SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACION DE LOS MUSCULOS EN LA CULTURA ANDINA Y EN LA
ACTUALIDAD
QALLARIY SIMI RUNA SIMIPI
Allinsukhahamautahinallataq allin sukha yachaq misuykuna, kunanmi noqayqu napaykushanku
runasimipi ninataq qarin.
¿IMANAYTATRATAMIENTO NISQA?
Nuestra cultura Andina es rica en medicinas a bases de plantas y hierbas naturales y
silvestres que se encuentran ubicados mayormente en la sierra andina en los cerros y en
las alturas que, ayudan eficazmente a la recuperación de diferentes enfermedades y males
que se producen en el cuerpo humano.
Nuestros antepasados no tenían una ciencia en salud avanzada tecnológicamente, pero si
avanzada en efectividad a base de productos naturales, y esta demás decir que las
medicinas y medicamentos hoy en día están hechos a base de plantas y hierbas
medicinales propios de la cultura andina.
En nuestra cultura andina el tratamiento y rehabilitación de los músculos se realizaban
con masajes a su vez con ungüentos hecha a base de plantas como el eucalipto, yareta,
palo, ortiga, y una infinidad de plantas medicinales, con propiedades curativas, así mismo
con animales muertos molidos como la culebra, las lagartijas, etc.
Es por eso que nuestra cultura andina es rica en variedades de flora y fauna con
propiedades curativas que en su mayoría son muy efectivas respecto al tratamiento y
recuperación de los músculos y no solo ello, sino diferentes males y daños físicos como a
los huesos, nervios, etc.
Por eso es importante valorar nuestra cultura andina por las riquezas medicinales y de
diferentes índoles que poseemos, el cual tienen otras culturas.
¿IMANAYTAACTUALIDAD NISQA?
Las lesiones en el sistema musculoesquelético, así como la enfermedades congénitas,
adquiridas y crónicas que lo afectan, son bastante comunes. Los músculos, huesos,
tendones, ligamentos y articulaciones están expuestos a sufrir diferente tipos de
padecimientos que pueden afectarlos tanto temporal como permanentemente.
Para el diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades que dañan al sistema que
nos permite movilidad y que sostiene nuestro cuerpo es necesario acudir con un
especialista, ya sea un ortopedista, traumatólogo o fisiatra, quien se encargará de valorar
nuestra condición y de tomar las medidas necesarias para nuestra recuperación. Debido a
la relación que existe entre todos los sistemas y aparatos que mantienen a nuestro cuerpo
vivo, es posible que para llegar con un especialista que trate las afecciones del sistema
musculoesquelético, primero tengamos que pasar a consulta con un médico general o con
otros especialistas, quienes trabajando de manera multidisciplinaria, nos podrán brindar
una atención integral.
Algunas enfermedades, como el reumatismo y los diferentes trastornos reumáticos que
existen como artritis, lupus, artrosis y miositis, por mencionar algunos, afectan
articulaciones, riñones, huesos, piel, pulmones y al corazón, y son tratados por un
especialista en reumatología. Sin embargo, por los problemas en el sistema
musculoesquelético que sufren las personas con padecimientos reumáticos, el
reumatólogo suele trabajar de la mano de especialistas como traumatólogos y
fisioterapeutas para tratar a sus pacientes. Padecimientos como diabetes, ciertos
trastornos neurológicos, la fibromialgia, la obesidad e incluso problemas dentales, son
atendidos por especialistas en neurología, nutrición y odontología, según sea el caso,
y por médicos especializados en el sistema musculoesquelético.
El diagnóstico y tratamiento de las lesiones y enfermedades que afectan huesos,
tendones, articulaciones, ligamentos y músculos, no serían del todo efectivos si los
médicos especialistas no ofrecieran a sus pacientes opciones para rehabilitar la parte
afectada y prevenir, lesiones y el deterioro prematuro de músculos y huesos por un
padecimiento crónico. La rehabilitación comprende todos los procesos que tienen como
finalidad permitir al paciente que tiene una discapacidad física temporal o permanente,
