todas las escuelas rurales y de islas.  Desarrollo de la educación secundaria hospitalaria y domiciliaria  Integración con adolescentes y jóvenes discapacitados
  • 20. La secundaria de la provincia BUENOS AIRES Gobierno Democrático de la Escuela Secundaria  Implementación de Acuerdos Institucionales de Convivencia y Consejos Institucionales de Convivencia en todas las escuelas, tanto de gestión estatal como privada, con la participación de todos los actores institucionales  Conformación de Comisiones Evaluadoras Distritales de los Acuerdos Institucionales de Convivencia  Se desarrollaran experiencias de incorporación de Consejos de Gobierno Escolar como forma colegiada de gobierno escolar  Promoción de la constitución de Centros de Estudiantes. Se trabaja para la actualización y ajuste de la normativa vigente y la creación de centros en todas las escuelas.
  • 21. La secundaria de la provincia Problemas Sociales en la escuela En articulación con la BUENOS AIRES Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social  Equipo de Orientador Escolar en cada escuela, conformado por un Orientador Social y un Orientador Educacional  Trabajo distrital con Equipos Distritales de Infancia y Adolescencia (EDIA) y con Centros de Orientación Familiar (COF)  Abordaje de la problemática social en la escuela. Implementación de Foros Distritales de Problemas Sociales en la Escuela  Ciclo de charlas distritales sobre la temática “Jóvenes, Escuela Secundaria y Violencia” destinado a equipos Directivos de las Escuelas Secundarias  Modelos de intervención escolar integrales e interdisciplinarios
  • 22. La secundaria de la provincia Política de Libros BUENOS AIRES Se distribuirán 2.000.000 libros entre todos y cada uno de los alumnos, además de libros para las bibliotecas y los docentes. Se promoverá:  La organización de concursos literarios, exposiciones y ferias escolares en el orden provincial, interdistrital, municipal y escolar  La lectura mediante campañas educativas e informativas, articulando con las Direcciones de Nivel y modalidades, y con los medios de comunicación  La capacitación de autores, docentes y bibliotecarios en el área de la promoción de la lectura y el libro
  • 23. La secundaria de la provincia BUENOS AIRES Conectividad en las Escuelas Secundarias  Se equipará a las escuelas de equipos informáticos y conexión a Internet de manera tal que para 2011 todas las secundarias tengan computadoras y conectividad. (Proyecto Conectividad Provincial)  Se continuará con la capacitación de los Equipos Referentes de Tecnologías de la información y la Comunicación (RTIC) encargados de capacitar, asistir y asesorar a docentes de escuelas secundarias en la implementación de proyectos pedagógicos con TIC  Se dará continuidad a las acciones de asistencia técnica y monitoreo pedagógico a las escuelas secundarias incorporadas al programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE) a fin de favorecer la integración pedagógica de los recursos informáticos y audiovisuales entregados en el marco del programa.  En articulación con la Comisión de Investigaciones Científicas se continuará realizando acciones de seguimiento y asistencia técnica a las escuelas que resultaron seleccionadas para la incorporación a la experiencia de Inserción de las Tecnologías de la información y la Comunicación en los proyectos que se realizan en la Institución.
  • 24. La secundaria de la provincia Otros Formatos BUENOS AIRES  Centros de Escolarización para Adolescentes y Jóvenes.  Escuelas de matricula reducida en ámbitos rurales e islas  Escuelas en contextos de encierro  Educación secundaria hospitalaria y domiciliaria  Educación secundaria de adultos  Educación secundaria para adolescentes y jóvenes discapacitados.
  • 25. La secundaria de la provincia Articulación y Promoción BUENOS AIRES  Articulación con Educación Superior. “Plan de Apoyo a los estudiantes del último año” y “Programa Seguir estudiando”.  Articulación con el mundo laboral y el ámbito productivo local: preparación de estudiantes para la búsqueda del primer trabajo (CV, entrevista laboral, etc.)  Autoevaluación institucional  Articulación entre niveles: Primaria - secundaria certificado de inscripción en la escuela secundaria como estrategia de seguimiento de las trayectoria educativa de los alumnos.
  • 26. La secundaria de la provincia Programas  PPllaanneess NNaacciioonnaalleess BUENOS AIRES  PPrroommssee  PPrroommeerr  FFiinnEEss ((eenn aarrttiiccuullaacciióónn ccoonn CCOOAA))  AAppooyyoo aall UUllttiimmoo AAññoo ddee llaa EEssccuueellaa SSeeccuunnddaarriiaa  PPrroommeedduu ((22000099))  PPllaanneess PPrroovviinncciiaalleess  PPllaanneess ddee MMeejjoorraass ppaarraa ttooddaass llaass EEssccuueellaass SSeeccuunnddaarriiaass
  • 27. La Educación Secundaria, un derecho de TODOS Equipo de Trabajo Dirección Provincial de Educación Secundaria La Plata, Primavera - 2008