SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUDAS TECNICAS
Renata Thiesen de Oliveira
Terapeuta Ocupacional
Ayudas Técnicas
Algunas veces necesitamos adaptar el entorno a las
necesidades y capacidades de la persona.
Dentro de la adaptación del entorno incluimos el uso de las
ayudas técnicas
Definicion:
Requisitos
 Sencillez
 Eficácia
 Ser utilizada cuando no existe otro medio
 Responder a las necesidades para las que han sido
concebidas
 Seguras, evitando riesgos innecesários
 Materiales resistentes y de fácil limpieza
 De bajo coste
Las más utilizadas son las necesarias para llevar a cabo las
actividades de la vida diaria:
Discapacidad
Grandes Grupos:
 Deficiencias Físicas
 Deficiencias Mentales
 Deficiencias Sensoriales
Estadística OMS
Mundial
 15% de la población mundial, padece alguna forma de
discapacidad.
 Las tasas de discapacidad están aumentando a causa del
envejecimiento de la población y el aumento de las
enfermedades crónicas, entre otras causas.
Estadística OMS
España
 2013 – Expectativa de vida en España 80/86 (OMS)
 2014 - 745.720 beneficiarios para la prestación de la ley de
dependencia (Ministerio de Sanidad, servicios sociales y
Igualdad)
 2022 – Expectativa de vida será de 87 años para las mujeres y
81,8 para los hombres. Instituto Nacional de Estadística (INE)
Habrá 9,7 millones mayores de 64 años, 1,5 millones más que en
la actualidad.
Estadística OMS
Tenerife
28.000 personas en Canarias atendidos por la “ley de
Dependencia”
Contribución WFOT a OMS
“Borrador del Plan de Acción Global sobre la discapacidad 2014-2020”
Meta: Mejorar salud para todas las personas con discapacidad.
Objetivos:
1) Remover barreras y acceso a los servicios y programas de salud.
2) Fortalecer y extender rehabilitación, habilitación, tecnología asistiva,
servicios de ayuda y apoyo, rehabilitación basada en la comunidad.
3) Fortalecer la recolección de datos internacionales comparables y
relevantes sobre la discapacidad y apoyar investigaciones sobre
discapacidad y servicios relacionados.
Ergonomia
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de
lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que
coincidan con las características fisiológicas, anatómicas,
psicológicas y las capacidades del trabajador.
1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema
(humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de
la persona, de la técnica y de la organización.
Ergonomia
Objetivo: Independencia Funcional
Debilidad Física:
Uso de objetos superligeros
Objetos que se utilizan de la gravitad
Electrodomésticos buenos
Respecto a los principios biomecánicos
Uso de 2 manos al envés de 1
Baja Resistencia
Tecnicas de conservación de energía
Repensar en el trabajo de forma que evite la fatiga
Utilización de electrodomésticos ligeros y cubiertos ligeros.
Afastarse de situación de stress y posición estressora
Limitación de Amplitud Articular
 Cubiertos y utensilios alargados para el alcance.
 Compensar el agarre disminuido.
 Ayudas para protección articular en caso de artrite reumatoide.
Incoordinación
 Estabilizar porción proximal del cuerpo para controlar la distal.
 Tecnología para estabilizar (materiales con ventosas)
 Utilizar utensilios pesados para cocinar, escribir
 Adaptaciones para sustituir pinzas.
Perdida de función de un hemisferio
Favorecer estabilidad de extremidad superior (agarre)
Utilizar métodos con una sola mano (amarrar lazos)
Entrenamiento para cambio de dominancia.
Limitación de la Visión - Ceguera
 Organizar vivienda donde se localice todo de forma ordenada y
reafirmar la importancia de colocar todo en local después de
utilizarlo.
 Utilizar el braille para distinguir medicinas, latas buenas y ropas
 Utilizar asistencia para promover otros sentidos. Audición.
 Esperar que las tareas tarden mas tiempo que el normal
 Eliminar objetos cortantes
Baja Visión
 Contrastes (blanco para taza de café, toallas coloridas para
baño)
 Aumento de luz para tarea aproximando la lámpara
 Utilizar tarjetas magnéticas o imágenes (con contraste)
 Organizar todo de la misma forma, del lado derecho para el
izquierdo, tapas para arriba.
 Reducir polución visual
Disminución de la Sensibilidad
 Proteger partes no sensibles.
 Desarrollar hábitos de teste de temperatura con las partes
sensibles (en el baño) usando termómetro.
 Dedicar tiempo para trabajar propiocepcion de la parte
afectada (evitando negligencia).
Alteración de memoria y de Capacidad de organización
 Libros de memoria del día
 Organizadores electrónicos
 Sistemas de alarma.
 Esquema de Checklists, tener los objetos cerca.
 Definir tiempo para cada actividad y pasos de cómo llegar en el
objetivo final.
Otras consideraciones
 Muchas personas tienen más de un síntoma, por ejemplo
personas con enfermedades reumáticas que tienen poca
fuerza y limitación en la amplitud de movimiento.
Ayudas Técnicas Higiene
Ayudas Técnicas Higiene Personal
Ayudas Técnicas Movilidad
Ayudas Técnicas Alimentación
Ayudas Técnicas Vestido/Desvestido
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmssTratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Francisco Martín
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Mabe Ojeda
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
Danny Drg
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
Carlos López Cubas. OSTEON Alaquas Centro de Fisioterapia
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
Vanessa Manrique
 
Amputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferioresAmputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferiores
Jazquel21
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
José María
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
Marcial Lezama Stgo
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
Roman Gasca Villanueva
 
Amputaciones aaot
Amputaciones  aaotAmputaciones  aaot
Amputaciones aaot
Miguel Angel Picardi
 
Ortesis
OrtesisOrtesis
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaula
Xime Diaz
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
Daniel Calderón
 
MOHO
MOHOMOHO
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diariaDispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
analobmir
 

La actualidad más candente (20)

Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmssTratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
Amputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferioresAmputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferiores
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
 
Amputaciones aaot
Amputaciones  aaotAmputaciones  aaot
Amputaciones aaot
 
Ortesis
OrtesisOrtesis
Ortesis
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Exposion jaula
Exposion jaulaExposion jaula
Exposion jaula
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diariaDispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
 

Destacado

TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
MASOL 4a Charla Ayudas Técnicas
MASOL 4a Charla Ayudas TécnicasMASOL 4a Charla Ayudas Técnicas
MASOL 4a Charla Ayudas Técnicas
Renata Thiesen de Oliveira
 
Higiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptaciónHigiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptación
Fiiore Paz
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
pilarmob
 
Taller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacionTaller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacion
multidiscapacidad
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentación
Abel Diaz de Sandi
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentación
ElenaCadena
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)
Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)
Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)
Gabriela Ascencio
 
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
3Anabel
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
Paulita Alonso Pacheco
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
David Gomez Aguilar
 
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
Marcial Poveda
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
Betii Ortiz Tlahuiz
 
Terapia Ocupacional - Planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - Planificación Centrada en la PersonaTerapia Ocupacional - Planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - Planificación Centrada en la Persona
Jimena Garriga
 
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la PersonaTerapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
guest1c836c
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
Sandra Jazmine Parra Sierra
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
tallerempleomf
 
Actividades de la vida diaria
Actividades de la vida diariaActividades de la vida diaria
Actividades de la vida diaria
juampy777
 

Destacado (20)

TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
 
MASOL 4a Charla Ayudas Técnicas
MASOL 4a Charla Ayudas TécnicasMASOL 4a Charla Ayudas Técnicas
MASOL 4a Charla Ayudas Técnicas
 
Higiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptaciónHigiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptación
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Taller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacionTaller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacion
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentación
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentación
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
 
Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)
Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)
Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)
 
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
 
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Terapia Ocupacional - Planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - Planificación Centrada en la PersonaTerapia Ocupacional - Planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - Planificación Centrada en la Persona
 
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la PersonaTerapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
 
La terapia ocupacional
La terapia ocupacionalLa terapia ocupacional
La terapia ocupacional
 
Actividades de la vida diaria
Actividades de la vida diariaActividades de la vida diaria
Actividades de la vida diaria
 

Similar a Ayudas Técnicas

Como hacerte la Vida más facil
Como hacerte la Vida más facilComo hacerte la Vida más facil
Como hacerte la Vida más facil
MJ Vinyals
 
Planeacion esteban ruiz
Planeacion esteban ruizPlaneacion esteban ruiz
Planeacion esteban ruiz
Esteban Corleone
 
Planeacion esteban ruiz
Planeacion esteban ruizPlaneacion esteban ruiz
Planeacion esteban ruiz
Esteban Corleone
 
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
javier miranda
 
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docxCIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
RositaGarcia15
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Miguel Batalla Rivera
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Miguel Batalla Rivera
 
Ppt Autocuidado
Ppt AutocuidadoPpt Autocuidado
Ppt Autocuidado
Tomas Lefever
 
Ppt Autocuidado
Ppt AutocuidadoPpt Autocuidado
Ppt Autocuidado
guestea1c72
 
Nuevas tecnologias rh
Nuevas tecnologias rhNuevas tecnologias rh
Nuevas tecnologias rh
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Brenda paola
Brenda paola Brenda paola
Brenda paola
paolisholis001
 
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendiErgonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Edmundo Garcia Aritzmendi
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
VariedadesSaldaa1
 
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
Juan Carlitos Juarez Amezquita
 
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
guest7d37bf
 
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docxPERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
rosibethcc
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
PabloMOntes47
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Ayudas Técnicas (20)

Como hacerte la Vida más facil
Como hacerte la Vida más facilComo hacerte la Vida más facil
Como hacerte la Vida más facil
 
Planeacion esteban ruiz
Planeacion esteban ruizPlaneacion esteban ruiz
Planeacion esteban ruiz
 
Planeacion esteban ruiz
Planeacion esteban ruizPlaneacion esteban ruiz
Planeacion esteban ruiz
 
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156Programacion Curricular de CTA   2°  Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
 
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2Final u2 practicas saludables uso de tecnologias  unidad 2
Final u2 practicas saludables uso de tecnologias unidad 2
 
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docxCIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
 
Ppt Autocuidado
Ppt AutocuidadoPpt Autocuidado
Ppt Autocuidado
 
Ppt Autocuidado
Ppt AutocuidadoPpt Autocuidado
Ppt Autocuidado
 
Nuevas tecnologias rh
Nuevas tecnologias rhNuevas tecnologias rh
Nuevas tecnologias rh
 
Brenda paola
Brenda paola Brenda paola
Brenda paola
 
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendiErgonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
 
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
 
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
 
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
 
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docxPERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Ayudas Técnicas