recuperar, desarrollar y fortalecer sus aptitudes físicas, sensoriales, psicológicas e
intelectuales para su reintegración a la sociedad y para que logre tener una buena calidad
de vida.
En la rehabilitación de un paciente pueden intervenir diferentes profesionales, desde
médicos fisiatras (especializados en la medicina física y rehabilitación) y fisioterapeutas,
hasta psicoterapeutas, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, terapeutas del lenguaje y
trabajadores sociales, entre otros. Lo anterior se hace con la finalidad de que los pacientes
tengan una recuperación integral, pues, es bien sabido que una enfermedad o lesión no
sólo nos afecta a nivel físico.Por ejemplo, los deportistas de alto rendimiento, cuando
tienen alguna lesión que les impide continuar con su entrenamiento y participar en
competencias se ven afectados por el factor físico que les exige guardar reposo y en
algunos casos, tener que someterse a cirugías; pero también por el factor psicológico de la
lesión, que se relaciona con pensamientos de incertidumbre respecto a si su lesión sanará
del todo y de la presión por no poder continuar trabajando, aspectos que pueden
generar ansiedad y cuadros de depresión. Por lo anterior, además de una terapia física se
les recomienda recibir atención psicológica, ya que el estado emocional influye en gran
medida en el proceso de recuperación.Otro ejemplo es el caso del paciente que presenta
una enfermedad crónico degenerativa, que implica el deterioro paulatino de sus
capacidades físicas. En su rehabilitación será necesario tomar medidas para que el
paciente pueda acoplarse a los cambios de su cuerpo y tener una buena calidad de vida,
esto se logra usualmente con ayuda de un fisioterapeuta, un psicólogo y un terapeuta
ocupacional que lo ayudará con tareas para integrarse a su vida cotidiana, laboral o
académica.
Un programa de rehabilitación, con todos los aspectos que la pueden conformar, se
diseña por el médico especialista o por el grupo de especialistas, a partir de las
características de la lesión o de la enfermedad y de los intereses del paciente. De este
modo, se trazan objetivos específicos para cada caso particular y se pacta un compromiso
para seguir el programa y obtener los resultados esperados. Uno de los aspectos más
importantes que se aborda al momento de diseñar un programa terapéutico para la
recuperación de un paciente que ha sufrido de una lesión, enfermedad o intervención
quirúrgica, es la rehabilitación física.
TUKUKUYNINPI:
Es importante conocer como la rehabilitación de los músculos y de otras partes físicas
tienen influencia de la cultura andina, por la variedad de medicinas a bases de hierbas y
plantas medicinales, por los animales usados como ungüentos, así como los masajes y
movimientos que nuestros pasados usaban para la recuperación y rehabilitación de este
carácter.
Así mismo es necesario valorar el avance tecnológico que se da en esta rama, por la
percepción ce las distintas máquinas y objetos tecnológicos con gran avance y de gran
utilidad.
Es por eso que debemos de comprender de la gran importancia que tiene la rehabilitación
y la terapia física junto a los medios usados para su realización. Esto indica que tampoco
debemos dejar a lado la importancia de nuestra plantas y métodos que tienen nuestra
cultura andina.
BIBLIOGRAFIA:
 Salinas Duran, F. Rehabilitación en salud. Universidad de Antioquia; 2006
[citado 17 Marzo de 2019]. Disponible en:
http://abilita.com.mx/rehabilitacion-fisica-2/
 Torres Soto, A. Especial ortopedia. Centro Regional Medico Palmdale;
2011 [citado 17 Marzo de 2019]. Disponible en:
https://es.palmdaleregional.com/services/rehabilitation/rehabilitation-and-
orthopedic-institute/orthopedic-specialty
 Perez Tejada, P. Rehabilitación futuro. Terapeutas centro medico
Horsside; 2010 [citado 17 Marzo de 2019]. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/200849045/EJERCICIOS-de-Rehabilitacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
Jeicod Tupapa
 