  • 1. AYUDAS TECNICAS Renata Thiesen de Oliveira Terapeuta Ocupacional
  • 2. Ayudas Técnicas Algunas veces necesitamos adaptar el entorno a las necesidades y capacidades de la persona. Dentro de la adaptación del entorno incluimos el uso de las ayudas técnicas
  • 4. Requisitos  Sencillez  Eficácia  Ser utilizada cuando no existe otro medio  Responder a las necesidades para las que han sido concebidas  Seguras, evitando riesgos innecesários  Materiales resistentes y de fácil limpieza  De bajo coste
  • 5. Las más utilizadas son las necesarias para llevar a cabo las actividades de la vida diaria:
  • 6. Discapacidad Grandes Grupos:  Deficiencias Físicas  Deficiencias Mentales  Deficiencias Sensoriales
  • 7. Estadística OMS Mundial  15% de la población mundial, padece alguna forma de discapacidad.  Las tasas de discapacidad están aumentando a causa del envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, entre otras causas.
  • 8. Estadística OMS España  2013 – Expectativa de vida en España 80/86 (OMS)  2014 - 745.720 beneficiarios para la prestación de la ley de dependencia (Ministerio de Sanidad, servicios sociales y Igualdad)  2022 – Expectativa de vida será de 87 años para las mujeres y 81,8 para los hombres. Instituto Nacional de Estadística (INE) Habrá 9,7 millones mayores de 64 años, 1,5 millones más que en la actualidad.
  • 9. Estadística OMS Tenerife 28.000 personas en Canarias atendidos por la “ley de Dependencia”
  • 10. Contribución WFOT a OMS “Borrador del Plan de Acción Global sobre la discapacidad 2014-2020” Meta: Mejorar salud para todas las personas con discapacidad. Objetivos: 1) Remover barreras y acceso a los servicios y programas de salud. 2) Fortalecer y extender rehabilitación, habilitación, tecnología asistiva, servicios de ayuda y apoyo, rehabilitación basada en la comunidad. 3) Fortalecer la recolección de datos internacionales comparables y relevantes sobre la discapacidad y apoyar investigaciones sobre discapacidad y servicios relacionados.
  • 11. Ergonomia La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. 1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización.
  • 14. Debilidad Física: Uso de objetos superligeros Objetos que se utilizan de la gravitad Electrodomésticos buenos Respecto a los principios biomecánicos Uso de 2 manos al envés de 1
  • 15. Baja Resistencia Tecnicas de conservación de energía Repensar en el trabajo de forma que evite la fatiga Utilización de electrodomésticos ligeros y cubiertos ligeros. Afastarse de situación de stress y posición estressora
  • 16. Limitación de Amplitud Articular  Cubiertos y utensilios alargados para el alcance.  Compensar el agarre disminuido.  Ayudas para protección articular en caso de artrite reumatoide.
  • 17. Incoordinación  Estabilizar porción proximal del cuerpo para controlar la distal.  Tecnología para estabilizar (materiales con ventosas)  Utilizar utensilios pesados para cocinar, escribir  Adaptaciones para sustituir pinzas.
  • 18. Perdida de función de un hemisferio Favorecer estabilidad de extremidad superior (agarre) Utilizar métodos con una sola mano (amarrar lazos) Entrenamiento para cambio de dominancia.
  • 19. Limitación de la Visión - Ceguera  Organizar vivienda donde se localice todo de forma ordenada y reafirmar la importancia de colocar todo en local después de utilizarlo.  Utilizar el braille para distinguir medicinas, latas buenas y ropas  Utilizar asistencia para promover otros sentidos. Audición.  Esperar que las tareas tarden mas tiempo que el normal  Eliminar objetos cortantes
  • 20. Baja Visión  Contrastes (blanco para taza de café, toallas coloridas para baño)  Aumento de luz para tarea aproximando la lámpara  Utilizar tarjetas magnéticas o imágenes (con contraste)  Organizar todo de la misma forma, del lado derecho para el izquierdo, tapas para arriba.  Reducir polución visual
  • 21. Disminución de la Sensibilidad  Proteger partes no sensibles.  Desarrollar hábitos de teste de temperatura con las partes sensibles (en el baño) usando termómetro.  Dedicar tiempo para trabajar propiocepcion de la parte afectada (evitando negligencia).
  • 22. Alteración de memoria y de Capacidad de organización  Libros de memoria del día  Organizadores electrónicos  Sistemas de alarma.  Esquema de Checklists, tener los objetos cerca.  Definir tiempo para cada actividad y pasos de cómo llegar en el objetivo final.
  • 23. Otras consideraciones  Muchas personas tienen más de un síntoma, por ejemplo personas con enfermedades reumáticas que tienen poca fuerza y limitación en la amplitud de movimiento.