Manual de medicina fisica y rehabilitación para enfermería
Manual de medicina fisica y rehabilitación para enfermeríaManual de medicina fisica y rehabilitación para enfermería
Manual de medicina fisica y rehabilitación para enfermería
juanjo0625
 
Niveles de Atencion en Rehab
Niveles de Atencion en RehabNiveles de Atencion en Rehab
Niveles de Atencion en Rehab
Norma Obaid
 
areas de fisioterapia y personal
areas de fisioterapia y personalareas de fisioterapia y personal
areas de fisioterapia y personal
DhanielitOp Tovar
 
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
MedicinaUas
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
El rol del kinesiólogo en geriatría
El rol del kinesiólogo en geriatría El rol del kinesiólogo en geriatría
El rol del kinesiólogo en geriatría
semiriamis
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Zulema Galvan
 
Presentaciòn Cener
Presentaciòn CenerPresentaciòn Cener
Presentaciòn Cener
neurologiacener
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicosTerapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Roger Villoro Olle
 
Ayudas Técnicas
Ayudas TécnicasAyudas Técnicas
Ayudas Técnicas
Renata Thiesen de Oliveira
 
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Evelyn Pinedo Ruiz
 
Clase intro a la kine 1 y 2
 Clase intro a la kine 1 y 2 Clase intro a la kine 1 y 2
Clase intro a la kine 1 y 2
Kinesiología Sección Cuatro
 
TERAPIA OCUPACIONAL
TERAPIA OCUPACIONALTERAPIA OCUPACIONAL
TERAPIA OCUPACIONAL
reynaldo0689
 
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de ParlaPaseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
lccenriq
 
Kinesiología: Reglamentos, Leyes, Normas en Chile
Kinesiología: Reglamentos, Leyes, Normas en ChileKinesiología: Reglamentos, Leyes, Normas en Chile
Kinesiología: Reglamentos, Leyes, Normas en Chile
Jorge Rivera Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
 
Manual de medicina fisica y rehabilitación para enfermería
Manual de medicina fisica y rehabilitación para enfermeríaManual de medicina fisica y rehabilitación para enfermería
Manual de medicina fisica y rehabilitación para enfermería
 
Niveles de Atencion en Rehab
Niveles de Atencion en RehabNiveles de Atencion en Rehab
Niveles de Atencion en Rehab
 
areas de fisioterapia y personal
areas de fisioterapia y personalareas de fisioterapia y personal
areas de fisioterapia y personal
 
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
14. Tipos de Tratamiento (25-Sep-2013)
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
 
El rol del kinesiólogo en geriatría
El rol del kinesiólogo en geriatría El rol del kinesiólogo en geriatría
El rol del kinesiólogo en geriatría
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Presentaciòn Cener
Presentaciòn CenerPresentaciòn Cener
Presentaciòn Cener
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
 
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
 
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicosTerapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
 
Ayudas Técnicas
Ayudas TécnicasAyudas Técnicas
Ayudas Técnicas
 
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
 
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
Informe Praticas Masoterapia Integral las Palmas mayo a abril 2014
 
Clase intro a la kine 1 y 2
 Clase intro a la kine 1 y 2 Clase intro a la kine 1 y 2
Clase intro a la kine 1 y 2
 
TERAPIA OCUPACIONAL
TERAPIA OCUPACIONALTERAPIA OCUPACIONAL
TERAPIA OCUPACIONAL
 
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de ParlaPaseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Kinesiología: Reglamentos, Leyes, Normas en Chile
Kinesiología: Reglamentos, Leyes, Normas en ChileKinesiología: Reglamentos, Leyes, Normas en Chile
Kinesiología: Reglamentos, Leyes, Normas en Chile
 

Similar a Curacion de los musculos en la cultura andina y en la actualidad

1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
TamaraLouissel
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
Camacho Isdania
 
Presentacion Arle.pptx
Presentacion Arle.pptxPresentacion Arle.pptx
Presentacion Arle.pptx
ArleidyMota
 
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológicoIntervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Vero Carmin
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Angie Ang
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
LauEscGarcia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
maickpt
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Daniela Uriona
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Juan Martin Ramirez Lira
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Eduardo Emeterio
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
SusyHernandez20
 
Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0
SusyHernandez20
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
SusyHernandez20
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
Angiie Sanchez
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
anyi canto
 
Importancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeutaImportancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeuta
AndreaSnchez134
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
ssuser20fac7
 
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppttrabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
kalumiclame
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
Willy936058
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
KatherineCollahua
 

Similar a Curacion de los musculos en la cultura andina y en la actualidad (20)

1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
1-Tema-Historia y rol del Medico Fisiatra OK (1).ppt
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
Presentacion Arle.pptx
Presentacion Arle.pptxPresentacion Arle.pptx
Presentacion Arle.pptx
 
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológicoIntervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
Intervención fisioterapéutica en el paciente oncológico
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
 
Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0Sistemas y salud 2.0
Sistemas y salud 2.0
 
Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2Sistemas y salud 2
Sistemas y salud 2
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Importancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeutaImportancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeuta
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
 
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppttrabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Curacion de los musculos en la cultura andina y en la actualidad

  • 1. REHABILITACION DE LOS MUSCULOS EN LA CULTURA ANDINA Y EN LA ACTUALIDAD QALLARIY SIMI RUNA SIMIPI Allinsukhahamautahinallataq allin sukha yachaq misuykuna, kunanmi noqayqu napaykushanku runasimipi ninataq qarin. ¿IMANAYTATRATAMIENTO NISQA? Nuestra cultura Andina es rica en medicinas a bases de plantas y hierbas naturales y silvestres que se encuentran ubicados mayormente en la sierra andina en los cerros y en las alturas que, ayudan eficazmente a la recuperación de diferentes enfermedades y males que se producen en el cuerpo humano. Nuestros antepasados no tenían una ciencia en salud avanzada tecnológicamente, pero si avanzada en efectividad a base de productos naturales, y esta demás decir que las medicinas y medicamentos hoy en día están hechos a base de plantas y hierbas medicinales propios de la cultura andina. En nuestra cultura andina el tratamiento y rehabilitación de los músculos se realizaban con masajes a su vez con ungüentos hecha a base de plantas como el eucalipto, yareta, palo, ortiga, y una infinidad de plantas medicinales, con propiedades curativas, así mismo con animales muertos molidos como la culebra, las lagartijas, etc. Es por eso que nuestra cultura andina es rica en variedades de flora y fauna con propiedades curativas que en su mayoría son muy efectivas respecto al tratamiento y recuperación de los músculos y no solo ello, sino diferentes males y daños físicos como a los huesos, nervios, etc. Por eso es importante valorar nuestra cultura andina por las riquezas medicinales y de diferentes índoles que poseemos, el cual tienen otras culturas. ¿IMANAYTAACTUALIDAD NISQA? Las lesiones en el sistema musculoesquelético, así como la enfermedades congénitas, adquiridas y crónicas que lo afectan, son bastante comunes. Los músculos, huesos, tendones, ligamentos y articulaciones están expuestos a sufrir diferente tipos de padecimientos que pueden afectarlos tanto temporal como permanentemente. Para el diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades que dañan al sistema que nos permite movilidad y que sostiene nuestro cuerpo es necesario acudir con un especialista, ya sea un ortopedista, traumatólogo o fisiatra, quien se encargará de valorar nuestra condición y de tomar las medidas necesarias para nuestra recuperación. Debido a la relación que existe entre todos los sistemas y aparatos que mantienen a nuestro cuerpo
  • 2. vivo, es posible que para llegar con un especialista que trate las afecciones del sistema musculoesquelético, primero tengamos que pasar a consulta con un médico general o con otros especialistas, quienes trabajando de manera multidisciplinaria, nos podrán brindar una atención integral. Algunas enfermedades, como el reumatismo y los diferentes trastornos reumáticos que existen como artritis, lupus, artrosis y miositis, por mencionar algunos, afectan articulaciones, riñones, huesos, piel, pulmones y al corazón, y son tratados por un especialista en reumatología. Sin embargo, por los problemas en el sistema musculoesquelético que sufren las personas con padecimientos reumáticos, el reumatólogo suele trabajar de la mano de especialistas como traumatólogos y fisioterapeutas para tratar a sus pacientes. Padecimientos como diabetes, ciertos trastornos neurológicos, la fibromialgia, la obesidad e incluso problemas dentales, son atendidos por especialistas en neurología, nutrición y odontología, según sea el caso, y por médicos especializados en el sistema musculoesquelético. El diagnóstico y tratamiento de las lesiones y enfermedades que afectan huesos, tendones, articulaciones, ligamentos y músculos, no serían del todo efectivos si los médicos especialistas no ofrecieran a sus pacientes opciones para rehabilitar la parte afectada y prevenir, lesiones y el deterioro prematuro de músculos y huesos por un padecimiento crónico. La rehabilitación comprende todos los procesos que tienen como finalidad permitir al paciente que tiene una discapacidad física temporal o permanente, recuperar, desarrollar y fortalecer sus aptitudes físicas, sensoriales, psicológicas e intelectuales para su reintegración a la sociedad y para que logre tener una buena calidad de vida. En la rehabilitación de un paciente pueden intervenir diferentes profesionales, desde médicos fisiatras (especializados en la medicina física y rehabilitación) y fisioterapeutas, hasta psicoterapeutas, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, terapeutas del lenguaje y trabajadores sociales, entre otros. Lo anterior se hace con la finalidad de que los pacientes tengan una recuperación integral, pues, es bien sabido que una enfermedad o lesión no sólo nos afecta a nivel físico.Por ejemplo, los deportistas de alto rendimiento, cuando tienen alguna lesión que les impide continuar con su entrenamiento y participar en competencias se ven afectados por el factor físico que les exige guardar reposo y en algunos casos, tener que someterse a cirugías; pero también por el factor psicológico de la lesión, que se relaciona con pensamientos de incertidumbre respecto a si su lesión sanará del todo y de la presión por no poder continuar trabajando, aspectos que pueden generar ansiedad y cuadros de depresión. Por lo anterior, además de una terapia física se les recomienda recibir atención psicológica, ya que el estado emocional influye en gran medida en el proceso de recuperación.Otro ejemplo es el caso del paciente que presenta una enfermedad crónico degenerativa, que implica el deterioro paulatino de sus capacidades físicas. En su rehabilitación será necesario tomar medidas para que el
  • 3. paciente pueda acoplarse a los cambios de su cuerpo y tener una buena calidad de vida, esto se logra usualmente con ayuda de un fisioterapeuta, un psicólogo y un terapeuta ocupacional que lo ayudará con tareas para integrarse a su vida cotidiana, laboral o académica. Un programa de rehabilitación, con todos los aspectos que la pueden conformar, se diseña por el médico especialista o por el grupo de especialistas, a partir de las características de la lesión o de la enfermedad y de los intereses del paciente. De este modo, se trazan objetivos específicos para cada caso particular y se pacta un compromiso para seguir el programa y obtener los resultados esperados. Uno de los aspectos más importantes que se aborda al momento de diseñar un programa terapéutico para la recuperación de un paciente que ha sufrido de una lesión, enfermedad o intervención quirúrgica, es la rehabilitación física. TUKUKUYNINPI: Es importante conocer como la rehabilitación de los músculos y de otras partes físicas tienen influencia de la cultura andina, por la variedad de medicinas a bases de hierbas y plantas medicinales, por los animales usados como ungüentos, así como los masajes y movimientos que nuestros pasados usaban para la recuperación y rehabilitación de este carácter. Así mismo es necesario valorar el avance tecnológico que se da en esta rama, por la percepción ce las distintas máquinas y objetos tecnológicos con gran avance y de gran utilidad. Es por eso que debemos de comprender de la gran importancia que tiene la rehabilitación y la terapia física junto a los medios usados para su realización. Esto indica que tampoco debemos dejar a lado la importancia de nuestra plantas y métodos que tienen nuestra cultura andina.
  • 4. BIBLIOGRAFIA:  Salinas Duran, F. Rehabilitación en salud. Universidad de Antioquia; 2006 [citado 17 Marzo de 2019]. Disponible en: http://abilita.com.mx/rehabilitacion-fisica-2/  Torres Soto, A. Especial ortopedia. Centro Regional Medico Palmdale; 2011 [citado 17 Marzo de 2019]. Disponible en: https://es.palmdaleregional.com/services/rehabilitation/rehabilitation-and- orthopedic-institute/orthopedic-specialty  Perez Tejada, P. Rehabilitación futuro. Terapeutas centro medico Horsside; 2010 [citado 17 Marzo de 2019]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/200849045/EJERCICIOS-de-Rehabilitacion